La crisis de
Venezuela
Perspectiva desde las
Comunas
16 de mayo de 2019
Por Federico
Fuentes
Green Left Weekly
Traducido para Rebelión por Paco
Muñoz de Bustillo
A las pocas horas de que el líder de la
oposición venezolana Juan Guaidó convocara movilizaciones callejeras para
apoyar el intento de golpe militar contra el presidente Nicolás Maduro el 30 de
abril, seguidores de Guaidó saquearon y prendieron fuego a la sede de la Comuna Indio Caricuao
en el sudoeste de Caracas.
El edificio se utilizaba para celebrar
las reuniones de los residentes y albergaba una empresa textil gestionada por
la comuna que financia proyectos en la comunidad.
Atenea Jiménez, de la Red Nacional de
Comuneros afirmó: “Los ataques de los sectores fascistas a las comunas han
vuelto a empezar”.
Señaló asimismo que los comuneros “se
enfrentan también a una persecución por parte de sectores del gobierno”, en
referencia a la detención el pasado 23 de marzo de diez comuneros –que habían
ocupado una planta estatal procesadora de arroz en el estado de Portuguesa– y
su encarcelamiento durante 71 días. La ocupación denunciaba el hecho de que la
empresa privada seleccionada para administrarla se negaba a trabajar con
productores locales.
“¿Por qué está ocurriendo esto? Porque
la comuna es el único espacio que pone en duda al poder... es uno de los pocos
espacios auténticos y autoconvocados en los que se construye democracia
directa”, afirmó Jiménez.
Poder de base
Las comunas venezolanas agrupan a
consejos comunales de 200-400 familias en entornos urbanos y de 20-50 familias
en entornos rurales, para abordar temas como la vivienda, la sanidad, la
educación y el acceso a los servicios básicos en la comunidad local. Son las
asambleas de ciudadanos las que deciden sobre qué problemas son los
prioritarios y cómo resolverlos.
La idea en la que se basan las comunas
es que las comunidades locales puedan asumir proyectos de mayor envergadura y
ser autosostenibles creando empresas de propiedad comunal gestionadas por la
propia comunidad. El presidente Hugo Chávez las consideraba la pieza esencial
de un nuevo Estado comunal basado en la autogestión y la democracia
participativa.
Según el Ministerio del Poder Popular
para las Comunas y Protección Social, en la actualidad existen más de 37.000 de
consejos comunales registrados y cerca de 3.000 comunas, aunque muchos de los
activistas con los que conversé en mi visita a Venezuela en marzo creían que su
número era inferior.
Jiménez explicó que “el movimiento
comunero agrupa a comunas que se han ido consolidando a lo largo de los diez
últimos años [...] En ese tiempo han surgido nuevas comunas, se han producido
avances interesantes y, claro está, también ha habido comunas que han caído por
el camino”.
“Pero las comunas siguen activas y han
adquirido un nivel de consolidación ideológica y política muy interesante,
además de la determinación de seguir adelante. Lo que tenemos es el arraigo de
diez de trabajo años y una fuerza basada en el conocimiento de que existen
problemas pero que podemos resolverlos si trabajamos juntos mediante la
autogestión”.
Autogestión
Jesús García, de la Comuna Socialista Altos
de Lidice (que agrupa a siete consejos vecinales que se encaraman en las
colinas de Caracas, en la zona conocida como La Pastora) explicó que formaron
la comuna porque “los consejos comunitarios locales se dieron cuenta de que
compartían la misma problemática y que no podían resolverla cada uno por su
lado”. Añadió que el objetivo de la comuna “no es solo unirse para resolver
problemas sino que queremos ir más lejos y construir un autentico
autogobierno”.
Si bien García reconoce que las comunas
son una creación chavista, la
de Altos de Lidice incluye también a residentes opuestos a
Maduro.
“Hay muchas personas descontentas,
mucha oposición. Pero también ellas participan en la dinámica de la comuna; no
la rechazan, la aceptan y, poco a poco, van comprendiendo que juntos podemos
hacer más”.
“Son conscientes de que, si no nos
unimos, ambos sufriremos. Así que es preciso armarnos de paciencia y
comprendernos mutuamente”.
“Me ha sorprendido el alto grado de
paciencia. Creo que, con todo lo que ha pasado este año y el año pasado,
cualquier otro país ya habría explotado”.
En el cercano barrio 23 de Enero, la Comuna Panal 2021
–que agrupa a ocho consejos comunales y alrededor de 3.600 familias– es un
ejemplo de la clase de autogobierno local que muchos comuneros pretenden
conseguir.
Cucaracho, un activista de Panal 2021,
contaba que la comuna se inició cuando algunos activistas empezaron a buscar de
fondos mediante rifas y otras actividades. La comuna atravesó un periodo de
cogestión en el que recibió fondos del Estado para algunos proyectos, pero
ahora ya se autogestiona.
Panal 2021 cuenta con sus propias
panaderías, una fábrica textil y otra de empaquetamiento de azúcar, un almacén
de alimentos y un centro de distribución. Los ingresos que producen estas
empresas gestionadas por la comunidad se depositan en un banco comunal, y son
las asambleas ciudadanas las que deciden cómo se redistribuyen en proyectos
comunitarios.
La capacidad de Panal 2021 para generar
sus propios ingresos, al igual que muchas de las comunas existentes en la
actualidad, ha sido vital para garantizar su supervivencia. Desde el inicio de
la crisis económica actual, el Estado ha dejado prácticamente de traspasar
fondos a las comunidades locales.
Julián, miembro de la Corriente
Revolucionaria Bolívar y Zamora (una corriente radical de
base integrada en el PSUV, Partido Socialista Unido de Venezuela) cree que esto
ha influido en el nivel de organización comunitaria. “Cuando el gobierno
financiaba proyectos, creaba expectativas y fomentaba la participación, porque
la gente sentía que sus problemas podían ser resueltos. Pero, a causa de la
gran “cultura rentista” existente, muchos han pensado ‘si no recibimos nada, no
podemos hacer nada´. En esos casos, los consejos comunitarios se limitan
mayormente a administrar la distribución de servicios del gobierno, como las
bombonas de gas, en su comunidad”.
“El error consistió en poner el foco en
la promoción de la participación inicial y no prestar la misma atención a la
creación de capacidad para que las comunidades pudieran autoorganizarse. Las
comunas más activas hoy día son aquellas que no están tan relacionadas con el
gobierno y que el PSUV no controla”.
Tensiones
La producción y distribución de
alimentos para cubrir las necesidades de la comunidad en tiempo de crisis se ha
convertido en una prioridad para muchas comunas, incluyendo las de Caracas.
Canal 2021 se ha vinculado con comunas del mundo rural para llevar comida a la
ciudad y venderla a precios mucho más baratos que los supermercados de
propiedad privada.
Jiménez afirma que muchas comunas están
haciendo lo mismo: “Hay sistemas de intercambio de comida y servicios entre
comunas, que funcionan a distintos niveles de complejidad pero que han ido
mejorando”.
A pesar de su importancia –o quizá por
eso mismo– la producción y distribución han sido un importante punto de tensión
entre el Estado y el movimiento comunero. Hace ya varios años, la Red Nacional de
Comuneros entregó una propuesta a Maduro para la creación de una empresa
comunal de ámbito nacional para la producción y distribución de alimentos.
La idea era que todas las comunas y
todos los campesinos pudieran distribuir sus productos mediante un sistema
controlado por el pueblo y no mediante intermediarios privados, con el fin de
asegurar que los alimentos económicos llegaran hasta aquellos que los
necesitaban. Según Jiménez, “Nos planteábamos que todo lo que produce el campo
debía distribuirse, y no perderse, y que solo cuando alcanzáramos esa meta
deberíamos importar aquello que no producimos, y no al contrario”.
En lugar de eso, el gobierno creó los
Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Jiménez señala que
“aunque incluyan la P de producción en su nombre, no se contó con los comuneros
y campesinos en su proceso de creación. Por el contrario, dichos comités están
en gran parte controlados por funcionarios locales del PSUV y todo lo que
distribuyen es importado”.
Jiménez cree que esto significa “dar de
lado a las organizaciones existentes porque son más difíciles de controlar,
porque en una comuna las propuestas tienen que debatirse en asamblea, mientras
que con los CLAP puedes limitarte a decir a la gente lo que tiene que hacer”.
En la práctica, según Julián, eso
significa que en muchas comunidades los CLAP han desplazado a las comunas como
centro de organización comunitaria. “No es que las demás estructuras no
existan, sino que la más dinámica es el la del CLAP , porque el acceso a la comida es el
asunto primordial para muchas personas”.
“En algunos casos, los CLAP han
debilitado las comunas y creo que lo han hecho de forma deliberada, porque, a
diferencia de las comunas, los CLAP responden ante el partido.
“El partido nunca ha desempeñado un
papel esencial en la promoción de las comunas y los consejos comunales,
exceptuando en algunos lugares; ha preferido concentrarse en temas electorales
y de gobierno.
“Existe la idea de que los comuneros
están en conflicto permanente con el partido, con el alcalde del lugar o con el
gobernador, debido a la propia dinámica de las comunas, basada en el concepto
de autogobierno”.
“Los comuneros han propuesto la
transferencia de responsabilidades de los consejos municipales a las comunas
con el fin de que las personas empiecen a autogobernarse.
“Esto ha creado una tensión entre el
movimiento comunero, por un lado, y los representantes del partido y del
gobierno local por otro, que no quieren transferir responsabilidades como la
recogida de basuras en Caracas, porque en muchos casos supone un negocio para
ellos.
“Creo que el partido llegó a la
conclusión de que tenía que crear los CLAP y controlarlos. No podían controlar
las comunas debido a su naturaleza democrática, contestataria e irreverente,
pero podía designar a quienes dirigían los CLAP.
“La fuerte cultura rentista y
clientelar existente ha supuesto que la gente se decante por los CLAP,
financiados y apoyados por el gobierno, que se han convertido en el centro de
la organización en muchos lugares”.
Relaciones de amor y odio
Resumiendo la situación, García afirma
que “dado el descontrol actual, el Estado no tiene la capacidad para resolver
todos los problemas, pero el pueblo está intentando en todas partes resolver
sus preocupaciones.
“Y, sin embargo, uno de los mayores
problemas del gobierno es su dificultad para ceder espacio; no quiere soltar
las riendas para que las personas puedan resolver sus problemas.
“Por tanto, existe una relación de
amor-odio entre el gobierno y la comuna.
“A pesar de todas sus debilidades y
fracasos, se trata de nuestro Estado, de nuestro gobierno. Eso no quita que
tengamos que luchar, no podemos negarlo.
“Hay productos que nos faltan,
necesitamos producir alimentos en un momento en que casi todos los que
necesitamos son importados. Pero, en lugar de ayudarnos, el Estado nos pone
toda clase de obstáculos cuando lo único que intentamos es garantizar que el
pueblo tenga comida y abordar la problemática de la malnutrición infantil.
“Por otro lado tenemos claro que solo
con este gobierno podemos hacer lo que hacemos en las comunas. Cualquier otro
gobierno, y mucho más el gobierno de derechas que Guaidó quiere instaurar con
este golpe, impediría nuestra propia existencia”.
Con independencia de lo que vaya a
acontecer en Venezuela, Julián cree que el alto nivel de organización
comunitaria logrado en las dos últimas décadas no desaparecerá fácilmente:
“Sigue existiendo un elevado nivel organizativo, una gran fuerza. Mires donde
mires verás una comuna, una cooperativa, algún tipo de comité u organización.
“Si [el gobierno] cayera, la organización seguiría existiendo;
este enorme espíritu de participación seguiría existiendo y sería un problema
para cualquier gobierno intentar desmantelarlo”.
Esta traducción puede reproducirse libremente
siempre que se mantenga su integridad y se nombre a su autor, a su traductor y
a Rebelión como fuente de la misma
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=256022
No hay comentarios:
Publicar un comentario