martes, 5 de noviembre de 2019

"Los pueblos indígenas hemos sido afectados desde hace siglos por la mentira del progreso capitalista que produjo el cambio climático". Y cuestiona argumentos del ambientalismo light y gobiernos: "No es un tema que se resuelve con reducir la basura, reciclar y reutilizar".

Voces de la tierra frente
al desastre climático
5 de noviembre de 2019
Por Darío Aranda (Rebelión)


Crisis climática y sus causas, extractivismo y multinacionales, nuevos gobiernos y modelos que continúan. Seis dirigentes indígenas, de Norte a Sur, explican qué pasa en los territorios donde no llegan las cámaras de tv, pero sí actúan las compañías y gobiernos que contaminan, violan derechos y matan. Son los primeros ambientalistas. Incluso desde antes que se conociera esa palabra.
Alertaban del cambio climático (aunque con otro nombre) desde mucho antes que la ONU.

Son de los que más cuidan los ecosistemas. Y las mayores reservas de biodiversidad se encuentran en sus tierras. Pero pocas veces se los consulta sobre la crisis climática.

Están entre los que más defienden los territorios. Son reprimidos y hasta asesinados por esa lucha. Pero se los acusa de terroristas.

Los incendios en la Amazonía de Brasil y Bolivia, la aparición mundial de Greta Thunberg y las movilizaciones contra la crisis climática irrumpieron en agendas mediáticas y políticas, que se poblaron de opinadores y, por unos minutos, todos parecían preocupados por el ambiente.

Quizá porque no son blancos de clase media, o porque no viven en la ciudad, o porque no hablan inglés. Pero no se los escucha. Qué piensan, hacen y proponen los pueblos indígenas ante el desastre climático y, en lo local, qué expectativas tienen ante el próximo gobierno.

De norte a sur
Una ronda imaginaria de voces indígenas va del territorio mapuche (Chubut, Río Negro y Neuquén), pasa por la Nación Warpe (San Juan), atraviesa comunidades diaguitas (valles de Tucumán) y se instala en la lucha del Pueblo Qom (Formosa). Son sólo una pequeña muestra de referentes indígenas que luchan por el territorio desde hace décadas, que reflexionan sobre el acontecer del mundo, las políticas, el clima. Y, sobre todo, son voces de hombres y mujeres que ponen el cuerpo en la defensa territorial.

Xalkam Nawel, 34 años, reparte su vida entre la capital neuquina y Aluminé, zona cordillerana. Es vocera de la zonal zonal Xawvnko de la Confederación mapuche de Neuquén. Recuerda que los pueblos originarios reclaman por la crisis climática desde hace décadas, pero con eje central en el cuestionamiento al sistema capitalista basado en el extractivismo, que destruye territorios. Recuerda que las migraciones forzadas son una consecuencia también de la crisis. Y precisa que, en la provincia, dos caras de ese modelo son las petroleras y la megaminería.

Marcos Pastrana
, 73 años, abuelo indígena de Tafí del Valle (Tucumán), parte de la Unión de la Nación del Pueblo Diaguita (UNPD). "No hay que olvidar que la causa principal del cambio climático es el extractivismo, que en algún momento se llamó Alianza Para el Progreso o globalización, últimamente le dicen 'desarrollo'. Y va mutando de nombre, pero en realidad es la transferencia de bienes y servicios desde los territorios, desde los pueblos, hacia los centros de poder financiero mundial", afirma.

Mauro Millán, 48 años, histórico activista mapuche de Chubut, lonko de la comunidad Pillan Mahuiza, cuestiona el enfoque de las "corporaciones mediáticas", que difunden el cambio climático como algo intangible, donde no suelen visualizarse las causas, que pareciera una acción fortuita de la naturaleza. "Existe una imposición de un sistema extractivista capitalista, impulsado por países considerados de primer mundo, que quieren perpetuar la injusticia", destaca.

Afirma que es necesario identificar quiénes son los responsables del proceso de devastación. Señala que algunos llaman a este proceso como "el antropoceno", donde el ser humano es el generador del proceso destructor del planeta. También alerta que no se trata solo de la derecha política, recuerda que existen sectores de izquierda que también creen en la "depredación de la tierra" como salida a las crisis económicas.

Argentina Paz Quiroga tiene 80 años, es autoridad espiritual del Pueblo Warpe de San Juan. Fue protagonista de un hecho inédito. Interpeló en persona a un Presidente, en la propia Casa Rosada, y le cuestionó en la cara el apoyo gubernamental a las multinacionales extractivas. Nunca antes un indígena había cuestionado así a un primer mandatario argentino. Sucedió en 2010, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario, y la que tuvo que escuchar los reclamos fue Cristina Fernández de Kirchner, ante una veintena de funcionarios y líderes indígenas.

"Nuestra propuesta y nuestra mirada ante esta crisis climática que enfrenta el planeta tierra no es nueva, es desde siempre y en todo el mundo. Los pueblos indígenas son los únicos que nunca ha destruido la naturaleza, a la madre, nunca la han saqueado", afirma Quiroga.

Señala que, en en América Latina, se desarrolla una "segunda invasión", esta vez no es Cristóbal Colón y las carabelas, sino las trasnacionales. Aún así, remarca que los pueblos indígenas, campesinos, asambleístas, están de pie, en lucha. Resalta dos triunfos: los pueblos indígenas frente a la petrolera Chevron en Ecuador y las asambleas socioambientales frente a Monsanto en Córdoba. Nadia Gómez, de la Comunidad del Kuyum, joven dirigente Warpe, lo resume: "Los pueblos indígenas hemos sido afectados desde hace siglos por la mentira del progreso capitalista que produjo el cambio climático".

Y cuestiona argumentos del ambientalismo light y gobiernos: "No es un tema que se resuelve con reducir la basura, reciclar y reutilizar".

Israel Alegre, 60 años, referente del Pueblo Qom de Formosa también coincide en la responsabilidad de las grandes empresas, que se traduce en los territorios, por ejemplo, en desmontes y fumigaciones con agrotóxicos. Pero también aporta el saber y sentir indígena ancestral: "Si hacen fracking perforan con químicos la tierra, la naturaleza se lastima y va a responder, se va a enojar. Y eso le vuelve a los humanos. Los indígenas respetamos la naturaleza, la cuidamos, pedimos permiso para entrar al monte y sacar lo que necesitamos para comer".


Para seguir leyendo: https://www.lavaca.org/mu140/el-clima-extractivo-la-mirada-de-los-pueblos-originarios/
 Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=262098

No hay comentarios:

Publicar un comentario