Reforma Educativa
¿De qué hablamos cuando hablamos
del
futuro de la educación
o de la educación del futuro?
20 de abril de 2018
Por
Darío Baldivares (Rebelión)
Que los avances tecnológicos son una realidad, eso no es
discutible; que el acercamiento de los productos tecnológicos modifica nuestra
relación con la percepción del mundo (físico y simbólico), tampoco.
Como tampoco lo es que esos “avances” hayan
resuelto la pobreza o el empleo. Por el contrario, lo que ha avanzado es el
desempleo, el trabajo precario (o esclavo) y la pobreza.
Así como otra de las falacias y ya entrando en
el territorio de la reforma, que la escuela sea la “responsable” de la pobreza o
del crecimiento económico.
El empobrecimiento expansivo de la población
de un país, por ejemplo, Argentina, no depende de la educación, sino de las
políticas económicas y sociales (como las dos grandes cajas) que deciden los
gobiernos, votan los legisladores y complace el, históricamente aristocrático,
poder judicial.
Respecto del “crecimiento económico”, el discurso presidencial
dice que existe, pero que es “invisible”. Claro, ahora en el territorio
discursivo, todo es más difuso, sobre todo porque el discurso político burgués
no se mueve con parámetros de verdad sino de verosimilitud. Es decir,
aquello que se puede hacer “creíble” por la fuerza de la repetición (tal vez
deberíamos decir, por la fuerza de la manipulación de la opinión pública
mediatizada y a través los pospolíticos tecno-trolls, si se me permite
el término y para no abundar).
Aunque, generalmente, el discurso del
verosímil sufra corrimientos y se desplace del relato realista (uno de los
modos de la ficción), al verosímil fantástico (otro de los modos de la
ficción). Claro que esto corresponde a la literatura, solo que la ficción
literaria es simulacro, el
lector “cree”, es parte del pacto ficcional que propone el relato, es
“cómplice”, para dejarse llevar por la trama y sus personajes.
En cambio, en el discurso político, se trata
de simulación. Simular es
mentir. Y eso es a lo que estamos expuestos, como población, como ciudadanos,
como habitantes, mientras las relaciones de mercado sea la superestructura del
vínculo político.
Tal vez en los tiempos que corren sea más visible
(para los que quieren ver) porque, para lo que a este artículo le ocupa, la
reforma educativa (inserta en la lógica del mercado) se expone más brutal y,
paradójicamente natural dentro de la categoría: “reformismo permanente”, como
lo dieron en llamar no sólo algunos funcionarios, sino el propio presidente
Macri1.
El futuro de la educación
Claro que pensar desde una perspectiva
crítica, contra el sentido común reformista y simulador, nos coloca en
desventaja. ¿Cómo deconstruir el discurso que ha puesto en crisis la educación?
Desde el Banco Mundial, la OCDE, pasando por la propia UNESCO y el
BID, hasta la plaga de corporaciones, ong y fundaciones, internacionales y
vernáculas, el territorio de la educación pública se ha transformado en zona de
caza, a través de los procesos de Exoprivatización como de Endoprivatización.
Los negocios de consultoría; pruebas estandarizadas, nacionales e
internacionales; formación y capacitación docente y de directivos,
observatorios de educación a cargo de ceos, etc. etc. y la proliferación de
escuelas y universidades privadas con un crecimiento exponencial desde los ’90
del siglo pasado, desde los inicios de la reforma. Cuando se
decidió poner en crisis el sistema público.
Alguno de los enunciados de la estructura
profunda del discurso de la reforma educativa son: “la educación está en
crisis”; “la escuela no sirve más”; “los docentes están mal formados”.
En la concepción instrumental del conocimiento,
los reformadores resuelven de acuerdo con los resultados de lo que dieron en
llamar pruebas estandarizadas. Un gran negocio que mueve cientos de millones de
dólares en el mundo, por una parte. Y opera con un conocimiento
descontextualizado, incluso por fuera de la currícula escolar correspondiente,
por otra.
Pedagógicamente nula, puesto que más allá de
la descontextualización, los tiempos de realización son extensos, no se trabaja
en equipo, es simplemente la medición de un individuo a través de un examen
múltiple Choice. Nada más antipedagógico para un sujeto que aprende.
Pero claro, el negocio está en que formemos a
los estudiantes con esos modelos estandarizados, pues en la era de las
democracias empresariales, las corporaciones requieren esa formación
estandarizada, desujetivada. Con docentes “reclutados” para la ocasión, que
sean capaces de “olvidar lo que saben”, para ser permeables a los nuevos
“conocimientos que requiere el siglo XXI”.
Un puñado de ceos puestos a definir la
educación, lo venimos escribiendo desde los comienzos de la reforma, la
educación como mercado, porque el capitalismo necesita abrir nuevos mercados
para superar sus crisis endogámicas.
No es la escuela la responsable de la pobreza,
son los modelos estandarizados del capital los que generan pobreza para
determinadas regiones y riqueza para otras. Pero esto es muy largo de explicar
para un artículo, diremos que se trata de la colonialidad del poder en muchos
de los países de la región, uno es Argentina.
Grafiquemos. Durante la primer semana de abril
se presentó al ministerio de educación, un documento titulado: Argentina:
El Estado de las Políticas Públicas Docentes – Informe de seguimiento PREAL –
2018
La autoría del documento está asignada al
profesor Mariano Narodowski2 y colaboradores.
De todas maneras, lo importante para lo que
nos ocupa es que el informe es del PREAL, es decir, del Programa de Promoción
de la Reforma
Educativa para América Latina y el Caribe.
Este programa tiene cede en Washington, porque
está impulsado por Diálogo Interamericano (IAD), que se presenta de la
siguiente manera: “La membresía del Diálogo Interamericano incluye más de
100 destacados líderes públicos y privados de los Estados Unidos, Canadá y 21
países de América Latina y el Caribe”. Entre los miembros argentinos están:
José Octavio Bordón3,
José María Dagnino Pastore4,
Gustavo Grobocopatel5,
Susana Malcorra6,
Alfonso Prat-Gay7,
María Eugenia Vidal8.
Los nombres de los argentinos y argentinas que
son miembros del IAD nos muestran, claramente, la orientación ideológica de la
reforma y el carácter neocolonial respecto de las organizaciones que la rigen. Organizaciones
creadas en los Estados Unidos, que funcionan en Washington y que incluyen
membresía latinoamericana para decidir los destinos de nuestra región.
Volviendo al documento, Informe de seguimiento
PREAL – 2018 – Argentina, su edición es responsabilidad del IAD y de la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), algo parecido a una “Oficina de
Indias”.
La reforma en la educación pública se enmarca
en organismos de derecho privado y en una oficina de carácter neocolonial.
Digo esto, porque es importante conocer los
orígenes de lo que algún ministro y algún presidente llamó la “revolución
educativa”, me refiero al exministro de educación y actual senador de la
nación, Esteban Bullrich y al presidente, Mauricio Macri.
Los postulados del IAD son, los más recientes,
de 1992, 1996 y 1999, al igual que los del programa de su creación, el PREAL.
Más cercanos a la década del ’80 del siglo pasado que a las postulaciones tan
“renovadoras” del siglo XXI.
En realidad el juego es siempre el mismo,
destruir la potencia sindical y desplazar el sistema público a formas de
tercerización, charterización, a eso lo disfrazan de autonomía escolar, además
de la destrucción del estatuto docente, repitiendo “que es obsoleto” porque
resguarda los derechos conquistados por los trabajadores docentes.
Todo lo “obsoleto” que queda de público,
termina siendo “nuevo” coto de caza del negocio privado.
Veamos, un trabajo9 del “Grupo Sophía” de 1996 sobre la
autonomía escolar; financiado por la fundación Banca de Boston, decía lo siguiente: “La
propuesta apunta a darle mayor poder de decisión y autonomía a las escuelas a
través del financiamiento de la educación a través de la demanda, de la
creación de incentivos, de la generación de competencia entre escuelas, de la
delegación de responsabilidades, de la participación real de los directivos (…)
para aplicar un modelo de descentralización eficiente creemos que es necesario
implementar la reforma principalmente en dos sectores, (…) docentes, como figura
clave y necesitada de incentivos, y financiamiento,buscando
la manera de hacerlo más eficiente y equitativo…”
Es claro que el proyecto es alejar la escuela
de lo que es, para transformarla en un elemento del entonces incipiente mercado
educativo. La competencia, entre escuelas como nuevo componente alienatorio y
el docente como sujeto interactivo del mercado que regula su actuación con los
incentivos por performance.
El proyecto Sophía no es más que la
reinscripción de la misma idea de disolución de lo público, que va a recorrer
todos los documentos de la reforma que propone la desposesión educativa.
El actual documento: Informe PREAL dice: “Un
punto clave es el rol de los directores escolares, hoy con muy poco margen de
maniobra para la toma de decisiones. Aunque su implementación está en un
momento inicial, algunas jurisdicciones provinciales están avanzando en modelo
de mayor autonomía”.
“Todas estas particularidades hacen pensar
en la necesidad de actualización, rediseño y reforma de la normativa”
“No existen incentivos financieros, institucionales
ni simbólicos para seleccionar a los mejores candidatos. Tampoco los directivos
pueden intervenir en tal proceso”.
“La carrera docente estatal jerárquica, con
nulos incentivos a permanecer en el aula frente alumno y con bonificaciones
sólo por antigüedad, debería dar lugar a incentivos a la innovación, a la
capacitación y, especialmente, a la responsabilidad por los resultados
obtenidos. Esto implicaría modificaciones regulatorias sustantivas para que
identidades docentes reflexivas e innovadoras superen al viejo modelo basado en
el paso del tiempo”.
Entre el documento vernáculo del Grupo Sophía
y el informe PREAL editado por oficinas neocoloniales 22 años más tarde, no hay
ninguna diferencia en cuanto a lo sustancial.
Convertir al docente en actor de mercado,
preocupándose no por preparar sus clases, seleccionar los formatos didácticos y
pedagógicos, sino alienándose en busca del reconocimiento tardío y aceptando
alegremente la pérdida de los derechos, porque las organizaciones de derecho
privado así lo han decidido en función de sus propias rentabilidades,
monetarias y, sobretodo, ideológicas.
Los directores deben tener “mayor autonomía”,
para transformarse en gerente de recursos humanos y seleccionar o reclutar,
como tanto les gusta decir a los reformadores, sus propios docentes, como si se
tratara de una escuela privada.
No, no se trata de una reforma
contrapedagógica instrumental, solamente; es, también, una reforma laboral del
tipo neoliberal. Primero la estigmatización del trabajador docente y luego la
precarización de su trabajo con el maquillaje de la simulación del mercado para
imponer las nuevas viejas reglas de juego.
Lejos de la autonomía proclamada, mayor
control y mayor alienación. La autonomía es solo parte de la simulación para ir
al objetivo de la charterización y la contratación docente luego de disolver el
estatuto que rige la actividad y otorga protección a los derechos de los
maestros.
El futuro de la educación está en manos de
economistas y administradores de empresas corporativos vía las fundaciones de
las que son ceos o directores ejecutivos y de esas organizaciones
multilaterales como Diálogo Interamericano (IAD) y su programa PREAL. Además de
decenas y decenas de ong virales y parasitarias que responden a los organismos
neocoloniales, porque de muchos de ellos reciben los fondos, además de los
dineros públicos de los gobiernos que las contratan; como a la fundación Cippec : “…la sostenibilidad de CIPPEC es posible gracias a: los argentinos
que donan mensualmente o anualmente; el apoyo de empresas nacionales y
internacionales y fundaciones comerciales; y agentes de agencias de cooperación
internacional, fundaciones filantrópicas y organizaciones no gubernamentales
que apoyan actividades y proyectos. En varias ocasiones,CIPPEC también ha sido contratado por los
gobiernos para llevar a cabo investigaciones o implementar proyectos”10.
Este es solo un ejemplo de cómo naturalizamos
la privatización de la política en general y la política educativa en
particular.
La semiótica reformista muestra el proceso de
privatización creciente, sobretodo en la presentación del documento PREAL,
estuvo presente, como no podía ser de otra manera, Ariel Fiszbein.
“Ariel Fiszbein es el director del Programa
de Educación en el Diálogo Interamericano. Antes de unirse al Diálogo, Fiszbein
fue economista jefe de la Red de Desarrollo Humano del Banco Mundial, donde
ayudó a desarrollar estrategias para trabajar en todo el mundo en educación,
salud, nutrición, población, protección social y trabajo. Fiszbein tiene más de
20 años de experiencia trabajando en educación y otras cuestiones de política
social en América Latina y el mundo. Nacido en Argentina, tiene un doctorado en
economía de la Universidad de California, Berkeley”11.
Estos son los reformadores, este es el futuro
de la educación, subsidiaria de los designios del mundo corporativo, de las ideas
del mercado para el formateo del trabajador docente y su salario y, por sobre
todo, para instruir, no educar, a los futuros empleados del trabajo que aún no
conocemos, esto es, “fabricar”, en serie estandarizada, sujetos flexibles y
adaptables a la realidad creada/simulada por las corporaciones.
Una más sobre el futuro de la educación: el
Observatorio Argentinos por la Educación, repite la fórmula de quienes “velan”
por el conocimiento. Los “argentinos por la educación” son, también, ceos
empresariales acompañados por intelectuales y técnicos de la reforma, en su
mayoría representantes de organizaciones y universidades privadas.
Veamos cómo está conformado el consejo
ejecutivo del Observatorio Argentinos por la Educación12:
Roberto Souviron13;
Ricardo Torres14;
Karina Roman15;
Constanza Gorleri16;
Manuel Álvarez Trogé17;
Federico Eisner18;
Laura Muchnik19.
Estos empresarios son los que conforman el
observatorio “preocupado” por la educación, en realidad todos son personajes de
grandes negocios.
Al igual que sus pares de la Fundación
“Mexicanos Primero”: “En 2005 Emilio Azcárraga Jean, el dueño de Televisa y
12 amigos más crearon la fundación Mexicanos
Primero. Después se sumarían otros más a su patronato. Todos
ellos hombres de poder y dinero, frecuentes en las listas de los más ricos del
mundo y del país. Con esta fundación, la decisión de dictar el rumbo de la
educación por parte de los hombres más ricos de México se hizo explícita y
pública desde el sexenio pasado. Para tal fin produjeron cuatro documentos,
inventaron un índice educativo, crearon una película, difunden campañas
mediáticas en contra del magisterio y penetran espacios de poder y de decisión
política. Como ellos no son educadores sino empresarios, se sirven de
intelectuales, investigadores e instituciones pública de todo el país, y
participan con organismos internacionales con los que intercambian convenios.
Todo ello en concordancia con la OCDE y el FMI…”20
No son coincidencias. La apropiación del
territorio público de la educación es una operación estandarizada de
desposesión, planificada a nivel local, regional y mundial.
Este camino es el futuro de la educación, en
manos de las corporaciones para satisfacer sus obscenos y multimillonarios
intereses, además de la imposición ideológica como único lente para mirar la
realidad.
La educación del futuro
El Origen: la fragmentación.
Muchos problemas aquejan a los sistemas
educativos, pero la mayor parte de ellos son producto de los procesos de
reformas iniciados cuando las leyes de educación de los países de la región
fueron una imposición de los incipientes pactos firmados durante los ’90 del
siglo pasado y la marca, Educación
para Todos. Esos pactos dieron origen a las leyes reformistas y en el caso
argentino, a la segunda etapa de descentralización del sistema educativo, las
escuelas medias y los institutos terciarios de carácter nacional pasaron a ser
responsabilidad de las provincias y de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Cabe aclarar que la primera parte de la
descentralización educativa, la transferencia de las escuelas primarias, fue
realizada en 1979, durante el proceso de la Dictadura Genocida
(1976-1983).
La fragmentación del sistema puso de
manifiesto también el quiebre de la fuerza gremial –sindical. Mostró la
debilidad de sindicatos que fueron y son funcionales a todas las “adecuaciones”
que proponen los reformadores, incluso hasta la aceptación de la baja salarial.
Y otros que resisten y denuncian, como ADEMYS en la Ciudad de Buenos Aires y en
estos tiempos UTE, afiliado a la CTERA, que durante los tiempos del
kirchnerismo, parecía no advertir que la reforma a educativa continuaba. ATEN
(seccional capital, en Neuquén), ANSAFÉ (Venado Tuerto, provincia de Santa Fé)
son algunas de las seccionales sindicales de las llamadas combativas, entre
otras tantas como varios de los SUTEBAS (en la provincia de Buenos Aires).
Recalculando: una transformación
revolucionaria
Renacionalizar el sistema, desde abajo, desde
los maestros y profesores nucleados en los gremios y seccionales combativas,
apelar a los alumnos y estudiantes para llegar a las familias y explicarles el
objetivo principal de la reforma: el fin de la educación pública.
Pensar y diseñar un sistema de distribución en
cuanto a estructura que esté fundado en la participación.
Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires
están los centros educativos distribuidos en distritos escolares (DE), cada DE
posee un número E de escuelas primarias y secundarias, a la vez están las
regiones (R), que suman un número de DE y los institutos terciarios que podrían
vincularse a través de R.
El sistema se reorganiza de la siguiente
manera. Como todos los ministros de educación de la reforma, han dicho que “el
ministerio de educación de la nación no tiene escuelas, ni paga salarios”,
tampoco convoca a paritarias. En fin, no tiene razón de existencia, dado que su
rol lo cumplen las fundaciones y ong que transforman en políticas las
recomendaciones de las organizaciones internacionales.
Entonces podemos disponer el cierre de un
ministerio que está en las antípodas de la vida escolar y además ha tercerizado
su trabajo a instituciones privadas. De tal forma que también ahorraríamos en
las millonarias contrataciones a esas ong, fundaciones y consultoras.
Así como se suprimirán todos los subsidios a
la educación privada, las escuelas laicas que no puedan continuar serán
transformadas en escuelas públicas. La confesionales serán sostenidas por sus
propias congregaciones, o no serán.
En el caso de cierre de los centros privados
(confesionales o laicos) todo el personal docente y no docente pasará a
trabajar directamente a establecimientos públicos, en caso de no aceptar,
presentarán su renuncia.
Volvamos a la estructura de un sistema
educativo solidario y participativo en lo político.
Cada escuela (primaria y secundaria) elige un
representante (me refiero a un formato de representación) para el distrito, de
tal manera que cada escuela de ese distrito tiene su propia representación
distrital. De la misma forma, de cada distrito saldrá elegida su representación
para actuar en la región a la que pertenezca y de las regiones saldrá la
representación jurisdiccional, que junto a las otras representaciones
jurisdiccionales del país formarán el Consejo Nacional Participativo de
Educación.
Y los ministerios se cierran por ser
instituciones obsoletas, que representan una arquitectura disfuncional y
onerosa del presupuesto educativo.
Claro que todo el personal de planta de los
respectivos ministerios seguirá en sus funciones, pero en las escuelas, los
distritos, las regiones y las jurisdicciones. Los funcionarios políticos serán
dados de baja y los salarios que percibían se redistribuirán según las
necesidades presupuestarias.
Las representaciones pueden durar no más de 4
años sin posibilidad de reelección, de manera que los estadios que concentran
poder, fluyan para no burocratizarse. Los centros educativos tendrán derecho al
veto de sus representaciones por incumplimiento de las funciones que se le
fijen a dichas representaciones. Las familias y los estudiantes tendrán
representación en los concejos escolares de cada centro (que discutirá el
funcionamiento y los alcances).
Apenas un esbozo de un nuevo modelo de
estructura sistémica, con el protagonismo a quienes hacen el sistema y
disolviendo lo que podríamos llamar la aristocracia ministerial y sus cortesanos
por ser un gasto innecesario para un proyecto que se propone socialmente
participativo.
En definitiva, la historia de estas
instituciones de la llamada res-pública, cosa común, nunca fueron comunes. La
estructura piramidal del sistema educativo, nunca fue ni siquiera, sometido a
crítica. Los reformistas, jamás pensaron la reforma en el conjunto de la
estructura sistémica, justamente porque necesitaban de esas instituciones
vetustas, burocráticas y, sobretodo, aisladas del mundo real de la educación, la
escuela.
Habrá mucho para pensar, el lugar de las
universidades públicas, por ejemplo, respetando su autonomía pero con el
presupuesto necesario para no tener que aceptar que los grandes grupos
corporativos les den los dineros para funcionamiento a cambio de
investigaciones para los intereses privados.
Uno de los grandes desafíos es llevar a las
universidades públicas más cerca de la sociedad, de las necesidades de la
población, como lo hacen en algunas carreras o en algunas materias. Aquí pienso
en el Dr. Damián Verseñazzi, profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional
de Rosario (UNR), que lleva a los estudiantes del último año de la facultad a
hacer un trabajo de campo sobre las poblaciones de los llamados Pueblos
Fumigados por los agrotóxicos. Como este hay innumerables ejemplos, pero son
acciones solitarias.
La refundación de un sistema educativo
solidario y participativo debe llevar a que este tipo de acciones sea la
dinámica constante en el tránsito del aprendizaje. Y no, esas pasantías
esclavas en los Mc Donald’s o similares, donde la pedagogía de la adaptación y
la flexibilidad son los fundantes de la alienación.
Basta de economistas y administradores de
empresa corporativos decidiendo los destinos de la educación de nuestros hijos,
los destinos de los trabajadores docentes.
Los discursos de los reformadores se han
tornado una máquina de impedir cualquier reformulación del sistema que no sea
desde sus propias y falaces premisas.
El problema no es la calidad educativa, o el
abandono, o la capacitación docente, o…bla…, bla…, bla…
El problema son ustedes, porque ustedes son
este sistema y este sistema está agotado, es vetusto, obsoleto, treinta años de
reforma y repiten siempre lo mismo, y estigmatizan a los docentes y reivindican
la educación privada… y se rasgan las vestiduras estandarizadas, mientras
organizan foros en fundaciones estandarizadas para tomar las estandarizadas
decisiones.
La educación del futuro debe estar en manos de
los educadores de los centros públicos de educación, y del Consejo
Nacional Participativo de Educación como
encargado de las decisiones políticas y recomendaciones
pedagógicas, siempre de carácter social y de aplicación colectiva, como también
del presupuesto que no podrá ser inferior al 15 por ciento del PBI de manera de
incluir también el área de Ciencia y Tecnología.
O tomamos en nuestras manos la educación del
futuro o no habrá futuro de la educación para la formación de sociedades más
justas e igualitarias. Y… entonces el mercado ejercerá más poder con su nueva
mercancía.
Notas:
2 Fue ministro de educación de la Ciudad
de Buenos Aires durante la jefatura de Mauricio Macri, entre los años 2007 y 2009,
cuando se aleja del cargo por la imputación del juez federal, Norberto Oyarbide
respecto de las “escuchas” y el “nombramiento” en esa cartera del “espía” Ciro
James. Además de la disminución en el presupuesto general y muy pronunciada en
infraestructura; al mismo tiempo, un fuerte aumento del gasto para la educación
privada.
3 Primer embajador en EEUU durante el
primer kirchnerismo. Presidente de la Comisión Internacional
sobre Educación, Equidad y Competitividad económica en America Latina y el
Caribe.
4 Es un empresario, banquero y economista argentino que se desempeñó dos veces
como Ministro de Economía de la Argentina,
en ambas ocasiones integrando el equipo de gobierno de dictaduras militares. En
la primera oportunidad se desempeñó bajo el mando del presidente de facto Juan Carlos Onganía, durante la dictadura
autodenominada Revolución Argentina (1966-1973). En la segunda oportunidad
se desempeñó bajo el mando del presidente de facto Reynaldo
Bignone, durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional(1976-1983).
Wikipedia
5 Empresario agro-industrial conocido
como “El Rey de la Soja”.
6 Fue nombrada canciller en diciembre de
2015 en el gobierno de Mauricio Macri y luego renunció en 2017.
7 Fue presidente del Banco Central (2002-2004) durante las presidencias
de Eduardo
Duhalde y Néstor Kirchner ydiputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013), electo por el Acuerdo Cívico y Social (ACyS), siendo designado presidente de
la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados.
El 10 de diciembre de 2015 fue designado
ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, por el presidenteMauricio
Macri, renunciando a fines de diciembre de 2016. Wikipedia.
8 Actual Gobernadora de la provincia de
Buenos Aires, electa en diciembre de 2015. Fue integrante del “Grupo Sophia”,
junto a otros actuales funcionarios del PRO, como Horacio Rodríguez Larreta,
actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La ong recibía fondos de la fundación Banco de
Boston y otras entidades como el Banco Mundial.
9 “Hacia una escuela con mayor
autonomía” Grupo Sophia – Fundación Banco de Boston 1996
10 Página web de la fundación Cippec.
13 Es fundador y fue CEO
de Despegar.com, la agencia de viajes más grande de Latinoamérica y se ubica
entre las cinco más importantes del mundo con presencia en 14 países. Se graduó
como Licenciado en Administración de empresas en la Universidad de San Andrés y
realizó su MBA en la Universidad de Duke. Antes de Despegar trabajo como
consultor de empresas en Coopers & Lybrand y como analista de estrategia de
negocios de Stet France Telecom.
14 Es uno de los cuatro
socios fundadores de Pampa Energía, la mayor empresa de energía integrada e
independiente de Argentina, la cual cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York
y Buenos Aires. A través de sus subsidiarias y negocios, Pampa participa en la
cadena de valor de electricidad y gas. Ha sido miembro del directorio de Pampa
Energía desde su creación en noviembre de 2005 y es vicepresidente ejecutivo
desde el 2017. Anteriormente a esa posición, ocupó el puesto de co-CEO de Pampa
hasta diciembre de 2016. Asimismo, es el presidente del directorio y CEO de
Edenor desde marzo de 2012. Nacido en 1958, Torres es Contador Público Nacional
graduado de la Universidad de Buenos Aires y posee una maestría en
administración de empresas expedido por la Escuela de Negocios de la Universidad Austral.
15 Preside la compañía
holding de inversiones que forma parte de Organización Román, un Family Office
con sede en Argentina que realiza inversiones de equity y deuda directa. Es
miembro fundador del Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda
(CIPUV, Universidad Torcuato Di Tella), miembro del Consejo Asesor del Centro
de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento
(CIPPEC), miembro del Consejo Económico y Social de la Universidad Torcuato Di
Tella y miembro del grupo iniciador de Argentina Debate y Argentina Elige.
16 Gerente de
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Banco Galicia. Tiene a su cargo la
elaboración del Plan de RSC y el desarrollo del Informe de Sostenibilidad del
Banco. Maneja las Relaciones con la Comunidad y es la Coordinadora General
del Programa de Voluntariado que agrupa a los empleados cuyo nombre es PRIA.
Abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires, y periodista egresada de la Universidad
Católica Argentina.
17 Presidente y Fundador
de la
Asociación Civil Proyecto Educar 2050, miembro del Consejo de
Gobierno de la red REDUCA
por la mejora de la Educación en el continente. Es Abogado por al Universidad
de Buenos Aires y profesor de Derecho en esa Universidad. Integra este consejo
en representación de la Asociación Civil Proyecto Educar 2050. Y Ceo de
Telefónica Internacional.
18 Socio de Bain &
Company. Fundada en 1973 por Bill Bain en Boston, Bain & Company es una de
las mayores empresas de consultoría estratégica del mundo. Es Ingeniero
Industrial egresado de la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su MBA en la
Universidad de Columbia.
19 Fundadora de Muchnik. A
lo largo de su carrera creó 3 agencias de PR líderes del mercado, siempre con
un fuerte foco en la
innovación. Durante los últimos 25 años, ha asesorado a
compañías y organizaciones multinacionales, regionales y locales, así como a
emrendedores de alto potencial. Coordina programas de comunicación externa e
interna a nivel regional, orientados a crear reputación y desarrollar nuevos
negocios, combinando campañas innovadoras, objetivos realistas y resultados
concretos. Se especializa en Branded Content, Comunicación Estratégica y
Networkig. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de
Buenos Aires y realizó numerosos programas de formación en management.
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=240585
No hay comentarios:
Publicar un comentario