Desindustrialización en América Latina
15 de Junio de 2016
15 de Junio de 2016
La tesis doctoral del economista Edgard
Moncayo titulada “Cambio estructural, crecimiento e industrialización en
América Latina 1950-2005”
ofrece un acertado diagnóstico de las causas del deterioro económico de
nuestra región a partir de los años 70, cuando se cambió el modelo de
desarrollo basado en la producción de manufacturas para atender el
mercado interno con remanentes significativos para exportación, por un sistema
centrado en la explotación de los recursos naturales para satisfacer las demandas
de las grandes potencias mundiales.
Como lo muestra el doctor Moncayo, en
el período 1930-1970 la industria manufacturera en AL creció por encima del
PIB, impulsando altas tasas de crecimiento de esta misma variable así como de
la productividad y el empleo, mientras que a partir de los 70´s las economías
empezaron a sufrir un progresivo deterioro, del cual todavía no
encuentran salida.
Hasta 1950 la industrialización en la
región se dio de manera “espontánea”, inducida por la declinación del modelo de
exportación de productos primarios y la modernización de los sistemas
monetarios y de capitales, amén de la construcción de infraestructura de
transporte, todo esto dentro un sistema de gobiernos progresistas.
A partir de los 50´s y hasta los 80´s
bajo la activa participación del Estado y con el liderazgo de Cepal, se
consolidó en AL el modelo de industrialización que se conoce como el “modelo de
industrialización basado en la sustitución de importaciones”. Algunos países
como Argentina, Chile, Brasil y Colombia introdujeron ajustes al sistema,
orientados a promover las exportaciones manufactureras.
Pero la “época dorada” para AL terminó
mediados de los 70´s cuando el proceso de industrialización perdió impulso,
reduciendo, primero, sus tasas de crecimiento para después entrar –en los años
ochenta– en una profunda crisis económica, que en varios países condujo a
la instauración de regímenes dictatoriales. Este fenómeno fue especialmente
pronunciado en Argentina, Brasil, Uruguay y Perú, pero de menor impacto en
Colombia, Costa Rica y Venezuela.
En esta crisis intervinieron factores
de diverso orden, tanto endógenos como exógenos, de orden estructural como de
política económica. En cuanto a los condicionantes externos, lo primero que es
importante advertir es que la crisis industrial latinoamericana se presentó en
el contexto de una coyuntura de profundas mutaciones en las grandes potencias,
que algunos analistas caracterizaron como una “crisis sistémica” del
capitalismo mundial.
En la profunda crisis de AL que se
inició en los 80´s, “la década perdida”, sólo Chile, Colombia, Costa Rica,
México y Venezuela lograron mantener tasas positivas de crecimiento industrial,
aunque muy inferiores al promedio de los tres decenios anteriores. Todo esto en
medio de perturbaciones causadas por el súbito retraimiento de los flujos
financieros internacionales y la disminución de la demanda por productos
básicos en el mercado de los Estados Unidos. A lo anterior se agrega el “ajuste
recesivo” que se aplicó en AL para responder a los desequilibrios resultantes
de la crisis financiera, causando un empeoramiento generalizado de todos los
indicadores sociales.
La apertura de los mercados a que
nos obligó el Consenso de Washington a finales de los 80´s significó un nuevo
golpe a la ya maltrecha industria latinoamericana, que obligó a estas economías
a depender de la exportación de commodities, materias primas en
bruto sin valor agregado.
Todos los analistas citados por Moncayo
y el mismo en su tesis, coinciden en que durante la bonanza de las
exportaciones de manufacturas no se crearon las condiciones necesarias para una
agroindustria tecnificada y para agregar valor industrial a las exportaciones
mineras. Una lección para aprender y aplicar en estos momentos, cuando cae la
demanda mundial por commodities, principalmente por causa de la desaceleración
del crecimiento en China.
Fuente: http://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/desindustrializacion_en_america_latina.php#.W5mztNThCXY
No hay comentarios:
Publicar un comentario