Paz territorial y
acaparamiento en Colombia
Concepciones de paz en
disputa
28 de septiembre de 2016
28 de septiembre de 2016
Por Lyda Fernanda Forero y
Danilo Urrea (Justicia Agraria)
Cuatro
años de negociaciones en la cubana ciudad de La Habana fueron necesarios para
que las partes llegaran al acuerdo final, contenido en 297 páginas que podrían
dar una posibilidad, luego de más de 50 años, para la construcción de otro
horizonte de país. Existe confianza entre los sectores democráticos y la
organización popular colombiana en que los acuerdos se refrendarán con la
victoria del SÍ al plebiscito y, desde allí, surgirán nuevas condiciones de
posibilidad para hacer política y país en Colombia.
Contrario a lo que podría
imaginarse, existe un sector de la población que hace campaña por el NO a Ahora bien, más allá de una combinación de factores que impulsa a algunos sectores a defender la continuación de la guerra degradada, que a una ínfima minoría ha enriquecido y a más de ocho millones de personas ha devastado, es importante analizar qué implicaciones reales puede tener en el ámbito territorial el fin del histórico conflicto armado, y, sobre todo, qué concepciones distintas de paz se juegan en la actualidad, así como los efectos de poder que pueden tener sobre el cuerpo social colombiano.
Concepciones de paz en disputa.
Pax Neoliberal. El gobierno Santos ha producido y difundido una idea de la paz como espejo del sometimiento de
Las iniciativas legislativas del gobierno Santos, y sus respectivas figuras y mecanismos de despojo son una clara prueba de esta realidad. Por ejemplo, las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social -ZIDRES[5]-, permiten la entrega, sin límite de extensión, de tierras baldías a personas jurídicas nacionales o extranjeras, a quienes se les otorga el control sobre el uso del territorio –principalmente en la altillanura o en el Magdalena Medio[6]. Tampoco hay un límite de tiempo para el control de las zonas mencionadas, esta definición quedará a cargo de
Ante la reducción de las ganancias por el modelo petrolero -y en términos generales por la disminución de los beneficios esperados del extractivismo minero – energético-, parece que la salida es continuar profundizando la promoción de la agroindustria, como medida de incorporación de ingresos adicionales. Una alternativa basada en el gran capital, respetando el modelo hacendista, existente desde tiempos coloniales, pero incorporando al juego al capital trasnacional, para lo que se presume necesaria la pacificación de territorios como garantía para atraer la inversión extranjera del aparato corporativo. Se implementa un modelo en el que incluso se le puede otorgar al campesinado la propiedad de la tierra[9], pero su uso, administración y control están en función de la cadena de producción definida por las trasnacionales[10], lo que finalmente determina la acumulación de capital e implica la pérdida de derechos sobre el territorio desde nuevas formas e instrumentos de profundización del despojo. En esta forma de territorialización del capital juega un papel protagónico el modelo de financierización del campo a través de las llamadas bolsas agrícolas y la re-colonización rural vía crédito. (...)
[1] Se denominó “embrujo
autoritario” al gobierno de Álvaro Uribe Vélez, como se expresó en una serie de
libros publicados bajo ese nombre, por la Plataforma Colombiana
de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, con participación de distintas
organizaciones sociales y académicos: http://worldcat.org/identities/lccn-no2004004631/
[2] De acuerdo con la Red Nacional de
Información de la Unidad
para las Víctimas, el año que registra un mayor número de víctimas es 2002, con
831.339. Entre 2002 y 2010 se registraron 4.223.748 víctimas, de un total de
8.769.002 víctimas contabilizadas entre 1985 y 2016. Estos datos pueden omitir
personas que no hayan sido registradas como víctimas, pero permiten tener un
panorama general de la situación descrita. Fuente: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV
[6] Se trata de dos zonas estratégicas geográfica y políticamente. En la
altillanura, ubicada al oriente del país, se encuentran los pozos petroleros
con mayores reservas y en los últimos años se han desarrollado cultivos de
arroz, soya, palma aceitera. El Magdalena Medio es la zona comprendida por el
valle alrededor del principal río de Colombia, el Río Magdalena, en el centro y
norte del país. Allí se encuentra ubicada una de las principales refinerías de
petróleo y es centro de proyectos mineros, ganaderos y agroindustriales.
Históricamente, estas dos zonas han sido escenario de resistencias campesinas y
de la acción paramilitar, que (principalmente en los años 80 y 90) intentó
consolidar el despojo de los territorios.
[8] Ver: Machado, Absalón. La política de Reforma Agraria y Tierras en
Colombia. Esbozo de una memoria institucional. Informe del Centro Nacional de
Memoria Histórica, 2013. Mondragón, Hector. La triste historia de la agricultura
colombiana y la renta desalmada. En: Revista Semillas No. 50: http://semillas.org.co/es/revista/la-triste-historia-de-la-agricultura-c...
[10] De acuerdo con Franco et al., desde una perspectiva de política
económica, esto constituye el acaparamiento de tierras en el contexto actual:
“Éste se refiera a la captura del poder de controlar la tierra y otros recursos
asociados, como agua, minerales y bosques, con el fin de controlar los
beneficios de su uso”. Franco et al. The Global Land Grab. A primer.
Transnational Institute, 2013.
[12] Proyecto de construcción de una megarepresa en el Departamento de
Antioquia, región ubicada al noroccidente de Colombia, y que limita con Panamá.
http://www.hidroituango.com.co/
ver: http://debatehidroituango.blogspot.com.co/
[13] http://urra.com.co/
ver: http://censat.org/es/noticias/el-pueblo-embera-katio-del-alto-sinu-denun...
[14] Ver: http://censat.org/es/analisis/mineria-en-colombia-2015-de-las-ventajas-corporativas-a-las-zonas-de-sacrificio-minero,
https://issuu.com/cinepppp/docs/documento_ocasional_78_1_6_merged,
http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/182119332/MineriaEnColombia-Vol2.pdf/6cc33e0c-29e9-4a65-8561-1215fa8d07a0,
http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colombia-no-esta-pre...
[17] Estas propuestas se encuentran consignadas en el documento Política energética colombiana y propuestas para su
transformación, elaborado por el Movimiento Ríos Vivos para el
debate en la Mesa
Nacional Minero Energética y Ambiental: https://defensaterritorios.files.wordpress.com/2016/08/doc_rios-vivos_pr...
[18] Para un análisis actualizado y detallado del
acuerdo con la UE véase: https://www.tni.org/es/publicacion/repercusiones-en-colombia-del-acuerdo-comercial-con-la-union-europea-tras-tres-anos-devéase:
Fuente: https://www.tni.org/es/art%C3%ADculo/paz-territorial-y-acaparamiento-en-colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario