¿Hacen política los trabajadores de la 60?
1ro de agosto de 2015
1ro de agosto de 2015
Durante este
conflicto largo, los choferes de la línea 60 de colectivos (autobuses) han
recibido la reiterada acusación de estar “haciendo política”. “Politizar”,
“hacer política”, esto haría que un conflicto laboral fuera no legítimo. Esta
acusación proviene de la prensa, de los empresarios de la Línea de buses. Lo
más paradójico es que la crítica provenga de los mismos representantes políticos,
esto es, de quienes hacen política. ¿Hacen política los trabajadores de la 60?
¿Qué es hacer política y en qué sentidos es legítimo?
Por Pedro Burdoux, sociólogo, para ANRed.
¿De qué se trata un conflicto laboral? A primera vista, se trata
de una pregunta obvia, pero no lo es. Los conflictos entre trabajadores y
empresarios tratarían de motivos económicos, que se distinguen de los motivos
políticos. Tenemos entonces aquí una distinción entre lo económico y lo
político muy tajante, en apariencia clara. Se trata de dos esferas de la
sociedad, con dos formas de acción distintas. Con sus reclamos sindicales, los
trabajadores actúan en la economía, y está bien que así sea. En todo caso, lo
que claramente está mal es que hagan reclamos políticos, usando las huelgas
para ello. Recordemos, además, que para muchos empresarios, tampoco está bien
que los trabajadores colectivamente interfieran en la economía. Según el
discurso liberal, la acción conjunta del trabajo “distorsiona” la libre
economía, ahuyenta las inversiones, llevando a la crisis de las empresas
perjudicando a todos, incluidos los trabajadores.
Ahora bien, ¿Qué es lo económico -“sin nada” de política? Esto es,
¿puede alguien actuar económicamente por fuera de lo político? Recordemos que
en el conflicto del campo fueron los ruralistas quienes esgrimían esta idea.
Estos establecieron el antagonismo entre el campo y el Estado. El Estado, cual
parásito de una casta, “roba” la riqueza que producía el campo. Los dirigentes
del Gobierno contestaron que no habría riqueza sin intervención del Estado. La
respuesta consistía en poner en directa relación la política y la economía. Si bien el
debate no fue seguido por la mayoría, alcanzaba momentos teóricos complejos,
volviendo a la idea de economía política.
Todavía no hemos llegado al núcleo de la idea “economicista”. Pero
la analogía con el campo es útil, porque en este período histórico han sido los
ruralistas quienes han puesto más claramente esta idea como idea movilizadora
en un conflicto social (que conmovió al país en 2008). La riqueza es producida
por individuos en conexión directa con su trabajo, y la propiedad (que es fruto
de este trabajo). El trabajo y la propiedad entonces son atributos de las
personas. Luego, estas personas intercambian lo que tienen, para generar más
riqueza o bienestar. Este es el derecho básico sobre el cual se monta la
sociedad. “Mi” propiedad, mi trabajo, (y mi familia), son los “pilares” de la
sociedad, porque están “antes”, la sociedad son las normas que los protegen.
Esto por supuesto es el credo liberal. Pero este credo es la base
ideológica de la economía y la política hegemónicas, que establece un campo de
relaciones de poder fundamental en las relaciones sociales. Cuando se acusa a
los huelguistas de hacer política se les recrimina que no están actuando según
sus intereses legítimos. Las huelgas de trabajadores asalariados son legítimas
cuando defienden el puesto de trabajo, el salario, condiciones de trabajo (los
motivos económicos). Pero son ilegítimas cuando cuestionan o piden por una
política de gobierno, cuando son en solidaridad con otros trabajadores, cuando
se relacionan con pujas internas a la organización gremial, o incluso cuando se
motivan simplemente para organizar
un sindicato (motivos políticos). Este último punto, que los trabajadores
puedan hacer huelgas en disconformidad con su sindicato, también se supone
(ilegítimamente) político, sugiriendo que no tiene conexión con el quehacer
económico de los trabajadores, y que por tanto, introduce otros “intereses” por
fuera de la relación de empleo.
Por supuesto que esta concepción es criticada incluso por
resoluciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo 1996), las que
consideran legal toda acción obrera en defensa de sus intereses, incluyendo a
las huelgas políticas (a favor o en contra de tales o cuales medidas desde el
Gobierno).
De hecho, los sindicatos surgen contraviniendo el credo liberal, y
esta supuesta “pureza” de la economía frente a la política. Los
empresarios, así como los ruralistas, se basan en esta pureza, la cual se
remite a la propiedad privada, como noción “pura” que vincula de manera natural
a las personas con las cosas (el dinero, las maquinas, los autos, o la tierra).
Aparece como natural la propiedad de la tierra, del dinero, de las casas. Pero
los asalariados tienen fundamentalmente… salarios, o su trabajo, o más bien, su
capacidad para trabajar. Un trabajador a lo sumo se compra un auto. Con mucho
esfuerzo en su vida laboral construye o se compra una casa. Pero es probable
que lo echen, que pierda lo poco que ahorre. En pocas palabras, el trabajador
no tiene propiedad, salvo su propia personalidad y corporeidad. La cuales a su
vez solo se pueden realizar trabajando (si es que se “realiza”).
Es cierto: ¡nos estamos yendo a discusiones de 1844, cuando Marx
comenzaba a estudiar a los economistas ingleses en París! Pero hemos visto que
estas nociones establecen lenguajes de batalla del presente. En algunos
aspectos se ha avanzado. Sin embargo, cuando vemos conflictos como el de la
Línea 60, o el conflicto del campo, pareciera que la historia se repite, que no
hemos avanzado mucho.
Los primeros sindicatos fueron prohibidos porque hacían política,
según el credo liberal. Lo que estaba en cuestión es el derecho de la lucha por
sus condiciones sociales de reproducción, lo cual no podía separarse del
derecho “político” de organización, ya que según hemos visto, los trabajadores
no tienen propiedad. Solo pueden defender sus intereses colectivamente. Esto no
quiere decir que no existan intereses individuales en los obreros, pero
fundamentalmente estos son usados como argumentación mantener la desigualdad en
la relación de poder/propiedad. Hay una desigualdad fundamental entre el
individuo propietario de capital y el individuo trabajador. Para el trabajador
no hay “economía” sin política. Este es el terreno del empresario y el
terrateniente.
Hemos abundado en nociones básicas escondidas (a veces explícitas)
en el lenguaje del conflicto laboral, según el cual hay huelgas económicas
legítimas y huelgas políticas ilegítimas. Pero aunque los economistas
neoliberales lo expliciten, ellos suponen la naturalidad (no social) de la
propiedad y el trabajo. Estos conceptos prácticos están en la base de la
comprensión de los conflictos laborales. En la medida en que constituyen el
campo hegemónico, se convierten en los lenguajes en conflicto usados por los
mismos trabajadores. “Nosotros no hacemos política”. Y por supuesto que no la
hacen, en el sentido que le acusan. Pero la defensa de sus intereses conecta lo
económico y político, al cuestionar la pureza (un determinado tipo de
abstracción no social) de lo económico. Lo que están diciendo los trabajadores,
con sus acciones más que con una teoría, es que no hay economía primero y
política después. La economía pura es la propiedad, y ellos no tienen
propiedad. La economía está dentro de la sociedad, no existe sin una relación
de poder, que se expresa en lo político y en las instituciones del Estado. La
sociedad es un campo de fuerzas, donde se miden intereses colectivos, los
cuales cooperan al mismo tiempo que luchan entre sí.
También se les recrimina no seguir la legalidad. Recordemos
que los choferes de la 60 mantuvieron el servicio de transporte, bajo protesta,
no cobrando boletos a los usuarios. Luego realizaron cortes de ruta en la Panamericana. Derecho
de la propiedad de la empresa (los trabajadores quieren controlar la empresa),
derecho de circulación (impiden el libre tránsito). Derecho contra derecho,
gana la fuerza. La
normativa vigente introduce derechos legales contradictorios en conflicto. La
conflictividad pone en entredicho la normativa. Por ejemplo, la Constitución establece
al mismo tiempo el derecho de la propiedad privada, junto con el derecho del
trabajo, la vida digna, la justa distribución de las ganancias, libertad de
organización sindical. Si los trabajadores piden estos derechos, ¿estarán
haciendo política, metiéndose en lo que no les corresponde?
Escribimos estas notas mientras la lucha continua. La reflexión es
parte de la lucha, permite las estrategias. Continuaremos estas notas de campo
de sociología combatiente.
Fuente: http://www.anred.org/spip.php?article10356
No hay comentarios:
Publicar un comentario