viernes, 31 de enero de 2014

"Necesitamos construir una narrativa, un relato que no sólo explique quienes son ellos, también lo que podemos llegar a ser nosotros y nosotras".

Jorge Moruno es uno de los promotores de la iniciativa "Podemos", Sociólogo y autor del blog la revuelta de las neuronas.
"Podemos es una iniciativa abierta a todo el mundo que se enfrente a los recortes y busque más democracia"


Por Emilio Delgado (Voces de Pradillo)
La izquierda no puede mirarse el ombligo y alejarse de la rabia plebeya presentándose tímidamente como una oferta con un limitado campo de acción. Es hora de apostar por dinámicas más amplias que nos desborden social e ideológicamente. Hay que salir a ganar. 

¿En qué consiste la iniciativa PODEMOS?
La iniciativa Podemos se lanza con la intención de ofrecer una herramienta a la ciudadanía para buscar reubicar la democracia ahí donde debe estar: en el pueblo. Podemos, no es un partido, ni una coalición de partidos y aunque puede llegar a presentarse a elecciones, su razón de ser es servir como un catalizador, como un gesto que abra la posibilidad a un escenario distinto donde tome cuerpo político la indignación popular. Podemos se plantea como un método participativo útil para generar democracia y poder para los que no lo tienen y que entre todos y todas podamos cambiar el guión que estamos acostumbrados a leer. Partiendo de la constatación de la crisis de régimen que se vive, entendemos que los consensos que dieron lugar al pacto del 78 se han ido resquebrajando tanto por arriba como por abajo. 

Por arriba las élites están ya desplegando un nuevo escenario que busca lapidar cualquier posibilidad de integración de la mayoría, como también atacar las fortalezas que se lo pueden poner difícil. El escenario al que nos conducen es el de una nueva servidumbre dentro de un desierto social que puede llegar a estabilizarse políticamente, una vez que estén asumidas y normalizadas el conjunto de “reformas estructurales”. Desde abajo, las fracturas territoriales nunca resueltas por un lado y las movilizaciones del 15-M con las consecuentes réplicas en forma de luchas contra los desahucios y mareas, han abierto un ciclo de movilizaciones que cuestiona ese mismo régimen del 78 como incapaz de asegurar ya, cualquier forma de vida digna para la mayoría de la población. Estas brechas abiertas por la movilización popular con sus nuevos repertorios de acción colectiva y el tipo de demandas, nos han enseñado que no sólo se debe cambiar el estilo de comunicar la política, sino también la manera de pensarla y hacerla. Son las movilizaciones las que han modificado la agenda política y han disparado a la moral dominante, ayudando a repolitizar un sentido común, hasta ahora patrimonio de las élites. En cambio, siendo fundamental la movilización social, el tiempo para poder detener la contrarrevolución oligárquica es escaso y resulta urgente alterar el tablero político para que no pueda consumarse. Sin ningún afán de querer representar una serie de luchas sociales que son siempre imposibles de representar, Podemos quiere facilitar la traducción de la indignación en poder político.

¿Qué diferencia este intento de unidad popular con otros intentos previos de unidad de la izquierda?
Puede ser el punto de partida del análisis sobre la situación. La unidad de la izquierda, de lo que ya existe con lo que ahora sale no es sinónimo de unidad popular. Estamos en un momento histórico donde la unidad de la izquierda no supone el verdadero reto ideológico y político. Es el sentido común dominante, la ideología por la que hay que luchar, cuando califican de radicales argumentos que describen los rasgos comunes que sufre la población. Hoy ser demócrata te convierte en un radical a ojos de las élites que están secuestrando la democracia. No pensamos que se trate de unir opciones, ni de juntar lo que hay desperdigado bajo un mismo paraguas, entendemos que la vía para aumentar en número pasa por cambiar el tipo de apuesta política. Es necesario modificar de perspectiva en lugar de engrosar la misma. La unidad de la izquierda es deseable, pero la atención debe estar puesta en una ruptura fundamental, la que se da entre el pueblo y el gobierno de los ladrones. Juntar siglas no es tan importante, lo necesario es el desborde popular a favor de la democracia. Necesitamos construir una narrativa, un relato que no sólo explique quienes son ellos, también lo que podemos llegar a ser nosotros y nosotras. La izquierda no puede mirarse el ombligo y alejarse de la rabia plebeya presentándose tímidamente como una oferta con un limitado campo de acción. Es hora de apostar por dinámicas más amplias que nos desborden social e ideológicamente. Hay que salir a ganar.

¿En qué medida esta iniciativa está abierta a las diferentes personas y colectivos que deseen hacerla suya?
Es una iniciativa abierta a toda la población, a toda la gente que lucha contra los recortes, a todas las personas que quieran hacer de ella un martillo con el que golpear a la casta corrupta de dirigentes que trabaja para una minoría de privilegiados. Las elecciones no pueden ser un fin en sí mismo, lo más importante debe ser un movimiento popular que se organice para recuperar su soberanía. Podemos no es una respuesta cerrada sino una pregunta abierta, en construcción y cuyo cemento no puede ser otro que la gente organizada. Sin eso se cae como un castillo de naipes. Esta apertura es la principal fortaleza, la condición de partida de una iniciativa que busca el mestizaje y el encuentro donde no es necesario que todos y todas coincidamos en todo, sino en elementos fundamentales para llevar una vida decente.

¿Cómo se van a vehicular las aportaciones y la participación popular?
Podemos se ha presentado desde el primer momento como una llamada a la participación popular cuyo requisito para empezar a caminar ha sido recabar un mínimo de 50.000 apoyos. Una vez conseguidos empiezan a surgir los Círculos Podemos (en adelante CP) para que la gente tome como propia la iniciativa, no para que la apoye como un espectador, sino que la construya como algo suyo. Los CP no le piden el carnet a nadie, ni rivaliza con otras militancias en otras organizaciones, colectivos y partidos, eso supondría caer en la misma lógica que prioriza una filiación concreta ante la unidad popular. Los CP gozan de plena autonomía para organizarse en torno a los problemas que le afectan en su sector o en su territorio, buscando ensanchar los márgenes de inclusión en la defensa de la democracia y la soberanía popular. Son nodos que deben compartir el dolor de la crisis y las ganas de mejorar su vida. En el caso de que finalmente se acuda a las elecciones, tanto las listas como el programa se elaborarán colectivamente priorizando las aportaciones, argumentos y decisiones de la ciudadanía. Pero esto está en construcción, habrá que ir innovando.

Algunas de las críticas que ha recibido la iniciativa tienen que ver con la velocidad del proceso, su construcción de arriba a abajo o su presentación a las elecciones Europeas ¿Que puedes contarnos al respecto?
Existen momentos llamados “ventanas de oportunidad política”, como pueden ser unas elecciones o una crisis que enfrentan a las propias élites, que abren el espacio político a propuestas que antes tenían el camino cerrado. En una sociedad consumista mediatizada por la mercancía, a veces son las elecciones los únicos acontecimientos donde la población discute más sobre los asuntos públicos entre zapping y centro comercial. Dicho esto, las elecciones europeas son importantes pero más lo es todavía que la gente se organice y su poder se enfrente al dictado de la Troika. Los procesos que acumulan fuerza desde abajo para después, llegado un punto saltar a las elecciones con todas las garantías, pueden quedarse toda la vida en un mismo estado de acumulación que no siempre se traduce en votos, o simplemente pueden necesitar muchas décadas para tomar cuerpo. No es nuestro caso. Quienes hemos formulado la pregunta Podemos pensamos que en la urgencia de nuestro tiempo, irrumpir desde otro punto puede igualmente ayudar a generar una respuesta colectiva y conectar con amplios sectores de la población, desbloqueando nuestra dificultad para llegar a ellos. Es fundamental contar con toda esa fuerza ya organizada, pero es igualmente crucial hablarle a aquella población que no lo está, pero que sí está harta.

¿Cuáles son las principales líneas de contenido de la candidatura?
Como decíamos antes, el contenido no está construido y habrá mucho que hablar y plantear, en un debate con la ciudadanía, pero claramente hay unos márgenes que sirven de esqueleto para el resto: democracia y soberanía popular, defensa y actualización de los derechos sociales y servicios públicos, método participativo, nuevo modelo productivo, reparto del empleo y de la riqueza socialmente producida.

¿Habéis tenido como referente a otros procesos similares de articulación social? En el estado español hay territorios donde ya se han producido procesos de unidad popular que han desembocado en herramientas políticas concretas que son capaces de ilusionar y generar mayorías sociales o al menos la aceptación de amplias capas de la población, hablo de las CUP en Cataluña y sobretodo de la izquierda vasca, pero también de movimientos recientes en Galicia o Andalucía, ¿Os planteáis posibles procesos de confluencia con la izquierda de los pueblos?
Claramente uno de los resortes sobre los que han crecido y aglutinado estas izquierdas ha girado en torno a la cuestión nacional, que es una de las dos principales fracturas del régimen del 78, junto con la social. En nuestro caso es necesario rebatir esa idea capaz de combinar patriotismo con ser un evasor fiscal o privatizar los derechos colectivos. Las CUP sin duda, aunque se conocen ahora, pero su trayectoria viene de lejos, han sido quienes han irrumpido en el mapa electoral como una fuerza que pone el énfasis en la democracia junto con la cuestión nacional y la social y claramente se han visto empapados por la tónica abierta por las movilizaciones que abrió el 15-M. El Procés Constituient es igualmente un actor que ha sabido interpretar y confluir con las demandas insatisfechas de la población. Respondiendo a la segunda pregunta, Podemos es una iniciativa abierta a todo el mundo que se enfrente a los recortes y busque más democracia. En este sentido, es para las izquierdas de los pueblos como para otros actores, una iniciativa que le tiende la mano invitándoles a hacerla suya.

Tras la presentación se han producido reacciones encadenadas en todo el mapa político, especialmente en el madrileño, ¿Que valoración hacéis de la respuesta popular tras el acto del teatro del barrio de Lavapiés?
La respuesta de la gente claramente nos ha desbordado y eso era algo deseable, porque antes de lanzarla nadie estaba seguro de cómo iba a reaccionar la gente. Los Círculos Podemos no dejan de brotar, la respuesta en los actos y la ilusión que está despertando entre la gente es el mejor aliciente para trabajar duro y ser constantes. Sin duda, es un escenario idóneo para comprobar si Podemos puede ayudar a quebrar los límites que nos impiden extender e interpretar el sentir popular de hastío contra la casta de golfos y la dictadura de la deuda.

¿Tenéis armas de destrucción masiva?
Como decía el Evaristo de la Polla Records, tenemos un arma secreta: el cerebro, que es siempre más fuerte e inteligente cuantas más personas lo forman.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=180192

“¡No seamos ingenuos los argentinos!” e instalemos en la agenda pública a la realidad que resisten los de abajo en todo el país.

Capitanich, el petróleo y el agua

Por Carlos Mario Martínez (Rebelión)
El Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, tratando de explicar el porqué de la actual crisis financiera que afecta al país, manifestó que hay ataques especulativos contra la Argentina, para quedarse con el petróleo y el agua.
Dijo textualmente: “El modus operandi de los ataques especulativos se dan en todas las dimensiones, para comprar activos financieros depreciados (...) Vaca Muerta es el segundo yacimiento de shale gas en el mundo, en materia de reservas, es un bien preciado. Los argentinos deben saber que nosotros somos reserva estratégica de agua dulce (…) la posesión de la tierra es un factor de dominio sobre los pueblos. No seamos ingenuos los argentinos, estas películas la vimos repetidamente a través de la Historia.”
¡Quién mejor que el mismo Capitanich para recordar esas escenas, habiendo sido uno de los principales actores en esas historias de entregas petroleras y ambiciones por el agua!

EL PETRÓLEO
Jorge Capitanich, además de Jefe de Gabinete en la presidencia de Eduardo Duhalde, fue colaborador de Domingo Cavallo durante todo el menemismo; participó desde distintos cargos y llegó a ocupar interinamente el puesto de Ministro de Economía en ese período. Apoyó el proceso de privatización de YPF, compañía vendida a precio vil con títulos públicos de deuda externa devaluados hasta un 15% y reconocidos al 100 (“activos financieros depreciados”). Hasta 1976 YPF presentaba una deuda de 372 millones de dólares; pero a través de 427 operaciones de endeudamiento, al término de la dictadura sus pasivos ascendían a casi 6.000 millones de dólares. Los responsables de la política económica y financiera del país en ese período, decidieron el endeudamiento externo de la empresa, sin que las divisas obtenidas se destinaran a atender sus necesidades financieras en dólares. YPF, como las restantes empresas públicas, eran instrumento para obtener divisas en el mercado internacional de capitales, colocándolas en el mercado de cambio y favorecer así la política de apertura económica . Las divisas ingresadas las retenía siempre el Banco Central, y las empresas recibían solamente moneda nacional.

La deuda de YPF llegó a constituir más del 17% del total de la deuda externa que nos legara la dictadura de Videla y Martínez de Hoz.

La fuente principal de recursos de la empresa eran los ingresos provenientes de sus ventas. Tales ingresos eran recortados por las autoridades económicas mediante la apropiación de la mayor parte de la venta de los combustibles, como así también obligando a YPF a vender a pérdida petróleo crudo a las refinerías privadas Shell y Esso. La retención (el porcentaje del precio sobre los combustibles con los que se quedaba el Estado) tuvo variaciones: antes del golpe militar, la retención era del 40%, y durante la dictadura subió al 60%. Posteriormente, con el gobierno de Alfonsín, la retención llegó al 70% del precio de los combustibles. Con el reducido porcentaje que le quedaba, YPF debía atender la totalidad de su costo operativo, además de remunerar a su personal y mantener toda su estructura de equipos y organización empresarial. La retención total ya no le permitía cubrir ni siquiera los costos de materia prima.

Ante una población golpeada tanto por la represión como por la inflación, no resultaba difícil argumentar que el Estado era incapaz de manejar compañías de semejante magnitud. Entonces llegó Carlos Menem declamando que YPF era la única petrolera del mundo que arrojaba pérdidas y que no había más remedio que entregarla al capital extranjero . Fue su ministro de economía, Domingo Cavallo (acompañado por Capitanich), quien concluyó la liquidación; el Congreso Nacional aprobó el remate. Por supuesto, no fue ajeno a esa entrega el matrimonio Kirchner; el aval del gobernador de Santa Cruz era indispensable para aprobar la privatización (el miembro informante en el Congreso fue Oscar Parrilli, actual Secretario General de la Presidencia). El atractivo que ofreció el gobierno nacional fue el de las regalías petroleras para esa y otras provincias productoras de crudo. Desde su lugar como legisladora provincial, Cristina Kirchner llamó a sus colegas a apoyar la privatización. Fue durante su gestión como Presidenta que YPF terminó vaciada por la española Repsol, empresa a la que se pretende indemnizar con más de 5.000 millones de dólares.

Recientemente, las autoridades nacionales de YPF acordaron un contrato con la Chevron del grupo Rockefeller, con cláusulas confidenciales y secretas, para explotar el shale gas de Vaca Muerta. Se desoyó así el pedido de solidaridad lanzado por el Presidente Correa, requiriendo de Cristina Kirchner que no levante el embargo que pesaba sobre Chevron por haber contaminado dos millones de hectáreas en la amazonia ecuatoriana y por negarse a pagar la indemnización dispuesta por la Justicia. La Cámara de Apelaciones en lo Civil había confirmado el embargo dispuesto por el Juzgado de Primera Instancia en la Argentina, pero finalmente la Corte Suprema emitió un fallo a la medida de Chevron, levantando el embargo que pesaba sobre la empresa de Rockefeller.

EL AGUA
Pero en el caso del agua, el discurso de Capitanich es todavía mucho más cínico y perverso, porque lo pronuncia quien, como gobernador, posibilitó la instalación en su provincia de una base de la IV Flota del Comando Sur de los EE.UU.
Washington anunció a inicios de 2008 que su IV Flota Naval con base en Mayport, Florida, volvería a navegar a partir de julio por los mares de Latinoamérica. Dicha flota se creó en 1943 durante la II Guerra Mundial para reforzar la defensa del continente contra ataques aéreos y submarinos provenientes de las potencias del eje (Italia, Alemania y Japón), pero fue disuelta a un lustro de haber terminado el conflicto.

Tal como denunciara el Centro Latinoamericano de Estudios Internacionales “el gobierno estadounidense, ha puesto en alerta permanente a la restablecida IV Flota Naval dentro de la jurisdicción de las fuerzas del Comando Sur, dentro de un paquete de medidas de emergencia destinadas a restablecer el control político de Washington sobre América Latina.” Según la Dra. Ceceña Martorella, prestigiosa economista mexicana de dicho Centro, “EE.UU. no toma una decisión importante de tipo militar si no hay detrás un motivo como:
  • La reorganización geoestratégica y ocupación de los territorios;
  • El control de las rutas marítimas;
  • La apropiación de los recursos naturales, de los bancos de biodiversidad, de los mantos de agua dulce y del petróleo principalmente.”
Precisamente, la base de la IV Flota instalada con el visto bueno de Capitanich, con supuestos “fines humanitarios”, está ubicada sobre el acuífero Guaraní, principal reserva de agua dulce de nuestro país y una de las más importantes del planeta.
Sólo una razón le asiste a Jorge Capitanich, cuando recomienda: “¡No seamos ingenuos los argentinos!”
Carlos Mario Martínez es integrante del proyecto de comunicación alternativa “Al Dorso”

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=180204

jueves, 30 de enero de 2014

Nos “no queda más que el camino de la resistencia, de la organización del poder popular, para poder confrontar con esas políticas que nada bueno significan para los intereses del pueblo”.

Puja redistributiva. De Gennaro: “Es un ajuste salvaje y planificado”


Por: ACTA
En el marco de las últimas medidas tomadas por el gobierno nacional en materia devaluatoria, y ante la escalada inflacionaria que genera preocupantes perspectivas para este año, el diputado nacional Víctor De Gennaro y el secretario General de la CTA Rosario, Gustavo Terés, manifestaron su rechazo a que la crisis económica recaiga sobre los trabajadores. Además, el legislador adelantó sus expectativas sobre la actividad en el Congreso este año.

“Esta devaluación tremenda es un cachetazo muy fuerte a los trabajadores, al pueblo. Lo que han hecho es un ajuste salvaje pero planificado, están beneficiando a los grupos transnacionales y a los exportadores. Siguen manteniendo este sistema de concentración y enriquecimiento haciendo una brutal transferencia de riqueza de los más a los menos”, definió Víctor De Gennaro, diputado nacional de la Unidad Popular (UP) e histórico dirigente de la CTA.

Por su parte, el secretario General de la CTA y de AMSAFE Rosario, Gustavo Terés, consideró que desde el gobierno nacional “pretenden descargar una parte importante de la crisis del capitalismo, que también se manifiesta en nuestro país, en las espaldas de los trabajadores, ya que esta devaluación va contra sus intereses. Es una iniciativa que tiene una cierta brutalidad hacia las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores, achicando salarios, etcétera”. Por eso, aseguró que desde su sector enfrentarán las políticas de ajuste.

De Gennaro, además, comparó esta decisión con la aplicada en 2002 por el gobierno del entonces presidente Eduardo Duhalde, ya que consideró que ambas tienen el mismo sentido. “Después del 2001, frente a la crisis que había, devaluaron, nos sacaron el 30% de los salarios y tuvimos que sobrevivir. El 2002 fue crisis, movilización, hasta llegamos a hacer el paro del 29 de mayo de 2002 y a los pocos días nos mataban a Maxi y a Darío y convocaban a elecciones. División del campo popular, represión, ajuste. Yo creo que hoy intentan lo mismo con este ajuste, se preparan para la represión, el país está militarizado”, afirmó.

En sintonía, el docente rosarino delineó su análisis: “acá hay un ciclo político que se ha agotado, hay un ciclo político que se cierra, donde pretendieron construir un relato que iba por un lado pero donde los hecho concretos nuevamente muestran que hay un poder político que le está abriendo la mano a los grandes grupos económicos, a aquellos que pidieron a gritos la devaluación, que son los sectores de poder, de las multinacionales, los exportadores”.

Para enfrentar esta situación, ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de la organización colectiva y unitaria. Terés vislumbró que “no queda más que el camino de la resistencia, de la organización del poder popular, para poder confrontar con esas políticas que nada bueno significan para los intereses del pueblo”.

Panorama legislativo

“Van a tratar de clausurar el debate”, definió De Gennaro al ser consultado sobre las actividades en el Congreso de la Nación para este año. El diputado por la UP definió a ese ámbito como “de mucho poder potencial, ahí se discute la vida y la muerte de nuestra gente cuando se aprueba la Ley de ART, se está discutiendo el negocio de muy pocos pero hay 20 muertes por día por enfermedades laborales y accidentes de trabajo. O cuando se aprueba la Ley Antiterrorista o el negociado de las empresas públicas o el ajuste o la falta de libertad y democracia sindical”.

Por eso el legislador deseó que en ese lugar hubiera más debate público, iniciativa bloqueada por la negativa del Gobierno a realizar audiencias públicas. “La única que se hizo formalmente fue la del Código Civil y empezó a opinar la gente y no se pudo tratar más. Si hubiera audiencias públicas la gente desbordaría y lo democratizaría. Estos gobiernos le tienen miedo a la democracia”, afirmó.

En ese sentido, De Gennaro fue claro a la hora de marcar cuál es la tarea de los diputados provenientes de sectores populares: “el desafío para nosotros, como militantes diputados del pueblo, es abrir ese Congreso a la gente y eso
es lo que vamos a hacer este año. Si es con todos, mejor. Si no lo haremos solos, pero vamos a abrir el Congreso a la gente”.

Fuente: http://www.argenpress.info/2014/01/puja-redistributiva-de-gennaro-es-un.html

“Estamos así ante una ofensiva, abierta del Gobierno K y el capital (a pesar de las diferencias del capital “en general” con el Gobierno) contra los asalariados. Una vez más, lo que está en juego es redistribuir el valor generado por el trabajo:salarios y ganancias, en beneficio de las ganancias y a costa de los salarios”.

Devaluación: Esta vez, tampoco es distinto
Por: Rolando Astarita

Las recientes devaluaciones de las monedas de Venezuela y Argentina han sido presentadas por estos gobiernos y por la izquierda chavista o kirchnerista como partes de políticas progresistas e inclusivas, e incluso (en el caso chavista) socialistas. En particular, han enfatizado que no se trata de un “ajuste” sobre los bolsillos de los trabajadores, que esta vez “es distinto”. Aunque, por otro lado, sostienen que la culpa de la depreciación de las monedas la tienen “los especuladores” y “los grandes grupos concentrados”. Es claro que si unimos ambas afirmaciones, habría que llegar a la bonita conclusión de que los capitales y los especuladores sólo apuran medidas beneficiosas para los obreros y el pueblo (y favorables al socialismo, en Venezuela).

Por supuesto, estos dislates discursivos son el resultado de la función que naturalmente cumplen estos personajes: ocultar, manipular y confundir a la opinión pública; aunque lo disimulen con solemne palabrerío “nacional progresista”. Por eso, a algunos de estos sujetos se les podría aplicar aquellas palabras de Marx: “Viejo roué ladino, concibe la vida histórica de los pueblos y los grandes actos de gobierno y de Estado como una comedia, en el sentido más vulgar de la palabra, como una mascarada, en que los grandes disfraces y las frases y gestos no son más que una careta para ocultar lo más mezquino y miserable”. Trasladado a la actualidad argentina, se trata del lumpen burgués, o pequeño burgués, puesto a funcionario “que se la cree”, y juega a la lotería de las finanzas y los tipos de cambio. Después de todo, ¿de qué sirven los bonos de los jubilados, y los dineros del erario público, si no es para “intervenir como revolucionarios” en los mercados que hasta ayer mismo se jactaban de “dominar con la política”?

Lo que enseña la historia

Para
el pueblo no hay comedia, sino tragedia. La tragedia del empeoramiento de sus niveles de vida, de la caída de los salarios, de los famosos “ajustes”. Es que el verdadero contenido de la devaluación es provocar una redistribución regresiva del ingreso de los asalariados, y de los sectores populares. Ahí está la historia económica argentina para atestiguarlo; se trata de fenómenos sistemáticos. Sin embargo, desde los medios K se intenta instalar la idea de que los ajustes por vía devaluación e inflación sólo habrían ocurrido a partir del dominio del neoliberalismo, desde 1976, y estrictamente hasta 2003 (2001-2 está “en discusión”).


Sin embargo, la realidad es que los planes de ajuste también se repitieron cíclicamente durante el período de industrialización por sustitución de importaciones, la “era dorada” de la burguesía “nacional y progresista”. Guillermo Vitelli, en Las lógicas de la economía argentina, describe la mecánica del fenómeno, en el lapso 1950-73. La primera etapa consistía en la aceleración de la inflación, a partir de la respuesta de los gobiernos a presiones de los mercados. Esta presión se expresaba, típicamente, por la renuencia de los exportadores a liquidar divisas. En respuesta, los gobiernos promovían primero una devaluación, y simultáneamente el aumento de las tarifas públicas; de esta manera procuraban mejorar las ganancias de los exportadores, y los ingresos del fisco. Pero dado que los precios de los bienes transables (de exportación e importación) siempre están atados al dólar, los precios industriales, y en general el costo de vida, aumentaban muy por encima de los salarios.

El resultado entonces era que se producía una redistribución regresiva del ingreso. Y a partir de esa nueva situación, los gobiernos buscaban congelar la nueva relación precios / salarios, o dólar / salarios, establecida. Se planteaban así los llamados “planes de estabilización”. Ilustramos todo esto con los datos que proporciona Vitelli (…)

La devaluación, expresión de la debilidad de la acumulación

A
la luz de estas experiencias históricas, ¿de dónde sacan los K-partidarios que la fuerte devaluación de las últimas semanas no va a producir una redistribución regresiva del ingreso? Se trata, una vez más, de la tradicional vía de ganar competitividad en base a la baja de los salarios. El problema de fondo, como hemos explicado en otras notas, es que el crecimiento económico de la “década ganada” no estuvo sustentado en un desarrollo basado en inversión en tecnología, y expansión de sectores productivos con alto valor agregado. Las bases del "modelo industrialista con inclusión" siguieron siendo el complejo sojero, el maicero, la gran minería, la industria automotriz e industria liviana sustitutiva de importaciones. Para dar un dato significativo, el déficit de la balanza comercial industrial hoy ronda los 33.000 millones de dólares; sólo el alto precio de la soja impidió que Argentina enfrentara una crisis cambiaria de características explosivas. Bajos salarios y “ventajas naturales” fueron históricamente las bases de la inserción del capitalismo argentino en el mundo; poco ha cambiado, en la última década, en este sentido.


Con este marco, en los últimos años se debilitaron y estancaron la inversión y la generación de empleo privado; disminuyó el superávit comercial (entre otras razones, por la creciente cuenta energética); se incrementó el déficit fiscal (financiado con emisión monetaria, que no deja de alimentar la inflación); y se potenció la fuga de capitales, un sinónimo de la debilidad de la acumulación ampliada de capital. Por eso, querer explicar la depreciación del peso por “maniobras de especuladores” es estar en la superficie de la cuestión. En última instancia, la especulación no explica los movimientos tendenciales; simplemente se monta sobre ellos, y los profundiza.


A la vista de lo anterior, hay que decir que la devaluación del peso argentino es una expresión de la debilidad del desarrollo de las fuerzas productivas. Por eso, sesudas tesis de economistas K que intentaban demostrar que Argentina había iniciado, en 2003, una fase de desarrollo cualitativamente distinta a todo lo ocurrido en su historia anterior, quedan hoy desnudadas como simples “macanazos” (aunque académicamente adornados). Como también suena cada vez menos creíble la cantinela del “modelo industrialista con inclusión social”. Más de la cuarta parte de la población permanece en la pobreza; un millón y medio de jóvenes no estudia ni trabaja; el 43% de la población activa tiene trabajos precarios; más del 70% de los jubilados recibe la mínima, o sea, una miseria; el 15% de la población activa está en la desocupación o en trabajos a tiempo parcial. Es en este cuadro de agobio en que vienen a descargarse la devaluación y el ajuste. Es en este panorama que se nos quiere hacer creer que no hay ajuste, porque “esta vez será distinto”. Pero no es distinto; es, con variaciones menores, “lo de toda la vida”.

Devaluación, inflación y lucha de clases

Dada la dependencia de la industria (y de la economía en general) de las importaciones, es imposible que la devaluación no genere aumentos de precios. De hecho, ya muchos capitalistas “se cubrieron”, y otros lo están haciendo por estos días. Y en las ramas o sectores en los que, por alguna razón, no se produzcan los aumentos de precios compensatorios, habrá caída de la tasa de rentabilidad, y en el mediano plazo, de las inversiones. En este sistema las decisiones de invertir se toman en base a la rentabilidad, y al horizonte temporal dentro del cual la misma se pueda mantener. Aquí no tienen nada que hacer los “sentimientos patrióticos”, y cosas por el estilo. Por este motivo, es absurdo decir que la devaluación es una imposición de “los grupos económicos antinacionales”, como pretende cierta izquierda “nacional marxista”. La devaluación venía siendo solicitada por muchos sectores, incluidos muchos pertenecientes al “capitalismo nacional”.

El hecho es que ya se habla, para enero, de una inflación que superaría fácilmente el 4%. Producida la devaluación, los sectores vinculados a los bienes transables generalmente suben los precios más rápido que los no transables; estas diferencias dan lugar a cambios en la rentabilidad relativa, y por lo tanto en la inversión en sectores. De todas maneras, por encima de estas desigualdades, y de los diferentes ritmos del proceso inflacionario, la dirección general es clara: hay una aceleración de la suba de precios, lo que significa que ya está ocurriendo una caída del salario real. No se trata de un pronóstico, sino de un diagnóstico de lo que ha venido ocurriendo en las últimas semanas, y de manera cada vez más acelerada. Con la perspectiva de nuevos aumentos de precios en el futuro próximo. Esto lo sabe cualquier trabajador común.


Toda la apuesta del Gobierno -y en esto lo acompañan las cámaras patronales- es a que los salarios suban en una proporción mucho menor de lo que lo hacen los precios. Si lo logra, habrá garantizado un aumento de la ganancia del capital; significaría también un aumento del tipo de cambio real, a costa del incremento de la tasa de explotación. Por eso, ministros y altos funcionarios están pidiendo "responsabilidad" a los dirigentes sindicales.

Estamos así ante una ofensiva, abierta del Gobierno K y el capital (a pesar de las diferencias del capital “en general” con el Gobierno) contra los asalariados. Una vez más, lo que está en juego es redistribuir el valor generado por el trabajo, salarios y ganancias, en beneficio de las ganancias, a costa de los salarios. Por otra parte, es previsible que si los asalariados logran recuperar el terreno perdido, los capitalistas y el Gobierno respondan con nuevas rondas de alzas de precios y devaluaciones. En ese caso, la agudización de la espiral inflacionaria sería un reflejo de la agudización del conflicto de clase en torno a la distribución del ingreso. Este escenario -que ya ocurrió en Argentina- plantea, objetivamente, la necesidad de que la lucha de los asalariados cuestione la raíz del problema, que no es otra que la propiedad privada del capital. Nunca hay que olvidar que, en tanto los capitalistas controlen los medios de producción y de cambio -con ayuda del Estado, que jamás es neutral en estos conflictos decisivos-, los combates puramente económicos tendrán límites infranqueables. Pero cuando la lucha atañe a toda la clase trabajadora, el conflicto no es simplemente económico, sino político, y las respuestas, en definitiva, tienen que darse en ese plano. Para que alguna vez "la tortilla se dé vuelta", y las cosas sean realmente distintas para los trabajadores y los oprimidos.
Fuente: http://www.argenpress.info/2014/01/devaluacion-esta-vez-tampoco-es-distinto.html

Reflexionemos e involucrémosnos en el Nunca Más de hoy.

Los niños condenados de Bouwer

Por Raúl A. Montenegro (La Voz del Interior)
Duele e indigna que la Municipalidad de Córdoba, Cormecor y hasta el propio gobernador José Manuel de la Sota designaran el terreno a expropiar para el nuevo vertedero de basura, sin tener en cuenta la gente que vive en Potrero del Estado y los 71 niños que asisten a la escuela primaria Cornelio Saavedra. Reprodujeron así la misma torpeza del equipo técnico del Instituto Superior de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba, ISEA, que consideró a esa zona –incluida la escuela- como "óptima" para el nuevo vertedero tras omitir que también seguían actuando allí, negativamente, el antiguo vertedero y otras fuentes de contaminación.

La escuela provincial Cornelio Saavedra está junto a la Ruta 36, poco antes del cruce con el camino vecinal a Bouwer. No es invisible ni pequeña. Allí más de 70 niños con guardapolvos blancos asisten a clase y juegan en los recreos. Sus gritos de alegría se renuevan de lunes a viernes ante la mirada atenta de las maestras, quienes reciben un plus en sus sueldos por zona desfavorable (código 8460). A solo 230 metros de la escuela empiezan las fosas sin membrana del vertedero que operó la Municipalidad de Córdoba, donde se enterraron más de 12 millones de toneladas de basura hasta su cierre el 1 de abril de 2010. En un acto de absoluta irresponsabilidad ya pasaron casi tres años sin que la municipalidad capitalina remedie el predio. Los niños de la escuela están expuestos todos los días a los gases que emanan de las nueve fosas, y de la montaña de basura ubicada encima de la fosa 9. Esos gases totales contienen una fracción de Compuestos Orgánicos No Metánicos (CONM) que incluyen sustancias tóxicas y cancerígenas. Tales gases siguen escapando sin tratamiento mientras los líquidos contaminados del vertedero (lixiviados) también degradan libremente el suelo y las aguas subterráneas. 

La Municipalidad de Córdoba y Cormecor no reconocen públicamente que estudios realizados en los vertederos de muchos países confirmaron estadísticamente que el número de personas enfermas crece a medida que viven más cerca de los enterramientos sanitarios. 
Los funcionarios también callan que en Bouwer la mortalidad infantil duplica la media provincial, y que la mortalidad perinatal es 2,5 veces más alta que el promedio de la provincia (2000-2012). Su silencio va sin embargo más allá. En un radio de 50 kilómetros alrededor del centro de la ciudad de Córdoba existen 3 localidades, Bouwer, Malvinas Argentinas y Estación Juárez Celman, que tienen los peores indicadores socioeconómicos y el peor acceso a los sistemas de salud. La Municipalidad de Córdoba recién recordó que debía hacer remediación cuando le sobró tierra en el actual vertedero de Piedra Blanca y necesito deshacerse de ella, llevándola a Bouwer. Pero esto no es remediación. La remediación "en serio" requiere estudio de impacto ambiental y audiencia pública previos. Nada de esto se hizo. 
También existen cerca de la escuela los restos de un incinerador de residuos patógenos que funcionó hasta diciembre de 2008, y una fosa con residuos industriales de una empresa automotriz, ninguno de los cuales fue remediado. 
¿Cómo pudieron el gobernador, la Municipalidad de Córdoba y Cormecor designar como nuevo lugar para el vertedero regional un terreno que está a solamente 800 metros de la escuela Cornelio Saavedra y a menos de 200 metros de los hogares de muchos de sus alumnos? ¿Por qué decidieron transformar a los habitantes de Potrero del Estado-Bouwer en zona de sacrificio ambiental y de sacrificio sanitario, violando además la normativa vigente sobre Evaluación de Impacto Ambiental? 

Está claro que no les importó. Los niños con sus guardapolvos blancos no protestan ni votan, ni saben que para los gobiernos de las grandes ciudades la basura debe enterrarse lejos, y si se hace en otra jurisdicción, mejor. 
Ahora un nuevo elemento, esta vez judicial, torna aun más incomprensible la calificación de óptima decidida por investigadores del ISEA. La justicia provincial de Alta Gracia emplazo a la Municipalidad de Córdoba y a la provincia para que remedien el predio de Potrero del Estado, y se capten y traten los gases y los lixiviados que allí se producen. La Jueza María Graciela Vigilanti tomo esta decisión tras recorrer la zona, y observar personalmente que la actual situación ambiental es insostenible. La causa fue iniciada por los vecinos de Bouwer, FUNAM y el Club de Derecho. 

¿Por qué la jueza en una sola visita pudo detectar lo que allí sucedía, y el equipo de investigación del ISEA no lo vio? Porque la jueza estuvo en la zona y habló con los vecinos, mientras que los investigadores, en cambio, no estuvieron allí ni escucharon a los afectados. Aunque su estudio involucraba a personas, optaron por hacer mero trabajo de escritorio con datos provistos por el propio Estado que los contrató. 

¿Es justo que los funcionarios municipales y algunos investigadores del ISEA les digan "técnicamente" a los habitantes de Bouwer que pese a sus enfermedades, alta mortalidad infantil y fuentes contaminantes sin remediar, su lugar de vida es óptimo para recibir la futura basura de un millón y medio de personas? Sin tener suficientes elementos técnicos, con escasa buena ciencia y nada de sensibilidad social volvieron a condenar a las actuales y futuras generaciones de pobladores de Bouwer. Pretenden que además de soportar el vertedero cerrado y todavía sin remediar, convivan en los próximos 30 años con otras 24 millones de toneladas de basura. Todo parece indicar que la salud de los niños que asisten a la escuela Cornelio Saavedra vale menos que la decisión municipal de sacarse de encima la basura y que la firma de un contrato de consultor í a por medio millón de pesos. 

* Publicado en La Voz del Interior (Córdoba, Argentina).
Raúl A. Montenegro es Biólogo, profesor de la UNC y de la Universidad de Franche-Comte en Francia. Premio Nóbel Alternativo 2004.
Fuente original: http://www.lavoz.com.ar/opinion/los-ninos-condenados-de-bouwer 

No olvidamos no perdonamos que, para los indígenas de Formosa, ir al hospital sea correr peligro de muerte por más insignificante que sea el problema de salud.

La primera muerte qom del año.
Martes 28 de enero de 2014
Melina Eliana Sánchez
Tenemos que lamentar la primera muerte qom del año. Probablemente no esté destinada a ser “cubierta” por los medios nacionales ni alternativos, probablemente tampoco de ella se ocupen los organismos de derechos humanos, probablemente no haya movilizaciones pidiendo explicaciones por ella en el centro político del país, las cosas a veces suelen ser un poco así. Una joven qom de 25 años ha muerto en el hospital en Formosa. En lo que debiera ser la plenitud de su vida, muere una joven qom en el hospital. No se puede decir que sea asesinato, no se puede decir eso porque nadie apretó un gatillo para ultimarla, no se puede decir que sea represión, y en cuanto a lo que se llama genocidio o algunos denominan etnocidio o ecocidio, al parecer, tampoco se puede decir nada, de eso se habla en los libros en un pasado remoto, de eso se habla en términos generales sin puntualizar ni contabilizar los casos concretos actuales,  los hospitales están para salvar vidas, no para quitarlas, si se muere alguien en un hospital ha de ser por a su enfermedad, no debido a su condición de indígena.

Leandra Barreto, una joven indígena de 25 años ha muerto en el hospital en Formosa. Fue al médico por un problema de vesícula, el miércoles la operaron y no se despertó más. Los miembros de su comunidad estuvieron con la preocupación a cuestas estos días, deseando que pueda pasar el trance, pero con la amargura de saber que esta no iba a ser la primera vez que “pasara esto”. Es que según lo que nos contó el viernes pasado Auden Charole, uno de los referentes de la Comunidad San Carlos en Formosa, de donde era la joven, a los luchadores indígenas los “tienen marcados”, la gente evita ir a los hospitales, porque el sistema de salud público de la zona no es para indígenas, el indígena no es pensado como un habitante igual que el resto en ese lugar, al margen  de que quizás sea parte de la población más numerosa. Ir al médico, muchas veces es ir a la muerte segura, por más insignificante que sea el problema de salud por el que se recurra al  hospital. Los qom y otros pueblos de la zona, como los pilagá y los wichí evitan los hospitales hasta las últimas instancias, muchos prefieren morir sin ir al médico, porque son muchos también los que encuentran la muerte allí, lo paradójico es que muchas de las muertes son evitables porque las enfermedades que “las causan” son perfectamente tratables. Tampoco puede hablarse de una deficiencia del sistema de salud público en términos generales sino de un funcionamiento discriminativo de dicho sistema hacia los indígenas, como señalan los referentes de distintas comunidades desde hace mucho tiempo.
No es casual tampoco que se trate de la muerte de una activista presente en todos los reclamos por la tierra y el territorio y por mejores condiciones para su comunidad y para todos los qom. El año pasado tuvimos que lamentar desde el inicio hasta el fina,l fallecimientos de muchos jóvenes indígenas en distintas provincias de Argentina. Todos ellos comenzaban a caminar en el movimiento indígena, o ya habían iniciado un camino haciendo visible las demandas de los pueblos originarios. En general estas muertes, cuando se dan a conocer en los medios nacionales o alternativos, no se vinculan directamente a lo que los indígenas llamamos genocidio, no se vinculan a las cuestiones territoriales, tenemos amplio abanico de otras causas secundarias en el medio, que más bien son derivadas de la cuestión y que sirven como excusa para no hablar del tema central y que están a la orden del día para informar superficialmente sobre los hechos. El año pasado fuimos desde la muerte por agrotóxicos de la Lonko Cristina, pasando por la trata de personas en el caso de Micaela, o por el asesinato “pasional” de otra joven qom en Formosa, a esto le podemos sumar, el caso del niño Imer, el asesinato del hijo de Pablo Asijack, sobrino de Félix Díaz, el del asesinato de la abuela y su nietita, varios casos de “muerte por discriminación” en manos de sicarios de la zona y los episodios represivos que han sufrido, entre otros, los hijos de Félix y Amanda. Nuevas mentes, nuevos espíritus, orgullosos de ser indígenas, convencidos de llevar adelante la lucha por la devolución de los territorios y por mejor calidad de vida para sus pueblos. Sus muertes son parte del genocidio. El genocidio continúa.

Referentes de la comunidad de donde era oriunda la joven, nos informaron del triste hecho. Estuvieron acampando en Plaza de Mayo desde el 4 de enero en apoyo al MIDJ y hoy después del mediodía volvieron a Formosa. Consiguieron pasaje sobre la hora, ayer luego de enterarse de la muerte  de su compañera. Su presencia en Buenos Aires  se suma a las otras tantas veces que podemos contar que una o varias comunidades –como en este caso, la Comunidad San Carlos, Riacho de Oro y La Primavera- vienen buscando una respuesta de las autoridades nacionales para que se solucione la problemática indígena. Una vez más se van sin encontrar eco a sus reclamos. Solo asesores y secretarios, funcionarios sin capacidad decisiva se acercaron al acampe o se comunicaron por teléfono  con evasivas y con promesas. Los qom vuelven a Formosa, pero no para quedarse callados sino para iniciar medidas denunciando al sistema de salud allí. Anunciaron que se verá si es que se puede cortar la ruta o tomar los centros de salud próximos a las comunidades –no hay hospitales dentro de las mismas- entre varias comunidades. La denuncia de la muerte de Leandra se suma a los reclamos por una enseñanza de calidad para los niños y jóvenes indígenas y a la lucha por la devolución de los territorios.
¡No olvidamos ni perdonamos!


domingo, 26 de enero de 2014

IV. Legitimamos, mayoritariamente, al capitalismo-imperialismo por creer en la democracia que éste permite.

Se trata, entonces, de generalizar la conciencia sobre
el modelo vigente y sobre la democracia a construir desde abajo.

El modelo es violencia. Violencia de despojo, de desalojo, de avasallamiento de pueblos, grupos e individuos con sus familias. Violencia de sus consecuencias sociales: el hambre, la desnutrición, el envenenamiento, la quita del agua y la energía, las sequías e inundaciones, el desamparo, la represión. En fin, violencia de destrucción de las ecorregiones o sea de las comunidades en interrelación e interacción con la naturaleza que de este modo establecen las condiciones de vida del presente y futuro en esos lugares. Pese a este exterminio masivo y desertificación, las grandes mayorías permanecen pasivas e indiferentes. ¿Por qué? Está el enmarcamiento referencial en el mito de estar bajo el gobierno de los derechos humanos y que adquiere sustancia y dinámica en ideas fuerzas.  Intentemos averiguar cuáles son. (...)
 
Sexto: la instalación K de la Mesa de Enlace como el enemigo del pueblo, reforzada con la invocación a industrializar el agro, es funcional a la ocupación económico territorial a cargo del sistema global de agronegocios y al ocultamiento de los principales impunes de ayer y de hoy.

En "Estado, familia y propiedad: Los ricos en la Argentina reciente", Ana Castellani y Mariana Heredia explican:
(...)¿Qué rasgos sobresalen de este relato y hasta qué punto ejemplifican atributos característicos de las elites económicas argentinas de las últimas cuatro décadas?
En primer lugar, frente a la persistencia en el discurso público de la noción de “oligarquía” y a las conclusiones de estudios realizados en otros países, sobresale la importancia de descendientes de inmigrantes y, por lo tanto, la relativa insignificancia, entre los multimillonarios argentinos, de miembros de las clases altas tradicionales. De hecho, en el caso de Eurnekian, Rocca y Burgheroni se trata de familias inmigrantes de radicación relativamente reciente en el país. En el caso de Pérez Compac y Lacroze de Fortabat, la relación con las familias patricias no agota ni explica la prosperidad de sus empresas. El interrogante es entonces si este atributo relativamente “plebeyo” refiere únicamente a los ocupantes de los escalones más altos. Aunque las respuestas son provisorias, parecieran indicar que se trata más bien un rasgo generalizado del gran empresariado local. En un estudio en curso, constatamos que los apellidos tradicionales constituyen un número insignificante en el listado de los 130 dueños y dirigentes de empresa que comandaron las 90 compañías más importantes del país entre 1976 y 2001. Ambos indicadores darían cuenta de las altas posibilidades de movilidad social ascendente características del país durante la segunda posguerra.
 
¿Deberíamos concluir entonces que la que se ha consolidado en los últimos años es una elite abierta e inestable, sometida a los desafíos de una severa competencia? Sería plausible pensarlo a la luz de la singular inestabilidad económica que ha caracterizado al país desde los años setenta. No obstante, como señalaron tempranamente Azpiazu, Basualdo y Khavisse (1986), lo más notable es que estos seis multimillonarios argentinos, como muchos otros miembros de las clases más altas, han amasado, incrementado y preservado sus fortunas en el período que comienza con la dictadura y se extiende hasta la actualidad. Si las cambiantes condiciones macroeconómicas no han afectado de manera significativa estos patrimonios es porque, salvando el caso de Techint donde la capacidad innovadora es innegable a la hora de conquistar y retener nuevos mercados, el rasgo dominante de estos empresarios ha sido la relación estrecha y preferencial con el Estado. Como muestra Castellani (2009) el gran empresariado se ha visto beneficiado, en tanto contratista, comprador y deudor condonado por la autoridad pública, de las medidas adoptadas por gobiernos de distinto signo.
En este sentido, aunque se tienda a asociar a la “oligarquía” a las actividades agropecuarias, estos y otros casos revelan que los hombres de negocio más prósperos, en la Argentina reciente, son también los más diversificados. Aunque podamos en todos los casos mencionados identificar una actividad económica de partida, todos ellos han consolidado su ascenso proyectando sus negocios sobre otras actividades así como sobre el escenario local e internacional.
No es entonces sorprendente que las relaciones estrechas con los gobiernos (más que con la sociedad) sean un atributo característico de estos empresarios. En Nueva York o en Santiago, los ricos despliegan abiertamente su patrimonio, dan notas en la prensa, se sienten con derecho a participar de la vida pública y política, extrayendo de su experiencia exitosa “lecciones” para el resto de sus conciudadanos. En la Argentina, en cambio, los grandes empresarios tienden a eludir la visibilidad pública y la participación política directa. Todos ellos, no obstante, cultivan muy especialmente, en la discreción de los clubes selectos y las oficinas ministeriales, los vínculos con las autoridades políticas de turno. No sorprende: de ellas ha dependido, en un escenario cambiante, la supervivencia y la expansión de sus negocios.(...) Leer
 
Ahora, en "La Madre tierra como sujeto de la historia"1, Ana Esther Ceceña  plantea: 
(...)Las alternativas políticas de lo rural  
Los procesos en marcha en América Latina con condiciones de formular  políticas públicas se han ocupado relativamente poco de lo rural, a pesar de  que evidentemente constituye uno de los nudos centrales para pensar  cualquier tipo de transformación social, particularmente en regiones del comúnmente llamado sur. Del sector rural proviene buena parte de las fuerzas que hicieron posible la llegada a los gobiernos correspondientes pero,  curiosamente, parece persistir en todos los casos una idea de progreso que en  vez de revisar lo rural a la luz de la noción del vivir bien o buen vivir incorporados en las constituciones, más bien apuesta por su tránsito hacia  formas de vida y lógicas económicas urbanas.  De una Bolivia con experiencias vivas de economía campesina comunitaria,  reproductora de usos y costumbres ancestrales -entre los que se cuentan los  pisos ecológicos- aunque acompañados de sectores campesinos que funcionan  bajo criterios de organización y producción capitalistas, se pasa a una  Venezuela petrolera en que el problema de autoabastecimiento alimentario es  absolutamente crítico y a un Ecuador megadiverso que declara como prioridad  alcanzar la soberanía alimentaria. Las políticas públicas varían entre  modificaciones constitucionales en todos los asuntos relacionados con la tierra,  límites de propiedad, reconocimiento de los territorios indígenas, tímidos  atisbos de reforma agraria y estímulos a la producción alimentaria. En realidad  el abandono de lo rural no ha sido particularmente una preocupación y mucho  menos se ha planteado la discusión acerca de la disolución de fronteras entre campo y ciudad. En Cuba, que el problema alimentario es crucial, no hay un  replanteamiento de la ruralidad como espacio de experimentación de nuevas  formas sociales sino que se ha buscado traer los huertos a las ciudades,  tratando de resolver lo urgente pero no necesariamente lo trascendente.  Siendo el primer lugar del mundo donde explícitamente se reconocen derechos  a la naturaleza, Ecuador es también el país en el que se establece la  importancia de la soberanía alimentaria como soporte de un proceso de  recuperación soberana en general.
El punto, entonces, implicaría un amplio  debate en torno a las prácticas alimenticias, los contenidos nutricionales e  incluso el concepto mismo de alimentación, y los diferentes modos de generar  y consumir los alimentos. O sea, una discusión en términos de la civilización  material donde deberían revisarse las prácticas reales y teóricas de producción  de la vida material desde las perspectivas del capitalismo y del buen vivir.  Esto no ha ocurrido con la misma celeridad que se formulan las políticas  públicas. El Plan Nacional de Desarrollo ha sido transformado en el Plan  Nacional del Buen Vivir pero, si bien empieza a introducir todas las preocupaciones mencionadas arriba, mantiene la epistemología anterior y los criterios de progreso y eficiencia. Los cambios no son inmediatos pero no se  han construido espacios de debate suficientes como para procesar la disyuntiva  en cuestión, que no es para nada trivial y exige un esfuerzo colectivo de alta  densidad.  Los otros gobiernos que conducen procesos similares tampoco han logrado  atender de fondo el problema de la ruralidad o lo rural. Y los movimientos del  continente oscilan entre una reforma agraria complicada como en el caso de  Brasil y la construcción de condiciones para la autonomía, como en México. La  discusión sobre la ruralidad ha estado vinculada a la del extractivismo en gran  medida por la inconsecuencia de algunas políticas públicas o normas  constitucionales con los procesos realmente existentes.
Discutir la ruralidad en  el marco de diversidad epistemológica característico de estos tiempos de  inestabilidad sistémica supone una profunda revisión de las visiones de mundo,  de las concepciones en torno a la vida y de las relaciones no sólo sociales sino intersubjetivas, de unas formas de vida con otras. Es decir, es una discusión que no puede estar delimitada por el pragmatismo político circunstancial que  lleva a presentar al neodesarrollismo como una alternativa sino que tiene que  elevarse al nivel de los desafíos ecológicos de la vida en la Tierra y del cambio  o bifurcación sistémica. No obstante, las formas bajo las cuales se abre paso  en muchas ocasiones se confunden o se entreveran con los debates acerca del  extractivismo, neodesarrollismo, los procesos nacionales, las relaciones  internacionales y los juegos de fuerzas en ese campo.  Este parece ser un momento histórico a la vez con coordenadas muy rígidas y  sin coordenadas, en el que los miedos a lo incierto propician un apego a viejos conceptos y prácticas que no corresponden a la urgencia por dar respuesta a la  ya evidente insustentabilidad del capitalismo, ni a los horizontes trazados en  los procesos emancipatorios de la región. La ruralidad, que es un nudo crítico  en las definiciones de esos procesos, tendrá que navegar en estos mares. 1.Publicado en la Revista de ALASRU. Fuente: http://www.geopolitica.ws/media/uploads/alasru.pdf
----
sobre la lucha por la reforma agraria en Brasil, Luiz Felipe Albuquerque (Alai) entrevista a John Paul Rodrigues, integrante de la coordinación nacional del MST
"2013 fue el peor año para la Reforma Agraria"
- ¿Cómo califica la lucha por la tierra en 2013, en un período de parálisis completo de la Reforma Agraria?
-A pesar de ser un año completamente negativo en relación a la Reforma Agraria, los campesinos siguen firmes en la lucha por la tierra.

En marzo, por ejemplo, establecieron un campamento permanente en Brasilia durante tres meses, llevando a cabo luchas permanentes en la capital federal, tales como marchas, ocupaciones de ministerios y actos políticos.

En el mismo mes, se desarrolló la jornada de las mujeres, cuando más de 10 000 campesinas se movilizaron para exigir el asentamiento de 150.000 familias acampadas en todo el país, ocuparon tierras, empresas de agroquímicos y edificios públicos, efectuaron marchas y bloqueo de carreteras.

Inmediatamente después, en el mes de abril, los “sin tierra” hicieron otra jornada de carácter nacional, con manifestaciones en 19 estados, además del Distrito Federal. Nuevamente bloquearon decenas de carreteras, ocuparon más tierras, edificios públicos, ayuntamientos y realizaron marchas y actos políticos en todo el país.

En junio y julio, el Movimiento se sumó a las manifestaciones que ocuparon las calles de las principales ciudades del país e interrumpieron varias carreteras. En esta onda, la “juventud sin tierra” organizó jornadas de lucha a comienzos del mes de agosto. A finales de este mes, todo el Movimiento realizó, junto a las centrales sindicales, una movilización nacional, huelgas y paralizaciones en las ciudades, mientras en el campo interrumpíamos las carreteras.

En octubre, más de 12 estados se movilizaron en torno a la Jornada Unitaria para la Soberanía Alimentaria, cuando una vez más, la población rural promovió marchas, ocupaciones de tierras y edificios públicos. Ese mismo mes, los niños sin tierra se sumaron la lucha en el campo, destacando la necesidad de la Reforma Agraria, ocupando los ministerios y departamentos estatales.

Todo esto sólo para hablar de las luchas de carácter nacional, sin contar las luchas regionales en los estados. O sea, decir que ya no hay más combates en el campo es una gran mentira.

- ¿Y dónde entra la cuestión de la reforma agraria?
-Aquí es donde está el gran problema con un saldo muy negativo. Este es el peor año de la Reforma Agraria. El gobierno de Rousseff, que siempre ha sido pésimo en esta materia, podría empeorar. Hasta ahora, sólo 159 familias fueron asentadas en todo el país. Es una vergüenza.

No pasan de 10, las propiedades expropiadas por el gobierno de Dilma. Peor que el último gobierno militar del general Figueiredo, cuando se expropiaron 152 predios.
Otro grave problema es que el gobierno federal está llamando a la "emancipación de los asentamientos", otorgando el título de los lotes a los asentados. En la práctica, eso sirve para que el Estado deje de tener responsabilidad sobre las familias. Pero lo peor es que esta política va a crear una contra reforma agraria, ya que los grandes hacendados pasarán a presionar a los asentados a que vendan sus lotes, poniendo todo cuesta abajo y aumentando aún más concentración de la tierra en el país.
- ¿Y a que se debe esta dificultad de avanzar en la Reforma Agraria?
-Podemos citar dos grandes cuestiones cruciales. La primera es el hecho de que el gobierno ha sido tomado como rehén por la Bancada Ruralista, la mayor del Congreso Nacional. Son 162 diputados y 11 senadores, sin contar la legión de adeptos de última hora.

Sólo para tener una dimensión del problema, por más absurda que sea la agenda de este sector, está logrando salir victorioso en todo, incluso en las propuestas inconstitucionales.

Podemos mencionar desde el estrangulamiento absoluto del Código Forestal, pasando por la modificación de la ley sobre el trabajo esclavo, el retroceso en la legislación relativa a la demarcación de las tierras indígenas, la creación de una comisión especial para liberar con mayor facilidad nuevos agrotóxicos - ignorando el trabajo de evaluación ANVISA e IBAMA- y la liberación de nuevos cultivos transgénicos.
Ninguna de estas propuestas es de interés de la sociedad brasileña. Todas responden exclusivamente a los intereses particulares de este sector y están saliendo victoriosos. La Bancada Ruralista es un cáncer del pueblo brasileño.

La otra cuestión es la ilusión del gobierno en relación con el agronegocio. Las principales exportaciones de productos básicos promovidos por este sector permiten al gobierno mantener la política de generación sistemática del superávit primario, lo que garantiza el destino de los recursos presupuestarios para el sector financiero, como los pagos de intereses y servicio de la deuda, lo cual es lamentable.
Pero al mismo tiempo ha creado algunas de las políticas públicas para la agricultura familiar y campesina.

En
primer lugar,
es muy importante tener en cuenta que todas las políticas públicas son conquistas de las luchas de los movimientos sociales. Luchamos para garantizar la compra de alimentos y conquistamos el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) y el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA). Luchamos por la educación en el campo y conquistamos el Programa de Educación Nacional de la Reforma Agraria (Pronera).

Luchamos por la agro industrialización de nuestra producción, y conquistamos el Programa Terra Forte. Luchamos por otro modelo de agricultura, y conquistamos el Plan Nacional de Agroecología y Producción Orgánica – Brasil Agroecológico. Esto sólo para señalar algunos ejemplos.

Sin embargo, consideramos que si bien estas medidas son importantes, también tienen sus límites. Son muy desproporcionadas en comparación con las inversiones en el agronegocio. Para tener una idea, el Plan Cosecha 2013/2014 de la agricultura familiar representa poco más del 20 % en comparación con lo que se destina al agronegocio.

Además, contamos con esas políticas de hoy, pero nada nos garantiza que podemos contar con ellas mañana. Un simple cambio de gobierno, por ejemplo, puede acabar con todas nuestras conquistas.

-
¿Qué es necesario hacer entonces?
-Es necesario dar prioridad a la agricultura familiar y campesina, y no tratarla como algo secundario. El gobierno debe entender que la única solución a la pobreza es una extensa Reforma Agraria, creando miles de puestos de trabajo en el campo. Si esta no se lleva a cabo, habrá un crecimiento desmesurado de los principales centros urbanos y de los barrios pobres en los suburbios periféricos de las grandes ciudades.

O sea, cambiar la lógica y la estructura de la producción agrícola en Brasil. La FAO misma ha reconocido que la única salida de la crisis ambiental y la garantía de la soberanía alimentaria es la agricultura familiar. Quién dijo eso fue José Graziano, director de la FAO. Tanto es así que el 2014 ha sido declarado por la ONU como el Año Internacional de la Agricultura Familiar.


-
Pero ¿por qué los dos modelos de agricultura no pueden conciliarse?
-Son modelos que contrastan en su lógica y esencia. La codicia del agronegocio, con sus gigantescos recursos económicos, impide otro tipo de agricultura, pues siempre buscará incorporar la tierra de los campesinos y los recursos naturales a su modelo de producción de “commodities”.

Para tener una idea, en las dos últimas décadas más de 6 millones de personas fueron expulsadas del campo brasileño por el agronegocio. ¿Y donde se fueron? A los barrios pobres de los centros urbanos. El agronegocio no genera empleo, ya que más del 70 % de la mano de obra en el campo pertenece a la agricultura familiar, y se apropia de las pequeñas y medianas propiedades agrícolas, ya que la concentración de la tierra en Brasil sigue aumentando año tras año.

En el ámbito de la producción de alimentos básicos de la población brasileña, la situación también es muy grave. De 1990 a 2011, las superficies plantadas de alimentos básicos como el arroz, los frijoles, la yuca y el trigo disminuyeron entre un 20 a un 35%, mientras que los productos nobles del agronegocio, tales como la caña de azúcar y la soja, se han incrementado en un 122% y 107 %. Y todo orientado a la exportación. Vamos a tener que importar arroz y frijoles a China. Esto es alarmante.


-En febrero de 2014, el MST realizará su 6 º Congreso Nacional. ¿Qué pretende el Movimiento con esta actividad?
-En el evento vamos a consolidar nuestra propuesta en torno a la Reforma Agraria Popular. Ahora más que nunca, la Reforma Agraria es urgente y necesaria. Sin embargo, es una Reforma Agraria de nuevo tipo, a la que denominamos popular.
Entendemos que la reforma agraria ya no es sólo una política nacional para la población rural. Ella es urgente y necesaria para toda la sociedad en su conjunto.
Si queremos comer un alimento lleno de veneno que nos va a dar cáncer, si queremos cultivar una producción que destruye el medio ambiente y contribuye a la crisis climática, expulsa a los campesinos del campo aumentando la población pobre de las grandes ciudades, entonces, de hecho, la Reforma Agraria, no es necesaria.

Pero si, por el contrario, queremos un modelo productivo que concilie la producción con la preservación del medio ambiente, que el pueblo brasileño tenga alimentos sanos y sin pesticidas , que la miseria y la pobreza dejen de existir en nuestro país , entonces la reforma es ahora más necesaria que nunca.

Por lo tanto, tenemos que demostrar su importancia para la sociedad, para que el conjunto de la clase obrera ayude a la realización de la Reforma Agraria Popular, que sólo será posible con una amplia reforma en el sistema político.


- ¿Y cuáles son las perspectivas de la lucha para el próximo período?
-En este último período, construimos y ampliamos la unidad de todos los movimientos sociales del campo, con los ojos puestos en un programa agrario que realmente interese al pueblo brasileño. Y eso tiende a fortalecerse cada vez más.

Junto a esto, aumentan las evidencias de las contradicciones del modelo del agronegocio, como la destrucción del medio ambiente, el uso masivo de pesticidas y la inseguridad de los precios de alimentos.

Además de eso, como resultado de las grandes luchas del año 2013, las organizaciones sociales construyeron el Plebiscito Popular por una profunda reforma política en 2014, lo que permitirá cambiar radicalmente el panorama actual. (Traducción: ALAI)

- Luiz Felipe Albuquerque, De la página del MST - http://www.mst.org.br/node/15571
URL de este artículo:
 
http://www.alainet.org/active/70217 
----
En Argentina:
Declaración del Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina
2/12/2013.
En el marco de la lucha que viene llevando adelante el pueblo de Malvinas Argentinas en la provincia de Córdoba, y de la confluencia que estamos llevando a cabo organizaciones de diverso tipo en el Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina, convocamos a marchar hacia el Ministerio de Agricultura el lunes 2 de diciembre .
La empresa Monsanto, una transnacional vinculada a crímenes de guerra, que nació como empresa química, siendo parte del grupo de empresas que produjo el agente naranja utilizado por Estados Unidos para la guerra de Vietnam, busca abrir nuevas plantas en Argentina. En 2012 anunció la instalación en la localidad de Malvinas Argentinas, a 12 Km de la capital cordobesa, de una de las plantas más grandes de América Latina de experimentación con semillas transgénicas.
 
Este nuevo desembarco de Monsanto se da en el marco de una política agropecuaria que tiene su núcleo principal en los agronegocios con la soja transgénica como su principal exponente, como queda reflejado en el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2020 (PEA2) que impulsa el Gobierno Nacional. Este plan requiere, para alcanzar sus objetivos en cuanto a volumen y superficie, profundizar los violentos desalojos de comunidades campesinas e indígenas, seguir desmontando, destruyendo  ecosistemas, acrecentando así el saqueo de bienes comunes. Consecuentemente nos preguntamos si la riqueza de nuestros suelos debe ser destinada para la alimentación animal, los agrocombustibles y para la generación de divisas para continuar pagando una Deuda Externa ilegitima y fraudulenta, o debería ser para garantizar la alimentación adecuada de nuestro pueblo y de las futuras generaciones.
 
Pese a todo, Monsanto se encuentra hoy con la férrea resistencia de un pueblo que busca ejercer su soberanía, que quiere decidir quién tiene el poder para determinar qué se hace en su territorio. Así es que en Malvinas Argentinas se bloquea la entrada de camiones a la planta de esta empresa desde mediados de septiembre de este año. Frente a esta resistencia los gobiernos no han hecho otra cosa que reprimir, por medio de las fuerzas de seguridad o utilizando patotas al servicio del poder empresarial. Así fue que luego de varios hechos de represión a la asamblea y al acampe, han amenazado y luego agredido físicamente a Sofía Gatica, de las Madres de Ituzaingó Anexo, referentes en la lucha contra los agrotóxicos que han logrado el primer fallo donde se declara como un delito la fumigación en las zonas periurbanas. Y finalmente, el jueves 28 de noviembre una patota de la UOCRA atacó el bloqueo rompiendo parte del campamento y golpeando a varios de los participantes del acampe. Esto se realizó con la presencia cómplice de la policía de la provincia que solo actúo dispersando con balas de goma no a las patotas, sino a quienes se encontraban en el acampe.
 
Con el fin de profundizar este modelo agrario se requiere reformar la Ley de Semillas, garantizándole a las semilleras transnacionales la posibilidad de cobrar regalías indefinidas por el uso de la misma, prohibiendo de este modo el uso propio de las semillas para futuras cosechas y el intercambio de las mismas entre agricultores, lo cual generará mayor dependencia para los productores agropecuarios, y se constituirá en un nuevo impedimento para la soberanía alimentaria.
 
Es por ello que también se quiere elaborar una legislación nacional que regule la aplicación de productos fitosanitarios (agrotóxicos) que marque un piso menor al que ya establecen  varias ordenanzas municipales, proponiendo metrajes irrisorios (100 a 200 metros); desoyendo los reclamos de las poblaciones del interior y los resultados de múltiples informes científicos y  asegurando una mayor superficie para el agronegocio, incluso en los bordes de nuestros pueblos.
 
Esto se agrava si tenemos en cuenta que el Ministro recientemente designado para Agricultura, Ganadería y Pesca es Carlos Casamiquela, del INTA, quien públicamente ha manifestado su apoyo a la iniciativa en Malvinas argentinas diciendo: “Tratar de parar el avance tecnológico es complicado; el avance tecnológico trae una serie de beneficios impresionantes al conjunto de la sociedad. Yo escucho las críticas a algunos modelos de producción, pero la Argentina produce hoy alimentos para 400 millones de personas”.  Se olvida de que tenemos cerca de 14 millones de personas, entre pobres e indigentes, que difícilmente están bien alimentadas o que ni siquiera comen gracias al actual modelo productivo. Y por otro lado de que los forrajes no alimentan personas sino que se utilizan para alimentar ganado o hacer agrocombustibles en el exterior.
 
También en la reforma del Código Civil que impulsó el Gobierno Nacional se pueden ver algunos hechos que ponen más trabas para lograr la Soberanía Alimentaria. Con esta reforma no se garantizará “el acceso al agua potable” (un derecho que sí contemplaba en el anteproyecto y fue suprimido), ya que los agronegocios afectan a diario los cursos de agua (ríos-humedales-acuíferos), al igual que la mega minería. Además esto ocurre a días de haberse firmado el acuerdo con Chevron para extraer  gas y petróleo no convencional  mediante fractura hidráulica.
 
El intento de poner en discusión la función social de la propiedad, fue desoído, la habilitación de formas contractuales que afectan directamente al trabajo digno en el campo, la restricción al acceso de la propiedad comunitaria por parte de las comunidades indígenas sin personería jurídica, y otros temas por demás preocupantes.
 
Por último sostenemos que estamos frente a un modelo impuesto en todo nuestro continente tanto a consumidores como a productores. La avanzada de las empresas como Monsanto, Syngenta y otras semilleras transancionales no es algo que solamente sucede en Argentina, sino que viene sucediendo en toda Latinoamérica. En Colombia por ejemplo, mediante la resolución 970 de 2010, se controló el uso de las semillas, criminalizando las semillas criollas, y privatizándolas mediante patentes o derechos de obtentores vegetales la propiedad intelectual. Esta fue una de las prioridades de EEUU al firmar el TLC con nuestro hermano país, obligando a garantizar la seguridad jurídica para dichas empresas. En Paraguay,  la intensa presión empresarial tuvo como resultado el golpe de estado institucional al presidente Lugo ante el temor de las clases dominantes de una posible reforma agraria y la recuperación de tierras que pertenecían a las comunidades indígenas, y que habían sido adquiridas ilegalmente por empresarios y Chile sufre la intensa presión para reformar su ley de Propiedad de semillas al haber firmado un TLC con EEUU.
 
Por estos motivos es que convocamos a concentrarnos el lunes 2 de diciembre a las 17 hs en el Acampe frente al Congreso y marchar hacia las 18 hs. al Ministerio de Agricultura.
- No más agresiones y criminalización de la protesta social.
- Fuera Monsanto, su ley de semillas y sus agrotóxicos, de Argentina y de Latinoamérica.

Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina
Articulamos en el FLSAA:  Agrupación Visión Sostenible; Amigos de la Tierra Argentina; Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA); Barricada TV; Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA UNLP); Centro de Educación Agroecológico ASHPA; Colectivo Documental Semillas;  Corriente de Organizaciones de Base (COB) La Brecha; Corriente Nacional Emancipación Sur (Proyecto Sur Pcia. de Bs.As); Corriente Unidad Sur (CUS); Central de Trabajadores Argentinos (CTA);  Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía; Espacio Chico Mendes; Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional; Fundación Che Pibe; Grupo de Reflexión Rural (GRR); Marea Popular; Mishkila Alimentos; Movimiento Estudiantil Liberación UNLP; Movimiento Popular La Dignidad (MPLD); MPR Quebracho; Programa de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la Carrera de Comunicación Social (UNER); Proyecto Squatters; Red Tacurú;  Buenos Aires para Todos en Unidad Popular; Usina Cultural del Sur Almagro y Pompeya.


En Argentina, el carácter genocida del PEA2 nos interpela a actuar ya

RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
13 enero 2014
 
ACCIÓN URGENTE:
 
Argentina a punto de aprobar nuevo transgénico resistente al 2,4D uno de los componentes de Agente Naranja. Si desea ayudar a detener esta aprobación, dirija una carta al Gobierno Argentino solicitando el rechazo al permiso para el cultivo comercial de este evento, o cualquier cultivo transgénico resistente al 2,4 D.
 
Necesitamos urgentemente su apoyo

Argentina está a punto de aprobar la soja transgénica GM 444Ø6 - DAS - 6 desarrollada por Dow AgroSciences Argentina SA, que confiere tolerancia al herbicida 2,4 - D, al glifosato y al glufosinato de amonio, a partir del dictamen positivo que ha dado la CONABIA (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria) en diciembre del 2013.

El 2,4 D es uno de los componentes del Agente Naranja, un defoliante utilizado durante la guerra estadounidense contra Vietnam.

Actúe ya desde