Brasil: Guaraní,
el pueblo que muere sin sus tierras
Los
indígenas guaraníes llevan años encarando el desplazamiento forzado, la
marginación y los ataques de terratenientes
Ocurrió una
noche de Navidad cuando un líder del pueblo guaraní-kaiowá quiso regresar a las
tierras de las que habían sido expulsados hacía unos días. Quería recoger algo
de su huerto para dar de comer a su familia y así se lo explicó al pistolero
que custodiaba la entrada de la hacienda y que no dudó en matarlo a tiros en el
momento que atravesó la
linde. Al líder indígena lo acompañaba su hijo, que no pudo
volver a dormir aterrorizado por el recuerdo. Aguantó 15 días antes de colgarse
de un árbol. Solo tenía 12 años.
La historia
la cuenta el portavoz guaraní Tonico Benítez después de visitar el último
campamento indígena improvisado en los márgenes de la carretera que va de
Dourados a Campo Grande, en el Estado brasileño de Mato Grosso do Sul. En
cuatro barracas construidas con plásticos negros se han instalado los miembros
de una familia que fue expulsada de sus tierras, ubicadas justo enfrente, hace
unos meses. Su cacique, Damiana Cavanha, recibe al que llega cantando y
danzando su ritual de bienvenida ignorando el ensordecedor ruido del tráfico.
La miseria del asentamiento evoca sin duda los suicidios de todo su pueblo.
La
organización defensora de los derechos indígenas Survival
International resume así este sufrimiento en el libro Somos Uno: “De los guaraníes brasileños
que se han suicidado, el más joven tenía solo nueve años. Durante los últimos
cien años, su pueblo, uno de los primeros en entrar en contacto con los
europeos, ha perdido prácticamente la totalidad de su tierra. En la actualidad,
viven hacinados en territorios diminutos rodeados de enormes plantaciones de
caña de azúcar, mientras que otros acampan bajo lonas junto a polvorientas
cunetas”.
El despojo de sus tierras es lo que ha hundido en la desesperación
al pueblo indígena más numeroso de Brasil, con alrededor de 50.000 guaraníes,
cargando además con el triste récord de ser uno de los grupos con la tasa más
alta de suicidios. Los datos extraoficiales —los que han ido recogiendo los
afectados— aseguran que han sido más de 1.000 los guaraníes hombres, mujeres y
niños que se quitaron la vida en los últimos 20 años, casi siempre de la misma
forma: ahorcados en la rama de un árbol. Podrían ser más, porque los registros
oficiales más recientes de la Fundación Nacional de la Salud —que datan del
2000 al 2008—, hablan de 410 suicidios solo durante
esos ocho años, siendo muchos de los fallecidos adolescentes.
En el
asentamiento de Damiana, una gallina medio desplumada —la única que pudieron
cargar cuando la policía los desalojó de sus terrenos— va de un lado para
otro entre el poco espacio que queda entre chabola y chabola. Mientras, los
niños intentan divertirse, subidos a un columpio amarrado a un árbol, y
sofocados por esa amargura que lo impregna todo. “Nuestros cultivos, nuestras
casas, nuestros animales están allí”, asegura la cacique señalando con el dedo
el otro lado de la carretera. “Y sobre todo, nuestro cementerio. No podemos
abandonar a nuestros muertos”, lamenta llorando mientras sujeta su escuálido
tocado sin plumas. Ya no quedan bosques, tampoco los pájaros que habitaban en
ellos y que abastecían con sus colores la artesanía indígena. Ahora, apenas
sirven las plumas que se les caen a sus gallinas o un poco de lana descolorida.
De los
guaraníes brasileños que se han suicidado, el más joven tenía solo nueve años,
según Survival International
Los
guaraníes no suelen irse muy lejos cuando son expulsados de sus tierras: se
instalan en los bordes de la carretera más cercana, como es el caso de
comunidad Apika’i de Damiana. Según Tonico Benítez, hay familias que llevan más
de 30 años viviendo en las orillas de las calzadas. “Esperaremos aquí hasta que
nos dejen regresar a nuestras tierras, nosotros no queremos vivir de las ayudas
de la Funai (Fundação Nacional
do Indio)”, afirma Damiana con rabia pero casi resignada ante una situación que
su pueblo ya ha vivido demasiadas veces. La tarde va cayendo en la comunidad y
Damiana y su hijo mayor muestran cada vez más signos de embriaguez pese a que
no se ve ninguna botella de alcohol fuera de las barracas. El alcoholismo que
sufren muchos guaraníes se trata de ocultar en vano como se intenta, también en
vano, esconder la desesperación y la tristeza que acarrean los desalojos, la
marginación de su pueblo o los ataques y los asesinatos que sufren sus líderes.
Survival
International lleva años denunciando la situación de los guaraníes
ante la ONU. “La mayoría de las veces, la separación de sus tierras ancestrales
resulta catastrófica. Cuando se pierde el control sobre la tierra, o cuando se
impide que la utilicen de acuerdo con sus tradiciones, a largo plazo la salud
física y mental sufre mucho”, ha recordado en varias ocasiones la ONG.
Una historia
marcada por la resistencia
Pese a su
situación actual, la historia de los guaraníes es una historia marcada hasta el
día de hoy por la
resistencia. Habitan desde hace más de 2.000 años en la zona
fronteriza de Brasil, Paraguay y Argentina. Los guaraníes brasileños se dividen
en tres grupos: los kaiowá, los ñandeva y los m’bya. Y ha sido en el estado de
Mato Grosso do Sul donde se han concentrado los problemas, porque allí llegaron
a vivir en “una extensión de 350.000 kilómetros cuadrados de bosques y
llanuras”, según explica Survival.
“Después de
la guerra con Paraguay en 1890, el Gobierno brasileño ignoró la presencia
indígena en la zona y comenzó a vender la tierra como si allí no viviera
nadie”, asegura el portavoz Tonico Benítez. Desde entonces, los guaraníes han
sido reducidos a la mitad.
Casi un
siglo después de esa guerra, entre 1960 y 1990, fue cuanto la selva del sur del
estado brasileño fue destruida para crear extensos cultivos de soja y caña de
azúcar o haciendas de ganado. Los indígenas fueron desalojados rápidamente,
muchas veces con violencia, de sus poblados. Fueron obligados a vivir en
reservas, también conocidas como campos de desplazados y a las que, hasta el
día de hoy, los guaraníes siguen llamando “chiqueros, pocilgas”.
El informe Guaraní Retã, que estudia a esta etnia, explica que para
ellos “esto significó́ la destrucción de su mundo. Ellos eran habitantes de la
selva, vivían en la selva y de la selva. Todos sus conocimientos, desde niveles muy
prácticos sobre plantas y animales hasta su cosmovisión y espiritualidad,
estaban vinculados al bosque”.
Estos
cambios causaron entre los guaraníes, según la misma investigación,
“desequilibrio y desesperación que se ha manifestado a través del alcoholismo,
un aumento de la violencia interna en las reservas y el aumento de los
suicidios, especialmente a partir de los años noventa”.
Las familias
se instalan indefinidamente en los márgenes de las carreteras cuando son
expulsados de sus tierras
Los
guaraníes se han resistido desde el principio a vivir hacinados en reservas y
pese a esta oposición, un 65% de la población indígena en Mato Grosso do Sul
vive confinado. Para Benítez, que nació en una de ellas, el problema de
mantenerlos en estas pequeñas áreas es que los líderes “pierden el liderazgo,
quedan reducidos a nada, y con ellos sus rituales. Entonces surgen
enfrentamientos entre las familias precisamente por esta falta de papeles de
mando”.
Por esta
razón, regresan una y otra vez a sus campos. El mayor obstáculo sigue siendo la
demarcación de las tierras ancestrales que continúa generando conflicto entre
el Gobierno, los terratenientes y las comunidades indígenas. Una vez demarcada
la tierra, los moradores actuales —si no son indígenas— deben salir de las
tierras previo pago de una indemnización estatal. Sin embargo, el conflicto ha
llevado esa demarcación hasta el Supremo, que debería decidir, pero mientras se
retrasa la decisión judicial los indígenas son expulsados de sus tierras una y
otra vez, condenados a vivir en las carreteras.
Hay familias
que ocupan y resisten todo lo que pueden en los territorios demarcados y
considerados guaraníes, pero siempre bajo la amenaza de los propietarios de los
monocultivos o el ganado que los rodea más allá de ese pequeño espacio del que
hacen uso. La
comunidad Tey Kuê , localizada en el municipio de Caarapó, fue
atacada este verano después de que los indígenas ocuparan una hacienda ubicada
en sus tierras ancestrales. Según el Ministerio Público Federal de Mato Grosso
do Sul, unas doscientas personas en 40 camionetas y coches cercaron la
comunidad guaraní y comenzaron a disparar
contra un grupo de 40 a
50 indígenas. La escaramuza dejó un muerto y varios heridos, entre ellos un
niño de 12 años. Un mes después se produjo un nuevo ataque que costó otros tres
heridos.
A la entrada
de la hacienda donde resiste este grupo de indígenas, la tumba del joven
asesinado recibe a los visitantes marcada con una bandera de Brasil manchada
con su sangre y que ondea dada la vuelta en lo alto del mástil. Antes de contar
su tragedia, los guaraníes —sin rendirse al sol inclemente— cumplen primero con
sus rituales de bienvenida cantando y danzando a los que se une Tonico Benítez
entrando en el círculo que forman agarrados de la mano. “La noche del ataque
recibí más de 500 llamadas de los guaraníes que viven en estas aldeas y que
constituyen un grupo de casi 7.000 personas”, explica el portavoz indígena, que
en los últimos años ha potenciado el uso de móviles como herramienta para las
denuncias.
Benítez
rememora el dolor de aquella noche sentado bajo la sombra de un árbol después
de compartir el almuerzo con esa comunidad que confía en él para liderar su
lucha. “Cuando los guaraníes entendieron que estaban siendo atacados, dejaron
todo lo que estaban haciendo y se dirigieron con los arcos tensados y la flecha
lista hacia la zona del ataque. La policía estaba allí y no hacía nada por
ayudarlos, entonces los indígenas quemaron uno de sus coches y ataron a dos
agentes; después, cercaron todas las tierras para impedir la entrada de más
pistoleros”, recuerda. Nada se pudo hacer esa noche, pero la investigación ha
continuado desde entonces, según el Ministerio Público Federal del Estado. Una
gran esperanza para el pueblo guaraní que lleva muchos años sufriendo con la
impunidad con la que actúan sus agresores.
El pueblo
guaraní habita desde hace más de 2.000 años en la frontera de Brasil, Paraguay
y Argentina
Este y otros
ataques contras ellos también han sido condenados por la relatora especial
sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU, Victoria
Tauli-Corpuz, que visitó Brasil en marzo de 2016 para evaluar la situación de
los indígenas brasileños. Pese a su informe con denuncias y
recomendaciones posteriores, pocos pasos se han dado desde el Gobierno central.
Si las
tierras siempre son valiosas, en Mato Grosso do Sul, uno de los Estados más
productivos de Brasil, ese valor se multiplica. Precisamente por esos intereses
económicos los guaraníes se enfrentan a un fuerte rechazo social y son tachados
de violentos, salvajes, invasores, ladrones o animales, entre otras muchas
descalificaciones. Tonico Benítez asegura que aún hoy tiene que explicarle a
mucha gente que ellos son seres humanos. “Ustedes necesitan comer, necesitan
dormir, ir al baño… Nosotros también”, le dijo una vez a un juez, que a su vez
le preguntó por las diferencias y él respondió: “Ustedes tienen los recursos y
nosotros no tenemos nada. Ustedes están financiados por el Gobierno, pese a que
nosotros ya estábamos aquí cuando llegaron y nos lo robaron todo”. Le gusta,
pese a todo, dejar bien claro que quizás son diferentes en algunas cosas, pero
con los mismos vicios y virtudes que el resto de los seres humanos. Ni más ni
menos.
En las
aldeas, con el paso de los días se observa algo muy distinto: su visión
espiritual del mundo y de su entorno; y algo particularmente igual: el
sufrimiento, el resentimiento y la desesperación para enfrentarse al despojo.
Su forma de interpretar el mundo se puede resumir en esta declaración que hizo
una joven guaraní a Survival: “Nosotros, los indígenas, somos como las plantas.
¿Cómo vamos a vivir sin nuestro suelo, sin nuestra tierra?” Su dolor está en la
respuesta, que para Tonico Benítez siempre ha sido la misma: vivir y luchar,
aunque sea a la desesperada.
http://elpais.com/elpais/2017/01/24/planeta_futuro/1485279933_194764.htmlFuente: https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2017/01/30/brasil-guarani-el-pueblo-que-muere-sin-sus-tierras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario