jueves, 16 de febrero de 2017

II. Veamos para quiénes gobernaron tanto Rafael Correa y el matrimonio Kirchner

DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL NÚMERO 16 – AÑO 2011

 

La relación entre el estado y 
las empresas transnacionales y
su implicancia en los procesos de desarrollo.
Claves para pensar el caso de la minería en la Argentina de la posconvertibilidad.

Por Alejandro Dulitzky*

RESUMEN
Desde mediados del siglo XX, el capital extranjero –en sus diferentes formas- ha sido, en compañía de las fracciones más concentradas del capital local, uno de los actores más dinámicos de la economía argentina. Sin embargo, a partir de los años noventa, en el marco de un amplio proceso de reformas “pro-mercado”, comienza a vislumbrarse un aumento sostenido en el nivel de participación de las empresas transnacionales en el conjunto de la actividad económica, mientras que las firmas controladas por capitales locales sufren una fuerte retracción. Tras la caída del régimen de convertibilidad, y a pesar de los cambios acaecidos en el patrón de acumulación, esta tendencia, lejos de revertirse, parece haberse profundizado: las empresas transnacionales se han posicionado, cómodamente, como el núcleo central de la expansión exportadora. Sostendremos que en este proceso de creciente transnacionalización de la estructura económica argentina la intervención del Estado ha desempeñado un papel decisivo, asegurando al capital extranjero extraordinarios márgenes de rentabilidad en diferentes sectores y actividades de la economía. En el siguiente trabajo intentaremos ofrecer una serie de herramientas conceptuales para la caracterización y el análisis de la relación establecida entre el Estado y las empresas transnacionales durante la posconvertibilidad. Expondremos, a su vez, que esta particular modalidad de articulación entre estos dos actores obstruye las posibilidades de construir un proceso de desarrollo sostenido que asegure un mejoramiento sustantivo en la calidad de vida de amplios sectores de la población. Creemos que estos señalamientos nos otorgarán las claves necesarias para pensar el caso de la minería en Argentina, donde se registra una presencia casi absoluta de firmas controladas por el capital extranjero, con márgenes de utilidad superiores a los del resto de la economía en su conjunto.

INTRODUCCIÓN
Desde mediados del siglo XX, el capital extranjero –en sus diferentes formas– ha sido, en compañía de las fracciones más concentradas del capital local, uno de los actores más dinámicos de la economía argentina. A partir de los años noventa, en el marco de un amplio proceso de reformas “pro-mercado”, comienza a vislumbrarse un aumento sostenido en el nivel de participación de las empresas transnacionales en el conjunto de la actividad económica mientras que las firmas controladas por capitales locales sufren una fuerte retracción1. La intervención económica estatal jugó en este proceso un rol determinante al ofrecer al capital extranjero un marco inmejorable para la localización de su producción a partir de la promulgación de una serie de medidas –directas e indirectas– de promoción y aliento a la inversión: la liberalización comercial y financiera, la “desregulación” de una amplia gama de mercados, la privatización de empresas públicas, la extrema liberalización del régimen legal con el establecimiento de distintas garantías, diferentes tipos de beneficios para los inversionistas extranjeros y la celebración de importantes tratados bilaterales de inversión con cláusulas leoninas para la Argentina. Por otro lado, la sobrevaluación de la moneda doméstica acaecida bajo el esquema de convertibilidad representó uno de los pilares del modelo económico, viabilizando en algunos sectores la obtención de una elevada –en términos internacionales– masa de ganancia en dólares como resultado de la conversión 1 a 1 de los ingresos generados en los mismos.2 La crisis del modelo económico de la convertibilidad trajo consigo importantes modificaciones en el patrón de acumulación de capital doméstico y significó, a su vez, un viraje en la orientación de las políticas públicas. Sin embargo, pese a estas transformaciones, la elevada presencia alcanzada por el capital extranjero en el conjunto de la actividad económica durante la década previa, lejos de disminuir, parece haberse consolidado, especialmente en aquellos sectores vinculados al aprovechamiento de las ventajas comparativas derivadas de la dotación de recursos naturales (los llamados “agronegocios”, hidrocarburos, minería)3.
La gravitación y desempeño de las empresas transnacionales en la economía argentina reciente ha sido abordada desde diversas perspectivas y por un amplio abanico de investigadores. Sin embargo, puede reconocerse, en muchas de estos trabajos, la existencia de un consenso generalizado sobre la importancia que reviste el capital extranjero en el proceso de integración de la Argentina a las redes globales de producción, como “motor” del desarrollo económico.4 Por el contrario, en este trabajo se plantea que la existencia, en determinados sectores de la economía argentina, de una particular modalidad de articulación entre el Estado y las empresas transnacionales durante el período de estudio, obstruye las posibilidades de construir un proceso de desarrollo económico5 sostenido. Para dar cuenta de ello, se llevará a cabo un estudio de caso en el sector minero argentino durante la posconvertibilidad, donde se registra una presencia casi absoluta de firmas controladas por el capital extranjero, con la capacidad de internalizar márgenes de utilidad que superan ampliamente a los del resto de la economía.

Esta investigación está orientada desde la Sociología Económica y se inscribe dentro de la temática general que comprende el análisis de las relaciones entre la acción estatal y el comportamiento de los empresarios 6. Siguiendo a Nochteff (1994), el comportamiento de los grandes agentes económicos mantiene, a lo largo de la historia argentina, dos rasgos bien definidos: la constante búsqueda de cuasi rentas de privilegio y la adaptación a las ventajas generadas en el contexto externo. Estos supuestos son retomados por Castellani (2006 y 2009) y aplicados al estudio de las relaciones existentes entre intervención económica estatal, acción empresaria y desempeño de los grandes agentes económicos, de donde se desprende el concepto de ámbitos privilegiados de acumulación. Este concepto, que será abordado más adelante, resulta particularmente útil a la hora de pensar la naturaleza de la articulación entre la intervención económica estatal y el comportamiento de las empresas transnacionales en el sector minero argentino durante la posconvertibilidad. En efecto, se intentará demostrar en el siguiente trabajo que las facilidades otorgadas desde el Estado a las empresas mineras constituyen un factor doméstico de atracción fundamental para el asentamiento de las empresas transnacionales, posibilitando, en este sentido, la configuración de diversos ámbitos privilegiados de acumulación de capital en torno a la actividad de extracción de recursos mineros durante el período de estudio.

A fin de abordar dicho proceso cabe formular el siguiente interrogante: ¿qué características de la relación entre la intervención económica estatal y el comportamiento de las empresas transnacionales permiten dar cuenta de la existencia de ámbitos privilegiados de acumulación de capital en el sector minero argentino durante la posconvertibilidad? En este sentido, y con el propósito de echar luz sobre dicho interrogante, el objetivo que servirá de guía al desarrollo de este trabajo es el de analizar las relaciones existentes entre la intervención económica estatal y el comportamiento de las empresas transnacionales en el sector minero argentino durante el período de la posconvertibilidad. El contenido de esta investigación se desarrollará en tres secciones. En la primera, se observarán las principales contribuciones teóricas al estudio de la relación entre el Estado y los empresarios y su implicancia en los procesos de desarrollo, a fin de enmarcar conceptualmente los argumentos presentados. En la segunda parte, se describirán las principales características del sector minero argentino en la posconvertibilidad, enfatizando en las políticas públicas desplegadas por el Estado. Por último, se examinarán los resultados arrojados a la luz de la hipótesis presentada.

NOTAS CONCEPTUALES SOBRE EL ESTADO, LOS EMPRESARIOS Y EL DESARROLLO.
La pregunta por las razones que determinan el atraso relativo de ciertas naciones con respecto a otras se ha hecho presente en gran parte de los debates contemporáneos surgidos en el seno de las Ciencias Sociales. Si bien, a partir de la segunda mitad del sigloXX, se observa la existencia de un consenso generalizado sobre la importancia que reviste la intervención económica estatal en el desarrollo económico de un país, el grueso de las discusiones puede separarse, siguiendo a Castellani (2009: 28), en tres grandes vertientes. Por un lado, aquellas que sostienen que el exceso de intervención estatal genera serias distorsiones en el funcionamiento económico de un país al obstruir el normal funcionamiento de los mecanismos básicos del mercado impidiendo, de esta forma, alcanzar el crecimiento (neoclásicos, neoliberales, neoutilitaristas)7. Por otro lado, aquellas que reconocen que el subdesarrollo es un fenómeno estructural condicionado por la propia dinámica del sistema capitalista y, por lo tanto, el principal agente capaz de impulsar el proceso de “despegue” es el Estado (postura sostenida por algunos representantes de la Teoría del Desarrollo y gran parte de los teóricos del estructuralismo latinoamericano)8 . Por último, se encuentran aquellos que entienden a la intervención estatal como un elemento necesario para superar las causas del subdesarrollo, pero ponen el acento en la calidad de la intervención y en los marcos institucionales que la sustentan (neoinstitucionalistas)9. En los últimos años, diversos investigadores pertenecientes a la corriente de la Sociología del Desarrollo10, han intentado explicar el atraso relativo de los países de la denominada “industrialización tardía”11 a partir de la naturaleza de la articulación entre el aparato estatal y los empresarios. Retomando conceptos centrales de la teoría neoinstitucionalista, tales como “capacidades estatales”, “calidad en las intervenciones”, “autonomía enraizada”, “reciprocidad”, esta cuarta vertiente explicativa arguye que para lograr el desarrollo es necesario que se den una serie de factores esenciales. En primer término, la realización de intervenciones económicas estatales de alta calidad, es decir, coherentes, estables, relativamente autónomas, eficientes en cuanto al diseño y eficaces a la hora de la implementación de las diversas políticas públicas. Segundo, la existencia de un empresariado “disciplinado” y comprometido activamente con el desarrollo nacional, dispuesto a colocar sus excedentes fronteras adentro, a realizar innovaciones de productos y procesos que permita menguar la dependencia tecnológica y proclive a realizar inversiones productivas que le permitan competir en el mediano plazo en el mercado internacional. Tercero, la existencia de una “burocracia weberiana”, surgida de un reclutamiento meritocrático selectivo, con un sistema de recompensas a largo plazo para los funcionarios de carrera, y dueña de diferentes capacidades que permitan dotar a las intervenciones de cierta “coherencia administrativa”. Finalmente, adecuados niveles de reciprocidad entre el sector público y privado, y las relaciones de enraizamiento entre los funcionarios públicos y los empresarios para garantizar el éxito de esas intervenciones estratégicas, tanto en su etapa de diseño como de la implementación (Castellani, 2010).

Estos señalamientos resultan perfectamente complementarios con el análisis que Nochteff (1994) realiza sobre las restricciones al desarrollo en los países de América Latina en general y en la Argentina en particular. Según el autor, las razones del fracaso –o éxito parcial– de las políticas científicas, tecnológicas e industriales12 desplegadas por los Estados latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX deben buscarse en los comportamientos de los diferentes actores sociales involucrados, en particular, de las elites económicas13 y el Estado. Valiéndose de una combinación de elementos conceptuales surgidos de diferentes tradiciones teóricas entre las que se destaca la teoría schumpeteriana, el autor identifica, para el caso argentino, los siguientes fenómenos:
 • La economía argentina presenta las características de una economía de adaptación tardía, desde el punto de vista tecnológico, cuyo comportamiento básico ha sido el ajuste a las oportunidades creadas en el exterior.
La elite económica argentina, en las diferentes etapas de la historia, se ajustó –forzando el ajuste de toda la economía– a esas oportunidades, sin competir por cuasi- rentas tecnológicas. 14
• Con el fin de protegerse de la competencia, la elite económica argentina favoreció la conformación de monopolios no innovadores ni transitorios, sostenidos en lo fundamental por las políticas gubernamentales.
• Este tipo de comportamiento, orientado a la obtención de “opciones blandas”15, lejos de conducir a un proceso de etapas o ciclos de desarrollo, promueve la configuración de una serie de “burbujas” que, cuando se terminan, dejan sólo algunas “gotas” aisladas de capacidades tecnológicas y productivas, y no un estadio de capacidades sobre las que pueda generarse un nuevo ciclo de desarrollo. En resumen, según Nochteff, el comportamiento de la elite empresaria estuvo orientado, a lo largo de la historia argentina, a la obtención de cuasi-rentas de privilegio16. Esto fue posible gracias a la particular articulación establecida con el aparato estatal; articulación que a su vez viabilizó la configuración de monopolios no innovadores ni transitorios en diferentes actividades de la economía. Esta tendencia contribuyó a fomentar, en la clase empresaria argentina, la difusión de comportamientos de tipo “rent seeking”, con una alta propensión a la búsqueda de “opciones blandas”, escasamente comprometida con el desarrollo nacional y, por lo tanto, agudizando seriamente las restricciones al mismo. (…)
*Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Maestrando en Sociología Económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES-UNSAM), dirigido por Ana Castellani y Martín Schorr. Correo electrónico: aledulitz@hotmail.com


http://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/docs/LA%20RELACI%C3%93N%20ESTADO%20ETS%20(Versi%C3%B3n%20Final)%20con%20caratula.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario