Alternativas para
disputar
el poder, el ser y el saber a las transnacionales
3 de
septiembre de 2015
"Vivimos un
momento de agudización del conflicto capital-vida, por lo que es necesario y
urgente que nos empeñemos no sólo en resistir ante los embates del capital, sino
también en proponer alternativas que
prefiguren y desarrollen en la práctica otras formas de organización social. En
este sentido, debemos iniciar y consolidar procesos de transición en defensa de
la vida que nos permitan
colocar diques de contención que
frenen la actuación de las transnacionales, a la vez que nos posibiliten avanzar
en la consecución de espacios
emancipadores que escapen a sus
lógicas."
Por Gonzalo
Fernández Ortiz de Zárate (Pueblos,
nº 66, julio 2015)
Jueves 27 de
agosto de 2015
Quienes
asistieron al nacimiento de las primeras compañías comerciales en Holanda en el
siglo XVII, quienes vivieron la aparición de las fábricas textiles en Manchester
en el siglo XIX, e incluso quienes contemplaron la configuración de las grandes
empresas fordistas y de los incipientes conglomerados corporativos
estadounidenses a lo largo de los primeros dos tercios del siglo XX, no dejarían
de mostrar su asombro ante el poder acumulado hoy en día por las empresas
transnacionales. Es más, podríamos llegar a afirmar que el mismísimo Karl Marx
(que no fue ni mucho menos ajeno a las dinámicas de centralización y
concentración del capital) se quedaría perplejo si pudiera visualizar la
dimensión global y el peso que las grandes corporaciones han alcanzado en
múltiples aspectos de nuestras vidas, de todas y cada una de las personas y
pueblos que vivimos en este mundo globalizado.
Es precisamente a
partir de la actual fase de globalización neoliberal, iniciada hace cuatro
décadas en el contexto de la crisis de los 70, cuando las tendencias expansivas
de las empresas transnacionales se agudizan. Éstas se convierten en los agentes
que con mayor fuerza impulsan una salida a dicha crisis desde el ahondamiento de
los valores civilizatorios vigentes (ánimo de lucro, maximización de la
ganancia, acumulación, crecimiento incesante), a través de una propuesta
política conocida como Consenso de Washington(desregulación, apertura,
flexibilización, limitación de las capacidades de los Estados). La
implementación de dicha propuesta se ve favorecida por el disciplinamiento de
la clase trabajadora, por un lado, así como por las mejoras tecnológicas en el
transporte, la comunicación y la información, por el otro.
De esta manera,
éstas asumen el papel de agente hegemónico de la globalización neoliberal y
amplían no sólo su frontera espacial a lo largo y ancho del mundo, sino también
su frontera sectorial (incorporando
progresivamente al mercado capitalista y controlando ámbitos como la
agricultura, los servicios, los bienes naturales, las patentes sobre la propia
vida, etc.), e incluso su frontera
política (alcanzando una capacidad de incidencia superior a la de los Estados
y los pueblos).
Acumulan así un
poder extraordinario que se expande más allá de lo económico y que se evidencia
también en los ámbitos político, cultural y jurídico. En este sentido, y en lo
que respecta al poder económico, las empresas transnacionales se sitúan en el
centro de las grandes cadenas globales de producción, distribución,
comercialización, finanzas y comunicación, lo que les permite acumular
beneficios que superan en ocasiones las capacidades de los propios Estados.
Algunos ejemplos: Wal-Mart, la mayor empresa del mundo, maneja un volumen anual
de ventas que supera la suma del PIB de Colombia y Ecuador, mientras la
petrolera Shell tiene unos ingresos superiores al PIB de Emiratos Árabes Unidos,
al igual que el BBVA comparado con Guatemala.
Por supuesto,
esta situación de privilegio económico se traslada de manera natural a un poder
político creciente.
Las
multinacionales son las principales beneficiarias (y defensoras a ultranza) de
la democracia de baja intensidad en la que vivimos, donde las decisiones se
alejan de la ciudadanía y se toman cada vez más en ámbitos supraestatales (como
estamos viendo en las negociaciones del TTIP [1]
o del TISA [2]),
sin las mínimas garantías democráticas de participación e información, y
contando con la connivencia de Estados matrices y receptores, así como de las
principales instituciones multilaterales, formales (FMI, OMC) o informales (G7).
Es en este contexto y en estos espacios donde su capacidad de incidencia a
través de lobbies se
acrecienta, a la vez que, en sentido contrario, los Estados (y no digamos ya los
pueblos) pierden peso específico. De esta manera, los gobiernos ven limitada su
capacidad para actuar en defensa de la ciudadanía en espacios donde no tienen
protagonismo. A su vez, la infiltración de las transnacionales en sus
competencias y responsabilidades es tal que en muchas ocasiones los Estados
priman la alianza con éstas frente a su compromiso con las mayorías sociales,
bien sea por derrotismo (no hay alternativa), persuasión (empleo, negocios,
inversión extranjera directa, etc.) y/o corrupción (sobornos, puertas
giratorias, etc.), situando a las grandes corporaciones como agentes políticos
de primer orden.
Pero,
además, las
empresas transnacionales acumulan también poder
cultural, jugando un papel fundamental en la reproducción simbólica del
sistema, convirtiéndose en sujetos activos en defensa de una civilización
individualista, consumista, fragmentada y despolitizada. De esta manera, han
entendido con claridad que su legitimación depende de los imaginarios
colectivos, de los valores imperantes, para lo cual han llevado la cultura a su
terreno (mercantilizándola en la medida de lo posible), a la vez que han
diseñado, impulsado y generalizado un formato universal de sociedad, de
ciudadanía global, y de saber y conocimiento, adaptado a la primacía del
crecimiento capitalista y a la democracia de baja intensidad.
Finalmente, y
como garantía para mantener todo este entramado de poder económico, político y
simbólico, las corporaciones transnacionales acumulan un aplastante poder
jurídico. Éste se muestra en una lex
mercatoria (derecho fuerte,
basado en una maraña de complejos tratados, acuerdos comerciales, de inversión,
etc.) que se impone sobre la soberanía de los pueblos y sobre el marco
internacional de derechos humanos (derecho débil), generando así una arquitectura
de la impunidad que les protege y blinda jurídicamente de las posibles
iniciativas populares y/o de los Estados.
El círculo se
cierra. Pasamos del poder económico al político, y de éste al cultural, todo
ello bajo un marco jurídico actualmente inexpugnable y que les favorece. Han
conseguido, por tanto, ser el agente protagonista y hegemónico en nuestra
realidad global, con una gran incidencia en múltiples ámbitos de nuestras vidas.
En el centro
del conflicto capital-vida
La relación entre
las empresas transnacionales y el sistema vigente es de absoluta simbiosis. Por
un lado, es éste quien dentro de su propia lógica de reproducción ha
posibilitado y favorecido el poder de las empresas transnacionales, frente al de
las personas y pueblos. Por el otro, son las grandes corporaciones el agente
fundamental y centro del sistema, quien lo valida y sostiene. Sistema y
trasnacionales son por tanto hermanas siamesas imposibles de separar: éstas no
sobrevivirían sin un modelo de sociedad que no primara los valores
civilizatorios del lucro, ganancia, competencia y acumulación; mientras que el
sistema no se podría trascender sin enfrentar explícitamente a las
transnacionales. Su devenir camina entonces por la misma senda.
Es precisamente
esta senda la que muestra hoy en día con toda crudeza su carácter desigual,
ingobernable, violento e insostenible. Hablamos de crisis
civilizatoria, atravesamos una crisis multidimensional cuya génesis situamos
en el propio modelo de sociedad global imperante, cuyos parámetros de
civilización básicos desde hace más de dos siglos (progreso, individualismo,
crecimiento económico capitalista y democracia liberal-representativa) y cuyos
principios fuertes (ánimo de lucro, ganancia, acumulación), agudizados en la
actual fase de globalización neoliberal, nos conducen a un callejón sin salida.
Esto es
fundamentalmente porque el propio sistema es incapaz de enfrentar esta situación
en clave de bienestar, democracia, justicia y sostenibilidad, valores de segundo
orden o incluso antagónicos con su propia naturaleza. Y es esta naturaleza la
que lleva en su génesis una vulnerabilidad estructural que se manifiesta en un sistema
de dominación múltiple que
sufrimos las mayorías populares, de manera intensa pero desigual, y en el que se
articulan capitalismo, patriarcado, productivismo, colonialidad y democracia de
baja intensidad. Son precisamente las grandes corporaciones quienes se sitúan
como agente necesario en dicha dominación múltiple. En este sentido, la primacía
de sus valores y estrategias de mercantilización, centralización y concentración
no sólo no ha conllevado la mejora económica prometida (cantidad y calidad en el
empleo, prestación de servicios, inversiones, transferencia tecnológica), sino
que ha generado unos impactos muy negativos en términos sociales, políticos,
ambientales y culturales, sistemáticamente denunciados por personas y pueblos de
todo el mundo.
Asistimos a una
crisis que apunta a la raíz del sistema. Un sistema que de manera asfixiante y
natural ha ido mercantilizando, dominando y arrebatando espacios a la
democracia, a la humanidad, a la vida en definitiva, por lo que no puede ser
reformado sino trascendido. Nos enfrentamos pues a un conflicto explícito
entre la vida y el capital, en el que este último lamina las bases
materiales de reproducción de la vida, se desarrolla sobre violencia y sobre
crecientes desigualdades que afectan a grandes mayorías, y se muestra
ingobernable a la hora de responder a criterios de justicia y sostenibilidad.
Por lo tanto,
el conflicto se acrecienta en la pugna entre las personas y los pueblos en
favor de la vida, por un lado, y quienes la ponen en riesgo (el capital, las
empresas transnacionales y sus alianzas), por el otro.
Los caminos se
bifurcan y se hace más notoria la necesidad de confrontar propuestas, la
urgencia por generar e implementar alternativas al statu
quo. Como hemos dicho, sistema y grandes compañías son hermanas siamesas,
por lo que es momento de
disputar el poder, el ser y el saber a las
transnacionales: disputar la soberanía y autonomía de las personas y pueblos
para decidir sobre su presente y futuro; disputar la primacía de las lógicas de
justicia y sostenibilidad frente a las del ánimo de lucro y el crecimiento
incesante; disputar los diversos saberes populares frente al pensamiento único y
corporativizado.
Alternativas a
las transnacionales… ¿Hacia dónde?
Vivimos un
momento de agudización del conflicto capital-vida, por lo que es necesario y
urgente que nos empeñemos no sólo en resistir ante los embates del capital, sino
también en proponer alternativas que
prefiguren y desarrollen en la práctica otras formas de organización social. En
este sentido, debemos iniciar y consolidar procesos
de transición en defensa de la vida que
nos permitan colocar diques de contención que
frenen la actuación de las transnacionales, a la vez que nos posibiliten avanzar
en la consecución de espacios
emancipadores que escapen a sus
lógicas.
Además, es
posible. Así, y a pesar del poder omnímodo que acumulan estas empresas, hoy en
día ya se están formulando e impulsando alternativas que confrontan directamente
el poder corporativo. No se trata entonces de una esperanza basada en vagas
utopías, sino más bien en prácticas existentes y en la creencia en la capacidad
de la humanidad para tomar las riendas de su futuro. El reto consiste por tanto
en cómo articularlas para ir progresivamente arrebatando espacios para la
democracia, la igualdad y la sostenibilidad, desde estrategias políticas
confrontativas y de disputa de espacios, valores y legitimidades.
Estas iniciativas
son de una naturaleza muy diversa. En primer lugar, alcanzan diferentes
intensidades dentro de la lógica de transición, desde la resistencia (ocupación
de monocultivos por parte de campesinas brasileñas este 8 de marzo) hasta la
propuesta alternativa (soberanía alimentaria, ecofeminismo, economía solidaria),
pasando por la regulación (normas vinculantes y observatorios internacionales).
En segundo lugar, son impulsadas por diferentes actores, como los movimientos
sociales (nacionalización de sectores estratégicos, control público y/o social
de los bienes naturales, reparto del trabajo), los gobiernos (leyes de
regulación de la mercantilización de la información, normativa en defensa de
derechos), las personas (consumo responsable, boicot) e incluso las propias
empresas (democracia interna, primacía del trabajo frente al capital,
tratamiento no capitalista del capital). Por último, y en tercer lugar, se
formulan en función de los diferentes ámbitos competenciales de nuestra sociedad
global, desde el territorio (mercado social, lucha contra la minería a gran
escala), pasando por el Estado (nacionalización de la seguridad social), el
nivel regional (como los valores de reciprocidad defendidos en ALBA-TCP [3])
y el internacional (propuesta del Tratado Internacional de los Pueblos [4]).
Es por tanto fundamental reconocer, visibilizar, articular y vincular toda esta
miríada de alternativas (las señaladas son sólo unos ejemplos) en una lógica de
transición y de disputa integral respecto a las multinacionales.
No obstante, es
necesario que en este punto nos preguntemos por el horizonte de nuestras
alternativas. ¿Hacia dónde se dirigen? ¿Alternativas a qué y para qué? No toda
propuesta tiene por qué ser considerada una alternativa al sistema actual por el
hecho de no circunscribirse estrictamente a los parámetros y principios
hegemónicos. Al mismo tiempo, no toda iniciativa nace desde una lógica procesual
de transición, ni desde análisis certeros de la compleja realidad global
estructurada en torno al sistema de dominación múltiple. Es en este momento
donde se vuelve indispensable contar no con un modelo cerrado y universal, sino
más bien con una serie de principios e ideas-fuerza que nos ayuden a definir
cuáles son los horizontes de emancipación que nos pueden servir de referencia
para reconocer, priorizar y construir alternativas.
Muchas son las
perspectivas (economía feminista, ecológica, marxista, solidaria, soberanía
alimentaria, decolonialidad, buen vivir, etc.) que aportan su granito de arena
en este sentido. Sin ánimo de ser exhaustivos, y a modo de propuesta tentativa,
planteamos a continuación una serie de ideas-fuerza que consideramos sugerentes:
la centralidad de la
sostenibilidad de la vida, frente a la que se otorga actualmente a la
reproducción ampliada del capital; el reconocimiento
y articulación de la diversidad, frente a la pretendida universalidad del
modelo hegemónico y a la jerarquización de seres, poderes y saberes; la democracia
participativa, que se contrapone a la democracia de baja intensidad actual;
la relevancia de lo colectivo y de
la comunidad frente al
individualismo; la politización de lo cotidiano dentro de dinámicas que
unen lo general con lo personal; y la confrontación con el sistema y sus
agentes fundamentales, entre ellos las empresas transnacionales.
Aterrizando estas
ideas-fuerza al ámbito socio-económico y a la disputa con las grandes
corporaciones, proponemos una serie de claves que nos permitirían vislumbrar
hacia dónde dirigir los esfuerzos en el impulso de alternativas:
n
asunción de los ciclos de energía, materiales y residuos;
n
gestión democrática de la demanda en relación con un consumo menor
y más responsable;
n
democratización de las decisiones económicas (Estados, pueblos,
comunidades, empresas, hogares);
n
desmercantilización capitalista de la economía (bienes comunes,
propiedad pública y/o social);
n
redistribución y reparto equitativo de los trabajos;
n
redistribución igualitaria de los recursos;
n
democratización cultural (comunicación, conocimiento, etc.);
n
reconocimiento de economías diversas;
n
fomento de economías no capitalistas;
n
apuesta por sistemas económicos basados en la reciprocidad y la
intercooperación.
Asistimos a un
momento civilizatorio muy complejo, pero reiteramos la necesidad, la urgencia y
la esperanza en visibilizar y construir nuevas sendas, nuevos horizontes por los
que transitar, disputando el poder, el ser y el saber a las transnacionales. Es
un compromiso de todas y todos, es nuestro compromiso.
Notas
[1] Tratado
Transatlántico de Comercio e Inversión entre EEUU y la UE (por sus siglas en
inglés).
[2] Acuerdo Internacional de Comercio e Inversión de Servicios (por sus siglas
en inglés).
[3] Alternativa Bolivariana para las Américas – Tratado de Comercio de los
Pueblos.
[4] Hernández Zubizarreta, Juan; González, Erika y Ramiro, Pedro (2014): Tratado
internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales:
Una apuesta desde los movimientos sociales y la solidaridad internacional,
Cuadernos de Trabajo / Lan-Koadernoak, Hegoa, nº 64.