Aislamientos, Pobrezas y Emergencias: ¿Qué nos enseña la Sociología sobre la Pandemia en el Sur del Conurbano?
2 de junio de 2020
En las últimas semanas se volvieron noticia los contagios masivos de
COVID 19 en los barrios más pobres de CABA y del Conurbano. María
Maneiro, socióloga e investigadora del Instituto Gino Germani, coordina
un equipo que produce informes quincenales sobre la incidencia del virus
en la zona Sur del Conurbano. Conversamos con ella sobre este proceso.
Qué nos dicen estos informes sobre el virus y sus consecuencias? Qué nos
dicen estos informes sobre la región? Que puede aportar la
investigación sociológica a las estrategias colectivas y a las políticas
públicas?.
Por Julia Soul para ANRed
Lo que dicen y lo que callan los datos generales
El seguimiento de la cantidad de contagiados y muertos por COVID19 se transformó en un ritual cotidiano para muchos de nosotros. Una y otra vez, en los noticieros, las conferencias de prensa y las redes sociales, se reproducen curvas y gráficos que parecen mostrar que el virus viaja por el mundo, atraviesa los territorios de los ricos con más o menos fuerza y se afinca en los barrios, en las villas, en las vidas de los pobres. Entre las estadísticas generales y las (supuestas) acciones individuales irresponsables, están las condiciones materiales en las que las personas enfrentan su vida: las formas de ganarse la vida, las formas de repartirse el tiempo, el acceso a servicios públicos, a hospitales, escuelas, y a espacios de consumo o recreación.
El equipo coordinado por María Maneiro tiene como objetivo conectar esas condiciones con las formas de expansión de la pandemia en un territorio concreto: la zona Sur del Conurbano, en la comprensión de que conocer rigurosamente estas relaciones es fundamental para el control de los contagios, como asume el equipo en su primer reporte. Se trata de una tarea ardua porque cuando quieren acercarse a los casos “locales” encuentran que muchos municipios presentan datos “muy correctos pero absolutamente abstractos en relación a los sujetos que se van contagiando (…) no tenemos ni idea las características sociodemográficas, laborales de esos sujetos”. De modo que también recurren a “medios de comunicación locales que dan información que nosotros después chequeamos con las que da el Municipio. Los medios de comunicación brindan muchas más cualidades de esos datos: no son oficiales, pero son más ricos”. De modo que la primera tarea es lograr avanzar más allá del registro abstracto que presentan los reportes oficiales y, chequeando y contrastando la información, devolver “los números” a “los territorios”. En este recorrido, han logrado sistematizar información sobre: la evolución diaria de los casos desagregada por Municipio; la consignación de información de género y etárea para el 50% de los casos y de información laboral para el 30%, así como han logrado reconocer el sistema de atención (público, privado, etc) en una proporción significativa de los casos.
La información geolocalizada: investigar el barrio, la zona, la región
Nos cuenta María que ella y los compañeros y compañeras del equipo caminaron, trabajaron y estudiaron a “la zona Sur” a su gente, desde antes del COVID 19. Ante nuestra pregunta de por qué la zona Sur, repone las relaciones del equipo con la región “Empezamos a estudiar el COVID en esta zona porque … venimos investigando conflictos sociales, modalidades de urbanización, derecho a la vivienda, organizaciones sociales en el Sur del Conurbano ya desde hace muchísimos años. [La investigación sobre COVID 19] surge de esa experiencia y de ese conocimiento anterior, y de ese afecto que también tenemos construido con nuestros propios lazos, compañeros de trabajo, de lucha en toda esta región”. María avanza además, razones históricas que hacen de la zona Sur una zona particular del Conurbano: “Surge a partir de las industrias tradicionales en los primeros años del siglo XX… y del ferrocarril. Se va generando una modalidad de habitat muy ligada a la industrialización… de características menos complejas. Tenemos un primer cordón fundamentalmente ligado a las modalidades de vida y movilidad de la Ciudad de Buenos Aires y un segundo cordón que tiene dinámicas internas, características sociales y de vulnerabilidades mucho más pronunciadas.”
El intento es poner en relación aquel registro complejo sobre los casos de COVID en la zona tanto con el conocimiento académico existente como con otras fuentes y registros de información: censos municipales, el Renabap, Censos Nacionales, EPH que permiten ir reintegrando las características de la zona Sur a una explicación sobre la expansión del COVID 19. Ariel Farías, que participa del equipo de trabajo, afirma que ese conocimiento permite “construir políticas preventivas, geolocalizadas que atiendan a las particularidades de distintas fracciones sociales. De alguna forma no es lo mismo la realización de la cuarentena en zonas donde la mayoria de la población de ingresos fijos de una zona que no; no es lo mismo una zona con alta proporción de adultos mayores que una zona con alta proporción de niñas y niños (…) En los barrios populares se superponen varios factores de riesgo en relación con la pandemia COVID 19”. El equipo realiza reportes quincenales de este trabajo. Cada uno de ellos enfoca una dimensión específica del territorio, mostrando el modo en que los procesos históricos de pauperización, contaminación y diferenciación urbana inciden directamente en el modo en que la pandemia se expande – y en las posibilidades de prevención.
Los reportes: el COVID 19 en la Zona Sur
En el primer reporte, el equipo presenta un conjunto de datos que nos acercan a la Zona Sur, sus 343 barrios populares, su población expuesta a serios procesos de contaminación en la cuenca Matanza-Riachuelo, su sistema de salud fragmentado y desfinanciado, sus altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas. Los datos también evidencian esas marcas que dejó la desestructuración del temprano proceso de industrialización, bajo las formas de diferenciación en el espacio urbano y las modalidades de habitat y de acceso a servicios fundamentales.
En un segundo reporte publicado el 23 de abril, se presenta la evolución diaria de los contagios y se arriesgan hipótesis sobre la dinámica de expansión entre las que se mencionan factores como la expansión centro-periferia, la movilidad laboral y las pautas de sociabilidad de las elites. También se presentan datos que permiten comparar la incidencia del contagio y la letalidad en la región, la provincia y el país. Se presenta información producto del seguimiento diario de la evolución de los contagios. Con el caso de la muerte del obrero químico contagiado por un jefe que no realizó el aislamiento preventivo en Florencio Varela, se advierte sobre los espacios laborales como espacios de contagio.
El tercer reporte, se focaliza en la dimensión socio-ocupacional. En la medida en que se logra identificar la inserción laboral de los contagiados, se profundiza una dinámica insinuada en el segundo reporte: los centros de trabajo como espacios de contagio. En la zona Sur, esto se verifica en tres grupos: trabajadores de la salud – lo que no sería más que expresión de un fenómeno de incidencia a escala nacional y global – trabajadores de frigoríficos y trabajadores de seguridad aeroportuaria – en consonancia con el espacio que constituye la “puerta de entrada” del virus al territorio.
Mientras se terminaba ese reporte, se produjo el estallido de casos en Villa Azul – Villa Itatí. Respecto de esta situación, los integrantes del equipo plantean preocupaciones respecto de la implementación de las políticas de aislamiento barrial. Insisten en que resulta central que las acciones se enfoquen en garantizar las condiciones mínimas de prevención antes que en el control represivo de la movilidad. Las intervenciones para garantizar esas condiciones sólo pueden surgir del conocimiento situado de los barrios y sus relaciones. Los aportes realizados por este equipo son fundamentales en tanto puedan entramarse y fortalecer las demandas que sostienen las organizaciones sociales.
El equipo de trabajo del proyecto está compuesto además por Soledad Fernández Bouzo, Santiago Nardin, Hernán Olivera y Juan Pablo Borda. El asesoramiento experto está a cargo de Sebastián Sustas y Rocío Rivero.
Los reportes realizados por el equipo se pueden consultar en: https://medium.com/@Covid19RegionSanitariaVI.
El seguimiento de la cantidad de contagiados y muertos por COVID19 se transformó en un ritual cotidiano para muchos de nosotros. Una y otra vez, en los noticieros, las conferencias de prensa y las redes sociales, se reproducen curvas y gráficos que parecen mostrar que el virus viaja por el mundo, atraviesa los territorios de los ricos con más o menos fuerza y se afinca en los barrios, en las villas, en las vidas de los pobres. Entre las estadísticas generales y las (supuestas) acciones individuales irresponsables, están las condiciones materiales en las que las personas enfrentan su vida: las formas de ganarse la vida, las formas de repartirse el tiempo, el acceso a servicios públicos, a hospitales, escuelas, y a espacios de consumo o recreación.
El equipo coordinado por María Maneiro tiene como objetivo conectar esas condiciones con las formas de expansión de la pandemia en un territorio concreto: la zona Sur del Conurbano, en la comprensión de que conocer rigurosamente estas relaciones es fundamental para el control de los contagios, como asume el equipo en su primer reporte. Se trata de una tarea ardua porque cuando quieren acercarse a los casos “locales” encuentran que muchos municipios presentan datos “muy correctos pero absolutamente abstractos en relación a los sujetos que se van contagiando (…) no tenemos ni idea las características sociodemográficas, laborales de esos sujetos”. De modo que también recurren a “medios de comunicación locales que dan información que nosotros después chequeamos con las que da el Municipio. Los medios de comunicación brindan muchas más cualidades de esos datos: no son oficiales, pero son más ricos”. De modo que la primera tarea es lograr avanzar más allá del registro abstracto que presentan los reportes oficiales y, chequeando y contrastando la información, devolver “los números” a “los territorios”. En este recorrido, han logrado sistematizar información sobre: la evolución diaria de los casos desagregada por Municipio; la consignación de información de género y etárea para el 50% de los casos y de información laboral para el 30%, así como han logrado reconocer el sistema de atención (público, privado, etc) en una proporción significativa de los casos.
La información geolocalizada: investigar el barrio, la zona, la región
Nos cuenta María que ella y los compañeros y compañeras del equipo caminaron, trabajaron y estudiaron a “la zona Sur” a su gente, desde antes del COVID 19. Ante nuestra pregunta de por qué la zona Sur, repone las relaciones del equipo con la región “Empezamos a estudiar el COVID en esta zona porque … venimos investigando conflictos sociales, modalidades de urbanización, derecho a la vivienda, organizaciones sociales en el Sur del Conurbano ya desde hace muchísimos años. [La investigación sobre COVID 19] surge de esa experiencia y de ese conocimiento anterior, y de ese afecto que también tenemos construido con nuestros propios lazos, compañeros de trabajo, de lucha en toda esta región”. María avanza además, razones históricas que hacen de la zona Sur una zona particular del Conurbano: “Surge a partir de las industrias tradicionales en los primeros años del siglo XX… y del ferrocarril. Se va generando una modalidad de habitat muy ligada a la industrialización… de características menos complejas. Tenemos un primer cordón fundamentalmente ligado a las modalidades de vida y movilidad de la Ciudad de Buenos Aires y un segundo cordón que tiene dinámicas internas, características sociales y de vulnerabilidades mucho más pronunciadas.”
El intento es poner en relación aquel registro complejo sobre los casos de COVID en la zona tanto con el conocimiento académico existente como con otras fuentes y registros de información: censos municipales, el Renabap, Censos Nacionales, EPH que permiten ir reintegrando las características de la zona Sur a una explicación sobre la expansión del COVID 19. Ariel Farías, que participa del equipo de trabajo, afirma que ese conocimiento permite “construir políticas preventivas, geolocalizadas que atiendan a las particularidades de distintas fracciones sociales. De alguna forma no es lo mismo la realización de la cuarentena en zonas donde la mayoria de la población de ingresos fijos de una zona que no; no es lo mismo una zona con alta proporción de adultos mayores que una zona con alta proporción de niñas y niños (…) En los barrios populares se superponen varios factores de riesgo en relación con la pandemia COVID 19”. El equipo realiza reportes quincenales de este trabajo. Cada uno de ellos enfoca una dimensión específica del territorio, mostrando el modo en que los procesos históricos de pauperización, contaminación y diferenciación urbana inciden directamente en el modo en que la pandemia se expande – y en las posibilidades de prevención.
Los reportes: el COVID 19 en la Zona Sur
En el primer reporte, el equipo presenta un conjunto de datos que nos acercan a la Zona Sur, sus 343 barrios populares, su población expuesta a serios procesos de contaminación en la cuenca Matanza-Riachuelo, su sistema de salud fragmentado y desfinanciado, sus altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas. Los datos también evidencian esas marcas que dejó la desestructuración del temprano proceso de industrialización, bajo las formas de diferenciación en el espacio urbano y las modalidades de habitat y de acceso a servicios fundamentales.
En un segundo reporte publicado el 23 de abril, se presenta la evolución diaria de los contagios y se arriesgan hipótesis sobre la dinámica de expansión entre las que se mencionan factores como la expansión centro-periferia, la movilidad laboral y las pautas de sociabilidad de las elites. También se presentan datos que permiten comparar la incidencia del contagio y la letalidad en la región, la provincia y el país. Se presenta información producto del seguimiento diario de la evolución de los contagios. Con el caso de la muerte del obrero químico contagiado por un jefe que no realizó el aislamiento preventivo en Florencio Varela, se advierte sobre los espacios laborales como espacios de contagio.
El tercer reporte, se focaliza en la dimensión socio-ocupacional. En la medida en que se logra identificar la inserción laboral de los contagiados, se profundiza una dinámica insinuada en el segundo reporte: los centros de trabajo como espacios de contagio. En la zona Sur, esto se verifica en tres grupos: trabajadores de la salud – lo que no sería más que expresión de un fenómeno de incidencia a escala nacional y global – trabajadores de frigoríficos y trabajadores de seguridad aeroportuaria – en consonancia con el espacio que constituye la “puerta de entrada” del virus al territorio.
Mientras se terminaba ese reporte, se produjo el estallido de casos en Villa Azul – Villa Itatí. Respecto de esta situación, los integrantes del equipo plantean preocupaciones respecto de la implementación de las políticas de aislamiento barrial. Insisten en que resulta central que las acciones se enfoquen en garantizar las condiciones mínimas de prevención antes que en el control represivo de la movilidad. Las intervenciones para garantizar esas condiciones sólo pueden surgir del conocimiento situado de los barrios y sus relaciones. Los aportes realizados por este equipo son fundamentales en tanto puedan entramarse y fortalecer las demandas que sostienen las organizaciones sociales.
El equipo de trabajo del proyecto está compuesto además por Soledad Fernández Bouzo, Santiago Nardin, Hernán Olivera y Juan Pablo Borda. El asesoramiento experto está a cargo de Sebastián Sustas y Rocío Rivero.
Los reportes realizados por el equipo se pueden consultar en: https://medium.com/@Covid19RegionSanitariaVI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario