La actualidad de la
Revolución
28 de octubre de 2017
Por Renán Vega Cantor (Editorial de la
Revista CEPA )
1
En noviembre de 2017 se cumple el primer
centenario de la revolución rusa, que sacudió al mundo entero y cuyos efectos
transformaron la historia de la humanidad. Con motivo de este acontecimiento es
necesario reflexionar sobre la actualidad de la revolución anticapitalista.
El vocablo revolución se originó en la
astronomía, del latín “revolutio”, y significa el movimiento de los astros en
torno a su eje en forma mecánica, monótona y siempre igual. El término en su
sentido socialista quiere decir lo contrario: el cambio radical de la
civilización capitalista, para interrumpir abruptamente la inercia de la
explotación, la desigualdad y la injusticia.
Después de 1917, la revolución fue asociada a
la modificación del modo de producción capitalista, puesto que la llegada de
los bolcheviques al poder en la Rusia zarista se planteó a partir de un
proyecto anticapitalista y de la instauración de una nueva forma de
organización social.
La experiencia rusa nutrió luchas
anticapitalistas en los cinco continentes. Los grandes acontecimientos del
corto siglo XX (1914-1991) están ligados en forma directa o indirecta al
impacto de la
Revolución Rusa , o, dicho de una forma más contundente, al miedo que generó entre las clases dominantes
y a las esperanzas que suscitó entre los explotados y
desvalidos. Sin ese doble impacto es imposible entender el efecto de la Revolución Rusa. Al
miedo está asociado el anticomunismo, el fascismo, las dictaduras criminales de
extrema derecha, la tortura y la defensa del “mundo libre” por parte del
imperialismo estadounidense y sus siervos. Al miedo está vinculado el diseño
del Estado de Bienestar que, después de finalizada la Segunda Guerra Mundial ,
se construyó en ciertos países de Europa para evitar la revolución. Por
eso, en Europa occidental se decía, en son de broma, que cada misil exitoso que
se probaba en la URSS implicaba el aumento automático del salario de los
trabajadores de ese continente.
Ese miedo rebotó en la propia Rusia , y luego
en la URSS, desde el “comunismo de guerra” y la guerra civil (1917-1921) que
ensangrentó a la naciente revolución y dejó una huella permanente durante toda
la historia de la URSS, hasta su vergonzosa disolución en 1991. Ese miedo ayuda
a entender, aunque no es desde luego la única razón, la creciente
burocratización, la lógica policial, la represión y persecución de los
contradictores políticos, el estado de excepción permanente, que impidieron que
en la URSS se consolidara un sistema socialista y, a la larga, daría al traste
con este primer proyecto anticapitalista.
En cuanto a la esperanza se refiere, la Revolución Rusa
abrió el camino a grandes transformaciones en el siglo XX en la que se destacan
el ciclo de revoluciones en diversos países (China, Cuba, Vietnam, Nicaragua…)
y los movimientos anticoloniales y de liberación nacional. La recepción de
Revolución Rusa impulsó luchas de trabajadores, campesinos y sectores plebeyos
en repetidas ocasiones desde finales de la década de 1910, impulsando
conquistas sociales y democráticas en diversos lugares. En ese sentido, la
revolución de octubre inauguró un nuevo continente en la historia de la
humanidad: el de la igualdad, algo que no había planteado en el terreno
práctico la
Revolución Francesa de 1789, aunque esa palabra figurara en
su eslogan más famoso: “Libertad, igualdad, fraternidad”. En 1917 se plantea
por primera vez un programa conducente a alcanzar la igualdad, y ese objetivo
fue un extraordinario incentivo movilizador de los pobres y trabajadores, como
se observa con la historia del movimiento obrero y socialista mundial.
Como al final se impusieron los propagadores del miedo y no de la
esperanza, en la memoria de la humanidad ha quedado la interpretación sesgada y
unilateral de los ganadores (representados en el capitalismo), que dice que el proyecto
socialista sólo es una suma de crímenes y fracasos, queriendo borrar de la
memoria colectiva de la humanidad las luchas anticapitalistas. La dramática y
contradictoria historia del proyecto socialista y revolucionario en el siglo
XX, podría describirse con las palabras del escritor inglés Charles Dickens:
“Era el mejor de los tiempos y era el peor de los tiempos; la edad de la
sabiduría y también de la locura; la época de las creencias y de la
incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza
y el invierno de la
desesperación. Todo lo poseíamos, pero nada teníamos; íbamos
directamente al cielo y nos extraviábamos en el camino opuesto”.
2
Entre 1989 y 1991 se derrumbó el socialismo
burocrático que se había erigido en la URSS y en Europa oriental. Como
resultado de ese proceso se anunció el fin de la historia y se proclamó que el
capitalismo había salido ganador por la pretendida superioridad intrínseca de
la “economía de mercado” y se empezó a presentar como sinónimo de democracia
parlamentaria, a la usanza de los Estados Unidos. Lo que vino enseguida, y se ha
prolongado en sus rasgos dominantes hasta el día de hoy, fue el
desmantelamiento de las conquistas sociales que tenían los trabajadores y
habitantes de la URSS y los países de socialismo burocrático, lo que significó
la privatización de las propiedades públicas, la mercantilización generalizada,
la corrupción rampante y la conversión de esos territorios en Repúblicas
bananeras, plegadas a los dictámenes del capitalismo internacional. La desaparición de la
URSS no solo vino acompañada de terribles retrocesos para los pueblos que
habitan ese territorio, sino que sus efectos negativos se extendieron por el
planeta entero, ya que el capitalismo en su versión neoliberal se impuso en los
cinco continentes, arrasando con todo aquello relacionado con conquistas o
logros sociales de la población y de los trabajadores.
El triunfo del capitalismo ha universalizado sus contradicciones y
miserias, entre las cuales sobresale la desigualdad a escala interna de los
países y en el plano mundial. Desaparecido el “enemigo comunista”, el
capitalismo mundial se quitó la careta socialdemócrata que lo cubría, y se dio
rienda suelta a una acumulación sin freno, que ha tenido como consecuencia
alcanzar los parámetros más aberrantes de desigualdad y acelerar la destrucción
de la naturaleza, como en ningún otro instante en la historia. Por
supuesto, tales no eran los anuncios del triunfante capitalismo en 1989 y 1991,
pues en ese momento se predijo una época de prosperidad y esplendor para la
humanidad entera, al entrar en la órbita de la producción y consumo
capitalistas, y se vaticinó que la democracia a secas vendría como complemento
a la imposición de la economía de mercado y se anunció una especie de paz
perpetua tras la desaparición de la URSS. Nada de eso se ha producido. Hoy se ha
generalizado la desigualdad, que es resultado de la explotación intensificada
de la clase que vive del
trabajo, en los nuevos países industrializados y las zonas de maquila y
ensamblaje que se encuentran desperdigadas por la tierra.
En cuanto a la democracia nunca ha llegado en el
sentido profundo del término y simplemente se impusieron las mal llamadas
“elecciones libres”, muy al estilo estadounidense, sin que eso signifique
cambios importantes para la vida de la población pobre y trabajadora, que solo
tiene libertad para escoger, cada cierto tiempo, a los verdugos que le van a
cortar el cuello.
La paz perpetua se convirtió en la guerra
permanente,
auspiciada por los Estados Unidos desde 1989, cuando invadió sangrientamente a
Panamá, dejando miles de muertos a su paso. En los últimos 28 años se han
presentado más guerras de conquista y agresión por el imperialismo que las que
se presentaron durante la
Guerra Fría.
Esto en cuanto a las falsas promesas del “nuevo orden mundial”. Y
las cosas se agravan al considerar la magnitud de la crisis civilizatoria por
la que atravesamos, con la quiebra del modelo de civilización del capital. Uno
de los síntomas de ese quiebre civilizatorio se evidencia con la destrucción de
los ecosistemas, la sexta extinción de especies que está en marcha (la quinta
fue hace sesenta millones de años), la contaminación de aguas, la deforestación
y el “cambio climático”. En suma, el capitalismo pretende superar los límites naturales con el fin de garantizar un
crecimiento infinito y una acumulación de capital exponencial, y con esa vana
pretensión pone en peligro la supervivencia de la humanidad.
3
Pese a las contradicciones del capitalismo,
sus defensores y apologistas han logrado imponer el ideologema de que el
capitalismo es insuperable, es el fin de la historia, y sólo hay que saberse
adaptar porque aquél forma parte de la naturaleza humana. Así las cosas, ya no
hay cabida para la revolución, sino adaptación al capitalismo triunfante. Se ha
dicho hasta el cansancio, por parte de diversos círculos ligados al orden del
capital, que la revolución es un imposible, puesto que el capitalismo es
insuperable y expresa la condición humana, pretendidamente egoísta, competitiva
y depredadora y las experiencias revolucionarias en el siglo XX han demostrado
el fracaso de un proyecto que intente ir más allá de la dominación del capital.
Otros, ligados a diversas tendencias del pensamiento posmoderno, sostienen que
la misma idea de revolución es inadecuada porque es un constructo moderno y
eurocéntrico, que no sería válido ni aplicable en la actualidad, y porque
además tendría una fuerte carga progresista.
Estos reparos eluden el problema de fondo: hay una relación
social que se ha hecho dominante a nivel mundial, gústenos o no esa es otra
cosa, en las últimas décadas: el capitalismo. Y esa relación social ha llegado
hasta el último rincón del mundo periférico, como se muestra en las comunidades
indígenas de nuestra América. Esa extensión ha ido acompañada de la
generalización de sus características destructivas, de seres humanos y
naturaleza. Y ese afán fáustico de acumulación y crecimiento irrefrenables ha
puesto en peligro la existencia de la propia humanidad, empezando por los más
pobres entre los pobres. Si así son las cosas, es un contrasentido suponer la continuidad
indefinida del capitalismo, ya que junto con la explotación intensificada de
hombres y mujeres, impulsa un incontenible desarrollo de las fuerzas
productivas, convertidas en fuerzas destructivas, que nos conducen al abismo,
como lo pone de presente el mal llamado cambio climático.
Un segundo aspecto que debe subrayarse radica en
enfrentar los antivalores del capitalismo, que se han convertido en un nuevo
sentido común, como si fueran una característica inherente a la naturaleza
humana: la competencia, el egoísmo, el individualismo, el despilfarro, el
desprecio por el dolor de otros seres humanos y animales, la desigualdad, la
lucha desenfrenada por acumular y consumir, la prepotencia de alcanzar
ganancias y presumir por el lujo y el consumo suntuario. Esto obliga a pensar en
un cambio civilizatorio que vuelva a reivindicar los valores de la igualdad, de
la fraternidad, de la ayuda mutua, de la solidaridad, del ser sobre el tener,
de la frugalidad, del respeto por la naturaleza, de la desmercantilización… Y
la lucha por estos valores humanos exige plantearse la urgencia de transformar
la civilización capitalista.
En estas condiciones, la revolución es más actual y necesaria que
en 1917. La revolución no es un sueño, puesto que se apoya en las
contradicciones internas del capitalismo, en la lucha de clases que se
desenvuelven en su seno, en los intereses de los oprimidos, en la destrucción
ambiental que destruye las condiciones naturales y en la demostración práctica
de que el capitalismo produce una desigualdad insoportable que genera opulencia
y despilfarro para una exigua minoría, mientras arrasa con pueblos y
ecosistemas a una escala nunca antes vista en la historia.
Aquí cobra una impresionante actualidad la
noción de revolución del pensador alemán Walter Benjamin, cuando proclamó que
las revoluciones son antiprogresistas porque rompen en la práctica con la
ilusión de un progreso ascendente, lineal y acumulativo, y haya sostenido: “Marx había dicho
que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial. Pero quizás las
cosas se presentan de otra manera. Puede ser que las revoluciones sean la mano
con la que la humanidad acciona los frenos de emergencia”. Hoy es necesaria la
revolución para detener la catástrofe planetaria que genera el capitalismo, que
destruye lo que encuentra a su paso -hombres, mujeres, niños, animales, bienes
naturales-, a nombre de un idolatrado progreso tecnológico, el cual se sustenta
en la búsqueda de ganancias para una minoría y en la generalización de la
explotación de los trabajadores.
El socialismo debe ser arrancado de la mitología
del progreso y de una visión teleológica de la historia.
En esa medida es una posibilidad y una imperiosa ruptura para la
humanidad, pero eso no quiere decir que sea ineluctable. Es una necesidad
social, ecológica y moral, una búsqueda racional, una utopía concreta que fundamenta
nuestras luchas y nuestra razón de existir. Hay que seguir luchando aunque el
enemigo haya vencido, como decía Bertolt Brecht.
Las revoluciones del siglo XXI serán distintas
a las del siglo XX, porque ellas deben incorporar tanto los clásicos problemas
generados por el capitalismo, sustentados en la contradicción capital-trabajo,
como en los nuevos problemas, entre los que sobresalen la destrucción de la
naturaleza y el predominio del patriarcado. Y en esta lucha son importantes
tanto el pasado como el futuro. El pasado para recuperar la memoria de las
luchas de los oprimidos de todos los tiempos, entre ellos los revolucionarios
del siglo XX que lucharon por instaurar un orden anticapitalista. El futuro es
abierto e impredecible, como impredecibles serán las revoluciones que se
sucedan. Para cerrar, resulta adecuado hoy recordar las palabras de Voltaire,
que tras el terremoto de Lisboa en 1755, afirmó: “Decir que todo está bien,
tomado en un sentido absoluto y sin la esperanza de un futuro, no es más que un
insulto a los dolores de nuestra vida”. Algo aplicable al mundo de hoy, donde
solo un cínico puede sostener que todo va bien, con el capitalismo realmente
existente, cuando lo único claro es que si las cosas siguen como van, al final
nos espera el precipicio, salvo que los oprimidos del mundo digan basta ya e
inicien la construcción de un nuevo orden civilizatorio que vaya más allá del
dominio del capital.
Editorial de la Revista
CEPA , No.
25, 2017, publicada en Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario