Ante la dramática situación de salud de los pueblos
indígenas en Venezuela
31 de julio de 2018
·
·
·
Comunicado del Observatorio de Ecología
Política de Venezuela
Los pueblos indígenas de Venezuela
han sido históricamente uno de los sectores de la sociedad más marginados y
desatendidos por el Estado y con una de las situaciones de salud más precarias
de todo el país. En medio de la crisis multidimensional que vivimos en la
actualidad, destaca en grado superlativo el acelerado deterioro de la salud
pública entre los pueblos y comunidades originarias en distintas regiones y
zonas de la geografía nacional, así como la casi inexistencia de respuestas
institucionales eficaces por parte de las instituciones competentes.
La población indígena es la que suele
tener mayores riesgos de contraer numerosas enfermedades como el sarampión o la
difteria (prevenibles con vacunas); tienen mayores probabilidades de morir por
estas y otros males como la desnutrición, la tuberculosis, la anemia, las
parasitosis intestinales o complicaciones en los partos; tienen altos índices
de mortalidad infantil (en algunos pueblos son muy elevados) y la esperanza de
vida al nacer puede ser muy inferior a la media nacional.
En las últimas semanas se ha
venido denunciando un brote de malaria con varios fallecidos entre los
pumé-yaruro de Apure; una enfermedad desconocida pero letal entre los yukpa y
barí en Perijá; sarampión entre los warao y yanomami. De acuerdo con
la OPS (2018), 33 de las 44 defunciones confirmadas por
sarampión en Venezuela ocurrieron en comunidades indígenas del estado Delta
Amacuro y se encuentran en investigación otras 53 muertes notificadas en
comunidades yanomami. Sin embargo, los testimonios in situ señalan que la
cantidad de decesos puede ser aún mayor.
Todo esto se suma al señalamiento de
ya larga data sobre la presencia masiva de VIH entre los warao de Delta
Amacuro; unido a severos brotes de malaria en comunidades indígenas de los
estados Bolívar y Amazonas que vienen acaeciendo desde hace unos 2 o 3 años, lo
cual ha provocado defunciones en comunidades joti, eñepa y wotjuja. Esta
situación se despliega en diferentes grados en gran parte del territorio
nacional.
Es también harto conocida la
migración forzosa de miles de warao hacia Boavista, estado de Roraima, en la vecina República
del Brasil: algo que no cuenta con antecedentes en toda la historia migratoria
de nuestro país, aunque reconocemos que la situación anterior no era ni
medianamente satisfactoria.
Otro hecho inaceptable es la fuerte
militarización de las comunidades indígenas de los estados Bolívar y Amazonas
entre otras, acompañada por la prédica de que todos tenemos que ofrendar
nuestras vidas en caso de algún conflicto bélico, sin considerar el hecho de
que nuestra población indígena no sobrepasa al 3% de la población nacional y
que a una parte mayoritaria de ella no le interesa la guerra.
Estamos llegando a un punto límite:
tiene que haber una respuesta inmediata y sistémica por parte del Estado, principal responsable de garantizar
los derechos a la vida, salud y nutrición de toda la población. La situación
descrita representa un peligro extremo para la sobrevivencia de los pueblos
indígenas y de sus aportes extraordinarios –todavía poco conocidos– para un
gran diálogo pluri e intercultural en pos de la salvación del Planeta.
Lejos de haberse resuelto el problema
secular de los pueblos originarios, en estos últimos años se ha dado un
retroceso inaceptable e injustificable, fruto de la negligencia absoluta y la
falta total de voluntad política para lograr revertir una catástrofe
multiétnica, cuya amenaza hace muchísimos años creíamos haber superado. Es en
este contexto de progresivo deterioro general de sus condiciones de vida que se
produce esta grave situación de salud.
Solicitamos, como medida de corto
plazo un plan urgente de atención y vacunación, ya que peligra sensiblemente la
vida de numerosos integrantes de estos pueblos y comunidades indígenas.
Exhortamos al Ministerio del Poder
Popular para la Salud, el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos
Indígenas, la
Dirección General de Salud Indígena e Intercultural, la
representación de OPS/OMS en Venezuela, la Defensoría del Pueblo y los demás
entes gubernamentales responsables en la materia, a dar prioridad a la
problemática de salud y alimentación de los pueblos indígenas e implementar con
urgencia acciones adecuadas y efectivas.
Por otro lado, es fundamental
contrarrestar el auge de la minería ilegal en los territorios de la región Guayana , que
está amenazando no sólo sus ecosistemas sino la sobrevivencia de estos pueblos
originarios. El acelerado incremento de enfermedades como la malaria está
estrechamente vinculado con el crecimiento de este tipo de minería, además de
generar violencia sobre las comunidades y desplazamientos forzados.
Por último, exigimos la puesta en
marcha de políticas públicas que puedan reivindicar los derechos fundamentales
indígenas y fortalecer sus tejidos comunitarios ante la gravedad de la crisis
actual. Hasta la fecha, siguen sin completarse satisfactoriamente los procesos
de demarcación y titulación de tierras indígenas, tal y como lo establece la
constitución.
A las organizaciones sociales, a los
académicos y a la opinión pública, invitamos a involucrarse y movilizarse ante
esta grave situación en materia de salud. Los pueblos originarios constituyen
una parte esencial de nuestra identidad y patrimonio como nación; son los
principales defensores de las aguas y la biodiversidad del país; y encarnan
modos de vida y saberes de los cuales podríamos aprender para salir de la
crisis profunda que vive la sociedad venezolana en la actualidad.
Sólo la defensa de los derechos
humanos, de los bienes comunes en la naturaleza y de las territorialidades que
habitan los pueblos, detendrá esta catástrofe.
Observatorio
de Ecología Política de Venezuela
Esteban
Emilio Mosonyi
Aimé
Tillet
Emiliano
Teran Mantovani
Francisco
Javier Velasco
Liliana
Buitrago
Edgardo
Lander
Juan
Manuel Planas
Para adhesiones, escríbanos a ecopoliticavenezuela@gmail.com
Artículos
relacionados
Fuente: http://www.opsur.org.ar/blog/2018/07/31/ante-la-dramatica-situacion-de-salud-de-los-pueblos-indigenas-en-venezuela/
No hay comentarios:
Publicar un comentario