jueves, 22 de diciembre de 2016

V. Comprobemos las gravísimas consecuencias del extractivismo en Nuestra América

Argentina - El Bolsón: 

Cuerpo y el alma de un pueblo que no se vende

20 de diciembre de 2016


Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut 

Celebramos la multitudinaria marcha que recorrió las calles de El Bolsón este sábado 17 de Diciembre, con vecinos y vecinas de toda la Comarca, quienes acompañados por el redoblar de tambores, reiteraron con firmeza y alegría que “NO SE PUEDE COMPRAR UN PUEBLO QUE NO SE VENDE”.
La Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut repudia enérgicamente los sucesos acaecidos este 16 de Diciembre en el Concejo Deliberante de El Bolsón, donde se aprobara, en una sesión extraordinaria convocada el día anterior, el plan de megaloteo en la Pampa de Ludden, sobre las nacientes de agua del paraje rural Mallín Ahogado; evadiendo una audiencia pública impugnada por la amplia mayoría de la población donde se argumentaron las ilegalidades de dicho proyecto inmobiliario.

Evidentemente, la connivencia de los funcionarios municipales con el magnate Joe Lewis (el mismo terrateniente que impide el acceso al Lago Escondido, pese a los numerosos fallos judiciales incumplidos que determinan la habilitación del libre acceso) generó una maniobra legislativa para aprobar un loteo que va en contra de las leyes, del bien común y de la voluntad popular.
Por ello también se montó un operativo de seguridad extraordinario, con gran cantidad de efectivos del grupo COER (fuerzas especiales de la policía de Río Negro) que reprimió con gas pimienta a vecinos y vecinas (incluidos niños y ancianos), quienes pacíficamente habían ingresado al edificio municipal para manifestar su oposición al avasallamiento perpetrado por los concejales en esa vergonzosa sesión. Como no es de extrañar, instalan a través de una información tendenciosa la criminalización de la protesta, culpando de violentas a las personas que repudian tanta corrupción puesta en marcha a través de la institución pública.
También repudiamos las cobardes amenazas de “ser incendiada” que ha sufrido la Radio comunitaria FM Alas de Bolsón, por ser un medio de comunicación comprometido con su pueblo que está informando sobre estos hechos lamentables, difundiendo las graves ilegalidades que involucran a funcionarios políticos aliados a con el poder económico. Asimismo, existen casos de vecinos que también están siendo amenazados y otros que fueron golpeados/as el día de la sesión extraordinaria.
Nos hallamos conmovidos/as por la fuerza de tantas personas que, como una medida de fuerza, acamparon en la Ruta 40 para manifestar su indignación por la entrega de tierras y la imposición ilegal y antidemocrática de un loteo para que se beneficien unos pocos, en contra del bien común y la voluntad de la comunidad. También celebramos la multitudinaria marcha que recorrió las calles de El Bolsón este sábado 17 de Diciembre, con vecinos y vecinas de toda la Comarca, quienes acompañados por el redoblar de tambores, reiteraron con firmeza y alegría que “NO SE PUEDE COMPRAR UN PUEBLO QUE NO SE VENDE”.
Estos sucesos nos recuerdan el fraude que sufriéramos el 25 de noviembre de 2014, cuando la legislatura de Chubut se burló de la primera iniciativa popular presentada por las asambleas chubutenses y miles de vecinos/as que no queremos megaminería en nuestro territorio. Cuando las estructuras institucionales se utilizan para atentar contra la democracia y poner en riesgo la paz social, los/las ciudadanos nos vemos violentados/as y completamente desprotegidos/as.
Nos solidarizamos con cada vecino/a movilizado/a y nos declaramos en alerta para acompañar en las acciones que emprendan para defender su territorio, sus derechos y su dignidad.
POR EL DERECHO A DECIDIR CÓMO QUEREMOS VIVIR:
NO AL LOTEO EN LA PAMPA DE LUDDEN,
NO A LA ENTREGA DEL TERRITORIO A LAS EMPRESAS SAQUEADORAS Y CONTAMINANTES,
NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LEGÍTIMA PROTESTA SOCIAL.

Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Argentina_-_El_Bolson_Cuerpo_y_el_alma_de_un_pueblo_que_no_se_vende

IV. Comprobemos las gravísimas consecuencias del extractivismo en Nuestra América

Argentina: El proyecto de Ley de Flora nativa,

los laboratorios multinacionales y 

la Ley Monsanto de Semillas


19 de diciembre de 2016
El gobierno prepara una Ley de Flora Nativa para patentar conocimientos tradicionales, principios activos y recursos genéticos. Una ley más al servicio de transnacionales, farmacéuticas y semilleras.

Por Colectivo agroecológico para la soberanía alimentaria de la Comarca Andina del 
Paralelo 42
Sábado 17 de diciembre
El modelo económico del capitalismo basado en la propiedad privada de los medios físicos de producción, se está transformando en las últimas décadas. Se ha incorporado un nuevo formato, que podríamos denominar “capitalismo cognitivo”. Este, se basa en la apropiación y el control de la circulación de los conocimientos y de la información. En la última década, la revolución post-genómica y de las ciencias biológicas aplicadas, ha llevado a Estados Unidos y a Europa a proponerse tomar el control de la “bioeconomía”, visualizada ésta como un fuerte motor para el crecimiento económico capitalista del futuro.
En este contexto, a nivel local, se desarrollaron en Esquel las V Jornadas de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, el 24 y 25 de noviembre de 2016. Con la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB) como anfitriona, disertó el abogado Javier García Espil, Director de Biodiversidad y Recursos Hídricos del Ministerio de Ambiente de la Nación. En este marco, informó sobre el proyecto de redacción en Argentina de una "Ley de Flora", la cual se basaría en la incorporación formal del Protocolo de Nagoya al Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU (CDB) que, en Argentina, ya posee rango de ley. Este convenio versa sobre el acceso a los recursos genéticos nativos y locales. En un diálogo informal se le consultó por los intereses para el surgimiento de esta “Ley de Flora”, a lo que García Espil respondió abiertamente “La puesta en agenda de la discusión pública actual, responde a intereses internacionales”.
El Protocolo de Nagoya se aprobó en 2010 con el fin de aplicar efectivamente los artículos 15 (Acceso a los recursos genéticos) y 8 j) (Conocimientos tradicionales) del CDB de la ONU, así como para impulsar el tercer objetivo que describe: “La participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de recursos genéticos, ya que proporciona una base sólida para una mayor certeza y transparencia jurídicas tanto para los (países) proveedores como para los (países) usuarios de recursos genéticos” (N de R paréntesis nuestro). También se detalla en las disposiciones del Protocolo que cuando dicho acceso sea relativo a los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas o locales y cuando dichos conocimientos están relacionados con sus recursos genéticos, fortalecerán la capacidad de esas comunidades para beneficiarse tanto del uso de sus conocimientos, como de sus innovaciones y prácticas.
El Protocolo también establece una “Serie de obligaciones concretas que cada parte deberá asumir para asegurar el cumplimiento de la legislación o los requisitos reglamentarios nacionales de la parte que proporciona los recursos genéticos, y la obligación de cumplir condiciones de cooperación mutuamente acordadas”. Al respecto el funcionario del PRO, García Espil, detalló que esto contempla acceso a territorios de pueblos originarios, a lo que “…los pueblos originarios no se podrían negar”.
García Espil afirmó también que la Comisión Nacional de Biodiversidad (CONADIBIO), y otras instituciones, forman parte del equipo que está a cargo de la redacción del polémico proyecto de Ley de Flora. Durante la conferencia, algunos participantes le preguntaron qué relación tenía este proyecto de Ley con el de la Ley de Semillas, manifestando su negativa ya que serían “ministerios distintos”. Sin embargo, el Ministerio de Agroindustria y el Instituto Nacional de Semillas (autoridad de aplicación del polémico proyecto de Ley Monsanto-Bayer de Semillas) efectivamente forman parte de la CONADIBIO, por tanto se cuestionó fuertemente la desvinculación que estas dos leyes tendrían.
Durante el cierre de las jornadas, miembros del MUA (Movimiento Universitario Agroecológico de El Bolsón) y del Colectivo Agroecológico para la soberanía alimentaria de la Comarca Andina del Paralelo 42 (CASACA) expusieron un documento, cuestionando las afirmaciones de García Espil y poniendo en duda la intencionalidad real para la creación de esta Ley de Flora. Se revelaron vínculos fuertes con la Ley de Semillas, ya que la domesticación de plantas nativas permitiría registrar las mismas como variedades protegidas encontrándose amparadas, así, por derechos de propiedad intelectual. También se detecta que la propuesta funcionará como una articulación más para abrir las puertas de los Recursos Genéticos Nativos a las multinacionales del agronegocio y farmacéuticas, avanzando en su patentamiento.
La Comisión Organizadora de dicho evento, en las conclusiones generales de las jornadas agradecía “muy especialmente la presencia de Javier García Espil, porque es un actor importante en el gobierno nacional y con la fuerza de la juventud, nos da esperanza de avanzar en estas temáticas tan importantes”, respecto a la legislación y el uso de la flora. El CASACA se ve obligado a rechazar estas conclusiones ya que no representan las visiones que se dieron en el marco del cierre de las jornadas, en el que se expuso claramente la necesidad de realizar un protocolo de recolección (que establezca las bases para una recolección sustentable, evitando la alta presión (sobreexplotación) de nuestras especies nativas no cultivadas).
Durante el cierre, se explayaron representantes de la “Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia” y representantes del Pueblo Mapuche promoviendo la protección, el uso responsable y la regulación para detener el bio-extractivismo (biopiratería) y la depredación de plantas nativas. El CASACA denunció públicamente al funcionario PRO, García Espil, dentro del círculo de cierre por este supuesto intento “proteccionista” que realmente enmascara la apertura y apropiación de nuestra biodiversidad por parte del capital internacional, promoviendo el patentamiento de las especies nativas.

La intencionalidad detrás de la cortina de humo y de las “buenas intenciones”

El lineamiento político de entrega de nuestros recursos genéticos y conocimientos tradicionales que está tomando la UNPSJB, no puede sino observarse como un eslabón en el gran entramado de legalización de la biopiratería. El objetivo final es la apropiación mediante derechos de obtentor, la domesticación y el patentamiento de plantas nativas y medicinales para apropiarse, también, de sus principios activos.
No es posible olvidar que, en 2010, Craig Venter diseñó y sintetizó un organismo viviente artificial, utilizando a las computadoras como si fueran “sus padres” al diseñar completamente su ADN. Son los denominados Organismos Sintéticamente Modificados (OSM). Para ello utilizó la mínima información genómica necesaria para la vida, sintetizó aquella información en forma de un genoma 100% artificial e introdujo dicho genoma artificial en una célula sin ADN, que pudo vivir y replicarse ( ¡dividirse, reproducirse! ) exitosamente. Casi de inmediato, el Comité de Energía y Comercio del Congreso de los Estados Unidos, convocó a una discusión acerca de las implicaciones de ésta nueva disciplina, la“biología sintética” que conlleva un altísimo riesgo para la diversidad biológica y para la vida humana sobre la tierra… Varias compañías de biología sintética han desarrollado especies de algas para reproducirse en estanques abiertos como los que ya existen en el sur de California (foto).
Estos OSM tienen “marcas” que permiten visualizar, por secuenciación, el origen del ADN sintético. Esto permitiría obtener patentes de la totalidad del ADN “construido” artificialmente y de cualquier copia de ADN que se le introduzca a este o a cualquier otro organismo vivo artificial. El robo legalizado de los recursos genéticos que se planea, permitiría insertar genes de ADN artificial en bacterias o algas y utilizar, a gran escala, una vasta gama de “compuestos naturales” (de origen animal, vegetal o microbiano) para la producción artificial, estando ésta producción patentada y controlada por los grandes laboratorios capitalistas multinacionales. Monsanto, Hoy adquirida por Bayer, compró en 2013 la firma Agradis, curiosamente fundada por el mismo Craig Venter, para desarrollar la tecnología BioDirect.
Una vez más, el discurso macrista de transparencia y participación, esgrimido para la redacción de la Ley de Flora, parecería ser una maniobra más para avalar políticas de saqueo y lograr articular esta ley con los derechos de propiedad intelectual y de obtentor de la Ley de Semillas. Asimismo se avanza sobre las patentes, tanto sobre los nuevos principios activos, como del ADN de nuestros recursos genéticos nativos, beneficiando abiertamente a las transnacionales semilleras y farmacéuticas como Monsanto y Bayer.
* El Colectivo agroecológico para la soberanía alimentaria de la Comarca Andina del Paralelo 42 forma parte de la Multisectorial contra la ley Monsanto de semillas.
Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Argentina_El_proyecto_de_Ley_de_Flora_nativa_los_laboratorios_multinacionales_y_la_Ley_Monsanto_de_Semillas
 http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Investigador_boliviano_El_extractivismo_tiene_a_la_region_en_crisis_hidrica

III. Comprobemos las gravísimas consecuencias del extractivismo en Nuestra América

Argentina: La audiencia por los bosques 
a una capital del desmonte

21 de diciembre de 2016

 Leonardo Rossi

Es un emblema del avance del ‘agronegocios’. Al análisis de Agost se puede agregar que allí se han dado casos testigo de la violencia de este modelo sobre la vida campesina. No sólo con el avance sobre el monte, que implica liquidar prácticas productivas, alimentarias, medicinales, religiosas de generaciones sino con el desalojo liso y llano.
Ante la decisión de trasladar la audiencia pública de este 22 de diciembre en torno a la modificación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (9.814) a Villa María de Río Seco, el oficialismo argumentó que “allí se encuentran los interesados” en esta discusión. La referencia es a los sectores del agro que abrazan la iniciativa oficial de seguir avanzando sobre el monte (Cartez-SR-FAA), sacando de categoría roja a buena parte de las 1.800.000 hectáreas que actualmente se encuentran protegidas. El biólogo Lisandro Agost detalla el impacto que ha sufrido esa zona por el desmonte en los últimos años, con una pérdida de 25.000 hectáreas de especies nativas en los últimos quince años.
Un caso testigo:
Agost, miembro de la cátedra de Antropología de la Facultad de Exactas de la UNC, especifica que el departamento Río Seco, “ocupa el triste tercer puesto (después de Ischilín y Tulumba) del ranking de departamentos con mayores pérdidas de cobertura de árboles entre el año 2001 y 2014”, con “más de 25 mil hectáreas” deforestadas.
En especial apunta que en la localidad donde se desarrollará la audiencia pública este jueves se grafica que “los únicos relictos de bosque nativo sobreviven en aquellos lugares donde el proceso agroindustrial no puede avanzar: las sierras”.
El técnico agrega que, a 30 kilómetros al sudeste de Villa de María, donde se discutirá el futuro de los que queda de bosque en Córdoba (3,5 por ciento de las 12 millones de hectáreas que supo tener), se encuentre Sebastián Elcano. Es esta localidad la que “más cobertura perdió a su alrededor: 4147 hectáreas en 14 años”.
Este sitio es un emblema del avance del ‘agronegocios’. Al análisis de Agost se puede agregar que allí se han dado casos testigo de la violencia de este modelo sobre la vida campesina. No sólo con el avance sobre el monte, que implica liquidar prácticas productivas, alimentarias, medicinales, religiosas de generaciones sino con el desalojo liso y llano. En esta zona, resisten familias como la de Ramona Bustamante y la de René Olivera. La brutalidad empresarial llegó para ambos en 2004 en busca de las tierras que sus familias siempre habitaron. Testigos en carne viva de esa conflictividad silenciada por el exitoso modelo productivo pudieron frenar esas avanzadas, quedarse en el monte. Otros tantos corrieron distinta suerte. Los últimos números de un organismo público (Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación) sobre el avance en tierras campesinas en Córdoba son de 2013. Al menos 69 familias campesinas se encontraban amenazadas: 100.000 hectáreas en disputa. La alta conflictividad que ganaba espacio público a inicios de los 2000 bajó de temperatura. A entender de la investigadora especializada en esta temática, Sabrina Villegas Guzmán “no hay tantos conflictos activos” pero “eso también ocurre porque en la provincia el agronegocio ya no tiene más adónde ir”[i]. “A donde podían llegar ya llegaron”, remata en una frase que resume la voracidad empresaria.
Ese mismo hambre de expansión de la frotenra agro-empresarial a como dé lugar se expresa por estas horas. Dice Agost que al igual que en 2010, “cuando se desconoció el amplio proceso participativo de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (COTBN) que elaboró un anteproyecto de ley consensuada, hoy se vuelve a dirimir el futuro de nuestros bosques en un proceso cuestionado, antidemocrático y regresivo”. “Pareciera que una vez más se escuchan sólo algunas de las voces involucradas en esta problemática: las que tienen mayor peso económico y político”.
Notas:
[i] (2016) ‘Córdoba respira lucha. El modelo agrario: resistencias y nuevos mundos posibles’.p.86.
Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Argentina_La_audiencia_por_los_bosques_a_una_capital_del_desmonte 

II. Comprobemos las gravísimas consecuencias del extractivismo en Nuestra América


Argentina: Nueva Ley de Bosques en Córdoba, 
un escenario aterrador
21 de diciembre de 2016
"A la provincia de Córdoba le queda menos de un 5% de bosques nativos. Hoy el agronegocio con las asociaciones rurales y el oficialismo impulsan un proyecto de ley que significa la muerte de los bosques de la provincia".
A la provincia de Córdoba le queda menos de un 5% de bosques nativos. Pensamos que era difícil estar peor, cuando llega retrasado el proyecto para actualizar la ya controvertida Ley de “Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba” que arrasó en poco más de 5 años con miles de hectáreas de bosques protegidos.
No bastaron muertos, miles de damnificados y miles de millones de pesos en pérdidas materiales por inundaciones asociadas directamente a la deforestación brutal. Sierras Chicas, Cuenca del Ctalamochita, Jesús María y otros lugares fueron seriamente afectados por un combo de cambio climático, pésima planificación hídrica y urbanística y… a la falta de cobertura vegetal.
Hoy el agronegocio con las asociaciones rurales y el oficialismo impulsan un proyecto de ley que significa la muerte de los bosques de la provincia.
¿Cuáles son los puntos más controvertidos de este proyecto?
- Pase del 50% de la superficie roja a amarilla (de riesgo a alerta).
- Permite la ganadería intensiva y siembra de pasturas exóticas
- No existe ninguna limitación al uso del rolado
- No prohíbe el desmonte químico
- Baja las penas para los infractores.
- Posibilita la restauración de bosques nativos quemados con especies exóticas
- Los matorrales, esenciales para la renovación de sectores degradados, no son considerados bosque
- No se establece limitación al uso de medios motorizados
- Habilita la minería en áreas rojas y amarillas
El proyecto que se está discutiendo contradice la Ley Nacional de Bosques, que promueve cada vez mayor superficie protegida. Ya la actual ley de Bosques vigente es inconstitucional y nada se ha podido hacer hasta ahora.
Prácticamente todos los sectores han manifestado abiertamente su rechazo a esta nueva ley, desde los académicos de las tres universidades nacionales de la provincia, las asociaciones ambientalistas, los campesinos y varios partidos políticos.
Una audiencia legislativa forzada:
Cuando quisimos, ante una legislatura vallada y fuertemente custodiada, ECO SITIO (RENACE) y muchas organizaciones, presenciar la reunión de la Comisión de Ecología de la Unicameral, pero fue imposible, en una situación de tensión que bordeaba el inicio de la represión. Forzados por esta situación la Unicameral llamó a Audiencia, ¿dónde? en el norte de la provincia, a casi doscientos kilómetros de la Capital, en un intento de obstaculizar la participación ciudadana e institucional.
Hoy estamos en un punto de quiebre: el jueves se realizará la Audiencia en Villa de María del Río Seco de una ley que de aprobarse como está, será el fin ecosistémico de la provincia, aumentarán los riesgos de inundaciones en muchos sectores y la degradación ambiental, paulatina pero inexorable, será heredada por nuestros hijos.

Eco Sitio
Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Argentina_Nueva_Ley_de_Bosques_en_Cordoba_un_escenario_aterrador

I. Comprobemos las gravísimas consecuencias del extractivismo en Nuestra América

Investigador boliviano: “El extractivismo 
tiene a la región en crisis hídrica”
21 de diciembre de 2016
Por Diana Porras | Domingo 18 de diciembre, 2016

El experto en recursos naturales, Oscar Campanini, advierte que los alcances del calentamiento global están presentes en varios países de la región. También analizó otros factores: los intereses del sector minero y el extractivismo en esta parte del mundo.

El pasado 22 de noviembre, el presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró “emergencia nacional” por la escasez de agua. El mandatario llamó a la población a “estar preparados para lo peor” luego de ampliar el racionamiento ante la peor sequía en 25 años.
Se estima que cinco de las nueve regiones del país están afectadas, pero con preocupación se pone atención en centros urbanos como La Paz y El Alto.
En medio de esta “crisis del agua”, se advierte que los glaciares de Bolivia se han reducido en un 40 por ciento. El nivel de agua del Lago Uru Uru en Oruro desciende dramáticamente mientras hace algunos meses se confirmó que el Poopó quedó sin agua, el segundo lago más grande del país.
Pero este escenario también preocupa en otro país de la zona andina. A principios de diciembre, el gobierno peruano extendió la emergencia por déficit hídrico a 17 regiones. Esto, por la falta de lluvias en la sierra norte y sur de nuestros vecinos. Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Puno, Tacna y Tumbes, son algunos de los departamentos que se incluyeron en esta nueva declaratoria oficializada mediante un Decreto Supremo en el diario oficial El Peruano.
Bolivia fue declarada por la ONU como uno de los países más vulnerables a las consecuencias del calentamiento global de la Tierra. Para el presidente Morales “el problema del cambio climático no solo es en Bolivia, sino en todo el mundo”.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, Oscar Campanini,
Coordinador general del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB, Cochabamba), comentó las cifras, historia y proyecciones del tema que pone en la mira a todos los países en este sector del continente.
Este tema, ¿era una bomba de tiempo?
En el caso de Bolivia, la sequía es algo que ha afectado a algunas regiones de forma regular aunque cada vez más intensa. Por ejemplo, en el caso del Chaco, un ecosistema particular que está limítrofe con Paraguay y Argentina, lamentablemente está cada vez más afectado por la sequía y hace varios años sufre con el desabastecimiento de agua para consumo doméstico. Pero también se presentan importantes impactos en la actividad agropecuaria.
Este año no solo ha afectado esta zona por la falta de precipitación fluvial sino que ha afectado a grandes centros poblados, entre ellos, Cochabamba, La Paz, Potosí, Sucre y Tarija. Ese desabastecimiento ha ocasionado esta crisis y esta medida de emergencia nacional.
¿Cuál es el contexto de esta emergencia hídrica?
Hay un tema de calentamiento global que está presente en varios países de la región. Este año, Bolivia ha sido uno de los más afectados. Para dar una idea, aunque son datos preliminares, la precipitación fluvial ha disminuido en un 38 por ciento en La Paz y en un 33 por ciento en Cochabamba.
También hay fenómenos regionales como El Niño, pero que afectan de forma más interna por el cambio climático a nivel global.
Sin embargo, podemos comentar otros factores más locales. Todavía no existen estudios científicos muy precisos al respecto, pero con seguridad sí tienen impacto las diferentes actividades que se desarrollan en el territorio boliviano que están basadas en la extracción de materias primas.
La deforestación, por ejemplo, es una de las actividades que más preocupa. No solo de un importante ecosistema como el bosque amazónico sino también de zonas forestales cercanas a las ciudades.
Las medidas que se toman desde el Gobierno no necesariamente disminuyen estos impactos. En la deforestación, hay una política de fomento que se aplica desde hace años sobre el monocultivo para exportación principalmente de soya.
Hace dos años se presentaron diferentes acuerdos con el sector empresarial para incrementar en forma considerable esta área cultivada: pasar de alrededor de 3 millones de hectáreas cultivadas a 2025 con 9 millones de hectáreas. Y la única forma de ampliar es deforestando…avanzando sobre el Amazonas.
En noviembre pasado se presentaron los resultados de su estudio “La Agenda gubernamental del agua”. En el texto, se advierte que “recién con la crisis y racionamiento la población entendió que el tener un tubo y un grifo no garantiza ese derecho humano al agua, sino que se debe tener la cantidad y calidad”.
Algo que preocupa es la falta de prevención que ha existido en las políticas por esta variabilidad climática y sus impactos. Hay un incremento de inversiones en el tema de agua, pero no corresponde con la inversión pública total en Bolivia.
Se han priorizado otros sectores como la gran infraestructura, caminos, explotación de hidrocarburos y minería. Estos criterios que se han asumido, no han sido los más certeros.
¿Cuál es el alcance de las “presiones” ante la demanda de la minería e hidrocarburos?
Hay una apuesta, desde los gobiernos de nuestra región, centrada en un importante grado de dependencia de la extracción de materias primas en las economías. Las políticas para el incentivo en la exploración de hidrocarburos tienen impactos ambientales y sociales. Incluso, para eso se dio la apertura de áreas protegidas…
Muchas de estas exploraciones se realizan en territorios de pueblos indígenas que deben contar con un mecanismo de la consulta previa.
Durante las últimas semanas, en varias notas de prensa se informa que pobladores del municipio boliviano de Chipaya “migran a Chile por falta de agua”. A esto, se suman las emergencias hídricas que sufren también nuestros vecinos del Perú. ¿Cómo se enfrenta en conjunto el tema de “los refugiados climáticos”?
Es algo que lamentablemente no es fácil visibilizar. En las áreas rurales de Bolivia han tenido que implementar una estrategia de sobrevivencia de migraciones temporales. No sólo por los impactos del clima sino la falta de atención de algunas necesidades básicas que ha hecho que esta población, en determinadas épocas del año, tenga que emigrar a las ciudades. Incluso a otras actividades fuera del país, como en Argentina.
Este año ha sido evidente, en el caso de los Uru. Es un pueblo indígena que habita en tierras altas y vive de las actividades del lago Uru Uru (en el departamento de Oruro). Este lago, que pertenece al sistema del cual forma parte el Titicaca, y el Poopó han sido afectados por las faltas de precipitaciones pero también por algunas actividades humanas (agrícolas y mineras).
No son lagos profundos, pero son estratégicos para resguardar el microclima de esta zona. El que se seque pone a los pueblos en emergencia. En 2013, ellos protagonizaron una marcha hasta La Paz y eso logró que el Gobierno sacara una ley de atención a pueblos vulnerables-no contactados para evitar estos impactos.
Esta norma no ha sido implementada y entre la sequía y la falta de precipitaciones, es seguro que buena parte de este pueblo emigre hacia el lado de Chile. Algunas de estas migraciones parece que van a ser definitivas.
¿Cuán importante es que en nuestros países reconozcan el derecho de acceso al agua a nivel constitucional? Cómo lo aprobó el Pleno del Congreso en Perú en una Reforma Constitucional, mientras en Chile se debate una Reforma al Código de Aguas.
Un ejemplo. Cochabamba fue protagonista de la guerra del agua en el 2000 y en un momento se quiso privatizar con una gran empresa transnacional que pretendía incrementa las tarifas, en algunos casos, en un 200 por ciento. Pero hoy persiste un problema: la población no atendida por los sistemas de agua tiene que abastecerse a través de cisternas que transportan el recurso de un lado a otro.
Según el escenario, los privados que prestan este servicio suben el precio del barril. Estos costos llegan a ser entre 5 a 8 dólares el metro cubico lo que, a nivel internacional, es muy elevado y la que no está conectada es la población más pobre de la ciudad. Es un problema de inequidad. En la actual sequía, los camiones cisterna atienden también a la población que sí tiene sistema, porque por el racionamiento recibe menos agua. Y para complementar, solicita agua de cisternas. El agua ha subido de manera impresionante a 20 dólares el metro cúbico. Eso comparado con cualquier país del mundo es muy alto.
El derecho humano al agua establece principios normativos que deben implementarse desde todas las instituciones públicas. En el caso de Bolivia, sí existe este principio constitucional desde 2009 y es un referente para regular la distribución del agua.
Una recomendación: es fundamental para este cumplimiento que existan no sólo disposiciones en las normativas sino que las instituciones tengan la capacidad efectiva de cumplir ese derecho humano.

Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Investigador_boliviano_El_extractivismo_tiene_a_la_region_en_crisis_hidrica

"Sabemos que no les tiembla la mano a la hora de reprimirnos. Por izquierda o por derecha. Porque privatizan la represión o porque vienen a darnos ellos mismos. Así lo hizo el kirchnerismo en estos últimos años. Es el gobierno que más presos políticos tuvo, que más desaparecidos tuvo, que más muertos tuvo en acciones de represión política, más que Menem, más de 25 muertos”.

Nora, Verdú, Pimentel, Soares y Grande 
en un debate con formato de bar
22 de diciembre de 2016

María del Carmen Verdú, integrante de CORREPI; Pablo Pimentel, presidente de APDH La Matanza; el Negro Eduardo Soares, integrante de La Gremial de Abogados; y Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo de la Línea Fundadora, participaron de una emisión especial del programa radial Sueños Posibles, conducido por Alfredo Grande e Irene Antinori. En su emisión 300 convocaron al estudio a estos cuatro referentes sociales de derechos humanos. En una charla con ambiente de bar y mucho debate político, ntercambiaron opiniones acerca de la Marcha de la Resistencia, las responsabilidades de la llegada de Macri, la proclamada unidad que no para todos es igual y las estrategias para sortear la crisis. 

Por La Retaguardia

Hoy, ¿a qué resistimos?

Esa fue la pregunta que Grande utilizó como disparador para iniciar el intercambio. En este sentido, Verdú señaló: “Quedó muy claro en la marcha de aquellas Madres que no suspendieron la actividad en estos últimos años -Nora Cortiñas, Mirta Baravalle y Elia Espen, entre otras línea fundadora-, cómo caminaban a la par las imágenes de los 30.000 con las fotos de los pibes asesinados en los barrios por el gatillo fácil, las mujeres víctimas de femicidio, las pibas y pibes desaparecidos en las redes de trata, el reclamo contra la criminalización de la protesta, el pedido por la libertad de los presos políticos. En determinado momento, alguien dijo ’qué vacío, no está Cachito’, y en realidad, esa conjunción de la pelea contra la represión e impunidad de ayer y de hoy es el gran legado de Cachito Fukman”, declaró. La abogada de CORREPI profundizó en términos emocionales: “Esta fue la primera marcha de la Resistencia que no estuvo, y así van pasando las fechas importantes sin él y la tenemos que pilotear. En esas columnas en la marcha se cruzaban las generaciones. Había una brecha que iba de pibitos, adolescentes, a las viejas imbatibles y todos los que estamos en el medio. Una de las cosas que más se cantó en esa conjunción fue ’yo no marcho con Milani / yo no marcho con Monsanto / marcho con las Madres que resistieron tanto’. Agrego que son las que resisten, porque siguen bancando cada situación de represión, de injusticia en lo cotidiano”, destacó.
En el mismo sentido, Soares agregó a la intervención de Verdú: “La parte triste que es que nos encontramos con una Plaza con un sector de Madres que claramente vino a politizar esa marcha y a retrotraer esto a tiempos inmemoriales. Ver la consigna ’Cristina Conducción’ con Madres de Plaza de Mayo nos daba muchísima bronca. Levantamos las consignas históricas de Madres y las reivindicaciones de ayer y de hoy, pero ninguna de las agrupaciones que marchamos con Nora, con Elia y con Mirta intentamos ni por asomo politizar partidariamente esa marcha como intentó Hebe, La Cámpora, Kolina y el resto de las organizaciones kirchneristas”, denunció y arremetió: “No tienen vergüenza y se los dijimos a muchos ahí. El kirchnerismo en retroceso, lo que está haciendo con la consigna ’Cristina Conducción’ en una marcha de la Resistencia, de Madres, con semejante aparato. No es para enfrentarlo, es para reírse, es para llorar”, expresó.
Pablo Pimentel relató cómo se vivió la hegemonía del FpV en la marcha realizada por organismos kirchneristas: “Nos enteramos de esta campaña cuando volvíamos con Norita de la misa en la Iglesia Santa Cruz. Allí Norita le puso el pañuelo a la virgen, una virgen autóctona, embarazada, muy linda. Llegando, vimos los pasacalles. Yo lo había visto y le había avisado a Norita, porque iba a estar recaliente. Nosotros habíamos pasado antes precisamente para ver cómo venía el panorama. A la mañana estaban poniendo el escenario al lado de la pirámide. Fuimos a hablar con la gente del escenario, entonces se acercó el responsable de seguridad de Hebe, un tal Luis. Le dije ’mirá, somos un grupo de organizaciones que estamos por hacer la marcha de la resistencia a partir de las 12, ¿cómo van a poner el escenario a la pirámide, si saben que las Madres dan la vuelta ahí?’. Nos pusimos de acuerdo y lo corrieron”, aclaró. Por otra parte, Pimentel explicó que la misma persona con la que dialogó le aseguró que la decisión de colocar los carteles de ‘Cristina conducción’ fue de Hebe. “La realidad, es que eran muy pocos. En un momento, Norita dijo ’ahora va a llegar la tropa de Hebe’ y éramos muchos más nosotros. Esto, creo, responde a que la gente leyó bien que los grupos somos autogestivos e independientes y que no dependemos de ningún gobierno para sostener nuestras organizaciones, y empezó a acompañar. Desde La Matanza, a nosotros nos gustó que por primera vez vinieran seis villas a las que estamos acompañando en el proceso de urbanización y a las que las Madres habían visitado”, contó.
Pimentel, entonces, aportó su respuesta a la pregunta de Grande: “Me resisto a bajar la bandera de los 30.000. Resistimos para que todos los casos de impunidad que hay en la Argentina queden resueltos, por eso resistimos para que el genocidio del año 1947, el pergamino negro del peronismo, sea resuelto también. Que se vaya a juicio por esa masacre. Por suerte tenemos a un genocida que tiene 97 años y fue copiloto del avión del bautismo de fuego del 10 de octubre de 1947. Acompañamos a las Madres históricas que siempre acompañaron todos los casos que hay en Argentina, en Latinoamérica y el mundo. Resistimos a todo tipo de injusticia en cualquier parte del mundo”, sentenció en alusión a la Masacre de Rincón Bomba.

De la cooptación y la hegemonía partidaria

“Cuando otros organismos decidieron parar la marcha de la Resistencia, nosotras, Mirta, Elia y yo, nos pusimos muy fuertes insistiendo en que no se podía hacer eso. Decían que no había que perturbar a la señora presidenta. Como si supiéramos dónde están nuestros hijos o todos los nietos hubieran recuperado su identidad. Como si estuviera todo bien. Eso hace el partidismo, anula los sentidos y anula el sentido político de las luchas”, consideró Nora Cortiñas. “Este año, tengo que reconocer que el jueves hubo mucho respeto por nuestra marcha y nosotros respetamos la otra. Gracias a Pablo y los chicos que estuvieron con él que fueron contemplando situaciones. Realmente no nos sentimos incómodas. Nosotras con nuestra independencia y el derecho de los otros a hacer el partidismo que quieran”, planteó.
Para Nora, la cooptación no fue sólo responsabilidad de la gestión kirchnerista sino de quienes se dejaron cooptar. “No es la culpa de un gobierno, el gobierno hace lo que le parece que le viene bien, lo que intentaron hacer todos los gobiernos y a ese le salió un poco mejor. Pero también había predisposición a querer estar en esos escenarios con el pañuelo nuestro. Es recíproco, ellos quieren y las Madres aceptan. Este año hubo un montón de actos, y yo me acuerdo de Yoyi Epelbaum cuando nos separamos las Madres y todo el mundo pensaba que nos íbamos a dispersar, y ella decía que si para clavar un clavo das dos golpes en lugar de uno, entra mejor”, graficó. “Una filosofía mágica, y yo creo en eso. Son muchos años. Hay un cansancio. A nosotras nos da pena, porque a veces hay actitudes en las que Madres se olvidan de los 30.000 desaparecidos y entran en ese juego que nos duele. Nosotras hubiéramos querido que el cartel de Plaza de Mayo dijera ’Apertura de los archivos’, por ejemplo. Sin embargo, decía ’Libertad a Milagro Sala’. También había lugar para hacer ese reclamo, estamos de acuerdo, pero hace cuarenta años estamos luchando por saber qué pasó con nuestras hijas e hijos detenidos desaparecidos”, consideró Nora. La activista por los derechos humanos planteó que hay que ser rígido en la investigación de la identidad de los nietos apropiados y que para eso es necesario “que los jueces abran sus archivos y digan a quién entregaron en falsa adopción a los bebés que se apropiaron con sus madres cautivas embarazadas y por fin puedan tener su verdadera identidad. Es muy bueno pedir muchas cosas, pero hay espacios que son inigualables, que no se pueden bajar”.
Para Verdú, “hay una cuestión que tiene que ver con la especificidad. Esto que vos señalás lo vemos muy a menudo. Yo siempre pongo un ejemplo chiquito pero significativo: hace 15 o 20 años se hizo una reunión multisectorial para organizar la movilización de abril en el aniversario de la detención y muerte de Walter Bulacio. Una marcha en torno a esta causa tiene un eje concreto que tiene que ver con detenciones arbitrarias, con torturas, con muertes en comisarías. Apareció uno de estos grupos que vos decís, era justo cuando se había producido una de las invasiones yankis en Irak a plantear ’OTAN, gatillo fácil del mundo, fuera yankis de Irak’”, recordó. “Nosotros decíamos, marchemos por Irak en cualquier otro momento, para el 19 de abril, marchemos contra las detenciones arbitrarias. El 10 de diciembre no es el día de la libertad de los presos políticos, lo exigimos todos los años en Callao y Corrientes en el día internacional del preso político”, analogó.

Dispositivos del Estado para disolver luchas

“En esto me va a acompañar Carmen –arriesgó Soares-. Durante los últimos 10 o 12 años, muchos de los casos de gatillo fácil, torturas en las comisarías, detenciones arbitrarias, cuando caíamos nosotros, los abogados de CORREPI o nosotros, en muchos casos, sobre todo en las provincias, ¿quién aparecía antes que nosotros? Las secretarías de Derechos Humanos de esa provincia. Es decir, la secretaría de Derechos Humanos a la que le paga el mismo Estado que le paga al tipo que ahorcó al pibe, que lo desapareció, es la que nos quiso primerear durante mucho tiempo para tomar ellos las causas, por supuesto llevándolas a una vía muerta o a un callejón sin salida o a un precipicio, licuando el activismo por completo y quitarnos de esas causas”, aseguró. “Los informes que nos traían los colegas eran esos: ’Caí porque se suicidó fulanito, suicidaron a menganito, cayó la secretaría de Derechos Humanos que ya se conectó con la familia’ ¿Y qué hacen? Licúan el reclamo”, consideró.
“La línea política de las intervenciones de las Secretarías, Programa Nacional Antiimpunidad y todas las cosas que se inventaron durante esta última década era convertir protesta en propuesta. Ese era el lema con el que salían, y nosotros decíamos, traduzcamos. Lo que están diciendo es ’largá la calle, dejá de salir a protestar y tomá el subsidio, el viático’. Así hemos visto familiares de pibes asesinados por la policía cobrando una limosna”, agregó Verdú.
Pimentel señaló: “Eso te quiebra la organización popular. Por eso es muy importante la palabra independiente y autogestivo. A esto nos lo planteamos siempre en los barrios y les puedo asegurar que cuando hay una pobreza estructural es muy difícil si no hay una moneda. Ayer en nuestra asamblea anual le entregamos un diploma a la gente de Villa Palito. Estos pibes, en el año 1999 cuando empezamos la urbanización, querían ser cooptados por Luis D’elía. Un pibe me contó que le fueron a ofrecer un sueldo y yo le dije ’mirá, nosotros no te podemos dar un sueldo como APDH. Aceptalo, vas a tener un sueldo, pero perdés la libertad, elegí’”, recordó. “Y él eligió vender diarios y facturas y mantener su libertad. Hoy está dirigiendo una corriente política dentro del peronismo en La Matanza. No es sencillo oponerse a un Fernando Espinoza o a una Verónica Magario. Si se dejaba cooptar, eso no lo iba a poder hacer. El Estado no se puede controlar ¿Quién lo controla? Las organizaciones autogestivas e independientes. Las secretarías de Derechos Humanos, en todo caso, tienen que estar a disposición del pueblo para facilitar ciertas cosas”, planteó sobre el rol de los organismos del Estado.
Para Cortiñas, “las Secretarías tienen que tener un programa de búsqueda. Cuando una familia llama y dice ’mi hijo no vino, no sé dónde está’, en seguida tienen que movilizarse. No hay un programa de búsqueda de las personas que desaparecen hoy por hoy. Las Secretarías tienen que evitar que sigan sucediendo violaciones a los derechos humanos”.

¿De qué hablamos cuando hablamos de unidad?

Fernando Tebele, que acompañó la conducción del programa en esta oportunidad, intervino: “Pablo dijo en el Espacio para la Memoria Luciano Arruga que hay una necesidad imperiosa de juntar fuerzas y organizarse, Carmen terminó el otro día el acto del informe de la CORREPI diciendo que no tenemos que preguntarles a los compañeros que están en la calle a quién votaron en noviembre del año pasado, Nora cierra los jueves diciendo ’juntos, pero no revueltos’, el Negro Soáres dice ’Milagro Sala está entre los que nos cagaban a palos’. Cuando decimos qué hay que juntarse, ¿decimos todos lo mismo o tenemos límites distintos?”
Para Verdú, en materia de unidad, “lo primero que hay que tener claro es que hay distintos niveles y distintas urgencias. Una cosa es la unidad de acción en la calle que apunta un poco a lo que mencionaba Fernando sobre mi cierre el 2 de diciembre en Plaza de Mayo donde indudablemente el único requisito es estar de acuerdo en que tenemos que luchar. Por la libertad de los presos políticos, contra el tarifazo, contra los despidos, contra el gatillo fácil, la represión. Si nos ponemos de acuerdo en esas pocas cosas centrales, la apertura de los archivos, los 30.000, es un nivel de unidad”, planteó. Pero, para la dirigente de CORREPI, puede haber otras instancias de unidad: “Una un poco más profunda requiere de más discusiones y acuerdos hacia lo que podríamos llamar una corriente de izquierda, un frente político social, reunir organizaciones que tenemos acuerdo en algunos aspectos centrales en la realidad cotidiana. Por último está, claro, la unidad de los revolucionarios, la unidad en lo estratégico, ya estamos hablando de otro proceso distinto. Estos niveles no son tres pasos sucesivos. Son tres cosas que se tienen que hacer a la vez y construir a la vez”, propuso. “Con algunos podremos solamente llegar a estar en la calle y con otros podremos llegar a armar una campaña como fue la campaña contra las detenciones arbitrarias y con otros podremos pensar en construir organización política o generar una herramienta política para los trabajadores, pero hay que hacer las tres cosas a la vez y tratando siempre de ir un poquito más allá”, aseguró.
Pimentel también expuso ante el interrogante de Tebele: “En el segundo aniversario del hallazgo de Luciano, yo planteé que el 17 de octubre se convirtió en el día de la deslealtad del Estado con el pueblo. Yo planteé lo siguiente: somos bomberos nosotros. Estamos permanentemente apagando incendios. Se puede estar en contra de la partidocracia, se puede estar en contra de los partidos del sistema, pero los pibes también lo reclaman ¿Qué proponemos? Planteo que a la vez que atendemos todos los casos de la coyuntura desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego, de impunidad, gatillo fácil, desapariciones, trata de personas, tomas de tierras, desalojo, causas armadas, tenemos que empezar a producir un espacio de jóvenes. Entusiasmándolos con distintas vertientes que vienen en muchos casos vírgenes de tanto quilombo como nosotros, empezar a discutir un plan estratégico, un proyecto de Latinoamérica unida, integrada desde lo económico y lo social y después discutir qué instrumentos utilizamos”, consideró. “Porque siempre, si no, nos ganan la parada los partidos del sistema. El PJ, el FpV, el FR, Mongo Aurelio. Yo a la izquierda la quiero mucho y la voto, pero no dejamos de ser testimoniales. Fíjense que este muchacho Del Caño en Mendoza sacó un porcentaje que acá no, entonces algo está pasando. Sin embargo yo escucho en todos lados que hay que hacer algo. Yo les propuse que armen un cronograma de coincidencias. Si nos sentamos a hablar de las diferencias, nos sentamos cinco minutos y nos vamos, y esto es lo que le pasa a la izquierda”, diagnosticó Pimentel. En este sentido, apuntó: “Quizás, como adultos, tenemos que darles el lugar a los pibes para que armen un movimiento asambleario, que le pongan el nombre que quieran y que discutan un modelo de país basado en la filosofía de la igualdad luchando contra todo hecho de injusticia. Tenemos que redoblar el esfuerzo. Hay que ampliar nuestra base militante, es la forma de resistir a un sistema que nos viene cagando permanentemente”.
Grande planteó algunas diferencias: “Creo que hay que diferenciar lo diferente que llama a la unión de lo incompatible que es poner el caballo de Troya en medio de la sala. Creo que hemos tenido muchos caballos de Troya y creo realmente como defensor de los derechos humanos y persona de izquierda que todavía no hay un análisis crítico acerca de cómo llegamos a esto. Me refiero, por supuesto, a la presidencia de Macri”.

La gesta del nuevo gobierno

Grande continuó: “El nivel de bastardeo de los derechos humanos ha sido mucho más letal que una política como la menemista o la macrista que te permite una lucha, una pelea, esto ha sido insidioso, como una intoxicación por plomo, cuando te das cuenta, ya está. No es lo mismo la oportunidad histórica que el oportunismo. Todavía falta mucho dentro nuestro para entender cómo fue que llegamos a esto”.
Nora Cortiñas fue contundente: “Llegamos a esto porque fue muy preparado. Esto no surgió de forma espontánea. Fue amasado durante varios años. Hubo mucha obsecuencia. La juventud se dejó atrapar por el entusiasmo de propuestas creyendo que esto era lo mejor. Resulta que después, cuando esto se saturó, estaban todos inmersos en una obcecación de aplaudir todo”.
Nora pensó en una metáfora: “Mi abuela siempre contaba el cuento El Rey está desnudo. Aquel cuento en el que el Rey quería el mejor traje del mundo y el sastrecillo se dio cuenta de que podía hacerse millonario y le hizo creer que le iba a poner el mejor vestido y lo mandó desnudo y todo el pueblo tenía que aplaudir al rey que estaba desnudo hasta que una persona lo dijo, y le fue mal. Todo era aplaudir, alguna cosa estaría bien, pero había muchas cosas mal. La militancia creía que no tenía que perturbar ese aplauso y agradecimiento. Llegamos a esto. No fue casualidad. Se eligió un candidato que no lo quería nadie, se lo puso ahí”, señaló. “’Tenés que votar esto’, todos agacharon la cabeza y aplaudieron. Todos decían: ’Yo voy a votar tapándome la nariz’, ’y yo voy a mirar para otro lado’. Negación. Yo separo a los organismos de derechos humanos de lo que son los partidos políticos. Los partidos políticos tienen un margen que es la política. Los organismos, si queremos defender a la gente a la que le violan los derechos humanos, tenemos que tener claro que hay que ser independientes para no dejarse llevar y querer participar en la procesión y en la misa. No se puede”, aseguró Nora. Para la militante, eso fue lo que pasó en los últimos años. Cortiñas agregó una postal del presente: “El otro día se reunieron catorce organismos con sindicatos y tenían un fin determinado. Se pidieron varias cosas, no al ajuste, no a la pobreza, no a los desalojos y los despidos, pero el final al que querían llegar era todos envueltos en esa bandera. Milagro Sala está inconstitucionalmente detenida, yo fui la primera que salí a la calle cuando la detuvieron y lo dije bien clarito, pero todo lo demás que tenemos, cuarenta años esperando que se abran los archivos ¿Es que no le importa a nadie?”, interrogó.
“Las madres y los padres nos vamos muriendo sin saber qué pasó con nuestros hijos e hijas. El repudio al ajuste está bien, pero también tenemos que repudiar una ley antiterrorista que no la quisimos nunca y ahora está ampliada con el protocolo antipiquete. Esa ley está ahí, para ser aplicada a mapuches. Porque eligen a quién se la van a aplicar”, denunció. “Estoy hablando como madre, pero sé que hago política desde hace cuarenta años, nunca de forma partidaria porque pertenezco a un organismo de derechos humanos. Sencillo. Aplaudo a todos los partidos, tengo amigos en ellos, los respeto y los quiero”, aclaró. En este sentido, se refirió a quienes no respetan ese principio: “La marcha de la Resistencia fue aprobada adentro de mi organismo en una reunión de Madres. No es que se nos ocurrió a dos o tres. Fuimos desvalorizadas en algunas reuniones como que esa marcha no tenía que existir porque había que volcar todo para el sábado 10”, reveló.
Soares expresó su posición acerca de la unidad: “Es una necesidad pero en términos concretos es una utopía. Muchísimas veces es imposible que se dé. Para eso, voy a dar algunos ejemplos. Durante estos doce años fue imposible hacerlo con los que tenían un proyecto que tiró la ideología a la edad de piedra. No solamente se abrazaron con Monsanto, con Milani, sino que además, la ideología y la conciencia que costó tantos años de pelea la redujeron a nada. Con los tipos que durante doce años, con los dirigentes de segundas, terceras o cuartas líneas, con los tipos que se enriquecieron, que chorearon, que generaron estructuras para jodernos, ¿qué tipo de unidad con esa gente?”, se preguntó. “Lo tenemos que hacer con los jóvenes. Todos tenemos jóvenes en nuestras organizaciones. Creo que las unidades en el mundo en los últimos cien años, hablando de aquellos que tomaron el poder y construyeron una sociedad sin clases, no los que lo hicieron para construir el capitalismo en cualquiera de sus variantes, las unidades en China, en Corea, en Vietnam, en Cuba, se hicieron a través de organizaciones que definieron proyectos”, planteó. “No existe esa posibilidad de rejunte, los proyectos estratégicos requieren que las organizaciones se desarrollen. Cuando las organizaciones somos cinco, ¿qué unidad voy a pretender? Hay que definir que está por delante un proyecto político. Una vez que esas decisiones se toman, son inamovibles. Ese proceso es largo. Hay que empezar, pero una de las maneras es el desarrollo de la propia fuerza”, señaló.
Verdú le respondió a Soares: “Ese proceso también es dialéctico. Muchas veces los caminos para el fortalecimiento y el desarrollo de las organizaciones pasa también por empezar a caminar con seriedad ese camino de confluir con otros y otras. Izquierda Revolucionaria es una organización que todavía no tiene un año y medio, vamos a cumplir dos años dentro de unos meses y somos fruto de la confluencia de tres grupos preexistentes que inmediatamente, sin que se hubiera secado la tinta de la primera bandera que estrenamos el 24 de marzo del año pasado y ya estábamos pensando con quién más nos podíamos sentar a discutir”, contó sobre la conformación de su espacio. “En el nivel que sea, para desarrollar un proyecto frentista, un desarrollo territorial en un barrio, para organizar intervención en algún sindicato o discutir a nivel estratégico el proyecto revolucionario al que adscribimos. Hoy vemos los frutos porque adquirimos un desarrollo que nos ha permitido confluir hacia un frente único con otras dos organizaciones lanzando este mismo sábado 17 a las 17. Izquierda Revolucionaria, la Organización Política Hombre Nuevo y Marcha Guevarista salimos a convocar la construcción de una Corriente de Izquierda por el Poder Popular”, convocó. Verdú explicó objetivos: “La idea no es dividir a la izquierda inventando otra iglesia sino desde ahí salir a confluir y discutir, por ejemplo, en el ámbito del año electoral con el FIT para tratar de cambiar ciertas cosas con las que tenemos grandes críticas pero por el otro lado nos pasa lo mismo que a Pablo: ¿A quién vas a votar? Pero queremos discutir la apertura, contenidos, un nivel de participación diferente y no un contrato de adhesión y en ese sentido hay experiencias que se están desarrollando”.

Las diferencias y las propuestas

- Pablo Pimentel: Las cosas son difíciles, pero no imposibles. Con esperanza. Lo digo como cristiano socialista, ustedes pensarán qué mezcla, pero me hago cargo. Al único que respeto es al flaco, del flaco para abajo le discuto a todo el mundo. Una de las cosas que les digo a los pibes, que son los que militan. Los que boludean, por ahí, en algún momento salen y militan. Somos todos iguales, partamos de esa base.
- Alfredo Grande: ¿Quiénes?
- PP: Todos los miembros de la especie humana.
- AG: ¿Te acordás del final de Rebelión en la Granja? Todos los animales son iguales
- PP: Yo tengo más amigos y amigas marxistas que son más cristianos que los cristianos que van todos los domingos a misa. Yo voy a misa cuando lo siento con el cura que siento. Lo que digo es que quienes formamos parte de estructuras tenemos que a veces empezar a dejar de mirar el ombligo, empezar el sectarismo y el personalismo para discutir qué proyecto nos libera de la partidocracia tradicional, señores. Siempre vamos de perdedores. La izquierda siempre va con el 4 o 5 % a sacar dos diputados testimoniales. Lo que hay que generar es un espacio que pelee el poder de verdad. Los pibes nos preguntan ’¿y qué van a hacer? ¿Algún día se van a presentar para algo?’
- María del Carmen Verdú: Precisamente por eso es que a los casi 60 años, yo di ese salto de empezar a construir en una organización política en Izquierda Revolucionaria. CORREPI es la organización frentista antirrepresiva que, ojo, nosotros nos enojamos mucho cuando nos dicen los bomberos.
- PP: Yo digo eso porque vamos a tapar las cagadas que hace el Estado.
- MCV: No, no las tapamos, tratamos de mostrarlas muy bien.
- PP: ¿Y vos (a Soares) que hiciste con Luz y Diego?
- Eduardo Soares: ¡Hiciste más vos que yo por Luz y Diego!
- MCV: No es una tarea de asistencialismo de bomberos. Por el mejor alegato que hubiera podido hacer, y mirá que conozco la calidad profesional del compañero, si vos no le plantabas 500 tipos en la puerta todavía estaban presos. También ahí hacen falta las dos cosas.
- PP: Hay que juntarse, hay que empezar a ver cada uno qué puede aportar mejor.
- MCV: Seguro. Yo insisto con reconocer los distintos niveles igual. Es decir, no es lo mismo la relación de CORREPI con Familiares y Amigos de Luciano Arruga, dos organizaciones de base, antirrepresivas, o la relación de CORREPI con La Gremial, que la relación política que puede tener Confluencia con IR por ejemplo
- Nora Cortiñas: Si no hay calle ni organización, no se consigue nada. Los abogados hacen su parte muy bien, los militantes como Pablo hacen esa parte muy bien, pero el pueblo en la calle es el que moviliza las conciencias.
- AG: Los partidos mayoritarios tienen una matriz macartista hace décadas y no es denunciada como matriz. Sólo es denunciada en su esencia más mostruosa.

La matriz del peronismo

Tomando la intervención de Grande sobre el macartismo peronista, Soares consideró: “El peronismo es lo que venga, es Gioja, es Massa, ese es el peronismo igual de macartista que ls CNU. Hoy el peronismo en cualquiera de sus variantes, desde Massa hasta psicobolcheprogres kirchneristas, es un partido de las clases dominantes. Se está preparando para gobernar cuando caigan estos y es el partido al que los gringos apuestan para seguir gobernando a la Argentina. Desde el PJ oficial hasta todos los que andan dando vueltas, son el partido de la burguesía y el imperialismo y por supuesto van a ser macartistas”, aseguró Soares. “Conociéndolos, sabemos que no les tiembla la mano a la hora de reprimirnos. Por izquierda o por derecha. Porque privatizan la represión o porque vienen a darnos ellos mismos. Así lo hizo el kirchnerismo en estos últimos años. Es el gobierno que más presos políticos tuvo, que más desaparecidos tuvo, que más muertos tuvo en acciones de represión política, más que Menem, más de 25 muertos”, recordó.
Pimentel señaló, en ese punto, que a pesar de todo, Cristina tiene un enorme poder de convencimiento y que ganaría si hubiera elecciones hoy. A esa afirmación, Soares le añadió: “Pero ganó Bussi en Tucumán, ganó Palito Ortega...”.
“Y ganó Menem en los 90 dos veces. En las barriadas nosotros proponemos lo autogestivo y que todos los planes sociales se destinen a producir cosas que hoy se tienen que importar para la industria nacional. Hay que reemplazar todos los planes por producción, la producción genera plusvalía y esa es la dignidad del obrero y la obrera cuando vuelve a su casa. Una vez en 2009, cerca de acá está Desarrollo Social, vino la asesora de Santa Cruz de Alicia Kirchner y nos preguntó a los militantes sociales y de derechos humanos de La Matanza y nos preguntó qué nos parecía que le faltaba a eso. En 2008, le dijimos que terminen con los planes. Todo lo que frena Moreno y está bien que lo frene. Hay que generar mano de obra. Me pidió que se lo mande por mail. Lo hicimos con el Negro Alexis porque yo sé hablar pero no escribir, aclaro, y lo mandamos. No pasó nada después de eso”, propuso Pimentel. Para Soares y Verdú, no pasó nada porque “los partidos de la burguesía nunca harían eso”.

Mensaje para el gobierno

“Le mando un mensaje a este gobierno, a Avruj, que duda de los 30.000 desaparecidos: yo estoy dudando del Holocausto ¿Mataron seis millones de judíos? ¿Dónde está la lista? ¿Eran todos judíos? No, no eran ¿Por qué nos engañaron? ¿Que arrojaron al mar un millón de armenios? ¿Quién tiene la lista? Quizás fueron un millón y medio. Que se dejen querer humillarnos. No lo van a lograr. No van a borrar la historia, aunque cambien el asueto del 24 de marzo, como si pudieran correr el número 24. Vamos a estar en la calle, sea asueto o no ¿Cuántas décadas marchamos sin que fuera asueto? Eso querría decir”, planteó enfurecida Nora, sobre el cierre de la increíble mesa.
Recordó, luego, la definición del feriado: “Yo lo discutí cuando se quiso hacer asueto. Yo planteaba que en vez de un día colorado en el almanaque sigamos yendo a los colegios, a las fábricas, a las universidades, a decir que el 24 de marzo se recuerda uno de los peores días de nuestra historia porque antes de esa fecha había empezado la represión, teníamos presos políticos, torturados, desaparecidos. Le digo al gobierno que la historia no se cambia ni por decreto, ni por ley ni por capricho de funcionarios”, sentenció. “Que tengan eso presente, que empiecen a ser sensatos con ellos mismo porque el triste papel que están haciendo no se lo quitan jamás. Acá hubo un ejército de ocupación que violó todos los derechos de este pueblo. No hubo guerra sucia, no hubo dos demonios. No quiero hablar de otra cosa, no me interesa lo ecónomico, me interesan las cosas reales de nuestra historia”, focalizó.
Con respecto a la acusación del grupo de Madres de Hebe de que las Madres que estaban con Nora se prostituyeron en su momento por aceptar reparaciones económicas, Soares reflexionó: “Con esta miserabilidad que se ha dicho sobre Nora y las Madres hace treinta y pico de años, tuve la suerte de estar cerca de Nora cuando empezó a correr eso. Después se la tuvieron que meter, ¿sabés dónde? Además, los que inventaron esas mentiras hicieron cosas muchísimo peores. Por ejemplo, eso que me reconocieron la Negra y Pimentel sobre mis características como abogado en el caso Luz y Diego, jamás hubiera podido ser abogado si no fuera por Nora. Es mentira eso que dicen. La claridad política que tuvo Nora en ese momento, claridad política -iba a decir ’huevos’, pero Nora me va a meter un cachetazo-, ovarios, para en ese momento poder saltar como saltaron ellas”, aseguró.

Octubre Pilagá

“Se presentó libro sobre esa historia –contó Pimentel- que es el pergamino negro del peronismo y acá no hay ningún gorila, no tengo ningún problema con Evita, si el peronismo fue lo que fue es por Evita. Vivo en Ciudad Evita y vi lo que fue reivindicar a la clase pobre. A los pobres de la Capital nos dieron un chalet con agua potable, cloacas, gas, luz, asfalto, colegio, comercio, club y más. Y en este sentido, el otro día me llamó un amigo montonero que vio la convocatoria a la presentación del libro y se puso muy contento. Me sentí muy tranquilo de que pensara, como yo, que el bautismo de fuego no fue con los bombardeos del 55 sino en 1947 con esa matanza, y yendo más lejos, fue en 1924 con Yrigoyen, cuando mataron a los wichí que estaban reclamando que el algodón se los paguen igual que a los blancos. Les pagaban a los blanco el 100 % y a los aborígenes les descontaban el 40 %”, recordó. “En octubre de 1947 salió un avión con la firma del ministro de Guerra. En marzo puede que tengamos un juicio y el copiloto de ese avión, que está vivo, se sentará en el banquillo de los acusados. Por lo menos va a ser algo simbólico y ese tema no quedará impune. Los derechos humanos se respetan o se violan, no hay términos medios”, sentenció.
Nora tuvo la última palabra: “Hay que seguir luchando, no bajar los brazos y mantener los principios. Ese es el mejor homenaje que les hacemos a los detenidos desaparecidos nuestros, a los que fueron torturados en cárceles, a los asesinados y a los que tuvieron que irse a un exilio no querido”.
Una charla maravillosa. Con micrófono encendido, pero como en un bar.

Fuente: http://www.anred.org/spip.php?article13367