Saberes en diálogo
8 de febrero de 2017
Profesionales de diferentes áreas estudian
cómo se construye el diálogo entre las ciencias humanas y las ciencias
naturales, un vínculo fundamental en la investigación científica.
Por Guillermo
Folguera*
El abordaje de problemáticas sociales y/o
ambientales precisa al trabajo conjunto de profesionales de diferentes disciplinas. Las
distintas miradas hacen aportes diversos y así es posible comprender y abordar
aspectos de la vida cotidiana tales como la salud, la naturaleza o la
tecnología.
El grupo de investigación de filosofía de la biología que dirijo está integrado por personas
de muy diversa trayectoria y que provienen de diferentes áreas como biología y computación,
así como también de filosofía, antropología y sociología.
Este perfil del grupo de gran diversidad nos resulta necesario para abordar la
relación entre diferentes problemáticas sociales y ambientales con las
denominadas ciencias de la vida.
En particular, encaramos cuatros ejes fundamentales:
• Aspectos asociados a la crisis ambiental en la que vivimos;
• Líneas de investigación relativas al campo de la biomedicina y la salud;
• Investigaciones que se centran en el vínculo entre ciencia, tecnología y sociedad,
• Estudiamos escenarios en donde el saber científico (tanto proveniente de las ciencias naturales como de las humanidades) dialoga con otros tipos de saberes.
• Líneas de investigación relativas al campo de la biomedicina y la salud;
• Investigaciones que se centran en el vínculo entre ciencia, tecnología y sociedad,
• Estudiamos escenarios en donde el saber científico (tanto proveniente de las ciencias naturales como de las humanidades) dialoga con otros tipos de saberes.
Los desafíos que involucran investigaciones de
este tipo son diversos. Como se trata de problemáticas asociadas al modo en que
vivimos en nuestros territorios es fundamental el trabajo integrado
entre diferentes campos del saber. Las últimas décadas nos han mostrado una
crisis notable de aquellas soluciones que se pretenden simples y universales.
De aquella crisis nace la enseñanza de, al menos, tres aspectos fundamentales
relativos al modo de conocer:
i) El reconocimiento de que todo campo de
saber, toda disciplina, habla de algunos asuntos, pero no de otros. Esta
característica, que puede parecer trivial en una primera aproximación, es un
elemento fundamental. Por ejemplo, las teorías
de la evolución y de la herencia explican muy bien el devenir de los
seres vivos en el tiempo. Sin embargo, en ocasiones se las utiliza con extrema
liviandad para intentar dar cuenta de muchas de las características y comportamientos que tienen las personas en nuestras
comunidades. Esta aplicación lineal de las teorías que provienen de las
ciencias naturales para explicar algunas dinámicas y valores sociales además de
incorrecta, ha sido legitimante de prácticas qué sólo han causado dolor.
ii) Si todo saber sólo es aplicable a una
pequeña porción del mundo, la segunda enseñanza es inevitable: necesitamos de
diferentes tipos de saberes científicos para comprender problemáticas de gran
complejidad como aquellas relativas a nuestra salud,
a la situación ambiental en la que vivimos o a los efectos
múltiples de la tecnología. Pero cabe aquí una advertencia
respecto a cómo estos saberes se relacionan. No se trata, valga la imagen, de
piezas de rompecabezas que buscan ser encajadas. El verdadero desafío es de
poner en diálogo verdaderos a disciplinas que no siempre se complementan
armoniosamente, sino que también pueden entrar en tensión y contradecirse. Así,
por ejemplo, para la comprensión de fenómenos asociados a la salud las
propuestas desde las ciencias naturales y la biomedicina presentan inevitables límites en sus
aportes, por lo que lo dicho desde campos diversos como antropología,
psicología y sociología se vuelve no sólo enriquecedor sino también necesario a
los fines de buscar un bienestar colectivo.
iii) Al reconocimiento de que todo saber es
parcial y lo que reina en la ciencia es su gran diversidad, se suma un tercer
desafío: cómo establecemos un diálogo entre la ciencia con saberes de otras
características. Por ejemplo, con vistas a comprender y actuar sobre
problemáticas tan diversas como la dinámica rural o la pesca artesanal -por
mencionar apenas dos ejemplos-, al aporte que puede darse desde el ámbito
científico y profesional se suman inevitablemente saberes de aquellas
comunidades que durante siglos han desarrollado esas tareas en sus territorios.
Estos tres elementos, considerados en su
conjunto, nos arrojan el gran desafío y responsabilidad que tendremos en los próximos
años, poner en un genuino diálogo a saberes de diferente tipo (ciencias
naturales, ciencias humanas, saberes no científicos), a los fines no sólo de
comprender mejor las problemáticas sociales y ambientales que ocurren en
nuestros territorios, sino también de aportar elementos con vistas a un buen
vivir.
Más información: La
filosofía de la ciencia tiene una forma de pensar y reflexionar que puede
aportarle al ámbito científico.
*Guillermo Folguera es investigador adjunto
del CONICET en el Instituto de Filosofía ‘Dr. Alejandro Korn’ de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
En esa misma universidad obtuvo sus licenciaturas en Biología y Filosofía, así como un doctorado en Biología. Además realizó estancias postdoctorales en las dos disciplinas enla Universidad
Autónoma Metropolitana y Universidad Nacional Autónoma
(México), la Universidad de Valladolid y Universidad del País Vasco (España), y
la Universidad
Católica (Chile). Actualmente, es también profesor adjunto de
Historia de la Ciencia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad de Buenos Aires.
En esa misma universidad obtuvo sus licenciaturas en Biología y Filosofía, así como un doctorado en Biología. Además realizó estancias postdoctorales en las dos disciplinas en
No hay comentarios:
Publicar un comentario