Chile: En Chiloé se prepara gran
movilización por la dignidad de un territorio saqueado
4 de octubre de 2016
Este 9 y 10 de octubre Chiloé nuevamente se
levanta. Están todas y todos invitados a las jornadas de encuentro y movilización
en Ancud organizadas por el Consejo de Comunidades Williche de Chiloé".
Diversas representaciones de comunidades y
organizaciones sociales – williche de Chiloé se convocan para los días 9 y 10 de octubre. Referentes
de diversos territorios vinculados al Movimiento por la defensa y recuperación
de los territorios de la macro zona centro sur tendrán presencia activa en
estas jornadas.
El encuentro incluye una marcha por la
dignidad del territorio el día 10 de octubre a las 15 horas desde la Plaza de
Ancud.
A continuación, la información extendida
desde el Consejo de Comunidades Williche de Chiloé.
Se convoca a todas y todos los habitantes
del archipiélago de Chiloé, a las y los Chilotes de nacimiento y a todo aquel
que haya adoptado como propia nuestra tierra, así como también a las
organizaciones sociales que sientan el compromiso de proteger nuestro
territorio frente a la imposición de una serie de megaproyectos que han
desencadenado una destrucción y tragedia de proporciones. Aquí las llamadas autoridades
pretenden imponer un desarrollo económico sin considerar nuestra opinión y
nuestra propia forma de ver la vida.
El mantenernos unidos nos permitirá
enfrentar este difícil escenario en el que nos encontramos, debemos reflexionar
y dimensionar el daño ocasionado y trabajar en Comunidad, sembrar para volver a
cosechar, para poder enmendar el daño ocasionado por gente que solo ve en
nuestro territorio una forma de acumular riqueza económica.
Ruth Caicheo: Werken del Consejo de Comunidades
Williche de Chiloé
La explotación de nuestros territorios
comenzó a fraguarse masivamente hace 524 años, con la conquista y violenta
colonización de Latinoamérica. A partir de 1492 sobrellevamos una economía
capitalista que es inherentemente colonial y, por tanto, racista. Y es que son
los territorios indígenas los que vienen soportando los mayores atropellos y
despojos en beneficio de este modelo económico.
En efecto, el archipiélago de Chiloé tiene
mucho que decir en este escenario. Trato indolente que ha marcado el regreso
del Estado y el mercado a Chiloé a fines de los 80´, no para compensar siglo y
medio de postergación, sino para incentivar su explotación y saqueo, para
asegurar su trato como “colonia interna” a través de la expansión salmonera, la
expansión forestal, el avance de concesiones mineras y la imposición de
megaproyectos extractivistas tanto públicos como privados. Sin embargo, este
avance extractivo se ha empezado a resquebrajar entre acantilados cargados de
conciencia identitaria. De amor y compromiso por este territorio aparte,
nuestro, legítimo de ser defendido.
Por ello, este 9 y 10 de octubre Chiloé
nuevamente se levanta. Están todas y todos invitados a las jornadas de
encuentro y movilización en Ancud organizadas por el Consejo de Comunidades Williche
de Chiloé.
Domingo 9 de
Octubre:
7:00 hrs.
Yeyipun
10:00 hrs.
Luchas y experiencias en territorios en conflicto
- Parlamento
de Koz Koz
- Red
de Defensa de los Territorios
- Comité
de Defensa del Mar de Mehuín
- Otras
experiencias a Confirmar
14:30 hrs. Luchas,
conflictos y experiencias en Chiloé
17:30 hrs.
Nutxan Walmapu che
Lunes 10 de
Octubre:
15:00 hrs.
Plaza de armas de Ancud: Marcha por la dignidad de nuestro territorio
17:00 hrs.
Pudeto Bajo: Acto artístico-cultural “Canto a Chilwe”
- Imagen por
Consejo de Comunidades Williche de Chiloé.
Leer
No hay comentarios:
Publicar un comentario