sábado, 29 de enero de 2011

Reflexionemos sobre qué política de derechos humanos puede haber en un modelo que aumenta los excluidos y los encarcela bajo estado de excepción

Políticas y dispositivos de la masacre por Oscar Castelnovo
(AW) "Cuando se piensa en el servicio penitenciario, hay una tendencia a identificarlo con la imagen del carcelero, una especie de máquina idiota de aplicar sufrimientos. Y creo que no estaría de más recordar aquí que en la cárcel- ese dispositivo de control y castigo- trabajan, codo a codo con el carcelero, una legión de profesionales: criminólogos, médicos, psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, docentes. Todos ellos avalan y justifican las prácticas cotidianas de aquella máquina". Con estas palabras, parte de un lúcido balance 2010, Rodolfo "Cacho" Rodríguez enfoca las políticas y las mecanismos que van por los cuerpos y las almas de los más pobres en el encierro. Como se recordará, Rodríguez fue uno de los siete huelguistas de hambre, durante 54 días, ante el ataque furibundo que el Servicio Penitenciario Federal descargó contra los estudiantes universitarios en situación de cárcel. El mismo incluyó allanamientos, traslados, garroterapia, robo de bienes del CUD y amenazas a docentes para destruir la autonomía que desde hace 25 años sostienen estos compañeros. Una sólida resistencia, logró recuperar gran parte de los bienes materiales y simbólicos sustraídos. ¿Por qué irritará tanto el CUD a los grises hombres penitenciarios? Así lo explica Rodríguez: "Irrita la posibilidad de un pensamiento crítico, en la medida que éste permita hacer visible lo que casi nadie quiere ver: la sistemática violación de los derechos humanos en las cárceles, el alto nivel de corrupción penitenciaria, las torturas y las muertes de evidente responsabilidad institucional y la atroz complicidad de la corporación judicial que legitima todo ello".En ese contexto, aquí se denuncia desde la práctica de la llamada "sectorización" que, por caso incluye 23 horas de encierro al día durante meses, hasta los certificados que indican "paro cardiorrespiratorio" con que los ¿médicos? disfrazan los crímenes consumados a palazos, punta de borceguí, arma blanca, disparo o todo ello junto.La voz pública de Rodríguez, quien está a punto de recibirse de sociólogo, implica riesgos que él decidió tomar. Lo hizo cuando fue vocero de la memorable lucha iniciada en setiembre y también ahora, cuando escribe para nosotros sobre los hombres que eligieron el más infame de los oficios terrestres, sobre los jueces que los amparan, el gobierno que los cobija y el Estado que los parió.

Rodolfo Rodríguez:
El 8 de Julio de 2010, a las 3:30 -a.m. en una celda de 5x8 metros, donde malvivían 20 personas-, doce de ellas murieron quemadas o asfixiadas a raíz de un incendio desatado por un cortocircuito.Esto sucedió en un penal de 100 años de antigüedad: la cárcel departamental de Rocha, Uruguay que- en la madrugada del incendio- tenía una capacidad de 50 plazas y una población de más 130 seres humanos.El gobierno de Pepe Mujica, inmediatamente, salió a reconocer tanto el estado crítico del sistema penal uruguayo, como la necesidad de construir nuevas cárceles adecuadas al crecimiento de la población justiciable. Mientras tanto, ordenó alojar a los presos en cuarteles militares.La cárcel de San Miguel, en Santiago de Chile, tiene una capacidad de alojamiento para 1100 personas. Viven allí 1900 presos. El 8 de diciembre de 2010 murieron 83 de ellos y 14 resultaron heridos. En su gran mayoría, por asfixia o quemaduras.El Presidente Piñera admitió el mismo día que el sistema penitenciario chileno se encuentra en estado de emergencia y necesita una profunda reforma, que contemple mayor presupuesto, más personal y más prisiones.En la Provincia de Buenos Aires, en la comisaría 8va de La Matanza, el 14 de diciembre de 2009, cinco personas murieron en un incendio dentro de una celda con capacidad para 9 presos que alojaba a dieciocho.Así venimos en la región. Palabras más, palabras menos, desde el Estado las masacres se traducen como "tragedias" y se asume el compromiso de la "modernización" del sistema.
¿Y en el sistema federal de prisiones?
Aquí, la gestión de los últimos cuatro años presume de haber puesto en marcha y venir sosteniendo la tal modernización, cuyo eje central es la llamada sectorización, que consiste en el reagrupamiento de l@s pres@s en base a su potencial de conflictividad, inadaptabilidad al régimen o liderazgo "negativo para el resto de la población", de acuerdo a las categorizaciones del SPF. En su manifestación más "pura" la sectorización incluye aislamiento en celda individual 23 horas al día durante meses.La administración penitenciaria se jacta de haber logrado así el descenso de los niveles de violencia en las cárceles federales argentinas.Hace ya unos años que no suceden "desgracias".Sin embargo, de 2008 a 2009 se ha duplicado en el ámbito federal el número de casos de maltrato, apremios ilegales y tortura registrado por la Procuración Penitenciaria de la Nación. A la vez, en 2009 hubo un 25% más de suicidios que en 2008 y un 67% más que en 2006. A lo largo de 2010, la situación de este lado del muro se mantuvo dentro de la misma tendencia: las muertes se suceden, los porcentajes se mantienen o crecen. Nuestros cuerpos continúan desapareciendo en celdas y leoneras inmundas, en los pasillos y las enfermerías de las prisiones. Cuando se piensa en el servicio penitenciario, hay una tendencia a identificarlo con la imagen del carcelero, una especie de máquina idiota de aplicar sufrimientos. Y creo que no estaría de más recordar aquí que en la cárcel- ese dispositivo de control y castigo- trabajan, codo a codo con el carcelero, una legión de profesionales: criminólogos, médicos, psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, docentes. Todos ellos avalan y justifican las prácticas cotidianas de aquella máquina. Los psiquiatras te mantienen lo suficientemente drogado como para que no pienses ni cuestiones. Los psicólogos elaboran "perfiles" de l@s pres@s, que servirán a su vez a los criminólogos para determinar el "tratamiento" adecuado a la población en función de categorías como conflictividad, adaptación al régimen, liderazgo negativo; los médicos (cuando están) te observan morir y luego certifican paros cardiorrespiratorios, sin distinción de razas, sexo o religión ni -por supuesto- causa real de la muerte.A la vez, nada de esto sería posible sin la cobertura que buena parte del Poder Judicial aporta a la "familia penitenciaria", mediante la desestimación sistemática de recursos de amparo y hábeas corpus interpuestos por l@s detenid@s y la escasa (y nula, en muchos casos) investigación de los delitos cometidos por personal de "la familia". Para quienes habitamos las prisiones no es novedad, pero es imprescindible repetirlo una y otra vez: es el Estado, a través de sus múltiples agencias y funcionarios, el que tortura y mata en las cárceles argentinas.Y son los medios de difusión, en su gran mayoría, quienes trabajan sin cansancio para construir una realidad de miedo e inseguridad, que instala la idea de "lo que la gente sufre".Y es la clase política- en su aplastante mayoría- la que enarbola el discurso que finalmente expresa "lo que la gente pide": pena de muerte a los ladrones de gallinas, prisión perpetua para los niños.Es en este contexto social y bajo aquellas condiciones intramuros, que transcurrimos el 2010.Hacer un balance de este año requiere, en principio, recordar que no hay relación de poder o sometimiento sin resistencia.Aunque gran parte de los casos de violencia institucional no son denunciados por miedo a las represalias y la mayoría de las denuncias terminan licuadas en la burocracia de los tribunales, l@s detenid@s venimos dando cuenta hacia fuera del muro de esta realidad, a través de diferentes expresiones y en múltiples foros. A veces desesperados, otras organizados. En forma individual o colectiva, cientos de denuncias y reclamos vieron la luz en 2010.
"El ataque más profundo y virulento"
A muchos de ellos los hemos canalizado desde el Centro Universitario Devoto, el espacio de la Universidad de Buenos Aires en la Unidad 2 del SPF.Desde el Grupo Universitario Devoto, nuestro centro de estudiantes, es ya una política histórica y una razón de ser como colectivo la denuncia de las condiciones de detención y de las prácticas aberrantes del SPF contra l@s pres@s y sus familiares. Por lo mismo, es un territorio simbólico que el Estado ha querido, desde sus comienzos, desarticular por cooptación o eliminándolo.Fue en el marco de esta tensión histórica que el CUD resultó, a partir de septiembre de 2010, objeto del ataque más profundo y virulento de los tantos que viene sufriendo de parte del SPF en sus 25 años de existencia: allanamientos, traslados, atropellos a docentes y estudiantes, secuestro y robo de patrimonio de la UBA y ataque a la autogestión en un conflicto que aún no termina.Una vez más, resistimos.La expansión de este conflicto más allá del muro de Devoto fue el eje fundamental de nuestra lucha: con ello logramos que cerca de 400 adhesiones entre particulares, organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y de DDHH, personalidades de la educación, la política y la cultura, instituciones, colectivos y medios periodísticos se constituyeran en protagonistas, con su presencia activa o su adhesión solidaria, junto a quienes sostuvimos 54 días de huelga de hambre, en defensa del CUD, como espacio de resistencia y producción de pensamiento crítico.Sería extensísimo para este medio enumerar tantas expresiones de militancia y solidaridad. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar hechos que, a pesar de no haberlos presenciado, tengo para mí como imágenes, escenas imborrables que seguramente no entraron nunca en los pronósticos de la inteligencia penitenciaria: el mediodía en que el Consejo Superior de la UBA, superando la presión de una amenaza de bomba en el edificio, emitió por voto afirmativo de todos sus Consejeros ( estudiantes, docentes, no docentes, graduados) una declaración histórica por su carácter de unánime, de repudio al atropello y en defensa de nuestro espacio.La tarde en que la Legislatura Porteña declaró de interés social para la Ciudad al CUD y al Programa UBA XXII.Las dos tardes en que dos organizaciones políticas estudiantiles históricamente enfrentadas en sus posiciones y sus acciones, estuvieron hombro con hombro poniendo el cuerpo junto a nuestras familias, nuestros amigos y profesores a las puertas del Ministerio de Justicia de la Nación, sosteniendo nuestro reclamo.Los días en que un periodista se plegó a nuestra huelga de hambre frente al Congreso de la Nación, en solidaridad con nuestra lucha.Más acá de la significación simbólica, estas imágenes son también un texto que permite otras lecturas:1. El SPF logró, en pocas semanas, lo que no lograron años de discusión, luchas y búsqueda de consenso: Que la FUBA y el Rectorado de la UBA, enemigos manifiestos en tantos cruces en la última década, acordaran una posición que implicó la decisión política de un frente común contra el Ministerio de Justicia de la Nación;que dos eternos adversarios en las asambleas estudiantiles y en las urnas (la izquierda independiente y Franja Morada) compartieran una instancia de lucha, interactuando con los estudiantes detenidos. Y, encima, que no pelearan entre sí por un espacio de protagonismo en la marcha;que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de su cuerpo legislativo- representante de todos los ciudadanos porteños- reconociera el aporte fundamental de la educación universitaria en contextos de encierro y que, como detalle no menor, habilitara el coqueto Salón San Martín para difusión- entre otras- de la voz de presos de "liderazgo negativo";que una huelga de hambre de presos "comunes" tomara cuerpo vivo en un periodista del campo popular y expresión política en las calles por primera vez en muchísimos años en nuestro país.2. Sobre la base de estos datos, se podría pensar que la triste historia militarizada del SPF ha generado en sus componentes una discapacidad para lidiar en ámbitos y situaciones, donde la fuerza bruta no sea el derecho supremo.Sin embargo, el Director Nacional del SPF es - o al menos era hasta fin de 2010- un civil, lo cual también nos puede indicar que ciertas discapacidades no respetan límites de indumentaria.Pero además, ¿esto fue un error de cálculo y un exceso de soberbia del Director nacional? Puede ser. Pero, en todo caso, sólo se equivoca el que hace. Y, a ese nivel de decisiones, nadie hace sino en el marco de una política de Estado, con el respaldo de - por lo menos- una autoridad política superior.
La autogestión que irrita al poder
A ningún ministro, a ningún mandatario provincial o nacional le molestaría la educación en las cárceles, si sólo consistiera en incorporar datos en la cabeza de sujetos dóciles. Lo que irrita al poder político es el ámbito autogestivo real del CUD y potencial en las escenas de centros universitarios funcionando hoy en Argentina. Irrita la posibilidad de un pensamiento crítico, en la medida que éste permita hacer visible lo que casi nadie quiere ver: la sistemática violación de los derechos humanos en las cárceles, el alto nivel de corrupción penitenciaria, las torturas y las muertes de evidente responsabilidad institucional y la atroz complicidad de la corporación judicial que legitima todo ello.Este año 2010, entonces, ha sido un tramo en el recorrido de un largo camino sembrado de violencia institucional y de resistencias y denuncias plurales, dan cuenta de ello las agresiones a los compañeros universitarios y sus visitas en la U 48 de José León Suárez, el hostigamiento permanente a las compañeras del Centro Universitario Ezeiza (U 3), a los compañeros de Marcos Paz, a los de Santa Fe, etc. Al mismo tiempo, la clase política ya comenzó la carrera del año electoral impulsando desde hace meses una nueva Ley Blumberg (lo que la gente pide).En este escenario, el año que comienza no parece prometer cambios significativos: ya sea por miedo a perder votos, por incapacidad estructural o por perversión de clase, va a ser muy difícil que algún político con aspiraciones reales de poder acepte mover las aguas en estos temas.Pero nuestros muertos siguen aquí.Pero nosotros seguimos siendo "difícilmente adaptables al régimen" de la estupidización y el bastonazo.Así que, optimistas por necesidad y pesimistas por principio de realidad, seguimos insistiendo. Nunca se sabe: tal vez, y aunque más no sea por despegarse del montón, alguien con capacidad de decisión acepte asumir la responsabilidad de lo que pasa y ajustar algunas tuercas en este desastre.Seguiremos deseando la libertad del cuerpo, mientras podamos sostenernos en el pensamiento para la libertad.
http://www.agenciawalsh.org/aw/index.phpoption=com_content&view=article&id=6150&Itemid=114

viernes, 28 de enero de 2011

Nos invitan a reconocernos, conocernos y re-unirnos por la vida y el territorio

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
28 de enero de 2011
SABADO COSQUÍN, 29 DE ENERO 2011
Encuentro – Concentración – Marcha
Porque del encuentro se sigue naciendo

Invitamos a la población en general y a todas las organizaciones sociales de Córdoba a un encuentro, concentración y marcha por la vida y el territorio, en Cosquín, el sábado 29 de enero.

Invitamos a las organizaciones campesinas, a los grupos artísticos y folclóricos, a todos los grupos de vecinos autoconvocados, a las agrupaciones estudiantiles, a redes de productores… y también invitamos a los vecinos de la región, y turistas y visitantes, a todos y todas los que sientan que defender la cultura y nuestras raíces incluye defender el agua y la tierra donde nuestro ser da frutos.

Muchos ya nos conocemos, de las luchas compartidas, de estos años y de otros años. Y otros muchos todavía queremos conocernos y aunar fuerzas para defender la vida, por nosotros y por las generaciones que vienen.

Venimos de un duro 2010, donde en Córdoba sufrimos la puesta en vigencia de una nueva ley de bosques que no frena los desmontes, la represión sobre el cuerpo de estudiantes, la instauración de un nuevo y dudoso ente de manejo del agua…

En contrapartida, los grupos estudiantiles se renovaron, logramos a nivel nacional la ley de protección de glaciares, surgen más reacciones contra la especulación inmobiliaria, ganamos más ordenanzas y leyes para frenar las fumigaciones, festejamos el cierre del basural de Bower y todavía sostenemos en Córdoba la ley 9526 que nos protege de la minería tóxica…

Los triunfos y derrotas mencionados son apenas ejemplos de la dura realidad de una provincia a la que le queda solamente el 3% de sus pulmones. Así, no se puede respirar.

Entonces, para reconocernos y conocernos y re-unirnos en el comienzo de este año que también será de construcción y de resistencias, los esperamos con esperanza y alegría. Ya han confirmado su presencia varios artistas comprometidos con estos caminos, que le pondrán música y bailes al encuentro.

SABADO 29 DE ENERO / 19 HS / PLAZA de los ARTESANOS / COSQUÍN
ENCUENTRO – CONCENTRACIÓN – MARCHA

POR LA CULTURA, POR LAS RAÍCES, POR LA TIERRA Y EL AGUA

Convocan
ONGAMIRA DESPIERTA
COLECTIVO PAREN DE FUMIGAR CÓRDOBA
COORDINADORA CÓRDOBA EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA
CÓRDOBA CIUDAD DESPIERTA
APICULTORES DE CÓRDOBA
PUNILLA SUR DESPIERTA
PAREN DE FUMIGAR SANTA FE
MUYUQUI, SAN JUSTO STA FE
VECINOS AUTOCONVOCADOS DE PUNILLA
UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS
RED POR EL USO RESPONSABLE DEL AGUA DE TRASLASIERRA
VECINOS DE TRASLASIERRA POR EL AMBIENTE
APATA SAN LUIS
ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS SOL Y RIO DE PIE
COOPERATIVA DE TRABAJO LA MINGA ONCATIVO
VECINOS AUTOCONVOCADOS POR UN AMBIENTE SANO ONCATIVO

Estarán presentes, entre otros:
RUBÉN PATAGONIA
BRUNO ARIAS
HUGO BISTOLFI
JEREMÍAS CHAUKE
PRIMITOS DEL MORALES

Rogamos máxima difusión.

domingo, 23 de enero de 2011

Veamos hacia dónde evolucionan 'democracias' de Unasur por basarse en el modelo extractivo

A) “El modelo agrario paraguayo es anticampesino” entrevista a Tomás Palau, sociólogo paraguayo por Pablo Stefanoni (Página 7)

Tomás Palau es sociólogo y dirige el instituto Base-Investigaciones Sociales de Asunción. En esta entrevista con Página 7 pone en duda las supuestas ventajas del modelo agroalimentario paraguayo y destaca que es la antítesis de lo que debe plantearse un gobierno progresista.
-El presidente Evo Morales dijo hace poco que invitará a técnicos del gobierno paraguayo para que orienten a Bolivia sobre cómo producir alimentos, dijo que Paraguay es un país de seis millones de habitantes y exporta soya, arroz y carne vacuna para sesenta millones de personas, ¿es realmente el paraguayo un modelo para los países que buscan el cambio en la región?
-El tipo de agricultura que se hace en el país, orientado a la exportación de materias primas es la antítesis de lo que puede plantearse para un gobierno que busca un cambio que promueva el bienestar de su población más vulnerable, campesina e indígena. La soya, la carne y en menor medida el arroz, la caña de azúcar y otros, son cultivos que requieren grandes extensiones de tierra y están altamente mecanizados, concentran la propiedad y el precio de la tierra y expulsan mano de obra. Son grandes depredadores de recursos naturales cada vez más escasos. En Paraguay se están derribando los últimos bosques, incluso en el Chaco, donde se está expandiendo la ganadería extensiva y la soya, se destruyen y contaminan cursos y espejos de agua y desaparece rápidamente la fauna local. La soya se implanta con el paquete tecnológico impuesto por Monsanto: semillas transgénicas, siembra directa en base a la tractorización del suelo y uso indiscriminado de glifosato (potente herbicida que destruye cultivos aledaños de autoconsumo y provoca muerte de animales domésticos, por no hablar de intoxicaciones y muertes en humanos).
-¿Cómo viven los campesinos paraguayos este boom agroexportador?
Los efectos sobre campesinos e indígenas son múltiples. El primero es la expulsión de sus tierras, son obligados a abandonarla de múltiples formas, ofreciéndoseles precios atractivos, alquilándoselas, y en caso de no lograrlo, a través de fumigaciones con agrotóxicos o directamente apelando a bandas armadas que los amedrentan. La emigración campo-ciudad es altísima y es gente que cae directamente en la marginalidad. Este modelo ha significado para ellos la destrucción de su horizonte de vida.
Muchos han criticado la fuerte dependencia del modelo agroexportador paraguayo de Brasil y de los brasiguayos, ¿qué ha cambiado con Fernando Lugo?
-Es a través de la migración brasileña desde fines de los años 60 que se introdujo el cultivo masivo de soya en el país. Ellos entraron en ese período (estaba el dictador Alfredo Stroessner en el poder) con grandes privilegios arancelarios, impositivos, de ocupación territorial y otros, se afianzaron y dominan no sólo grandes extensiones de tierra, sino los canales financieros, cooperativos, de comercialización y hasta culturales. Pero este modelo no está impuesto por Brasil, está impuesto por el imperialismo (o sea, las corporaciones multinacionales) que asignó al Cono Sur sudamericano el rol de abastecedor de proteínas vegetales y animales al primer mundo. La llegada al poder de Lugo no modificó un ápice esta situación.
Algunos analistas en Bolivia elogian al modelo económico de Paraguay por su alto crecimiento. -Dado que siempre conocimos a Paraguay como un modelo de capitalismo de la ilegalidad, alentado por una elite filomafiosa, ¿qué cambió en estos años?
-Me apuro en confirmar que el modelo de capitalismo mafioso se afianzó en los últimos años, cada vez más el país es una mezcla en miniatura de Colombia (por su modelo de “seguridad” y criminalización de las luchas campesinas) y de México (por el control de los narcos sobre las instituciones). Aquel concepto del Pentágono sobre los estados fallidos no puede ser mejor aplicado que al caso paraguayo.
En cuanto al crecimiento del PIB por la expansión de la agropecuaria hay que tener en cuenta que el crecimiento del país venía siendo de un 4%-5% durante esta década hasta el 2009 en que por efecto de la sequía que había afectado al país durante el 2008 se tuvo un crecimiento negativo de -5%, de modo que lo que ocurre en el 2010 no es sino una retomada de la tendencia que traía durante la década más un crecimiento real mucho más modesto de un 5% debido a la coyuntura de crisis mundial que elevó durante el último año el precio de las commodities. Para el Paraguay, ese 14,5% de crecimiento del PIB es una burla grotesca al pueblo, significa la ampliación de la brecha social y el crecimiento brutal de la desigualdad.
-¿Cómo está hoy Lugo, dada su enfermedad, su aislamiento en el terrreno institucional -especialmente el Congreso- y el acoso de la derecha?
-Lugo hace ya un tiempo se “reacomodó”. Se dio cuenta que necesitaba apoyo y empezó pidiéndoselo a la embajada norteamericana (si es que vamos a dar crédito a Wikileaks). Encontró que no podría franquear la muralla del Parlamento, el Poder Judicial, el Ministerio Público y del 90% de la administración pública adherida al viejo régimen, además de la presión de la prensa empresarial enteramente disponible a los intereses empresariales y políticos de las elites conservadoras. El resultado es un importante proceso de derechización que se manifiesta de múltiples maneras, siendo la principal de ella el freno total que puso a –quizás- la principal de sus propuestas de campaña: la reforma agraria.
www.paginasiete.bo
Fuente
http://www.rebelion.org/América Latina y Caribe /23-01-2011


B) En Colombia son asesinados el 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo, por una violencia sistemática del Estado colombiano por Luis Alberto Vanegas (Departamento de Derechos Humanos de la CUT)
“ en Colombia se comenten el 60% de los asesinatos de sindicalistas que se presentan en todo el mundo (…) una violencia histórica, estructural, sistemática y selectiva que se convirtió en pauta de comportamiento del Estado colombiano: esta violencia deja por lo menos desde 1986, 2.778 sindicalistas asesinados, 196 desapariciones forzadas y más de 11.096 hechos de violencia, que constituyen un genocidio contra el movimiento sindical colombiano.”
La organización de las víctimas, paso fundamental para poner punto final a las prácticas genocidas. La violencia antisindical se da en medio de la persistencia de la crisis de derechos humanos, la continuidad del conflicto interno, la implementación de la política de “Seguridad Democrática” y la militarización de la sociedad, que muestra fenómenos de reincidencia en el actual momento de victimización de los jóvenes, niños y niñas como en el caso de Arauca por agentes del Estado; la denuncia de la Presidenta del Polo Democrático, Clara López, donde señala que del 7 de agosto al presente, han sido asesinados 50 líderes y defensores de derechos humanos, entre ellos, líderes que reclamaban la restitución de tierras; una nueva escalada de masacres, una diaria ocurrida en la semana del 8 al 12 de noviembre de 2010, lo que arroja como resultado una creciente victimización de la sociedad colombiana demostrando la persistencia de fenómenos como la parapolítica, el apoyo a la violencia por parte de algunos empresarios y multinacionales, los falsos positivos, las interceptaciones ilegales como el reciente y denunciado “Plan Escalera”, del pago ilegal de informantes por parte del DAS, para sustraer información de los sindicatos, la reorganización del paramilitarismo, la sostenida impunidad, la profunda crisis social en el empleo y la salud, empiezan a ser reveladas y no pueden ser ocultadas por el gobierno.
Señalamos que no existen condiciones para la realización de los derechos de las víctimas. En primer lugar, porque como lo anticipábamos desde el movimiento sindical y algunas organizaciones de derechos humanos, fracasó rotundamente el proceso de negociación y reinserción de los grupos paramilitares y su instrumento jurídico la ley de Justicia y Paz, cerrando las posibilidades de reconstrucción de la verdad, justicia y reparación a las víctimas; en segundo lugar, por las profundas limitaciones de un proyecto de Ley de víctimas que hoy inicia su debate a partir del proyecto del gobierno de la “Unidad Nacional” que no consultó a las organizaciones de víctimas, ni a las organizaciones sociales y sindicales victimizadas, y tampoco reconoce a todo el universo de víctimas. El Estado se abroga la facultad de definir quién es víctima y quién no, y que el tema medular para la discusión del gobierno es el costo y la sostenibilidad fiscal, por encima de los derechos de las víctimas; y además, entre otras cosas, el proyecto gubernamental no contiene la reparación colectiva a las organizaciones que hemos venido siendo arrasadas, y el Estado no asume, por acción por omisión, su responsabilidad en el genocidio.
De esta forma, señalamos que el Estado y el gobierno colombiano , en unión con empresarios, multinacionales y sectores de derecha, adelantan acciones para tratar de ocultar el genocidio desarrollando una labor diplomática a nivel internacional con el fin de desconocer que el movimiento sindical continúa siendo victimizado, buscando imponer el olvido a la sistemática violencia antisindical.
Cifras de violaciones
Partimos de señalar que en ningún momento podemos caracterizar que estamos en una situación de posconflicto, por el contrario, nuestros afiliados, que se encuentran en casi todo el territorio nacional, y nuestras organizaciones afiliadas sufrimos altos niveles de violaciones, si revisamos lo ocurrido durante el 2010 39 sindicalistas han sido asesinados , de los cuales, 17 son educadores afiliados a Fecode, persiste que cada día se viola un derecho a la vida, a la libertad e integridad de los sindicalistas , como ha ocurrido durante los últimos 25 años. Entre el 1 de enero y el 30 agosto de 2010, se han dado 275 violaciones. Entre ellas 201 amenazas, 16 atentados, 10 hostigamientos, 5 secuestros, 5 desapariciones, 2 allanamientos ilegales, 1 detención arbitraria y los homicidios mencionados. Estos datos son preliminares para el 2010 y muestran un escenario aterrador y peligroso para quienes deciden abanderar las luchas de miles de trabajadores y trabajadoras.
Este fenómeno es la continuación de una política de exterminio y arrasamiento de las organizaciones sindicales, nuestros encuentros vienen levantando el reclamo a la comunidad nacional e internacional de poner punto final al genocidio contra el movimiento sindical colombiano . En esa lucha hemos logrado que organizaciones sindicales hermanas a nivel internacional, organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos se solidaricen con nuestra situación, e instancias como la OIT, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, parlamentos y gobiernos de la comunidad internacional, reconozcan que en Colombia se comenten el 60% de los asesinatos de sindicalistas que se presentan en todo el mundo. Denuncia que ha significado la no aprobación o ratificación de Tratados de Libre comercio con el gobierno y los empresarios colombianos , como el caso del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos o el grupo EFTA, de los países nórdicos. Frente a nuestro reclamo por genocidio los encuentros de víctimas han dado cuenta que el movimiento sindical colombiano ha padecido una violencia histórica, estructural, sistemática y selectiva que se convirtió en pauta de comportamiento del Estado colombiano .
Esta violencia deja por lo menos desde 1986, 2.778 sindicalistas asesinados , 196 desapariciones forzadas y más de 11.096 hechos de violencia, que constituyen un genocidio contra el movimiento sindical colombiano . Las regiones más victimizadas, en su orden, son Antioquia, Santander, Valle del Cauca, César y Magdalena. Los sindicatos más victimizados, teniendo en cuenta la información entre el 1 de enero de 1986 y el 30 de agosto de 2010: Fecode y los educadores aparecen como la organización más victimizada, con 921 homicidios, le siguen: Sintrainagro con 798; USO, 116; Anthoc, 58; Sintraelecol, 50; Asonal, 47; Sutimac, 38; y, Fensuagro, 37. El análisis de esta información evidenció que la violencia contra el sindicalismo se concentró en 15 sindicatos, es decir, el 78.2% de los homicidios se realizaron contra los integrantes de estas organizaciones, de lo cual es posible deducir que hubo una violencia orientada al exterminio de las organizaciones sindicales más allá del individuo víctima de un homicidio [1].
Este fenómeno tiene hondas raíces históricas, no solamente para el movimiento sindical, sino para muchos sectores sociales, étnicos y políticos que han sufrido una práctica de exterminio masivo. Desde el surgimiento del movimiento sindical en Colombia , la violencia antisindical ha sido una constante y a las organizaciones y sus afiliados se les ha impuesto el rol de víctima por el sólo hecho de ejercer los derechos de asociación y el ejercicio de las libertades sindicales. Podemos mencionar como antecedentes históricos de las respuestas violentas frente a las peticiones de los trabajadores, las luchas y gestas históricas de trabajadores de ferrocarriles, petroleros, navieros y la tristemente recordada lucha de los trabajadores agrícolas y bananeros que lograron sus primeras reivindicaciones a costa del sacrificio de vidas entre sus dirigentes y afiliados.
La impunidad asegura la persistencia del genocidio sindical
Frente a la grave situación de violencia contra el movimiento sindical, las medidas del Estado han sido casi nulas. Sólo hasta mediados del 2007 la Fiscalía y la Judicatura emprendieron alguna clase de medida, impulsada por la presión del movimiento sindical colombiano y mundial, en el marco de las discusiones sobre el Tratado de Libre Comercio que el gobierno de Colombia quería firmar con Estados Unidos.
La intolerable situación de impunidad se mantiene, demostrando que la unidad especial de la fiscalía y los tres jueces encargados de los crímenes contra sindicalistas , no constituyeron una medida seria, adecuada y efectiva para realizar avances. Si en el año 2007 se hablaba de una impunidad del 100%, hoy pese a la denuncia, la presión internacional y los diferentes pronunciamientos del Estado colombiano , la impunidad, para el caso de homicidios es del 96.11% y en otras violaciones, la impunidad está en el 99.84%. Haciendo la precisión que en la mayoría de los casos se determinan sentencias para autores materiales, pero es casi inexistente las sentencias para identificar a los autores intelectuales de las violaciones de las violaciones a los derechos humanos de los sindicalistas . Lo cual manda un mensaje muy negativo del alto grado de impunidad y de permanente revictimización a las víctimas del movimiento sindical, en la medida en que no se desmontan las estructuras generadoras de la violencia antisindical.
El movimiento sindical, y especialmente la Central Unitaria de Trabajadores que viene ofrendando el 87% de las víctimas de la violencia antisindical, tiene el compromiso moral de rescatar la memoria y reivindicar los derechos a la verdad, justicia, reparación integral y no revictimización, tanto individual como colectiva y defender de esta manera el derecho a existir en el libre ejercicio de las libertades sindicales y la defensa de los derechos de los trabajadores.
Nota:
[1] Cuaderno de derechos humanos No. 22. Que os duelan las sangres ignoradas. Informe sobre violaciones a los derechos humanos de los y las sindicalistas y la situación de impunidad, 2009-2010 y 2002-2010. Colombia : ENS y Comisión Colombiana de Juristas, 0ctubre de 2010.
Fuente
http://www.rebelion.org /
Colombia/23-01-2011

sábado, 22 de enero de 2011

Consideremos causas y consecuencias del Rally Dakar

Rally Dakar "Un espectáculo inofensivo" por Contrapunto
La justificación de la muerte como una consecuencia -dolorosa quizá- del deporte y del capital que éste moviliza. El tratamiento mediático del “accidente” en el que perdió la vida Marcelo Reales, un poblador “desprevenido” de Tinogasta, al ser impactado de frente por un corredor del rally Dakar. El neo-colonialismo y la exportación del perjuicio ambiental. Un poco de historia y el reparto de responsabilidades.
¿Qué pasa sí uno decidiera aislarse y no prestar atención a la espectacularización de la realidad que construye la industria cultural, con los medios de información a la cabeza? ¿Qué si se decide llevar una vida distinta alejada de la urbanización, en la tranquilidad de valles y viñedos?. O peor aún, si no es una elección, ¿qué si simplemente se está condenado a vivir en la Exclusión e incomunicación en territorios aislados trabajando en él único empleo que se ha aprendido?.
El Rally Dakar es una carrera de resistencia por etapas de dos semanas de duración que se lleva a cabo los primeros días de Enero, desde 1979. (excepto en 2008 que se suspendió). Participan diferentes tipos de vehículos: motocicletas, cuatriciclos, autos y camiones. Los que no estamos particularmente interesados por “los fierros” y vivimos en estas zonas del mundo, todo esto lo aprendimos en 2009 cuando la carrera se trasladó de África a Latinoamérica. Las razones oficiales: mayor infraestructura y geografía más apropiada. Las razones no explicitadas: conflictos políticos, protestas sociales, boicots y carreteras bloqueadas. Para las poblaciones africanas condenadas al olvido, tener a la prensa de todo el mundo documentando sus territorios era la oportunidad de aumentar las fuerzas de sus reclamos, amplificarlos. ¿Como no hacerlo sí el único momento en que la atención global se posaba en esos “desiertos” era una carrera que devastaba todo a su paso sin discriminar flora, fauna o humanidad? La Gaceta en su edición de ayer dedicó 34 palabras en tapa a la muerte de Marcelo Reales, un poblador desprevenido de Tinogasta que fue impactado de frente por el corredor Eduardo Amor. El piloto bonaerense atravesaba un tramo de “enlace” (fuera de competencia) y aparentemente se durmió e impacto contra el rastrojero del poblador. Resultado: Amor ileso, Reales muerto.
Unos datos a considerar son que el “accidente” fue publicado en la sección “deportes” y se le concede exactamente media página impar; la otra mitad es publicidad del “suplemento oficial Dakar 2011” del diario en cuestión. No hay mención alguna al hecho en la sección “policiales”, donde gustan ubicar los acontecimientos sangrientos que venden pero que deben considerarse aberrantes. No son datos menores; de esto se deduce que la muerte de Reales fue una consecuencia -dolorosa quizá- pero justificada por la magnitud y la importancia de una carrera de estas características.
Amor quedó “detenido y a disposición de la justicia”. Esto hace suponer qué, sí existe responsabilidad alguna, en todo caso es la individual de este piloto en concreto.
Pero con un poco de historia advertimos fácilmente que la tendencia es de 0, 68 muertos civiles por carrera. 22 muertos en 32 ediciones entre espectadores, periodistas y pobladores. La mayoría niños. Otros 38 muertos eran pilotos, co-pilotos y personal técnico.
A eso es necesario sumar el impacto ambiental (erosión, contaminación auditiva, basura, flora y fauna dañada) y social en territorios no preparados para la invasión de tal multitud. Muchos tramos son tierras ancestrales de los pueblos originarios de América a quienes nunca se consultó a la hora de importar esta competencia colonialista al país (como tampoco importaron sus opiniones a la hora de crearlo). Lo cierto es que no sé si Marcelo Reales estaba al tanto de que el Dakar pasaría por donde él estaba. No sé si el no consumía la producción mediática de realidad porque tenia suficiente con su realidad o por una decisión deliberada. Tal vez no tenía alternativa y debía llegar a los viñedos a trabajar o quizá consideró injusto el bloqueo de los caminos vecinales para una actividad inservible y egoísta y decidió desafiar al peligro. Cualquiera sea la opción, Marcelo Reales no es víctima exclusivamente del piloto bonaerense. Es víctima de todos los que permitieron ese despliegue de irracionalidad y neo-colonialismo camuflado. Despliegue que, por otro lado, no sería posible en el “primer mundo” de donde provienen todas las empresas y la mayoría de los pilotos que compiten. Es víctima de nuestros gobernantes que hicieron oídos sordos ante el ridículo espectáculo, cuando no lobby a su favor. Por último, también es víctima de todos los que legitiman este tipo de eventos consumiéndolos.
Fuente original: http://prensacontrapunto.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=2116&Itemid=1
Fuente http://www.rebelion.org/ Argentina/ 22-01-2011

lunes, 17 de enero de 2011

Sepamos aplaudir y estar con los pueblos en lucha por la vida y su dignidad

El municipio de Abra Pampa, en Jujuy, prohibió la actividad extractiva a cielo abierto
La medida, aprobada por el Concejo Deliberante, había sido vetada por el intendente. Pero después de una movilización de organizaciones aborígenes y ambientales la aprobó.
Por Darío Aranda
Pobladores de Abra Pampa se movilizaron por la aprobación de la norma.
La minería a cielo abierto, con grandes consumos de agua y uso de sustancias tóxicas, tuvo un freno en el norte del país: el municipio jujeño de Abra Pampa prohibió la actividad extractiva. Impulsado por el Consejo Departamental de Comunidades Kolla, que nuclea a 40 comunidades indígenas, el Concejo Deliberante había aprobado una ordenanza en noviembre pasado, pero el intendente Ariel Machaca vetó la norma. El jueves último, luego de la movilización de pueblos originarios y organizaciones ambientales, el intendente dio marcha atrás y puso en vigencia la ordenanza. Abra Pampa en un caso testigo de la minería: un estudio de la Universidad Nacional de Jujuy reveló en 2007 que el 81 por ciento de los niños tiene plomo en la sangre como consecuencia de la actividad metalífera.
“Prohíbase la radicación, instalación o funcionamiento de exploraciones mineras metalíferas a cielo abierto y/o las explotaciones mineras que utilicen sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas similares en sus procesos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización”, establece el primer artículo de la ordenanza número 51-CD-010. El artículo dos prohíbe el ingreso, tráfico, uso, almacenamiento, comercialización, producción y transporte de sustancias tóxicas usadas en minería.El proyecto de ordenanza había sido consensuado por las comunidades indígenas en julio de 2010. En agosto fue presentado en el Concejo Deliberante y el 30 de noviembre aprobado por unanimidad. Entre los numerosos argumentos legales citados sobresalen la Ley General del Ambiente (25.675), en particular el principio precautorio: “Cuando haya peligro de daño grave e irreversible, la ausencia de información y certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del ambiente”.También cita el artículo 41 de la Constitución nacional (hace referencia al derecho de un ambiente sano de los habitantes y las generaciones futuras, por sobre las actividades productivas) y el artículo 22 de la Constitución de Jujuy: “Todos los habitantes de la provincia tienen el derecho a gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como el deber de defenderlo”. En las cinco carillas se dejó constancia de los enormes consumos de agua (en una zona donde es un bien muy escaso) y se explicó que es una actividad que atenta contra la forma de vida indígena y campesina.El 20 de diciembre, el intendente Machaca vetó la ordenanza. El principal argumento fue que el cuidado del ambiente corresponde a la provincia. Las comunidades indígenas llamaron a una nueva votación el jueves último, con el apoyo de los concejales. A minutos de comenzar la sesión fueron informados de que había sido suspendida. Allí decidieron marchar dos cuadras hasta la Intendencia.Luego de seis horas de debates en el patio de la Municipalidad, el intendente dio marcha atrás con el decreto y promulgó la ordenanza que prohíbe la minería a cielo abierto. “Hay prueba de sobra de que la minería no trae ni trabajo ni mejoras económicas, y sí trae contaminación. Abra Pampa es una prueba irrefutable de todo eso”, explicó el presidente del Consejo de Comunidades Kolla, José Sajama.Medios de comunicación de la provincia informaron que Machaca había denunciado a los manifestantes en la comisaría local, donde habría indicado que actuó bajo presión. El secretario de Gobierno de Abra Pampa y mano derecha de Machaca, Francisco Mamani, no confirmó ni desmintió el hecho. Explicó que “el único que hablará del tema es el intendente” y se comprometió a gestionar un contacto telefónico, que nunca se concretó.Cuando Página/12 llamó a la intendencia, sus colaboradores explicaron que Machaca había viajado de urgencia a la capital provincial para reunirse con el gobernador Javier Barrionuevo, quien es un férreo impulsor de la minería a cielo abierto. Jujuy cuenta con dos grandes yacimientos en plena explotación, El Aguilar y Pirquitas, ambos denunciados por contaminación.
En la zona de la Puna y la Quebrada se multiplicaron los proyectos de empresas extranjeras que pretenden extraer uranio y litio.Abra Pampa es una localidad de trece mil habitantes en el norte provincial, a 3500 metros sobre el nivel del mar. Allí funcionó durante tres décadas la fundidora de plomo Metal Huasi, que cerró en la década del ’80. Al retirarse dejó en pleno casco urbano quince mil toneladas de residuos, un “cerro de plomo”, como lo llaman en el lugar. Las organizaciones sociales y comunidades indígenas de la zona siempre denunciaron la contaminación, pero nunca tuvieron respuesta.En 2007, el Grupo de Investigación de Química Aplicada (INQA) de la Universidad de Jujuy demostró que el 81 por ciento de la población infantil analizada contenía valores de plomo en cantidades perjudiciales para la salud. A fines del mismo año, el Ministerio de Salud de Jujuy admitió que al menos el diez por ciento de la población adulta tenía “niveles críticos” de plomo en sangre. Entre otros males, el plomo produce retraso en la pubertad, alteraciones de la visión, problemas de aprendizaje y daños a la función motora.La Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas investigó la situación de la localidad jujeña en 2009. “La negligencia gubernamental resultó en violaciones a los derechos humanos”, es una de las afirmaciones del informe “Abra Pampa. Pueblo contaminado, pueblo olvidado”, donde la universidad estadounidense alerta sobre fallas en los organismos de control y denuncia que los intentos de remediación continúan siendo ineficientes.Con la entrada en vigencia de la ordenanza, Abra Pampa se sumó a las localidades jujeñas de Tilcara, Cangrejillos y Huacalera, que ya tienen normas que prohíben la actividad.
En Argentina existen siete provincias que limitan diversos aspectos de la minería metalífera a cielo abierto: Chubut, Río Negro, Tucumán, Mendoza, La Pampa, San Luis y Córdoba, aunque el lobby minero intenta modificar o derogar las leyes en Mendoza, Córdoba y Chubut. En el Congreso nacional esperan tres proyectos de ley para prohibir la minería a cielo abierto en toda la Argentina.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-160565-2011-01-16.html

Incorporémonos a la lucha contra la megaminería que desertifica y nos empobrece aún más


Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas informa:

Unidos por Los Andes sin MEGAminería: por el Agua, los Glaciares y la Cordillera
Convocamos a todas las organizaciones y personas a unirnos en torno a la defensa de los glaciares que nos alimenta de vida a encontrarnos el día 15 de enero de 2011 en el paso de Agua Negra.

Hace más de una década nuestras reservas de agua en la Cordillera de los Andes están en peligro por la codicia de las transnacionales mineras que han inventado un Tratado binacional minero creando así un país virtual que divide a Chile de Argentina abriendo un espacio de saqueo y contaminación a merced del capital y sus secuaces.

Las organizaciones y personas argentinas y chilenas abajo firmanes decimos que vamos a continuar siendo vecinos y que el país virtual que han puesto entre nosotros no nos dividirá. Llamamos a reunirse con el propósito de coordinarse, de trabajar por la verdad y la convicción para defender la Cordillera que históricamente nos ha separado, pero que hoy nos une para vivir en una Cordillera sin megaminería.

El crecimiento económico infinito, base del modelo imperante, no es más que una intensión ridícula e insustentable, lo único que logrará es la destrucción de todo lo que conocemos, es por eso que trabajaremos sin descanso para luchar contra este modelo. Nos oponemos a la mega minería química en la cordillera porque:

- la megaminería metalífera (oro, plata, cobre, etc.), no metalífera (sales de potasio, litio, etc), y nuclear (uranio, torio, etc.), está devastando nuestras montañas, apropiándose de nuestras fuentes de agua, contaminándolas con sustancias tóxicas y avasallando nuestras culturas;

- no se defienden los derechos humanos si se viola el derecho fundamental a la vida, al agua y al ambiente sano.

- quienes nos oponemos a esta destrucción, estamos siendo censurados, amenazados, reprimidos y procesados. Basta de criminalización y judicialización a los que defendemos la vida.

- ninguna zona puede considerarse como “zona de sacrificio”. No podemos permitir que los presidentes y las autoridades locales sigan entregando nuestros bienes comunes a los intereses del capital y a los sectores cómplices con este modelo.

-No al plan de sustitución de la agricultura por la megaminería.

-Exigimos la derogación de las leyes que en ambos países habilitan y fomentan la explotación minera, devastando y destruyendo los territorios por lo que exigimos una Ley binacional de prohibición de la minería a gran escala y la protección de glaciares.
http://argentina.indymedia.org/news/2011/01/768389.php
Fuente: Boletín de Noticias de Movida Ambiental

CRONICA DE UN ABRAZO ANUNCIADO
Por Prensa de la UAC

Aproximadamente a las 10,30 hs. asambleístas de Argentina llegaron a la rotonda de entrada a Iglesia. Allí los esperaba el “comité de bienvenida” del gobernador Gioja : un colectivo, dos camionetas y tres autos de la policía de San Juan, con su respectivo apoyo de los “servicios”.
Los compañeros organizaron una asamblea mientras esperaban la llegada de contingentes provenientes de la ciudad de San Juan, jachaleros, iglesianos y también miembros de la UAC que venían desde Buenos Aires.
Con la llegada de todos ellos y los ansiosamente esperados hermanos chilenos, (se juntaron cerca de 100 compañeros) se instalaron en la Plaza de Villa Iglesia, donde repartieron volantes informativos y mantuvieron largas charlas con los automovilistas que pasaban y se mostraban muy interesados en la movida.
Efectivos de Gendarmería Nacional “custodiaban” atentamente a los compañeros de Argentina y de Chile.
La anécdota fue las incontables excusas que le pusieron a los compañeros chilenos para demorar su entrada a la Argentina. A pesar de todo, los cumpas pasaron y los contingentes llegados de Copiapó, Vallenar, Alto del Carmen, Chiguinto, etc. pudieron lograr el ABRAZO CON MUCHO ÉXITO Y REPERCUSIÓN.
Luego de la asamblea, marcharon hacia las oficinas de Barrick.
A pesar de los obstáculos que puso el gobierno de la provincia de San Juan, los hermanos argentinos y chilenos lograron cumplir con lo propuesto.
Este ABRAZO EN LA LUCHA CONTRA LA MEGAMINERIA Y EN DEFENSA DE LOS GLACIARES significó el comienzo de movidas que se sucederán en el futuro con igual o mayor intensidad.
Los hermanos chilenos hicieron noche en Iglesia y partieron el domingo hacia sus hogares en Chile.
La experiencia sirvió además para aumentar y fortalecer los lazos de amistad en la lucha en común de ambos lados de la cordillera de los Andes.
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas

viernes, 14 de enero de 2011

No abandonamos la lucha de la comunidad La Primavera

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
13 de enero de 2011

SIGNIFICATIVA CONCENTRACIÓN EL MIERCOLES EN EL ACAMPE qom
Continúan acciones de la UAC en todo el país.
A los hermanos y compañeros de la UAC que se hicieron presentes y a las agrupaciones y colectivos sociales que acompañan y se solidarizan con el pueblo indígena qom

LA UAC INFORMA QUE EL PRÓXIMO SÁBADO 15 CONTINUARÁ LA CONCENTRACIÓN
A PARTIR DE LAS 18 HS. EN AVENIDA DE MAYO Y 9 DE JULIO

Apostamos a superar en número el encuentro del miércoles que fue extraordinario y que ha servido además para que algunas asambleas de la región intercambiaran sobre acciones futuras. Hubo importante presencia de INTERCUENCAS cuyos miembros conciertan cual será la fecha de la UAC Buenos Aires.

a)Para apoyar a los hermanos tobas de la comunidad La Primavera (Formosa) se está implementando colocar la carpa que habíamos utilizado durante El Otro Bicentenario y en ocasión de la defensa de los glaciares. Se ultiman algunos requisitos en torno a los permisos.
b) En horas más la comunidad qom podrá contar con un escenario por el que desfilarán conjuntos y bandas de música de gran convocatoria, que apoyan las luchas de los movimientos sociales, como el frente de artistas populares y los medios alternativos de comunicación.
c) Numerosas agrupaciones musicales indígenas acompañan en el acampe.
d) Se espera el arribo de comunidades originarias, de la provincia de Formosa y litoral.
e) Continúa la recolección de firmas en apoyo de los reclamos por las tierras qom.

PARTICIPAR DE LA CONCENTRACIÓN, APORTAR IDEAS, COLABORAR COMO SE PUEDA. NO ABANDONEMOS LA LUCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DESPLAZADOS DE SU TERRITORIO.

EN ESTOS MISMOS INSTANTES

SU LUCHA ES LA DE TODOS NOSOTROS Y SUS CONSIGNAS SON TAMBIEN LAS DE LA UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS DE LA RIOJA (bloqueo de camiones mineros), SAN JUAN (abrazo argentino chileno en Aguas Negras), JUJUY (Se tomó la municipalidad de Abra Pampa para que el intendente Machaca ponga en vigencia la prohibición de la mega minería), SANTIAGO DEL ESTERO (65 días de corte de ruta 34 con acampe de El mocase), CHUBUT (Comunidad mapuche-tehuelche responde agresiones en su territorio), VECINOS DE VICENTE LOPEZ (No al vial costero con volanteadas en la municipalidad) Y CATAMARCA, QUE TAMBIÉN LLEVA A CABO EN ESTOS DIAS ACCIONES CONCRETAS CONTRA LA DEPREDACIÓN MINERA A PESAR DE REPRESIONES Y JUDICIALIZACIONES.

UAC – UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS

¿Podemos continuar creyendo en que se construye en beneficio popular y contra los imperialismos?

“En este desierto hay vida, el próximo desierto, el de la zona de sacrificio, dejará de tener vida”
La geógrafa Silvia Leanza habla del IIRSA, la implementación del modelo neo extractivista y sus posibles impactos socio-ambientales en la provincia de Neuquén

Por Hernán Scandizzo.- La Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) surgió en 2000. Según su sitio web, se trata de un “mecanismo institucional de coordinación de acciones intergubernamentales de los doce países suramericanos, con el objetivo de construir una agenda común para impulsar proyectos de integración de infraestructura de transportes, energía y comunicaciones”. En tanto sus detractores afirman que esta Iniciativa persigue la Integración de la Infraestructura Regional para el Saqueo.
Nuestro país está atravesado por diferentes ‘ejes’ del IIRSA: Capricornio, Andino del Sur, Interoceánico Central, Mercosur-Chile, Hidrovía Paraguay-Paraná y Sur. Este último comprende buena parte de la Patagonia Norte y Central, y entre sus planes de infraestructura aparece el mejoramiento de rutas y pasos fronterizos, la extensión de tendidos ferroviarios, electroductos y gasoductos; y la ampliación de puertos, entre otros.
Según información la oficial, el área de influencia del Eje del Sur es de 502.492km² y las obras en carpeta tienen cuatro funciones estratégicas: “reducir costos de transporte para ampliar el intercambio comercial entre los dos países y la complementariedad económica”; “generación de oportunidades de desarrollo económico y social”; “fortalecimiento de un sistema turístico binacional en torno a la zona de los lagos”; y “favorecer la conservación de los recursos naturales de la zona”. Para ello se estima una inversión superior a los u$s 2.700 millones, de los cuales 2.263 millones serían destinados a 24 proyectos de transporte y u$s 450 millones, a 3 obras energéticas.
La geógrafa Silvia Leanza, integrante de la Fundación Ecosur y del Foro Permanente por el Medio Ambiente de Neuquén, trabaja con Irina Gari y Jimena Rojas en un gráfico del despliegue del Eje del Sur en Neuquén. Tomando como base un mapa de la desertización en la provincia, han ubicado las obras proyectadas y diversos emprendimientos extractivos, estableciendo los vínculos entre unos y otros. El objetivo: alertar sobre futuros impactos socio-ambientales.
En esta entrevista Leanza habló del IIRSA, sus alcances en la región y su vínculo con el modelo neo extractivista en avance.
-¿Ustedes realizaron un mapa del IIRSA en Neuquén?
En realidad es un conjunto de mapas y esquemas referidos exclusivamente a Neuquén, donde intentamos superponer, desde los procesos de desertificación que padece la provincia, los mega emprendimientos urbanos, de agronegocios y mineros. Y, por último, todos o la mayor parte de los ductos vinculados con el IIRSA.
El sentido original fue localizar en un mapa de la provincia los mega emprendimientos, mineros y energéticos, que durante el año 2009 fueron anunciando por los medios de comunicación las empresas y los funcionarios de gobierno. Sistematizar esos datos y ubicarlos fue toda una la tarea. ¿Por qué? Porque en realidad esos anuncios y las noticias aportan datos sueltos que hay que articular con otra información. Porque el emprendimiento siempre está inscripto en un proyecto que está muy armado, y eso no se cuenta, y el común de la gente sólo recibe una oferta beneficiosa para el desarrollo local, que va a cubrir las necesidades sociales de esa comunidad y de las comunidades próximas.
En realidad todos estos mega emprendimientos están articulados entre sí por una red, compuesta por infraestructuras, en general, energéticas -ductos de gas, petróleo, agua- que hacen posible la explotación de los bienes naturales. Y esta red, que constituye una infraestructura, es la red que provee la Iniciativa de Integración Regional Suramericana, que también establece normas para la integración regional. Tiene su propia legislación adaptada a las necesidades de estos mega emprendimientos, que son planificados por grandes trasnacionales -y en algunos pocos casos, por ahora, “translatinas” [como la minera brasilera Vale y Petrobras].
Y un segundo aspecto que queríamos mostrar es cómo, en el marco del ordenamiento territorial para el Bicentenario -en el que están trabajando el Ministerio de Planificación de la Nación y cada una de las secretarías de Planificación de las provincias-, los mega emprendimientos de infraestructuras se proyectan al servicio de los mega-emprendimientos para la explotación de los bienes naturales -minerales, forestales, soja- y van a generar un nuevo ordenamiento basado en zonas de sacrificio. No zonas, en el caso de Neuquén prácticamente van a dejar la provincia para el sacrificio, y esto es lo que muestra estos mapas
-¿Por qué sostenés que estos proyectos no traerán desarrollo sino que transformarán el territorio en “zonas de sacrificio”?
Porque pensar en el desarrollo es pensar también en las posibilidades de desarrollo endógeno, pensar el desenvolvimiento de las potencialidades locales para las comunidades locales, regionales, nacional, para la gente; que genere trabajo, que es algo más que empleo, de calidad y digno. Estas mega infraestructuras (caminos, gasoductos, oleoductos, sistemas interconectados -como el tendido Comahue-Cuyo-, las nuevas represas -como Chihuídos) implican el desplazamiento de población, de comunidades chicas, que tradicionalmente han sido crianceros y desarrollan una agricultura bajo regadío. Economías, a veces, casi de subsistencia, pero con la propia identidad de las comunidades. Comunidades donde la gente tiene un trabajo, produce aquello que consume, aunque quizás no tenga empleo. Las obras de estos mega, en general emplean a los locales para las tareas temporarias, de menor calidad. Por otro lado son empleos que duran lo que duran las obras, nada más
Muchas comunidades que tienen sus tierras en lotes fiscales, que podrían lograr la propiedad veinteañal, son desplazadas por estos mega emprendimientos, vaya a saber a dónde. A veces implican la construcción de un nuevo pueblo. El embalse de Chihuídos I cubrirá más de un pueblo ubicado en un valle de regadío, muy fértil, entonces la solución es trasladarlos a arriba de la meseta, en la pampa pelada. Y otros habitantes de la provincia irán a engrosar los periurbanos de Zapala, de Neuquén Capital y demás, en condiciones deplorables de vida. Porque tampoco hay elementos para su propia realización y no hay respeto de la dignidad de las personas.
Las zonas de sacrificio implican esto: desplazamientos de población, pérdida de la biodiversidad, carencias de agua. No es solamente mover una montaña sino las implicancias que tiene este movimiento, por eso se habla de zonas de sacrificio. Zonas que se reconvertirán en un desierto mucho más grande del que ya tenemos. En este desierto hay vida, el próximo desierto, el de la zona de sacrificio, dejará de tener vida.
-El IIRSA empieza a proyectarse en el marco del Área de Libre Comercio de Las Américas (ALCA).
Digamos que es el brazo del ALCA que hace posible que la integración latinoamericana se realice en beneficio de los países centrales, en este caso, de Estados Unidos y Canadá. Pareciera ser, tomándolo sobre todo en la cuestión minera e hidrocarburífera, que en Canadá y EEUU se planifican los aspectos que tienen que ver con las inversiones y el desarrollo de las empresas trasnacionales y, en el marco del IIRSA, se ejecutan las obras necesarias para que las planificaciones y proyectos de las trasnacionales puedan llevarse a cabo.
-En la Cumbre de las Américas que se realizó en Mar del Plata en noviembre de 2005, los mandatarios de la América Latina progresista se opusieron al ALCA, promovido por la administración Bush. Ese eje alternativo, que luego promovió la conformación de UNASUR, ¿no cambia el rumbo?
No. En ese sentido, no. Porque en ese sentido la UNASUR sigue garantizando las inversiones de las trasnacionales en el marco del IIRSA. Es más, en Venezuela se está dando en relación al IIRSA un proceso similar al de Bolivia y Argentina.
-Esta infraestructura no sería entonces para la industrialización de la región sino para profundizar una economía primaria.
Claro. Si bien muchos de los que se van a ir abandonan una economía primaria, en este caso es una re-primarización de la economía de manera intensiva y para la exportación, exclusivamente. Porque todos estos mega emprendimientos mineros y energéticos no responden, por una cuestión de escalas, a las necesidades locales y/o regionales, sino que responden a las necesidades de un mercado que está demandando determinados productos de manera intensiva. Tampoco podemos pensar en la producción de determinados minerales sea para bastecer el mercado interno, como en el caso Potasio Río Colorado, en Mendoza, cuando requiera potasio como fertilizante. Está dicho en los decretos presidenciales que es exclusivamente para la exportación: 2,4 millones de toneladas de potasio al año, de las cuales el 95% se destina al mercado externo, en este caso, Brasil. Con el cobre pasa exactamente lo mismo, no es para abastecer el desarrollo tecnológico interno, sino que se exporta cuasi en bruto.
En tanto las infraestructuras, en general, son obras que realiza el Estado, sigilosamente y de a pedacitos, y, en apariencia, para satisfacer viejos reclamos de las comunidades locales. Pero en realidad, la envergadura de estas mejoras es exclusivamente para extraer los productos y llevarlos a puerto, sea del Atlántico o del Pacífico. La ampliación del Puerto de San Antonio Este y el de Bahía Blanca o el mejoramiento de los pasos transfronterizos, no tienen más que este sentido. Además, algo que es terrible, todas las obras se hacen con endeudamiento público de las provincias o de la misma Nación.
-¿Chihuídos no es para paliar la crisis energética del país?
Chihuído es para paliar la crisis energética de Argentina (se ríe), pero fundamentalmente, creo yo, es para paliar la falta de energía que demandan las mineras en la línea Comahue-Cuyo. Porque por un lado están pidiendo energía los proyectos mineros San Jorge y Potasio Río Colorado, en Mendoza; quizás Calypso Uranium, para los proyectos Campesino Norte y Bloque Central, sobre el río Neuquén. Recientemente la provincia aprobó nuevos bonos de deuda para ampliar el tendido eléctrico desde la central de Alicurá hacia Villa La Angostura y, entre los fundamentos y los beneficios que aportaría, incluían la conexión para la provisión de energía a la planta para el enriquecimiento de uranio en Pilcaniyeu. Aunque también, es de suponer, se va a necesitar algo de energía eléctrica para la extracción de gas de las arcillas compactas y mucha cantidad de agua.
Hay que dar respuesta con energía al Plan Minero Nacional y hay que dar respuesta al Plan Nuclear Argentino de la Comisión de Energía Atómica.
El tema energético es uno de los más fuertes del IIRSA, el ferroviario y el vial también, pero en esta región el tema energético es muy fuerte. En el marco del IIRSA están tanto los campos de generación de energía eólica como los campos geotérmicos, además de los hidroeléctricos. Todos estos proyectos de energías alternativas dejan de ser alternativos por su envergadura. Hay campos eólicos que ya están licitados en la zona de Senillosa y Cutral Co. Estos que están licitados y los que están proyectados tienen una especificación muy clara: “todos serán en tierras fiscales”. En una provincia donde los fiscaleros abundan, para ellos no hay nadie, y los ‘pocos’ que hay, no tienen derechos, ni siquiera veinteañales. Los trasladarán… ‘trasladarán’ es la palabra más suave.
-En los mapas del IIRSA están marcadas algunas obras, pero en general cuando se las ejecuta no son presentadas como parte de la Iniciativa.
Hicimos todo este relevamiento a partir de los diarios y en una sola oportunidad encontramos una mención, vinculando una obra con el IIRSA: el Ferrocarril Trasandino, que llega a Las Lajas desde Zapala. “El Trasandino de Sobisch”, le suelo decir, que no cruza ‘ningún andino’, porque en realidad Las Lajas está antes de la Cordillera y el paso que iba a utilizar este Trasandino, que es el paso de Lonquimay, en Chile no han avanzado en absoluto, prácticamente lo han cerrado.
Presuponemos que ese ferrocarril tuvo como sentido llegar hasta las proximidades de Campana Mahuida [en Loncopué] y ayudar a la salida del cobre, de esa explotación que todavía no pudo realizarse.
-Sería como la extensión ferroviaria proyectada para Potasio Río Colorado.
Sería como la extensión del ferrocarril desde la explotación de Potasio Río Colorado, en Mendoza, que va a entrar a la provincia de Neuquén por Rincón de los Sauces, y sale hacia el sur, en la zona de Meridano 10, para ingresar a la provincia de Río Negro y conectarse a Ferrosur, el ex Ferrocarril Roca, a la altura de Chichinales.
Ahora me doy cuenta: ¡se está extendiendo el Roca! ¡Qué paradoja! El ex Roca, muchas veces reclamado como ferrocarril de pasajeros interurbano [en el Alto Valle], seguirá siendo un importante ferrocarril de carga para transportar cemento, petróleo y, ahora, potasio, al puerto de Bahía Blanca.
-El mapa tiene diferentes capas. Oleoductos, gasoductos, electro-ductos, redes camineras y ferroviarias, es una; otra es la de los emprendimientos hidrocarburíferos y mineros. Forestales y agronegocios, otra. Todo sobre el mapa de desertización de Neuquén. Cuándo juntaron todas las capas, ¿qué pasó?
¡Es una mancha! En realidad lo que estamos pensando es hacer transparencias y fichas, como para que se pueda jugar y se pueda ir viendo qué es lo que va a quedar. Y sumarle a esto una transparencia que de cuenta de los potenciales problemas y conflictos que se avecinan en los diferentes lugares. Y relacionarlo con las cuencas hidrográficas, porque acá quedan afectadas cuatro cuencas hidrográficas: la del Colorado, la del Neuquén, la del Limay y la del Negro. Y éste último es el colector de los otros dos, por eso cualquier proceso de degradación en los ríos Limay y Neuquén lo padece todo el Valle de Río Negro
El agua y los glaciares van a ser severamente impactados, a pesar de que hay quienes dicen que Patagonia es tierra limpia, de promisión, y naturaleza prístina. En realidad, en otro tiempo pudo haber sido, bajo otro modelo, también desarrollista, pero hoy este neo desarrollismo, este neo extractivismo, hace prever el agravamiento de los problemas: de la escasez de agua, de la desertificación y de los glaciares. Además el corrimiento de las isotermas y la prolongación del verano -muy caluroso y muy seco- son indicadores del cambio climático.
-El mapa es “para adelantarse a lo que se viene”. En las oportunidades que lo mostraron, ¿cuál fue la reacción de la gente?
Causó alto impacto y la gente se buscaba en el mapa, no miraba la provincia como un todo, sino que se buscaba y preguntaba: ¿esto qué es?, ¿está cerca de dónde?, ¿qué datos tenés? (Información sobre las empresas, sobre cuándo se iniciaba.) ¡Datos que uno no tiene! Porque a veces no podes ni conseguir el Boletín Oficial, es muy difícil conseguir información oficial, la tiran como anuncios.
-La gente mira el mapa “de a pedacitos” más que a la totalidad. ¿Se puede enfrentar esto “de a pedacitos”?
Yo creo que sí. Asusta, ¿no? Cuando una empieza a compartir estas cosas con la gente de las comunidades, campesinos, de los pueblos, no sé si se asustan, no me da la impresión de que se asusten. Mi percepción es que van aprendiendo otras cosas y que esas cosas nuevas los fortalecen y dicen: “Bueno, acá tengo una herramienta de lucha”.
En algún momento, en algunas reuniones, algunos empezamos a promover el concepto de cuenca hídrica: “Estamos todos en la misma cuenca y todos vamos a terminar tomando la misma agua”. Entonces uno empieza a sentir que a alguien le va a pasar lo mismo que a mí, o va a sufrir los efectos que están sufriendo otros o los voy a sufrir yo. Como que hay una cierta posibilidad de articular y de dejar de sentirse un pedacito aislado en el medio de la cordillera.
El problema en Patagonia es que la mayoría de los que llegamos tenemos alguna trasnacional arriba. Nuestros padres o nuestros abuelos, de alguna manera, llegaron a este modelo extractivista, en el ’30, en el ’40, en 1910. En general los campesinos, no; los mapuche tampoco. Vivieron de eso, pero se sintieron muy violentados y hoy están en condiciones de reaccionar, el problema mayor, por ahí, somos nosotros, los urbanos.
+ información:Audiencia pública por el trencito de Potasio Río Colorado, una madeja con muchos hilos para tirar…
*Una versión breve de esta entrevista fue publicada en El Extremo Sur, Comodoro Rivadavia, diciembre 2010.
Fuente:
http://opsur.wordpress.com/2011/01/13/%e2%80%9cen-este-desierto-hay-vida-el-proximo-desierto-el-de-la-zona-de-sacrificio-dejara-de-tener-vida%e2%80%9d/ 13/01/2011

jueves, 13 de enero de 2011

Estamos con el pueblo de Haití que urge a articular todas las luchas que hay en el continente

ESPECIAL SOLIDARIDAD CON HAITÍ DESDE ALBA DE LOS PUEBLOS Haití no anda solo
A un año del terremoto en Haití la situación sigue siendo desesperante. Junto a la epidemia de cólera que se cobró la vida de 3.333 haitianos y afecta actualmente a otros 150 mil, el país también sufre la ocupación de la MINUSTAH. Esta fuerza de ocupación multinacional es el "vehículo para nuevos desastres, para nuevas muertes, para hacer a Haití un país cada vez más débil y subordinado a los poderes transnacionales y a los países imperialistas", según manifiesta la Declaración de la Articulación Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA que reproducimos a continuación:
Haití no anda solo por Articulación Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
Despierta, pueblo mío, y únete, (...)Despierta, despierta, despiertaCanto surafricanoLas heridas en la tierra haitiana dejaron profundas cicatrices hace exactamente un año. Todavía nos estremecemos por las 250 mil vidas apagadas, por el llanto y la incertidumbre de los sobrevivientes. Haití nos duele porque es carne de nuestra carne.La furia de la naturaleza puso miles de ojos sobre el pequeño país del Caribe, olvidado en su tragedia cotidiana. Los grandes medios contaron la catástrofe a su modo. Puerto Príncipe devastado, alrededor de 300 mil personas lesionas; Puerto Príncipe revuelto, 1 500 mil haitianos y haitianas sin techo; Puerto Príncipe “incontrolable”. La presencia militar ya estaba ahí, pero hicieron creer que eran necesarios más soldados y armas para contener las fuerzas de la Madre Tierra y distribuir el poco pan de cada día.¿La desgracia de un pueblo entero serviría como anillo al dedo a los históricos planes de dominación imperial? Por supuesto. Lamentablemente a eso nos tienen acostumbrados los más poderosos, insensibles e incapaces de responder ante las emergencias de los más pobres.¿Quién le preguntó al pueblo haitiano si querían tropas uniformadas o alimentos, organización social o represión, una ley de emergencia sin participación popular o soberanía nacional; semillas transgénicas o estrategias sustentables que les permitan romper las dependencias propias del asistencialismo?¿Quién indemniza al pueblo haitiano por los estragos de una epidemia del cólera importada? ¿Quién les tiende su mano, sin imponer condiciones, sin esperar nada a cambio? Más bien, América Latina, el mundo, están en deuda con Haití. La tarea no es sencilla. Hay que reconstruir la esperanza de quienes perdieron hasta los sueños.La promesa de otro país ha de salir del esfuerzo y la voluntad de su gente, que no anda sola. A su lado, están sus vecinos caribeños y latinoamericanos, los gobiernos y pueblos del ALBA, que han dado muestras de la cooperación solidaria en cuestiones claves como la salud, la alimentación, la agricultura, entre otras.No se trata de invertir en Haití, sino de acompañarles en este momento crucial para el resurgir de esa nación, aquejada por los efectos del cambio climático, la militarización, la violencia, la exclusión política y social, la desnacionalización y una añeja crisis económica que le ubica como el país más pobre del continente. Los movimientos sociales de toda América, articulados en el proceso de construcción del ALBA, alzamos como una bandera para nuestro despertar colectivo “la lucha contra la militarización, las bases militares, la criminalización de la protesta social y las agresiones del imperio; la batalla contra las trasnacionales, las privatizaciones y la desnacionalización; la crisis climática y los derechos de la Madre Tierra, de los pueblos originarios y por el bien vivir; así como la solidaridad internacional.”
Pareciera que se habla de Haití y sus urgencias en cada uno de estos ejes, por eso no ha dejado de ser una prioridad en nuestra lucha solidaria y lo seguirá siendo mientras el pueblo haitiano lo necesite.Empezamos el 2010 conmovidos por los intensos terremotos, pero no nos paralizamos a contemplar el desastre. Llegamos al 2011 con la certeza de que en enero pasado, la tierra no se tragó la injusticia, la angustia, las falsas ayudas, las verdades a medias, los silencios mediáticos que ocultan obviedades, el último adiós a las armas...Pero lo que tampoco pudieron los temblores de tierra, fue llevarse la esperanza, la vida, las ganas de hacer realidad la Patria grande..A ellas les apostamos, por ellas seguiremos esta lucha común. ¡Juntos y juntas lo lograremos!¡Que Viva Haití¡ Fuente: http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2011/01/12/p6263

Veamos cómo se da el funcionamiento 'democrático' para la impunidad de la burocracia sindical, la patronal y el estado policial

Cuando el derecho de huelga es “extorsión”
Por Correpi
El juez federal de Quilmes Luis Armella dictó esta semana el procesamiento de cuatro militantes por la medida de fuerza llevada adelante por los trabajadores tercerizados de la línea Roca el 23 de diciembre pasado. Los compañeros procesados son Jorge Hospital y Omar Merino (trabajadores ferroviarios de planta permanente, militantes del PO y de la agrupación Causa Ferroviaria), Eduardo Belliboni (dirigente del Polo Obrero-PO) y Miguel Morales (trabajador tercerizado despedido, militante de Causa Ferroviaria).
Los cuatro fueron individualizados a partir de videos y fotos policiales del corte de vías y de las cintas de las cámaras de seguridad del ministerio de Trabajo, al que algunos de ellos concurrieron, con otros compañeros, para discutir la reincorporación de despedidos y el pase a planta permanente. Pero lo que se advierte a poco de leer el expediente es que fueron seleccionados y señalados por policías federales de la División Roca, a cuyo testimonio dio, el juez federal, valor probatorio excluyente.
Así, el único fundamento del procesamiento, que resulta particularmente grave porque además de la interrupción del servicio ferroviario se imputa el delito de extorsión, es que la palabra de los policías comandados por el comisario Jorge Raúl Ferreyra.
Y aquí se aclara el motivo real del procesamiento: el mencionado comisario, así como sus subordinados, el subcomisario Claudio R. Premuda y los oficiales Omar Póvolo, Carlos Dante Farías y Gastón Marcelo Domecq, son los mismos policías de la División Roca que participaron, el 20 de octubre de 2010, del ataque de la patota de la Unión Ferroviaria que terminó con el homicidio del compañero Mariano Ferreyra y la tentativa de homicidio de otros manifestantes.
Todos ellos han sido formalmente acusados por la querella que representa a Nelson Aguirre, Elsa Rodríguez y otros heridos, militantes, como ellos, del PO, de haber tenido un rol principal en el plan criminal concertado ese día junto a la burocracia sindical y la empresa con el objetivo de “aleccionar” a los trabajadores y organizaciones que se manifestaban en reclamo de la reincorporación y el pase a planta. Para la fiscalía que investiga el accionar policial el 20 de octubre, Ferreyra y sus secuaces, junto a otros policías de otras reparticiones, no se limitaron a colaborar en el estadío previo al ataque, “sino que posteriormente facilitaron los medios para alcanzar la impunidad sobre el hecho cometido”.
Apoyado en los dichos de esos policías, cuya responsabilidad ha sido probada en la causa Ferreyra, entre otros muchos testimonios, con los de los compañeros Hospital, Merino y Belliboni, el juez Armella concluyó que, como las vías se cortaron para reclamar que el gobierno y la empresa cumplan los compromisos de reincorporar a los despedidos y pasar a planta a los tercerizados, se cometió el delito de extorsión, “al obligar a otro, bajo intimidación, a hacer algo contra su voluntad”. ¡Como si alguna conquista obrera se lograra con el concurso voluntario de la patronal y el gobierno de turno!
Este procesamiento –que ya ha sido apelado por la defensa de los compañeros- blanquea por boca del juez federal el credo capitalista: el reclamo de un trabajador por mejorar sus condiciones laborales, el derecho de huelga mismo, constituye el delito de extorsión. Y todo queda en familia, con los mismos participantes de la causa por el asesinato de Mariano: La empresa UGOFE y la secretaría de transportes son los denunciantes; los policías los “investigadores” y testigos; el juez el legitimador, y los compañeros de Mariano y Elsa, los procesados.
Fuente: www.rebelion.org /Argentina/ 13-01-2010

miércoles, 12 de enero de 2011

Exijamos el retiro de la Minustah cuyo costo (más de un millón de dólares diarios) completa la injusticia de mantener el hambre haitiano

Acciones en defensa de la soberanía 12 de Enero, Día de Solidaridad con Haití
Por
School of the Americas Watch
Este 12 de enero se cumple el primer aniversario del trágico terremoto en Haití que dejó un saldo de 300.000 muertes, miles de personas heridas, y 1,500,000 sin techo. A pesar de los masivos esfuerzos iniciales de solidaridad internacional, más de un millón de haitianas y haitianos continúan viviendo en refugios temporales y más del 90% de la ayuda prometida aún no ha llegado a Haití. Sin embargo, hay una organización en ese país que recibe más de un millón de dólares diarios para su funcionamiento. Esa organización es la MINUSTAH, la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, creada en 2004 poco tiempo después del golpe de estado que derrocara al presidente Jean-Bertrand Aristide. Actualmente, hay más de 9.000 militares y 3.000 oficiales de policía en Haití, provenientes de más de doce países, incluyendo a los Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Corea, Ecuador, Argentina y Uruguay.
La misión original de la MINUSTAH, según las Naciones Unidas, era "establecer un medio seguro y estable que incentive al desarrollo de un proceso político saludable, fortalezca las instituciones de gobierno, ayude a la restauración y mantenimiento de la Ley, y promueva y proteja los Derechos Humanos". Sin embargo, seis años después de la llegada de los “cascos azules”, las y los haitianos claman por el cese de lo que consideran la ocupación militar de su país por la MINUSTAH. Las preocupaciones que haitianas y haitianos, así como organizaciones internacionales de derechos humanos, han expresado, tienen su raíz en denuncias sobre la violación de sus derechos, incluyendo el asesinato de habitantes de asentamientos pobres, activistas, e inclusive de una persona durante el funeral del sacerdote Jean Juste. Actualmente, el contingente brasileño de la MINUSTAH está siendo juzgado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la muerte de un activista de origen haitiano.Se suma a las heridas que sufre Haití el reciente brote de cólera que causó ya 2.000 muertes. La expansión epidémica ha sido vinculada a la contaminación de aguas del río Artibonite por parte del contingente nepalés de la MINUSTAH.Además de las violaciones a los derechos humanos causadas, la presencia de tropas de las Naciones Unidas disfrazadas de ayuda humanitaria luego del terremoto en Haití viola el derecho a la autodeterminación y la soberanía de esa nación. La MINUSTAH es la única misión militar de importancia de las Naciones Unidas en un país donde no hay acuerdo de paz entre las partes en conflicto. El presidente exiliado Jean-Bertrand Aristide ha definido a la MINUSTAH como “la ocupación neo-colonial de Haití”.En un país donde el 70% de la población vive con menos de un dólar diario, la MINUSTAH le cuesta a las Naciones Unidas más de un millón de dólares diarios, y está en proceso de solicitar la casi duplicación de esa cifra, presupuestando 850 millones de dólares en la propuesta de renovación que será evaluada en octubre de este año. En la víspera del trágico terremoto, SOA Watch expresa su solidaridad con el pueblo de Haití, llamando a las naciones parte de las Naciones Unidas a frenar la ocupación militar llevada a cabo por la MINUSTAH y a dirigir fondos a la construcción de casas y escuelas y a la compra de comida, en lugar de comprar armas y municiones.Hoy también nos unimos a las personas a lo largo y ancho de las Américas que están honrando a las víctimas del terremoto en Haití con un Día de Acción, demandando el completo retiro de la MINUSTAH.
SOMOS UNA SOLA AMERICA en esta lucha, resistiendo la militarización y promoviendo una cultura de paz.
School of the Americas Watch (SOAW)Propuestas de Acciones: * Adhiere esta declaración en español * Escriba a Naciones Unidas solicitando que se retiren a las tropas de MINUSTAH de HaitíEspañol -. Inglés -.Frances.*
Si usted es de EEUU o habla inglés escriba al Departamento de Estado solicitando que se retiren las tropas de Haití: Aquí... *
Si Usted habla español escriba o visite las Embajadas de EEUU solicitando que este país retire sus tropas de HaitíDirecciones Embajadas EEUU, Aquí...
* Si su gobierno participa con soldados en la MINUSTAH solicite en su Ministerio de Defensa y Gobierno el retiro del personal militar de Haití.(Países contribuyentes con Personal Militar: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, India, Japón, Jordania, Nepal, Perú, República de Corea, Sri Lanka y Uruguay) * Realice protestas en Solidaridad con Haití-
* Realice encuentros, foros, donde se comparta la situación de Haití.
Carta Modelo en Solidaridad con Haití
(NOMBRE DESTINATARIO)
(ENTIDAD DESTINATARIA)
(CIUDAD, ESTADO O PROVINCIA, CODIGO POSTAL) Estimado/a XXXXXXXX
,
Mientras que las y los haitianos continúan sufriendo las consecuencias del devastador terremoto ocurrido hace un año, con un millón de personas viviendo en refugios temporales y con escuelas y otras piezas de infraestructura esencial aún destruidas, las Naciones Unidas continúan gastando más de un millón de dólares diarios en mantener a 9.000 militares y 3.000 policías de las fuerzas de la MINUSTAH en Haití.Sin dejar de honrar los sacrificios de muchos líderes y miembros de la MINUSTAH quienes, al igual que 230.000 haitianas y haitianos, perdieron su vida a causa del trágico terremoto, unimos nuestras voces a las de la mayoría de la población haitiana, en demanda del retiro de esas tropas. En lugar de cumplir con su misión original de preservar la paz, los miembros de la MINUSTAH han sido denunciados por numerosas organizaciones defensoras de los Derechos Humanos como los responsables de masacres y abusos contra activistas, ciudadanas y ciudadanos de comunidades pobres en Haití.En un país destruido por uno de los más devastadores terremotos de los tiempos modernos, en el que más del 90% de la ayuda humanitaria prometida aún no ha sido entregada mientras que la mayoría de la población gana menos de un dólar diario, es abominable que la entidad internacional más importante gaste más de 500 millones de dólares en militares y policías en lugar de utilizar esos fondos para expresar una verdadera solidaridad internacional.Haití no necesita más tanques ni armas ni municiones; necesita escuelas, hospitales, vivienda e instituciones en funcionamiento, industrias y tierra productiva. Por todo esto, demandamos vehementemente el retiro de las tropas de la MINUSTAH y la dirección de los fondos que las mantienen a una verdadera ayuda humanitaria.(Firma)
Descargar Carta Modelo
Fuente: http://www.rebelion.org/ América Latina y Caribe/ 12-01-2010

Veamos la ocupación militar de Haití como estrategia imperialista para garantizar el reparto del territorio y como nuestro futuro

Especial Solidaridad con Haití desde el ALBA de los pueblos

Militarización y violencia patriarcal en Haití o cómo se asocian dos viejos amigos ante el desastre
Por el Frente Popular Darío Santillán en solidaridad con Haití desde el espacio Articulación Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA Capítulo Argentina

Mujeres de todo el mundo, y principalmente América Latina dieron forma al Encuentro Internacional de Mujeres y Pueblos contra la Militarización realizado en Colombia en el mes de agosto del año pasado. Esta iniciativa tuvo como objeto denunciar las políticas norteamericanas de ocupación militar en el continente, para el control político y el saqueo de las riquezas, y específicamente la continuidad del Plan Colombia avalado por las autoridades de ese país. Más de 40 organizaciones colombianas y cientos de mujeres visitantes de otros países se encontraron para debatir y visibilizar las consecuencias de la militarización en los cuerpos y las vidas de las mujeres.
Carol Pierre- Paul Jacobs asistió en representación de las organizaciones sociales de Haití. Es integrante de SOFA (Solidaridad entre Mujeres de Haití), que a su vez forma parte de la articulación global denominada Marcha Mundial de las Mujeres (MMM). SOFA trabaja por la igualdad de géneros y apoya la organización comunitaria de mujeres en todo el territorio hatiano.Si bien su actividad precede por mucho tiempo al terremoto del 12 de enero, ésta ha sido reforzada desde ese episodio, abordando estrategias de apoyo psicológico social a las mujeres para enfrentar los efectos emocionales del desastre.En relación a las consecuencias sociales del terremoto, Carol Pierre afirma que “al contrario de lo que pudiera pensarse, la tragedia fortaleció a las organizaciones sociales en nuestro país, nos hizo trabajar más unidas, porque le quitó el velo al enemigo común, lo hizo más evidente”. Con estas palabras alude a la presencia norteamericana en la isla, y a la ocupación militar del país por las llamadas fuerzas de paz de la ONU, la MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití), que desde la tragedia aumentó su dotación con el supuesto objetivo de establecer un entorno seguro y estable. Retomando la tesis de que Haití es un estado inviable, con la cual se estableció en 2004, en la MINUSTAH legaliza el modelo de ocupación que garantiza que los grandes intereses económicos marquen el proceso de reconstrucción. Según Carol, “Haití hoy es el laboratorio norteamericano en Latinoamérica, el terremoto ha servido de excusa para la ocupación total del territorio, la intromisión en los asuntos políticos y económicos y por sobre todo, para la represión de las organizaciones populares”. La estrategia imperialista prevé la militarización para garantizar luego el reparto del territorio por parte de las empresas transnacionales. Es un proyecto que viene desde (Ronald) Reagan en la década de los setenta y en esta coyuntura, está avanzando bajo la fachada de ayuda humanitaria".

La militarización en el cuerpo de las mujeres
Aún antes del terremoto, Haití era uno de los países con mayor índice de episodios de violencia de género, en una combinación fatal de injusticia social profunda y machismo. En 1999, UNICEF indicó que el 70% de las mujeres haitianas eran víctimas de violencia sexual, y en el 2002 un estudio de SOFA relevó que 8 de cada 10 mujeres en 5 departamentos estudiados había vivido violencia. Estas fuentes señalan que el rapto y la tortura eran expresiones de violencia ampliamente extendidas en el país. También se registraban altos niveles de violencia sexual en el ámbito doméstico y laboral.Sin embargo, el terremoto supuso una exacerbación de la desprotección y la violencia hacia las mujeres. Según la organización de derechos humanos Partners in Health, desde el 12 de enero hasta el 21 de marzo se reportaron 230 casos de violación en 15 asentamientos provisionales en la ciudad, es decir, 15.3 por asentamiento y actualmente hay más de 500 asentamientos provisionales. Desde SOFA denuncian que las miles mujeres y niñas en campamentos y comunidades de desplazados están desprotegidas ante la violencia sexual. “La falta de seguridad en las calles y los asentamientos, la falta de iluminación y la carencia de servicios de atención a la violencia fueron denunciados por las mujeres como tema principal de preocupación. Además, el hambre y el déficit de políticas sociales lleva a que mujeres, niñas y adolescentes, se tengan que ver obligadas a prostituirse por comida y una carpa”, agrega Carol.
SOFA junto a otras organizaciones de mujeres están creando células móviles que se desplazan por los asentamientos provisionales para atender mujeres que tienen que defenderse de la escalada de violencia en esos lugares. Además de apuntar a la atención psico social y a la reconstrucción de los lazos entre las organizaciones sociales.En contraposición a los discursos pro derechos humanos, la ocupación por parte de las fuerzas militares de la ONU refuerza esta violencia sexista. Carol plantea que como Marcha Mundial de las Mujeres vienen denunciando que la militarización que vive Haití, así como Colombia y Honduras, “se traduce en una situación de violencia extrema hacia las mujeres, manifestada en confinamientos, violaciones, embarazos forzados, femicidios y trata. La complicidad de los gobiernos y las fuerzas represivas, exacerba los valores del patriarcado, colocando a los cuerpos de las mujeres como territorios del terror de la guerra".Ante este panorama, las organizaciones sociales y de mujeres de Haití apuntan a fortalecer los vínculos entre ellas, para favorecer la recuperación luego del terremoto y exigir ser tenidas en cuenta en la reconstrucción del país. Una reconstrucción que está siendo un proceso de subasta, de marginación y represión de la sociedad. “Confiamos en la fuerza de las mujeres haitianas, en una historia de rebeldía y resistencia que nos permite enfrentar estos embates. Pero también llamamos a la solidaridad feminista, para hacer visible en otros países la violación a los derechos humanos de que estamos siendo víctimas como pueblo y fundamentalmente como mujeres”. Leer otras notas sobre Haití en Prensa De Frente.
Fuente: http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2011/01/11/p6260