miércoles, 28 de febrero de 2018

Apreciemos que "los conocimientos construidos en las luchas de los oprimidos y excluidos contra las injusticias sistémicas causadas por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado". Son aportes para una mejor comprensión y construcción de las justicias social y ambiental..

La nueva tesis once

28 de febrero de 2018

"La nueva tesis once debería tener hoy una formulación del tipo: 'Los filósofos, filósofas, cientistas sociales y humanistas deben colaborar con todos aquellos y aquellas que luchan contra la dominación en el sentido de crear formas de comprensión del mundo que hagan posibles prácticas de transformación que liberen conjuntamente al mundo humano y al mundo no humano'. Es mucho menos elegante que la undécima tesis original, es cierto, pero tal vez nos sea más útil. "
Por Boaventura de Sousa Santos - Doctor en Sociología del Derecho. Profesor de las universidades de Coimbra (Portugal) y de Winsconsin-Madison (EE.UU.).

En 1845, Karl Marx escribió las célebres Tesis sobre Feuerbach. Escrito después de los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, el texto constituye una primera formulación de su propósito de construir una filosofía materialista centrada en la praxis transformadora, radicalmente distinta de la que entonces dominaba y de la que Ludwig Feuerbach era su máximo exponente. En la célebre tesis undécima, la más conocida, declara: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. El término “filósofos” se utiliza en un sentido amplio, como referencia a los productores de conocimiento erudito, pudiendo incluir hoy todo el conocimiento humanista y científico considerado fundamental, en contraposición al conocimiento aplicado.

A principios del siglo XXI esta tesis plantea dos problemas. El primero es que no es verdad que los filósofos se hayan dedicado a contemplar el mundo sin que su reflexión haya tenido algún impacto en la transformación del mundo. Y aunque eso haya ocurrido alguna vez, dejó de ocurrir con el surgimiento del capitalismo o, si queremos un término más amplio, con la emergencia de la modernidad occidental, sobre todo a partir del siglo XVI. Los estudios sobre sociología del conocimiento de los últimos cincuenta años han sido concluyentes en mostrar que las interpretaciones del mundo dominantes en una época dada son las que legitiman, posibilitan o facilitan las transformaciones sociales llevadas a cabo por las clases o grupos dominantes. El mejor ejemplo de ello es la concepción cartesiana de la dicotomía naturaleza-sociedad o naturaleza-humanidad. Concebir la naturaleza y la sociedad (o la humanidad) como dos entidades –dos sustancias en la terminología de Descartes– totalmente distintas e independientes una de otra, tal como sucede con la dicotomía cuerpo-alma, y construir sobre esa base todo un sistema filosófico es una innovación revolucionaria. Choca con el sentido común, pues no imaginamos ninguna actividad humana sin la participación de algún tipo de naturaleza, comenzando por la propia capacidad y actividad de imaginar, dado su componente cerebral, neurológico. Además, si los seres humanos tienen naturaleza –la naturaleza humana–, será difícil imaginar que esa naturaleza no tenga nada que ver con la naturaleza no humana. La concepción cartesiana tiene obviamente muchos antecedentes, desde los más antiguos del Antiguo Testamento (libro del Génesis) hasta los más recientes de su casi contemporáneo Francis Bacon, para quien la misión del ser humano es dominar la naturaleza. Pero fue Descartes quien confirió al dualismo la consistencia de todo un sistema filosófico.

El dualismo naturaleza-sociedad, en razón del cual la humanidad es algo totalmente independiente de la naturaleza y ésta es igualmente independiente de la sociedad, es de tal manera constitutivo de nuestra manera de pensar el mundo y de nuestra presencia e inserción en él que pensar de modo alternativo es casi imposible, por más que el sentido común nos reitere que nada de lo que somos, pensamos o hacemos puede dejar de contener en sí naturaleza. ¿Por qué entonces la prevalencia y casi evidencia, en los ámbitos científico y filosófico, de la separación total entre naturaleza y sociedad? Hoy está demostrado que esta separación, por más absurda que pueda parecer, fue una condición necesaria para la expansión del capitalismo. Sin tal concepción no habría sido posible conferir legitimidad a los principios de explotación y apropiación sin fin que guiaron la empresa capitalista desde el principio.

El dualismo contenía un principio de diferenciación jerárquica radical entre la superioridad de la humanidad/sociedad y la inferioridad de la naturaleza, una diferenciación radical que se basaba en una diferencia constitutiva, ontológica, inscrita en los planes de la creación divina. Esto permitió que, por un lado, la naturaleza se transformara en un recurso natural incondicionalmente disponible para la apropiación y la explotación del ser humano en beneficio exclusivo. Y, por otro, que todo lo que se considerara naturaleza pudiera ser objeto de apropiación en los mismos términos. Es decir, la naturaleza, en sentido amplio, abarcaba seres que, por estar tan cerca del mundo natural, no podían considerarse plenamente humanos. De este modo, se reconfiguró el racismo para significar la inferioridad natural de la raza negra y, por tanto, la “natural” conversión de los esclavos en mercancías. La apropiación pasó a ser la otra cara de la sobreexplotación de la fuerza de trabajo. Lo mismo ocurrió con las mujeres al reconfigurarse su “inferioridad natural”, que venía de muy atrás, convirtiéndola en la condición de su apropiación y sobreexplotación, en este caso consistente en la apropiación del trabajo impago de las mujeres en el cuidado de la familia. Este trabajo, pese a ser tan productivo como el otro, convencionalmente fue considerado reproductivo para poder devaluarlo, una convención que el marxismo rechazó. Desde entonces, la idea de humanidad necesariamente pasó a coexistir con la idea de subhumanidad, la subhumanidad de los cuerpos racializados y sexualizados. Podemos, pues, concluir que la comprensión cartesiana del mundo estaba involucrada hasta la médula en la transformación capitalista, colonialista y patriarcal del mundo.

A la luz de esto, la tesis once sobre Feuerbach plantea un segundo problema. Es que para enfrentar los gravísimos problemas del mundo de hoy –los chocantes niveles de desigualdad social, la crisis ambiental y ecológica, el irreversible calentamiento global, la desertificación, la falta de agua potable, la desaparición de regiones costeras, los acontecimientos “naturales” extremos, etcétera– no es posible imaginar una práctica transformadora que resuelva estos problemas sin otra comprensión del mundo. Esa otra comprensión debe rescatar, a un nuevo nivel, el sentido común de la mutua interdependencia entre la humanidad/sociedad y la naturaleza; una comprensión que parta de la idea de que, en lugar de sustancias, hay relaciones entre la naturaleza humana y todas las otras naturalezas, que la naturaleza es inherente a la humanidad y que lo inverso es igualmente verdadero; y que es un contrasentido pensar que la naturaleza nos pertenece si no pensamos, de forma recíproca, que le pertenecemos a la naturaleza.

No será fácil. Contra la nueva comprensión y, por tanto, nueva transformación del mundo militan muchos intereses bien consolidados en las sociedades capitalistas, colonialistas y patriarcales en que vivimos. La construcción de una nueva comprensión del mundo será el resultado de un esfuerzo colectivo y de época, o sea, ocurrirá en el seno de una transformación paradigmática de la sociedad.

La civilización capitalista, colonialista y patriarcal no tiene futuro, y su presente demuestra eso de tal modo que ella solo prevalece por la vía de la violencia, de la represión, de las guerras declaradas y no declaradas, del estado de excepción permanente, de la destrucción sin precedentes de lo que continúa asumiendo como recurso natural y, por tanto, disponible sin límites. Mi contribución personal a ese esfuerzo colectivo ha consistido en la formulación de lo que denomino “Epistemologías del Sur”.

En mi concepción, el Sur no es un lugar geográfico, es una metáfora para designar los conocimientos construidos en las luchas de los oprimidos y excluidos contra las injusticias sistémicas causadas por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, siendo evidente que muchos de los que constituyen el Sur epistemológico vivieron y viven también en el Sur geográfico. Estos conocimientos nunca fueron reconocidos como aportes para una mejor comprensión del mundo por parte de los titulares del conocimiento erudito o académico, sea filosofía o ciencias sociales y humanas. Por eso, la exclusión de esos grupos fue radical, la exclusión resultante de una línea abisal que pasó a separar el mundo entre los plenamente humanos, donde “solo” es posible la explotación (la sociabilidad metropolitana), y el mundo de los subhumanos, poblaciones descartables donde son posibles la apropiación y la sobreexplotación (la sociabilidad colonial). Una línea y una división que prevalecen desde el siglo XVI hasta hoy.

Las Epistemologías del Sur procuran rescatar los conocimientos producidos del otro lado de la línea abisal, del lado colonial de la exclusión, a fin de poder integrarlos en amplias ecologías de saberes donde podrán interactuar con los conocimientos científicos y filosóficos con miras a construir una nueva comprensión/transformación del mundo. Esos conocimientos –hasta ahora invisibilizados, ridiculizados, suprimidos– fueron producidos tanto por los trabajadores que lucharon contra la exclusión no abisal (zona metropolitana), como por las vastas poblaciones de cuerpos racializados y sexualizados en resistencia contra la exclusión abisal (zona colonial). Al centrarse particularmente en esta última zona, las Epistemologías del Sur prestan especial atención a los subhumanos, precisamente aquellos y aquellas que fueron considerados más próximos a la naturaleza. Los conocimientos producidos por esos grupos, pese a su inmensa diversidad, son extraños al dualismo cartesiano y, por el contrario, conciben a la naturaleza no humana como profundamente implicada en la vida social-humana, y viceversa. Como dicen los pueblos indígenas de las Américas: “La naturaleza no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la naturaleza”. Los campesinos de todo el mundo no piensan de modo muy diferente. Y lo mismo sucede con grupos cada vez más vastos de jóvenes ecologistas urbanos en todo el mundo.

Esto significa que los grupos sociales más radicalmente excluidos por la sociedad capitalista, colonialista y patriarcal, muchos de los cuales fueron considerados residuos del pasado en vías de extinción o de blanqueamiento, son los que, desde el punto de vista de las Epistemologías del Sur, nos están mostrando una salida con futuro, un futuro digno de la humanidad y de todas las naturalezas humanas y no humanas que la componen. Al ser parte de un esfuerzo colectivo, las Epistemologías del Sur son un trabajo en curso y todavía embrionario.

En mi caso, pienso que aún no alcancé a expresar toda la riqueza analítica y transformadora contenida en las Epistemologías del Sur que estoy proponiendo. He destacado que los tres modos principales de dominación moderna –clase (capitalismo), raza (racismo) y sexo (patriarcado)– actúan articuladamente y que esa articulación varía con el contexto social, histórico y cultural. Pero no he prestado suficiente atención al hecho de que este modo de dominación se asienta de tal manera en la dualidad sociedad/naturaleza que, sin la superación de esta dualidad, ninguna lucha de liberación podrá ser exitosa.

La nueva tesis once debería tener hoy una formulación del tipo: “Los filósofos, filósofas, cientistas sociales y humanistas deben colaborar con todos aquellos y aquellas que luchan contra la dominación en el sentido de crear formas de comprensión del mundo que hagan posibles prácticas de transformación que liberen conjuntamente al mundo humano y al mundo no humano”. Es mucho menos elegante que la undécima tesis original, es cierto, pero tal vez nos sea más útil.
Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/La_nueva_tesis_once


III. Veamos qué democracia nos impone el capitalismo y cómo las luchas desde abajo la van destapando.

¿Quienes son los extranjeros a los que el gobierno les cobraría el acceso a la salud y educación?


28 de febrero de 2018
Diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley para cobrar los “servicios” de salud y educación a extranjeros. Sucede en cada etapa de crisis económica desde los gobiernos de turno instalan la idea del enemigo interno, que se condice con la imágen de ese “otro” que viene a usufructuar los recursos nacionales, que es pobre y por lo general procedente países limítrofes. La medida deja al descubierto no solo la situación de precariedad de los sectores de salud y educación sino que pone de manifiesto la matriz culturalmente racista y colonialista que las argumenta. 
Por ANRed
Como suele repetirse a lo largo de la historia, en cada ciclo económico desfavorable, la cuestión de los inmigrantes, es colocada en el ojo de la tormenta. No sólo las leyes comienzan a endurecerse en relación al derecho a migrar, sino que el sentido común de los ciudadanos es influenciado desde los medios masivos de comunicación, para justificar la anulación de derechos.
Desde los medios de comunicación insisten en instalar la idea de que cuando escasean los recursos molesta compartir el hospital, la escuela, la universidad, con aquellos que "no pertenecen" a estas tierras. Entonces terminamos por creernos que los males, vienen de afuera, y los trae ese enemigo indeseado: el inmigrante.
La respuesta gubernamental en vez de apuntar a mejorar la calidad de las prestaciones en salud y educación, apuntan a desmantalar los hospitales y escuelas, fomentar el deterioro en la infraestructura y reducir el personal. Ahora se suma el proyecto de ley que pretenden impulsar diputados oficialistas de cobrarle a los extranjeros la salud y educación.
Llamativamente, este proyecto de ley ha sido impulsado en medio de un debate en el que no se puso sobre la mesa estadísticas, datos concretos, acerca de cuántos serían aquellos extranjeros que solo vienen a atenderse en los hospitales y se vuelven a sus países luego.
Fue presentado por el diputado Luis Petri y lo acompañaron los legisladores oficialistas Waldo Wolff, Eduardo Amadeo, Facundo Suárez Lastra, Julián Dindart, David Schlereth, Gustavo Menna, José Carlos Núñez, Martín Hernández y Estela Regidor.

¿Quiénes son los inmigrantes?

Vivir en compañía de extranjeros no es un problema, sino la convivencia con estos. Frederik Barth, antropólogo noruego, manifestó que "las fronteras no se trazan para separar diferencias, sino que, por el contrario, cuando se trazan fronteras es precisamente cuando surgen de improviso las diferencias, cuando nos damos cuenta y tomamos conciencia de su existencia. Dicho de un modo más claro: emprendemos la búsqueda de diferencias justamente para legitimar las fronteras".
Cuando se habla de inmigrantes hay una imagen mental que se construye culturalmente sobre aquellos con quieres no estamos dispuestos convivir. Las medidas que criminalizan y restringen la libre circulación de extranjeros dentro del territorio nacional, apunta a un migrante especial, no un migrante universal. Y esa construcción del "enemigo interno" tiene una matriz racista xenófoba colonial. Ese "otro" para quienes son dirigidas estas medidas regresivas, es el migrante de países limítrofes y que además es indígena.
Claramente, se busca expulsar o restringir el acceso a la salud y educación de peruanos, bolivianos, paraguayos, es decir aquellas personas no blancas. Aquellos a quienes podemos distinguir como un "otro" con una identidad distinta, no solo por su forma de vestir, de vivir o sus rasgos fenotípicos, sino también por la forma de habitar el espacio, por ejemplo vivir en comunidad.
Ahora bien ¿por qué resultan intolerables las costumbres de un boliviano, pero tradición y cultura de élite las costumbres de un alemán, por ejemplo? La matriz de este rechazo se llama RACISMO.
El racismo no es solo una cuestión de segregar "negros" u odiar "judíos". El antropólogo Eduardo Menéndez define al racismo como una forma de relaciones sociales y culturales que implican negación, discriminación, subordinación, compulsión y explotación de los otros en nombre de pretendidas posibilidades y disponibilidades, ya sean biológicas, sociales o culturales. Toda relación social que signifique cosificar a los otros, es decir negarles la categoría de persona, de igual, toda forma de relación que permita la inferiorización y uso de los otros.

Bolivia aclara que no recibió ningún proyecto de convenio en materia de salud de Argentina

Bolivia aclaró el martes que no recibió ningún proyecto de convenio en materia de asistencia médica del Gobierno argentino y que solo existió una "nota verbal" de su embajada sobre la intensión de suscribir un convenio que fue trasmitido al Ministerio de Salud boliviano, que respondió en base a normas vigentes. Agencia Boliviana de Información.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia aclara que no ha recibido ningún proyecto de convenio en materia de asistencia médica por parte del Gobierno argentino, habiendo recepcionado una nota verbal de la embajada argentina en La Paz, como un planteamiento general sobre la intención de suscribir un convenio, documento transmitido al Ministerio de Salud para su consideración preliminar, que fue respondido haciendo referencia a la normativa vigente en nuestro país", señala un comunicado oficial.

Resulta necesario quitar el velo proteccionista a medidas que implican recortes en los derechos para discutir los argumentos que las sostienen. Hay que discutir el racismo y revisar esas etiquetas que proyectamos sobre esos "otros" quienes son considerados inferiores, salvajes, y de quienes necesitamos deshacernos para poder progresar como nación

II. Veamos qué democracia nos impone el capitalismo y cómo las luchas desde abajo la van destapando.

Juicio de extradición de Facundo Jones Huala - Cobertura Especial - La previa


28 de febrero de 2018

La comunidad en resistencia de Cushamen realizó una conferencia de prensa para ratificar su apoyo al Lonko y anunciar un acampe fuera de la sala de audiencias con el objetivo de sostener la solidaridad con Jones Huala. Radio Zona Libre transmitió en vivo a través de su Facebook la conferencia de la que participaron principalmente Soraya Maicoño (intengrante de la Lof), Isabel Huala (la madre de Facundo) y Matías Santana (integrante de la Lof y testigo de la desaparición forzada de Santiago Maldonado). La Retaguardia y Radio Zona Libre realizarán mañana una transmisión especial para la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) para seguir los sucesos del juicio de extradición a Chile de Facundo Jones Huala. 
Por Radio Zona Libre y La Retaguardia, desde Bariloche.
Isabel Huala: "Estamos fuertes para la lucha que tenemos que dar como pueblo"
La madre de Facundo Jones Huala, que enfrentará mañana un segundo juicio de extradición a Chile, planteó: "No puedo esperar nada de este sistema, de esta justicia, cuando ni siquiera respeta a sus propias leyes porque va a hacer un segundo juicio ilegal por las mismas causas. Se suponía que iba a estar 30 días preso y ya lleva muchos meses. No importa su familia, si hay abuelos o niños que lo esperan. No importa su reconstrucción como mapuche. No puedo esperar nada de esta justicia. El intendente ni ningún funcionario jamás se acercó a mi. Nosotros estamos fuertes para la lucha que tenemos que seguir dando como pueblo. Gracias a todos los que quieren acompañar, prefieren escuchar la verdad. Facundo está bien, fortalecido, con ganas de seguir luchando, no tiene miedo a la justicia. Asumió su prisión política como un verdadero mapuche la tiene que asumir: con voluntad y sacrificio".
Desde APDH Río Negro, expresaron solidaridad con el Lonko y plantearon: "Lo que ocupan en el encarcelamiento de Facundo y la persecución a la comunidad tendría que estar puesto en generar los canales de diálogo necesarios para dar cumplimiento a las leyes y generar las bases para que las comunidades tengan acceso a sus tierras. Mientras tanto, estamos en un retroceso profundo a las leyes que deberían cumplir y que han consagrado en la constitución nacional en la reforma de 1994: el reconocimiento del hábitat, del medio ambiente y de la tierra para las comunidades mapuches. Estamos acompañando, esperando y pidiendo al gobierno provincial, a las Fuerzas de Seguridad, que no haya ningún tipo de intimidación ni represión. Vamos a seguir atentamente lo que sucede. Queremos la libertad de Facundo, plena vigencia de los derechos democráticos, de la paz y la convivencia entre nuestros pueblos".
La vocera de la comunidad, Soraya Maicoñó, explicó las razones del acampe que comenzó hace algunas horas: "La idea es hacer un acampe informativo, cultural, para acompañar al Lonko del mismo modo que sucedió en el primer juicio de extradición en 2016 y poder darle micrófono y voz a las distintas comunidades, que cuenten su situación y conflictos en el territorio. También habrá lugar para todas aquellas personas de organizaciones que nos vinieron a acompañar. También aprovecho para agradecer a todas las personas que se han movilizado y se siguen movilizando hasta este lugar para acompañarnos, para que se pueda visibilizar el hostigamiento que estamos viviendo como pueblo mapuche. Por primera vez en la historia se va a llevar un segundo juicio, se va a juzgar doblemente a una persona por la misma causa", denunció Soraya Maicoño.
"En Chile es una causa donde todas las personas procesadas fueron absueltas, entonces es muy probable que de darle la extradición lo liberen inmediatamente porque en realidad la investigación ya cerró y no hay nada más que juzgar. Lo que aquí muestran los gobiernos nacional y provinciales tanto de Chubut, Río Negro y Neuquén es que aquellas personas mapuche y no mapuche que quieran reclamar por algo legítimo y digno como es la defensa del territorio tendrán como destino la cárcel e incluso la muerte como pasó con Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Nora Cortiñas ya se encuentra aquí, (Adolfo) Pérez Esquivel no pudo arrimarse por una cuestión de agenda, está nuestro amigo Pablo Pimentel, hay un grupo de gente que vienen de grupos de derechos humanos a nivel nacional, también organizaciones políticas, sociales y ambientalistas de diferentes partes del país. Mañana a las 8:30 de la mañana va a haber manifestaciones y radios abiertas en Buenos Aires, La Plata, Rosario, Neuquén, Córdoba, Entre Ríos, Chubut y en Italia (en uno de los locales de Benetton)", explicó sobre los distintos puntos de resistencia con motivo de este juicio.
Matías Santana, testigo en el caso Maldonado, por su parte, expresó: "Aquí no hay más que una persecución política a todos los luchadores sociales que levantaron la bandera por vivir en un mundo mejor, por construir ese poder que nos han sacado los terratenientes. Este sistema de persecución judicial y política. La conciencia del proletariado, de los explotados, es lo que va a dar mañana un triunfo político que tiene que ser de todos los compañeros que se encuentran resistiendo en los diferentes procesos de recuperación territorial, en las calles manifestando, pidiendo justicia por nuestros compañeros caídos en batalla defendiendo lo que estos terratenientes nos han quitado. Invito a todos los peñi y las lamien de los barrios a que se acerquen, nos unamos y sintamos el legado que dejaron nuestros abuelos: luchar por nuestro territorio. Tenemos que reconstruir nuestro mundo mapuche como era antes, pero eso tampoco quita que nosotros nos vayamos a despegar de las organizaciones sociales que están en lucha", planteó.
Mañana, entonces, será el día en el que se decidirá si Facundo Jones Huala queda en libertad o si es extraditado a Chile para ser juzgado en una causa por la que el resto de los mapuches acusados han sido liberados.

El juzgado federal de Bariloche había anunciado que acreditaría para mañana solo a 7 periodistas. Sin embargo, esta tarde, tal vez luego de la presión de una comisión de organismos de derechos humanos, que visitaron el juzgado para reclamar por la publicidad del juicio, y de la propia abogada defensora de Jones Huala, Sonia Ivanoff, que presentó hace unos días un pedido en el mismo sentido, La Retaguardia y Radio Zona Libre han sido acreditados y estarán en la sala donde se definirá la situación del Lonko.

I. Veamos qué democracia nos impone el capitalismo y cómo las luchas desde abajo la van destapando.

Daniel Solano: la búsqueda de un desaparecido hace estallar la realidad

28 de febrero de 2018

"Esta causa ha dejado expuesto un mecanismo perverso con empresas que reclutan trabajadores realizando trata de personas (muchos son jóvenes de pueblos originarios, trasladados ilegalmente, que explotan y reprimen ante el mínimo reclamo, como en los tiempos de la colonia), con una justicia cómplice, secretarías de trabajo cómplices, fuerzas de seguridad responsables materialmente de este asesinato, el narcotráfico que está detrás y un Estado que a las claras, por acción y por omisión, es parte de este entramado mafioso, de esta ’asociación ilícita’, como manifestó la querella. El Caso Solano es una mega-causa y el desarrollo de este juicio será histórico para la provincia y para el país.". 
Por Jessica Visotsky y Eugenia De Rossi, para ANRed.
Desapariciones, muerte, explotación, trata de personas y narcotráfico en Rio Negro
“Algo huele a podrido”: Lo que quedó expuesto en el juicio
"Algo huele a podrido en Dinamarca", expresa el centinela Marcelo en Hamlet, la obra de William Shakespeare, como un preludio de lo que va a dejarse ver, de la cortina que va a correrse. Desde entonces es una expresión que asevera la existencia de hechos ocultos censurables por el poder.
Esto es lo que se percibe cuando se escucha acerca del Caso Solano y que quedó de manifiesto en la lectura completa del pedido de elevación a juicio de los abogados querellantes Sergio Heredia y Leandro Aparicio, con todas las causas conexas, la lista de pedido de detenciones, las empresas, jueces, fiscales y policías involucrados. Queda claro que algo está oliendo muy mal en Río Negro y que poco a poco está saliendo a la superficie.
“Hasta que no haya una verdadera revolución y el capitalismo sea enterrado como el infierno en la tierra, no podremos gozar de la gigantesca aventura humana de ser realmente dueños de los derechos humanos”, nos decía Vicente Zito Lema hace casi tres años, cuando quedaban en libertad los siete policías que hoy están siendo juzgados por la desaparición de Daniel Solano.
Esta causa ha dejado expuesto un mecanismo perverso con empresas que reclutan trabajadores realizando trata de personas (muchos son jóvenes de pueblos originarios, trasladados ilegalmente, que explotan y reprimen ante el mínimo reclamo, como en los tiempos de la colonia), con una justicia cómplice, secretarías de trabajo cómplices, fuerzas de seguridad responsables materialmente de este asesinato, el narcotráfico que está detrás y un Estado que a las claras, por acción y por omisión, es parte de este entramado mafioso, de esta ’asociación ilícita’, como manifestó la querella.
No es casual que los abogados de los policías acusados pretendieran impedir que se lea esta elevación a juicio durante la primera semana en que tuvieron lugar dos audiencias públicas en la Ciudad Judicial de General Roca.
Dos puntos de vista. Dos miradas
La elevación realizada en 2015 por el fiscal Bodratto está basada en los testimonios de testigos, propuestos por la querella en su totalidad, que manifiestan tanto la presencia de Daniel en el boliche “Macuba”, su señalamiento y la presencia de los siete policías en el lugar; cómo lo sacan, cómo lo llevan a la isla y el rastrillaje realizado por los mismos obreros compañeros de Daniel (quienes encuentran su billetera, que está desaparecida también hasta el día de hoy). Según dichos de esta misma elevación, se trata del caso más importante de la provincia de Río Negro en estos últimos 35 años.
La elevación de la querella va más allá de este hecho: lo contextualiza, se pregunta los por qué y en sus 400 fojas da respuestas y solicita más imputaciones y más detenciones. Esta elevación denuncia el proceso de  reclutamiento de jóvenes en las comunidades, el traslado ilegal y la estafa millonaria a la que Daniel y sus compañeros se veían sometidos, realizada por la tercerizada Agrocosecha, cuyos dueños Adrián Lapenta, Gustavo Lapenta y Pablo Mercado son responsables y en quienes también recae el pedido de imputación y detención.
Son 27 los pedidos de detenciones que se hicieron en 2015 y se reiteraron ahora en la instancia oral, involucrando a responsables ideológicos por desviar la investigación, encubrir y ser parte de una asociación ilícita que posibilitó la trata de personas, el narcotráfico, los asesinatos y las desapariciones de trabajadores. El Caso Solano es una mega-causa y el desarrollo de este juicio será históricopara la provincia y para el país.
Sobre el Jagüel
Fueron casi 30 días de trabajo contínuo, sin un solo día de descanso, donde se desarrolló un operativo para explorar un pozo de 80 metros de profundidad en el que testigos de identidad reservada señalaron que fue arrojado el cuerpo de Daniel Solano. Se ha podido probar la adulteración del jagüel y se sabe que hay depósitos muy profundos de restos de basura que no pudieron ser extraídos.
Las exploraciones de pozos donde se han realizado excavaciones y hallazgos en relación a delitos de lesa humanidad han llevado años; basta citar a modo de referencia la causa de Pozo de Vargas en Tucumán, en la que se trabajó desde 2004 con interrupciones hasta 2010 y donde el GIAAT (Grupo Interdisciplinario del Arqueología y Antropología de Tucumán) y otros peritos concretaron 10 extracciones con restos óseos humanos y material asociado. La causa Arsenales, también en Tucumán, se desarrolló desde 2005 hasta 2011 inclusive. Son trabajos de enorme complejidad y que requieren de coordinaciones y articulaciones de varias partes.
La intransigencia a realizar esta medida de exploración por parte de la justicia rionegrina, estos 3 años que tardaron en permitir acceder al jagüel, provocó que vecinos y organizaciones acompañanen de cerca este proceso, asistiendo al jagüel en las extensas y calurosas jornadas de enero y febrero y también vía redes sociales, siguiendo día a día la información de cómo se avanzaba en el operativo: somos muchos los que hace seis años nos preguntamos DONDE ESTÁ DANIEL SOLANO?. El proceso va a continuar en unas semanas y se va a terminar de vaciar el jagüel porque la medida ya está iniciada.
Cuando la búsqueda de un ser humano hace estallar la realidad en mil pedazos
La búsqueda de un desaparecido estalla la realidad; se trata, ni más ni menos, de la idea de Dignidad Humana, tan cara a la tradición de los derechos humanos, pero también tan vapuleada, tan referida, tan hipócrita y oportunistamente citada, pero tan nodal en este caso, en estas denuncias y en lo que moviliza a quienes siguen esta causa.
Cuando esa búsqueda estalla a la realidad en mil pedazos hace visibles otros valores, otros principios y genera otras relaciones humanas: hace nacer esa otra sociedad con la que soñamos, hace encontrarnos, solidarizarnos y hacernos fuertes en condiciones de tremenda desigualdad. Porque es David contra Goliat, literalmente hablando. Por un lado el poder económico, político, el aparato del estado, el dinero, los recursos y del otro estamos nosotros y nuestros valores, heredados de nuestros padres y madres y con los que formamos a nuestros hijos e hijas. Es la escena que se presentó en el juicio: de un lado los siete policías, sus seis abogados, Agrocosecha y la multinacional Exprofrut; del otro Gualberto Solano con sus abogados Leandro Aparicio y Sergio Heredia a la distancia, buscando los testigos que vendrán a declarar (y denunciando en medios una represión que había sucedido días atrás en las mismas gamelas de Expofrut donde trabajaba Daniel), junto a una iglesia comprometida con el pueblo, en la persona del Padre Cristian Bonin y familiares, vecinos y compañerxs que siguen, tras seis años, ininterrumpidamente, buscando a Daniel.
Cuando todo eso sucede sentimos (pensamos) que nada es en vano; que ’más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas’ por donde pasaremos los hombres y mujeres, libres.

Fuente: http://www.anred.org/spip.php?article16107

lunes, 26 de febrero de 2018

Recibamos a la Asamblea "Jáchal No Se Toca" realiza esta gran bicicleteada en defensa de la Ley de Glaciares y las fuentes primarias de agua para todo el país.

De Jáchal (San Juan) a Buenos Aires: Llegada de la "Bicicleteada" de 1.400 km en defensa de los glaciares

Con el lema "Bicicleteada por la no modificación y la aplicación inmediata de la Ley de Glaciares", la asamblea Jáchal No Se Toca llegará a la Ciudad de Buenos Aires luego de su "convocatoria a todo el pueblo a participar y acompañar esta travesía que recorrerá la misma distancia y geografía que atraviesa el agua de los Glaciares de los Andes hasta el mar Atlántico, nutriendo y dando vida y producción por todo su paso."  

Ante la amenaza de modificación de la Ley de Glaciares por parte del Gobierno nacional y la impunidad de la minera Barrick Gold, la Asamblea "Jáchal No Se Toca" realiza esta gran bicicleteada en defensa de la Ley de Glaciares y las fuentes primarias de agua para todo el país.* 

Han recibido el apoyo de innumerables organizaciones sociales, ambientalistas y políticas y de artistas como el cantante Axel, la actriz Julieta Díaz, Piti Fernández (del grupo "Las Pastillas del Abuelo"), la actriz y cantante Elena Roger, la actriz Katjia Alemann, el actor Juan Palomino, la cineasta Lita Stantic, entre muchos otros y otras.


Llegan a la Ciudad de Buenos Aires el día martes 27 de febrero, a las 18 hsmomento donde los asambleístas serán recibidos con un festival en plaza Congreso con Norita Cortiñas y Adolfo Perez Esquivel, acompañados de la solidaridad de artistas y activistas de todo tipo, organizaciones sociales y de políticos comprometidos en la defensa de nuestros amenazados bienes naturales, como los glaciares. Previamente recorrerán las calles del centro de la ciudad sumando voluntades a la caravana de bicicletas.
 

* Abajo una explicación mas detallada de la problemática
 
Contactos de Prensa
Saul Zeballos (de Jáchal, viene en la bicicleteada) - 2644526839 
Domingo Jofré (de Jáchal, viene en la bicicleteada) - 2644770999
Enrique Viale (Abogado de la Asamblea de Jáchal) - 1151207518
Cristina Martin (Conciencia Solidaria) - 1132641298
 
Evento en Facebook con info actualizada: https://www.facebook.com/events/808916925962605/
 

post-facebook.png


BATALLA DECISIVA EN DEFENSA DEL AGUA
 
 
La #Bicicleteada de la  Asamblea Jáchal no se Toca es una Alerta y Convocatoria a todo el país a defender la Ley de Glaciares, que es defender nuestra Agua, nuestros Derechos, nuestra Vida. 
 
Este pueblo sanjuanino, gravemente afectado por los derrames de cianuro de la mina Veladero operada por la transnacional Barrick, recorrerá la misma distancia y geografía que recorre el agua de los Glaciares de los Andes hasta el mar Atlántico, nutriendo y dando vida y producción por todo su paso.  
 
¿Por qué? Funcionarios nacionales han manifestado la intención de modificar negativamente la Ley Nacional de Protección de Glaciares para reducir las áreas protegidas. Esto para favorecer a las grandes transnacionales y el avance de la explotación megaminera. Así, el gobierno nacional, gobernadores e intereses promineros pretenden engañar a la sociedad diciendo que esta ley implica definiciones demasiado amplias. Lo cierto es que la ley prohíbe diversas actividades -no sólo la minería- en una porción muy pequeña de nuestro territorio, en torno al 1%.
 
¡No debemos permitirlo! Los glaciares y el área periglacial constituyen una vital reserva y fuente de agua dulce. Son un bien común al que todas y todos tenemos derecho y necesitamos para la vida y producción, más allá del lugar donde vivimos o los intereses corporativos. Los glaciares son nuestras fábricas de agua, ellos alimentan la mayoría de los ríos del país.
 
¡Basta de saqueo e impunidad!  Lo que el gobierno y las empresas quieren ocultar es que existen más de 40 proyectos megamineros que colisionan con la ley. Si se reduce la zona de protección se generará graves e irreversibles daños en la vida de todos nosotrxs. Desde la aprobación de la Ley de Glaciares se ha obstaculizado de mil maneras su aplicación efectiva, permitiendo, por ejemplo, los tres derrames de cianuro de la mina Veladero que contaminaron 5 ríos. Por ello, hace falta reforzar su aplicación, no reducir su cobertura protectora.
 
Ante la amenaza de modificación de la Ley, la impunidad de Barrick y la complicidad gubernamental, la Asamblea "Jáchal No Se Toca" realiza la gran bicicleteada atravesando gran parte del país, desde San Juan hasta la Ciudad de Buenos Aires, en defensa de la Ley de Glaciares y las fuentes primarias de agua para todo el país.
 
En Jáchal y muchos otros pueblos de la cordillera se vienen sosteniendo esta lucha por la Vida y el Agua.
 
Sumémonos todxs, porque el agua vale más que el oro...



Imágenes integradas 2
Imágenes integradas 2


¿Sabes qué hace la revolución cuando está sola?
¿Lo sabes? Danza.
Cuando nadie la ve danza.
Ámala así como te amo cuando danzas sola, cuando nadie te ve,
tan frágil y tan cierta.

-- 
-- 
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas Contra el Saqueo y la Contaminación
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac
 
(Cuadernillo Sistematización Encuentros de la UAC -PDF-) --> https://goo.gl/c6AkmJ
---