miércoles, 22 de enero de 2020

""Para esa gran tarea que tenemos por delante no sólo es necesario asumir pensamientos más abarcativos sino también resolver las nuevas articulaciones sociales que logren sumar con generosidad a una lucha común los nuevos protagonismos urbanos y rurales. Por último, entendemos que un proyecto de autonomía y emancipación para conquistar nuestra soberanía política pasa hoy imprescindiblemente, por la conquista de nuestra Soberanía Alimentaría".

Resistiendo los Agronegocios

Por Biodiversidad | 18 Oct 2006 | Revista Biodiversidad
Los días 23, 24 y 25 de junio de 2006 se realizó en Buenos Aires, Argentina, un “Foro de Resistencia a los Agronegocios”, con la participación de movimientos campesinos, pueblos originarios, grupos ecologistas, intelectuales y organizaciones urbanas provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay y Ecuador. A continuación reproducimos un resumen de la síntesis política de este foro.
Propósito
La violencia del modelo de los Agronegocios se manifiesta a diario: en la expulsión de los campesinos, la militarización del campo, la extranjerización de territorios, la apropiación de los recursos naturales, las inversiones del Estado al servicio de las corporaciones con crecimiento de las deudas externas (en puertos, hidrovías, rutas, vías de telecomunicación), la concentración de tierras, la desertificación, la contaminación por agrotóxicos y por transgénicos, la destrucción de la biodiversidad, el éxodo rural y el crecimiento de los cinturones de miseria en torno a los centros urbanos, la desocupación generalizada y precarización del trabajo, el hambre y la desnutrición, las enfermedades y muertes por causas evitables, la colonización de nuestras culturas y la pérdida de los patrimonios alimentarios, el dominio del supermercadismo en los mercados locales y el control los precios de los alimentos y los contenidos de la canasta básica de las transnacionales.
Todas estas consecuencias devienen de un proceso que nace en los modelos rurales y que se proyecta y domina la sociedad urbana. Este modelo de los agro- negocios, bajo los criterios de la inserción al mercado global, se nos impone como la única vía del desarrollo y del progreso de nuestros países conllevando trastornos humanitarios y ecológicos de dimensiones catastróficas.
La intención del Foro de Resistencia a los Agro- negocios fue sumar fuerzas y denunciar el proyecto político de los agronegocios, como así mismo dar un primer paso al promover los diálogos iniciales para la organización en nuestra región de un frente común de oposición a su modelo político y económico. El Foro buscó contrarrestar la realización de dos grandes “eventos de los agronegocios”: la Conferencia Mundial de la IAMA (Asociación Internacional de Management de Agronegocios) realizada en Buenos Aires entre el 10 y 13 de junio con el lema de “Agronegocios, Alimentos, Salud y Nutrición” y el encuentro MERCOSOJA realizado del 27 al 30 de junio en Rosario, provincia de Santa Fe, con el auspicio de corporaciones tales como Bunge, Cargill, Basf, Banco Galicia, YPF, Bayer y que reunió a unos quinientos empresarios del Cono Sur de la América Latina.
Enfoque
Existen resistencias que operan en diversos niveles de lucha, de conciencia y de organización. Sin embargo, la actual separación entre la acción local de los movimientos sociales y la acción de los grupos activistas y de investigación nos debilita frente a este modelo devastador que afecta a todos. Es necesario por ello generar sinergia y dar un paso más allá del diagnóstico y las denuncias para converger en estrategias efectivas.
Nuestra tarea es comprender la dimensión que tienen los agronegocios como proyecto político que afecta al conjunto de la sociedad. Abordamos la complejidad del marco de los agronegocios, presentando una serie de bloques temáticos para lograr una dimensión estructural, como formas más operativas de trabajo. Estos siguieron las líneas, ideas y conceptos extraídos de las conferencias y discusiones que se desarrollaron en el Foro.
1. El poder: los agronegocios son un proyecto político y territorial Las actividades de los “agronegocios” y las industrias extractivas constituyen el eje estructural y el origen de los principales conflictos sociales y ambientales en la región sudamericana. Desde el agro se está desarrollando una estrategia regional y un proyecto de integración corporativa. La dominación territorial se expresa a través de la expansión de los monocultivos y la culminación de las vías logísticas de escurrimiento hacia los puertos al exterior. Nos referimos específicamente al proyecto Hidrovía-IIRSA (Integración de Infraestructura Regional Sudamericana). El poder ejercido por los agronegocios en el marco del capitalismo global produce una dinámica que se expresa en la ocupación de los Estados nacionales, donde sus agentes disfrazan las políticas corporativas en políticas públicas. Las influencias de las organizaciones multilaterales (Banco Mundial, BID, FMI, OMC, ONU) coordinan la ingeniería de este nuevo orden globalizador. Las transnacionales de la cadena agroalimentaria (Monsanto, BUNGE, Cargill, ADM, Basf, Bayer, Syngenta, Unilever, Nestlé, etc) han barrido con las economías y los mercados locales. Esta dinámica se justifica en la lógica económica condicionada al pago de la deuda externa mientras las elites políticas locales bajo pensamientos “progresistas” alientan planes asistenciales masivos como respaldo a los nuevos modelos neocoloniales de la dependencia. En este contexto común a todos nuestros países los agronegocios configuran un proyecto político hegemónico, el que establece los modos de la sumisión colonial contemporánea. Las devastadoras consecuencias sociales y ambientales nos permiten concluir que no hay coexistencia posible de ese proyecto político con el desarrollo y la soberanía de nuestros pueblos.
2. La colonización del poder en la América Latina del siglo XXI - el neocolonialismo de los agronegocios versus la Soberanía Alimentaria. En el siglo XXI los agronegocios representan la perpetuación del proyecto colonial que hace 500 años viene naturalizando el desgarro de las venas de América Latina que tan bien ejemplificara Eduardo Galeano. El modelo de monocultivos instalado desde la conquista ha adaptado nuestra producción agrícola a las necesidades del desarrollo capitalista, y adquiere en esta etapa del capitalismo global un nuevo carácter de dependencia con la introducción de tecnologías agrícolas y sistemas de transformación y distribución de alimentos controlados por grandes corporaciones trasnacionales. En el marco de la protección de la propiedad intelectual (TRIPS - OMC), las cadenas de producción agroindustrial alientan la dependencia a paquetes tecnológicos. Nuestras economías nacionales se condicionan desde las semillas transgénicas a las góndolas de los supermercados y nuestros patrones alimentarios son sometidos a una cultura cada vez más homogénea y globalizada. La expansión de la agricultura industrial para la producción de commoditties genera la contaminación química del agua, del aire y de los demás recursos naturales y pérdida de biodiversidad. Estos efectos del modelo de producción y consumo son la causa del cambio climático, del calentamiento global, y la erosión y desertificación de los suelos que amenazan la continuidad de la vida en el planeta. La crisis del cambio climático generado por las industrias del norte, nos enfrenta a la amenaza de los biocombustibles y a toda la extensión adicional de territorios en monocultivos que eso representa. La particularidad de esta etapa es que el propio sistema capitalista reconoce la lógica destructiva intrínseca a su funcionamiento, manteniendo las dinámicas de mercado a través de estrategias de “sostenibilidad” y “conservación”. Las ciudades, cada vez más superpobladas y violentas, sufren las consecuencias del desarraigo y la pérdida de cultura, imponiéndose una dinámica de consumismo conveniente a los residuos de la globalización. Las agriculturas campesinas y familiares, las áreas de reserva natural y los territorios de pueblos originarios constituyen las zonas principales de resistencia al avance de los agronegocios. En la última década la organización y resistencia campesina ha generado un movimiento internacional de articulación y de representación de las voces y demandas del campo: la “Vía Campesina”. La principal fuerza y arma de lucha de la Vía Campesina es la formulación del concepto de Soberanía Alimentaria, paradigma de lucha por una reforma agraria integral. Esta propuesta reivindica el derecho de cada pueblo a la libertad para decidir sobre la comercialización de excedentes, sólo después de haber garantizado la propia alimentación de su población con los recursos propios de su territorio y en un patrón cultural, ambientalmente adecuado y saludable. Contra la dieta colonizada que nos proponen los agronegocios, también pretende que se respeten las prácticas y el conocimiento campesino y se preserve la diversidad cultural y alimentaria. La soberanía alimentaría constituye el programa principal de lucha contra los agronegocios.
3. Unir las fuerzas: Biodiversidad y Reforma Agraria . Desde cada una de sus perspectivas los movimientos ecologistas y los movimientos campesinos y pueblos originarios en América Latina vienen profundizando la denuncia del modelo de producción y consumo capitalista y sus efectos sobre las condiciones de vida de nuestros pueblos. El reconocimiento de la existencia de estos dos campos de lucha, tanto en la critica y como en la capacidad de resistencia, nos lleva a la convicción que es preciso impulsar amplios procesos de convergencia. Es urgente generar nuevos paradigmas de pensamiento y acción política. El Foro estableció un espacio donde confluyeron movimientos ecologistas, organizaciones sociales, investigadores, pueblos originarios y movimientos campesinos de la región sudamericana. Con sus distintas perspectivas trató de abarcar la magnitud y el significado de los agronegocios para entender la cadena de la degradación, violencia y crisis constantes que sufrimos. Hoy la conciencia de nuestra responsabilidad planetaria no admite el apego a viejos equipos conceptuales y nos obliga a replantear las herencias ideológicas que impiden proponer alternativas al proyecto científico tecnológico. Una visión atada a la idea del progreso indefinido que se ha impuesto como única verdad del desarrollo de la humanidad.
Incluso los discursos progresistas construyen sus propuestas bajo la ideología de la ciencia, del desarrollo tecnológico, de la modernidad y del progreso. Por ello debemos atrevernos a cambiar la mirada.
4. Agricultura y Capitalismo - Ecología y Política La introducción de nuevos mecanismos de apropiación, de mercantilización y explotación de la agrobiodiversidad (como por ejemplo la propiedad intelectual y las cadenas integradas de producción) profundizan la acumulación capitalista a niveles hasta ahora impensables. El elemento más emblemático de este proyecto es la agricultura de transgénicos - donde el control y la dominación pasan a ser estructurales. Las semillas son el recurso productivo fundamental y originario de la vida y la agricultura, y por ello mismo son ellas la base de la reproducción de todo el sistema biotecnológico del Capitalismo Global. Los cambios en la agricultura, la expropiación y separación de los hombres y mujeres de la tierra - y la transformación de esta en propiedad privada y mercancía - están en el origen histórico del surgimiento del capitalismo y de las sociedades industriales y urbanas. En esta etapa histórica, la globalización está realizando una transformación aún más radical y fundamental para el mantenimiento del sistema. Identificar la forma en que se opera la conversión de la agricultura en una actividad industrial, sus impactos sobre las personas y el medio ambiente, sobre nuestras culturas y biodiversidad, es un reto central para comprender el sistema y poder llegar a transformarlo. Nuestro principal desafío es situar lo rural, las poblaciones campesinas y el arraigo a la tierra y a nuestra diversidad cultural en el centro de la acción política. La resistencia campesina e indígena y los nuevos pensamientos que derivan de la Ecología, cuestionan una civilización urbano industrial tecnologizada y no sólo el sistema capitalista. Nos proponen la refundación y la reconciliación de nuestra relación con el planeta que es nuestro hogar y con la naturaleza de la cual formamos parte.
5. Propuestas: la resistencia a los agronegocios, un primer paso hacia la articulación. Los acuerdos a que arribaron los participantes del Foro, giraron en torno a la necesidad de visualizar el significado de este avance de los agronegocios e instalar este debate en el centro de las discusiones políticas en nuestra región por encima de visiones y abordajes sectoriales. También se acordó que solo una férrea alianza de los sectores más combativos de la ciudad y del campo puede poner freno a estas políticas y abrir para la región nuevos horizontes. Para esa gran tarea que tenemos por delante no sólo es necesario asumir pensamientos más abarcativos sino también resolver las nuevas articulaciones sociales que logren sumar con generosidad a una lucha común los nuevos protagonismos urbanos y rurales. Por último, entendemos que un proyecto de autonomía y emancipación para conquistar nuestra soberanía política pasa hoy imprescindiblemente, por la conquista de nuestra Soberanía Alimentaría.
Siguientes pasos:
1-Se planteó el seguimiento de esta iniciativa ampliando la plataforma de organizaciones promotoras, incorporando mayor diversidad de organizaciones a nivel regional, para una agenda de trabajo de seguimiento a esta iniciativa. Así mismo se plantea la prioridad de reforzar esta iniciativa a través del desarrollo de talleres a nivel nacional.
2-El grupo organizador del Foro se comprometió a mantener la pagina web de www.resistalosagronegocios.info como el instrumento donde subir documentos e información relevante. También asumió la tarea de transcribir el contenido de los paneles desarrollados durante las dos jornadas del foro y desarrollar herramientas, tales como manuales y diapositivas para facilitar la realización de talleres.

El detalle de las discusiones ocurridas en el trabajo en comisiones se halla en un segundo documento que se encuentra a disposición en www.resistalosagronegocios.info

Fuente: https://www.grain.org/article/entries/1119-resistiendo-los-agronegocios

No hay comentarios:

Publicar un comentario