miércoles, 16 de agosto de 2017

“Queremos también ser parte siempre de todos los eventos que pueda haber. No solamente de los eventos específicos para las comunidades, sino también en los encuentros donde se deciden muchas cosas por los argentinos y entre ellos también estamos nosotros como pueblos indígenas, que no se tienen en cuenta en esos ámbitos. Hablan de muchas cosas que engloban a toda la sociedad sin tener en cuenta las diferencias que nosotros tenemos, tanto de historia como de cultura”.

"Tenemos que empezar a escribir y rescatar nuestra propia historia"

15 de agosto de 2017

 

En el marco del I Seminario de Reflexión sobre el Genocidio Indígena en el Chaco Argentino, realizado el mes de julio en la ciudad de Resistencia, dirigentes y referentes indígenas de las provincias de Chaco y Formosa analizaron la producción de conocimiento desde las comunidades y las organizaciones. La historia, los avances, las dificultades y proyecciones en el recorrido hacia una construcción propia del discurso histórico y político.
Agencia Periodística Timbó
David García, docente y traductor Qom, trabaja en la UEP Nº 72 de Cacique Pelayo, en el terciario del Barrio Toba y en el Instituto Rodolfo Walsh, en Resistencia, y en el IES Centro de Estudios Superiores Bilingüe Intercultural de Pampa del Indio. Acerca de que la investigación histórica de los hechos vinculados al genocidio indígena sea realizada por los mismos indígenas, García indicó: “Para nosotros es muy importante porque demostramos otra realidad. Las interpretaciones que los investigadores han hecho, han sido un buen trabajo, pero a veces en la consulta no se interpreta bien los conceptos manejados por los técnicos entonces por ahí la respuesta no es lo que el investigador quiere plasmar”.
En el mismo sentido, Raúl Mario Fernández, docente auxiliar indígena del pueblo Qom y representante del Consejo de Participación Indígena a nivel nacional, destacó: “Para nosotros es muy importante realmente porque si uno mira la historia de invisibilización que tuvo nuestro Pueblo, la verdad que a veces te deja muy triste. Porque nosotros fuimos partícipes de la formación de este Estado, desde el principio. Fuimos los que primero defendimos nuestros territorios y hemos participado de aquella clama de libertad desde un principio, desde 1810 donde se empezó a gestar la patria libre. Bueno, los Pueblos Originarios nunca fueron considerados o respetados en su participación”.
Raúl Mario Fernández entiende que hay un despertar de los jóvenes y recalcó: “Nosotros, como Pueblo, tenemos que empezar a escribir y a rescatar nuestra propia historia. Está en la memoria de los ancianos, que muchos ya no nos quedan, pero creemos que la voz de ellos sigue repercutiendo en nosotros y tenemos que escribir porque de lo contrario siempre se escribe desde el otro lado, y escriben lo que a ellos les sirve o les conviene. Por eso muchas veces queda tapada la verdad”.

Los libros y el tiempo

Bartolo Fernández, presidente del Consejo de Representantes de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá participó del encuentro y llevó al debate las dificultades históricas que vive el Pueblo Pilagá en el reconocimiento y acceso a la justicia vinculado a la Masacre de La Bomba, genocidio perpetrado por el Estado argentino en 1947. El dirigente pilagá sostuvo: “En este tipo de jornadas hay muchos comentarios, tanto de los indígenas como de los criollos, y me parece que en esta jornada la búsqueda es saber lo que pasó, qué palabra tienen los hijos y los nietos de los masacrados, qué es lo que se sabe. No hace falta el testimonio de los libros. En esta jornada me parece que tienen que hablar los Pueblos Indígenas que saben profundamente lo que pasó. Como yo soy un hijo de sobreviviente tengo derecho de comentar y de hablar los testimonios de los sobrevivientes porque son verdaderos sufrimientos de ese momento”.
Con relación a este punto, la producción bibliográfica por parte del Pueblo Qom en la provincia de Chaco muestra un proceso en continuo crecimiento. Orlando Sánchez, Juan Chico, Mario Raúl Fernández, Las Madres Cuidadoras de la cultura Qom, entre otros, han producido materiales vinculados a la historia, la lengua, los relatos, a la Masacre de Napalpí, a la participación de los qom en la Guerra de las Malvinas. En este sentido, David García reflexionó: “Para nosotros es importante, si fuera por mí los escribiría todo en qom. Los testimonios escuchados directamente de los ex combatientes, por ejemplo, como ellos transmitían desde su propio idioma contando la historia que vivieron en Malvinas. Para mí eso es textual, no es una traducción, lo que hacemos es algo textual desde el idioma Qom al castellano, tratamos de que sea claro. En el texto de Napalpí hubo testimonial de Juan Chico cuando él interpreta desde el castellano y el qom y él lo plasma en castellano y yo lo traduzco en qom, tratando de respetar todos los comentarios que tiene que ver con la cosmovisión. Creo que muchos docentes tienen interés porque hay muchos que todavía la lectura y la escritura no lo manejan por el tema de la grafía que se utiliza, hay mucha complejidad que hay que trabajar y desarrollar. Siempre hay talleres entre los qom para poder socializar la grafía y para nosotros es muy importante porque genera un proceso muy interesante en nuestras comunidades”.

Reparación histórica

Los dirigentes y referentes enfatizaron que este tipo de encuentros y la producción biobliográfica por parte de investigadores indígenas, colabora en el proceso de reconocimiento que el Estado y la sociedad civil debe realizar para con los Pueblos Indígenas. El docente David García, dijo: “Creo que las políticas de Estado han tenido sus propios objetivos, siempre tratando de apropiarse de estas cuestiones dentro de la política. La política tuvo una apertura en este tiempo muy importante. Entendiendo y dándole valor moral, dándole valor político y dándole valor social a lo que contribuimos nosotros, yo creo que tiene ese camino hacia la reparación histórica. Para nosotros visibilizar aún más con la ayuda de los profesionales que nos rodean, creo que tiene ese camino”.
Por su parte, Bartolo Fernández, consideró: “Siempre los pueblos indígenas tuvieron muy poca justicia o nada de justicia para que se marche en todas las demandas. Veo mucha pelea, muchas palabras dentro de la justicia y ya hubo gobiernos peronistas, ahora hay un gobierno nuevo y no sabemos cuál es la posición. Pero siempre la justicia, con la maniobra política, nunca se avanza la justicia sobre las causas indígenas en esta Argentina”.
Y Raúl Mario Fernández, concluyó: “Queremos también ser parte siempre de todos los eventos que pueda haber. No solamente de los eventos específicos para las comunidades, sino también en los encuentros donde se deciden muchas cosas por los argentinos y entre ellos también estamos nosotros como pueblos indígenas, que no se tienen en cuenta en esos ámbitos. Hablan de muchas cosas que engloban a toda la sociedad sin tener en cuenta las diferencias que nosotros tenemos, tanto de historia como de cultura”.

Fuente: http://www.anred.org/spip.php?article14798

No hay comentarios:

Publicar un comentario