enred_sinfronteras@riseup.net
México_Oaxaca: Extractivismo y la
resistencia de los pueblos indígenas por la vida de sus territorios
9 de junio de 2020
EXTRACTIVISMO, MEDIO AMBIENTE Y PUEBLOS
INDÍGENAS. EXPERIENCIAS CONCRETAS
08
Junio 2020
Por
Ana María García Arreola (*)
Los
pueblos originarios desde siempre han sido pueblos en lucha, en resistencia,
también en movimiento, en construcción permanente. Sus visiones y
reivindicaciones chocan con las condiciones legales y estructurales del Estado.
Esto ha limitado su capacidad de tomar decisiones sobre sus vidas y sus
territorios, los pueblos han sido históricamente sujeto de despojo de los
territorios donde habitaban, de sus conocimientos milenarios, sus culturas
ancestrales y han transitado por la conformación de estados nación que no les
tomaron en cuenta. En el caso mexicano el primer momento del extractivismo fue
la colonia que les despojó de sus riquezas naturales, conocimientos e impuso
sus formas de gobierno. A lo largo de los siglos la conformación del Estado
Mexicano excluyó cual- quier forma posible de autonomía.
En
décadas recientes el modelo neoliberal provocó una serie de ajustes
estructurales a un Es- tado emanado de la Revolución Mexicana ,
donde se había logrado la propiedad social de la tierra para campesinos e
indígenas, a través de los ejidos y comunidades agrarias. La posibilidad de
pri- vatizar la tierra y permitir la apertura comercial a través del Tratado
del Libre Comercio con América del Norte ha sido una de las causas de que el
capital transnacional y nacional regrese a aquella mirada colonizadora del
despojo salvaje a través del extractivismo.
Las
luchas indígenas y campesinas en México tienen larga memoria, la diversidad
territorial y cultural han permitido que luchas por la tierra, el agua, el
maíz, la lengua y las formas propias de gobierno den continuidad y se recreen
en experiencias concretas desde lo local, desde las redes de articulación y en
movimientos regionales y nacionales donde la demanda central ha sido la au-
tonomía de los pueblos por ser, por decidir, por vivir plenamente.
LAS
LUCHAS TERRITORIALES EN OAXACA, MÉXICO
Oaxaca
es uno de los estados que forman parte del pacto federal mexicano, con una
población de un poco más de cuatro millones de personas en el territorio
nacional y miles de personas migrantes en países del norte del continente, es
también el estado donde se concentra la mayor diversidad de población indígena.
Están reconocidos en la constitución dieciséis Pueblos Indígenas y el Pueblo
Afro mexicano. La biodiversidad aun existente es la mayor en el país, tenemos
todos los climas y la extensión territorial es cruzada por sistemas montañosos
que guardan bosques, selvas y bienes como el agua, ríos, manantiales,
minerales.
En
cada lengua originaria los territorios se nombran de manera distinta, pero
guardan en común una cosmovisión ligada al tiempo, a la tierra, al agua, al
mar, al fuego, al aire, al maíz. En las luchas contemporáneas hemos entonces
retomado el concepto de territorio, o territorios para englobar esa visión, que
abarca más allá de la tierra, incluyendo el aspecto cultural y político, como
dimensiones del territorio. Los movimientos de mujeres refieren que el cuerpo
es también territorio. Las luchas que se han emprendido se han identificado
como luchas por la defensa del territorio, en ese sentido amplio.
El
extractivismo en territorio oaxaqueño se acentuó en las tres últimas décadas
promoviéndose con mayor fuerza proyectos de extracción de minería metálica,
proyectos de producción de energía hidráulica y eólica a gran escala, todos
estos con inversión privada y una débil regulación estatal. En algunas regiones
del estado la agricultura y la ganadería intensiva han presionado a la concen-
tración de tierras en pocas manos.
ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA Y REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS TERRITORIOS.
Abordaré
algunas experiencias que han nacido a la luz de las amenazas del extractivismo,
la primera, se ha dado en la región de la Costa del Pacífico, territorio
ancestralmente habitado por pueblos mixtecos y chatinos que conviven en la
cuenca del río Verde y la segunda, en los Valles Centrales donde habitan
pueblos zapotecas.
La amenaza de perder un río vivo que alimenta los
ecosistemas a lo largo de la cuenca y que provee de alimentos, agua para
cultivos, insumos para la construcción de viviendas, entre otros, originó el interés
de comunidades mixtecas río arriba por obtener información que les permitiera
tomar decisiones y entender los impactos de construir una represa de
dimensiones nunca vistas en la
región. Al realizar una serie de foros regionales de
información y de solicitudes de información al gobierno federal, se decidió que
era importante conformar un sujeto que pudiera realizar acciones para que el
proyecto hidroeléctrico Paso de la Reyna no se construyera, pues con las
dimensiones de la obra prácticamente inundaría tierras productivas, traería
afectaciones a la salud durante la etapa de construcción de la obra y
posteriormente en su fase de operación y, sobre todo, las comu- nidades
perderían el acceso y convivencia con el río. De esta forma nació el Consejo de
Pueblos Unidos en Defensa del Rio Verde (COPUDEVER).
Las
acciones requirieron visitar a otras comunidades río arriba, río abajo, revisar
herramientas jurídicas que pudieran ayudarles, revisar sus reglamentos internos,
lograr el nombramiento de autoridades agrarias y municipales aliadas, difundir
fuera de la región a través de medios impresos, radios, internet, la
problemática y la lucha. En
estos años fue fundamental la generación de alianzas de diversos ámbitos, como
sindicatos de maestras y maestros, la iglesia católica, organizaciones
nacionales e internacionales. Un papel muy importante fue el intercambio de
experiencias con otras y otros afectados, se invitaron a otros movimientos a
visitar las comunidades y también se visitaron otros estados y países. Uno de
los aliados de mayor experiencia fue el Consejo de Ejidos y Comunidades contra
la Presa la Parota (CECOP) en el vecino estado de Guerrero, así como el
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos
(MAPDER).
Este
proceso ha sido muy generoso, sin duda alguna, la recuperación de prácticas
espirituales, de prácticas culturales, como la gastronomía, la música, la
poesía, ha permitido la convivencia entre jóvenes, adultos, mujeres y hombres.
Por supuesto los testimonios de lucha hablan por sí mismos, Don Cenobio, Don
Manuel, Doña Julia, Eva, Leonor, Rosa, Hugo, Eloy, Crisanto, Pedro, Isacc y
tantos nombres que no quiero omitir han aportado sus tiempos en las marchas,
bloqueos, reuniones, viajes. Hemos enfrentado momentos muy difíciles, pero
también de mucha alegría y acompañamiento.
Después
de los primeros años de lucha, se lo- gró detener la fase inicial del proyecto
hidroeléc- trico, a 12 años se ha logrado una declaración pública del gobierno
federal de la cancelación del proyecto. El COPUDEVER continúa en su lucha pues
derivado de la reforma energética, que permite la entrada de capital privado a
la producción de energía, una empresa pretende construir un nuevo proyecto bajo
la protección y financiamiento de las políticas internacionales de energía
supuestamente limpia, que otorga bonos a empresas y fomenta un mercado
especulativo del sector energético.
La
segunda experiencia que comparto es del proceso de organización para evitar la
expan- sión del proyecto minero San José, de la empresa minera Cuzcatlán S.A de
C.V. filial de la transnacional Fortuna Silver Mines. El proyecto
se anunció en el año 2006, a
partir de enton- ces se instaló un conflicto socio ambiental. A lafecha el
proyecto se encuentra en su fase de explotación comercial y tiene la pretensión
de ser ampliado a un mayor número de hectáreas, en su modalidad de minería
subterránea, utiliza tecnología de punta y realiza perforaciones de hasta 600 metros de
profundidad para extraer oro y plata de los yacimientos.
Tras
varios años de operación los impactos ambientales son la principal preocupación
en el municipio de San José del Progreso y en munici- pios, ejidos y
comunidades aledaños. El proyec- to minero está instalado justo encima del
prin- cipal acuífero de los Valles Centrales y existe un alto riesgo de
contaminación de los cuerpos
de
agua superficiales durante el proceso de ex- tracción y lavado de los
minerales. Lamentable- mente, no se cuentan con datos certeros, pues hay un
patrón de opacidad por parte de la em- presa y las instancias federales
responsables del monitoreo ambiental. La tecnología para la separación de los
minerales requirió la construc- ción de una presa de jales para un aislamiento
de las sustancias minerales, esta presa se ha convertido exponencialmente en un
riesgo para las comunidades abajo pues se teme un derrame o desbordamiento en
época de lluvias. Ya ha habido denuncias al respecto. Unido a esto se presenta
una disminución del agua en pozos aledaños. Por testimonios de habitantes de
San José del Progreso, la emisión de gases y polvos provocados durante la
transportación del mate- rial para su separación, contribuye a la contami-
nación del aire, los polvos han viajado hasta la zona de los cultivos de maíz
de la comunidad y está latente una posible explosión. La principal preocupación
es el agua, que es ya una disputa entre actores empresariales y comunitarios.
En
los primeros años de resistencia, la im- posición violenta del proyecto en la
comunidad provocó operativos masivos de la policía, con- frontaciones con
heridos y varios asesinatos, entre ellos, de líderes opositores. Se rompió el
tejido social, familias y toda la comunidad quedó dividida. Este proceso
sumamente violento de- bilitó a la Coordinadora de Pueblos del Valle de
Ocotlán, y la minera logró iniciar la explotación comercial y también hacerse
de un control terri- torial en la comunidad sede del proyecto.
Hace
un par de años la empresa minera anunció la intención de la ampliación del
proyecto. Ante este anuncio, mediante reuniones y foros, las organizaciones
civiles y comunidades aledañas nos organizamos y nació el Frente No a la
Minería por un Futuro de Todas y Todos. Esta organización regional, que agrupa
a autoridades comunitarias, ejidales y municipales, ha emprendido acciones
jurídicas y de información.
para
evitar la expansión del proyecto, se han realizado declaratorias públicas y
prohibiciones para la minería en instrumentos agrarios. En la nueva
constelación política de México, hay autoridades federales que siguen promoviendo
y respaldando la inversión extranjera en la minería y otras que comparten la
preocupación de las comunidades. La expansión territorial de este proyecto
dependerá de la fuerza organizativa de las comunidades opositoras y el rumbo de
la política extractivista a nivel federal.
APRENDIZAJES
Y DESAFÍOS
Las
amenazas al territorio pueden constituirse en oportunidades para fortalecer las
luchas. En el caso del COPUDEVER, la oportunidad de fortalecer internamente los
gobiernos de cada comunidad, las asambleas colectivas, la incorporación de
mujeres en las reuniones y acciones, ha permi- tido un proceso de
fortalecimiento interno. La alianza territorial y regional propició la
reapropiación y el conocimiento del territorio, pareciera increíble que algunas
personas no conocían la parte alta de la cuenca y viceversa, conocer otros
climas, comidas, plantas, por ejemplo. Políticamente se ha logrado que el
COPUDEVER sea un referente legítimo y respetado por otras comunidades, tam-
bién se convirtió en un contrapeso a los poderes fácticos de la región, algo
difícil dado el control económico y político en la región por parte de familias
poderosas.
La
organización por la vía de los hechos actúa de forma colectiva en la toma de
decisiones, res- peta la autonomía de cada comunidad, ejido y municipio, esto
se convierte en un desafío constante por los cambios periódicos de autoridades
agrarias y municipales, pero ha permitido que no se centren los servicios o las
actividades en una sola persona o comunidad.
Otro
desafío es el cambio generacional. Las y los defensores comunitarios que
iniciaron el mo- vimiento, algunos son adultos mayores y por el intenso trabajo
del campo, sienten la necesidad de pasar la estafeta a las hijas, hijos,
nietos, es conveniente encontrar nuevas formas de comunicar, de iniciar
procesos de formación política en estos contextos.
Otro
punto de la agenda es recuperar y darle valor a todo el trabajo de la
agricultura que se hace en las comunidades, esto se ha perdido por la política
pública, la migración, pero también con la idea de la escuela o universidad de
que ser campesino no reditúa económicamente, ni da prestigio.
En
el caso de los Valles Centrales de Oaxaca, el contexto ha sido mucho más
complicado debido a la violencia con la que fue impuesto el proyecto minero. La
estrategia que desarrolló la empresa, debilitó la organización de la comunidad
de San José del Progreso, el asesinato de defensores instauró el miedo en
muchas personas y la instalación de un conflicto fue vendido como una
estrategia de comunicación, con el argumento de que quien se opone a la mina se
opone al progreso y el de- sarrollo. Sin embargo, las personas que han decidido
continuar la lucha han compartido su dolorosa experiencia en las comunidades y
ejidos cercanos que se agruparon en el Frente contra la Minería. Los desafíos
son desarrollar nuevas narrativas y profundizar la reflexión del concepto de
desarrollo para encontrar nuevas o viejas palabras que definan como queremos
ser y vivir.
En
ambos casos, aunque de manera diferenciada, la fortaleza o debilidad ha sido la
conservación o pérdida de la propiedad social de la tierra y sus formas propias
de organización. Quienes logran mantener el control de su territorio tienen
mucho más oportunidad de enfrentar una lucha que quienes por diversas razones
históricas fueron despojados de los mismos.
Sin
duda alguna hoy en día ninguna comunidad o Pueblo Indígena escapa a los efectos
del capitalismo y de las políticas públicas de cada gobierno, lo cual se
convierte en un desafío mayor, para el movimiento a nivel regional y mundial:
lograr fortalecer acciones de articulación y mayor impacto, generar alianzas
con otros sectores, una mejor interacción entre el campo y la ciudad.
En
esos momentos, donde a una profunda crisis ambiental global se suma la
emergencia de salud y una crisis económica que todavía no dimensionamos, tal
vez la pandemia del COVID-19 nos da una sacudida para repensarnos como
humanidad y como parte humilde de los territorios, respetando en vez de
explotando a la naturaleza y al ser humano.
Dedico
este aporte a Hugo Gómez, donde quiera que estés, gracias.
(*)
Ana María García Arreola. Educadora popular y defensora de derechos humanos,
integrante del área de derechos terri- toriales de la organización Servicios
para una Educación Al- ternativa A.C. EDUCA, de la cual es fundadora.
Actualmente coordinadora del proyecto “alternativas y estrategias comunitarias
para defender la tierra y el territorio”. Oxaca, México.
fuente: Red en Defensa de la
Humanidad
ediciòn en http://www.radiotemblor.org/?p=17695
enviado por aaarjona@nodo50.org
Fuente: https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2020/06/09/mexico_oaxaca-extractivismo-y-la-resistencia-de-los-pueblos-indigenas-por-la-vida-de-sus-territorios/
No hay comentarios:
Publicar un comentario