viernes, 31 de julio de 2020

III. Una propuesta emancipatoria del capitalismo y de nuestra condición humana.

enred_sinfronteras@riseup.net

Del coronavirus al Buen Vivir: una propuesta política para la comunicación en un horizonte anticapitalista

29 de julio de 2020

Aura Isabel Mora
auraisabelm1@gmail.com

Educadora Popular y Periodista. Profesora de las Maestría Comunicación Educación en la Cultura y Maestría de Paz, Desarrollo y Ciudadanía. Directora del Centro de Investigación y Formación Popular CIF. Doctora en Comunicación Universidad de la Plata.


Orcid número 0000-0002-4996-3604
DOI: https://doi.org/10.24215/16696581e295

(...) continúa

Pasar al Buen Vivir Pensar la vida fuera del paradigma capitalista implica soñarse nuevas posibilidades de ser feliz, una de las cuestiones más frecuentes de la humanidad, y darse la posibilidad de generar una nueva racionalidad (no capitalista) inclinada a que todos, y no unos pocos, tengan una vida bella y buena, lo que implica, a su vez, un soporte ético, social y cultural de las formas de comunicarnos y de convivir, que es un sentido profundamente político de la comunicación. Entrar en los buenos vivires implica salir de dos paradigmas que no han logrado la armonía de la vida.

Por un lado, el paradigma capitalista, radicalmente individualista, que busca una vida mejor en un contexto de competición, consumo y acumulación, y por el otro, el comunista, que busca el bienestar del humano dejando de lado los deseos y expectativas personales de cada quien, y ambos dejan por fuera de ese bienestar a las demás especies, estas son dos miradas antropocéntricas del mundo, del universo y del cosmos, que no permiten el desarrollo de la vida armónica con las otras especies no humanas (Mora, 2020, p. 34. La perspectiva de los buenos vivires puede ser el establecimiento de un paradigma no capitalista.

El virus nos da una lección de vida donde más nos duele, que es la humanidad misma, al convertir, en peligro, al contacto humano. El afecto, que nos permite estar juntos y despliega nuestra potencia, es un concepto de comunicación que no comprendemos, porque hemos perdido las formas de cuidarnos a nosotros mismos y cuidar a los demás. Los elementos de este nuevo paradigma comprenderían el respeto por las cosmovisiones, filosofías, espiritualidades y formas de vivir de cada población y comunidad, y la visión de la sanación y muerte, no para excluir la medicina, sino para hacer un dialogo de saberes y retornar al arte de la medicina, es decir, la posibilidad de un pluriverso, como lo han postulado los Zapatistas desde la Selva Lacandona, un mundo donde quepan muchos mundos, un mundo donde quepan muchas formas de sanar y de cuidar. Sin querer entrar en el deber ser, pero sí dando pistas para los problemas estratégicos de la sociedad de hoy, la perspectiva del Buen Vivir nos hace varias sugerencias que pueden ser retomadas.

El primer elemento del Buen Vivir andino es su carácter de producción colectiva de la vida, donde su centro es el ayllu1(comunidad o pueblo) y su base es lo comunitario. Los ayllus son percibidos como “lugares del bienestar de la comunidad, lugares de felicidad, ya que es donde se produce la comida, se crían los hijos, se vive con los demás y todo ello está conectado con la Madre Tierra, allí se cría la vida en sentido amplio, no es gerenciar, sino cuidar”, conforme lo explicó Elisa Vega Sillo, en una entrevista, realizada el 20 junio de 2018, en La Paz, Bolivia.

A nuestros barrios y ciudades les falta precisamente ser lugares de bienestar y felicidad, basta ver que la mayoría de ciudades de América no están pensadas para los niños ni para los ancianos. 

Una propuesta real es bajar los niveles de concentración de las ciudades, reorganizarnos en localidades con menores poblaciones, pensadas en lugares de felicidad para todas y todos. De las cosas fundamentales que tienen los ayllus son la producción de comida, que nosotros llamaríamos orgánica o sin plaguicidas, de la misma manera en que se debería pensar en una agricultura familiar. En los ayllus, cada comunidad se dedica a cosas específicas, unas comunidades se dedican a la medicina, otras a los alimentos que se cultivan, otras a la producción de carnes, y hacen un intercambio entre ellos, lo que para nosotros sería mercado interno, producir para comer, sin el interés de acumular excedentes para concentrar dinero. En los ayllus se trasmiten los saberes de generación en generación.

Elisa Vega Sillo, durante el desarrollo de su investigación Revaloración de los saberes y conocimientos ancestrales de la Nación Kallawaya, entrevistó a diez autoridades medicinales (los llamados “curanderos”) y encontró que casi todos aprendieron el oficio de sus padres y de sus abuelos, y que su proceso de formación tardó más de quince años, tiempo de aprendizaje mucho mayor que el de un médico occidental. La transmisión de los conocimientos de los empíricos médicos de los kallawaya se realiza a través de visitas a los pacientes; el aprendiz sigue al maestro como ayudante, aprende a conocer las plantas y a utilizarlas y, sobre todo, a relacionarse con el paciente según la experiencia del maestro. Algunas de las evidencias recopiladas por Elisa con médicos y autoridades en medicina de su comunidad dan cuenta del proceso de formación: “Mi papá es el que me ha enseñado, yo le seguía cuando tenía que curar algún enfermo, yo miraba como preparaba sus medicinas, cómo curaba”; “Le ayudaba a mi abuelo, él era también kallawaya, él me ha enseñado, yo era joven no más cuando he aprendido” (Vega Sillo, 2017, p. 60): manifestaciones donde se aprecia el traspaso del conocimiento; “Nuestros abuelos siempre sabían, ellos trataban con hierbas medicinales, por eso, ahora, por ese mismo camino estoy yendo”; “Mi padre viajaba a los yungas y al lado del norte, allí había enfermos, yo sé acompañar a mi papa y, así, le ayudaba y él también me enseñaba… desde hace diez años, más o menos, yo he empezado a practicar” (2017), donde se aprecia el método y la duración de la adquisición del conocimiento.Los procesos de formación de los médicos sabedores se hacen a largo plazo.

 La primera etapa dura de diez a quince años, siempre en compañía del padre o del abuelo; luego siguen solos, en un proceso que se podría llamar de especialidad en enfermedades con sus respectivas curas. Lo cual significaría volver a pensar la medicina sin sepárala de la sanación, entender que la enfermedad es una situación que tienen que ver con la familia, con la comunidad, testimoniar, aconsejar y acompañar los procesos de enfermedad y no convertir al paciente en una estadística o en el nombre de una patología.

Es necesario tomar decisiones, tal vez decisiones que no nos gusten, porque implican cambiar hábitos del cuerpo, hábitos menos consumistas, ¿o seguiremos con el mismo nivel de consumo y contaminación con el que venimos? o ¿seguirá siendo el paradigma radical individualista del capitalismo la forma de habitar hegemónica? Aquellos que deseamos un mundo donde quepan muchos mundos, es decir, una organización de la vida desde el pluriverso, vemos con esperanza la posibilidad de retarnos a producir un mundo donde tendríamos que aprender desde otras perspectivas de organización de la vida, menos depredadoras y más solidarias con el universo (Mora, 2020, p.36).

Si pensamos en nuestro buen convivir, cambia el sentido de ocupar un espacio físico con el cuerpo, se trata de comprender y sentir un conjunto de relaciones que se dan en un espacio concreto y del cosmos en su totalidad, se trata, entonces, de aprender a convivir (vivir en compañía de otros), “que significa el acto de cuidar y criar la vida como algo que hacemos entre todos y para todos con la familia humana y con la familia cósmica”, como explica Atawallpa Ovideo Freire en entrevista del 2 de julio de 2018, en Quito, Ecuador, el convivir se vuelve un acto sagrado (Oviedo Freire, 2016) y el sumak kawsay(buen vivir, vivir bien) es precisamente el convivir armónico, que es la fuerza, energía, poder, inteligencia, conciencia de toda cosmunidad en su conjunto. 

El sumakkawsaytiene una dimensión sagrada y cósmica, que implica la capacidad de los seres humanos para crear una sociedad, un sistema y una cultura que producen el multiverso a escala humana; es el talento de cómo responder a la vida como hijos respetuosos del cosmos y de la Tierra.

Por lo que el sumak kawsayes el cosmoconocimientode la vida o, más bien, la vida consciente o conciencia de la vida o crianza de la vida; o la vida querida, la vida sabrosa, la vida dulce, que es el buen convivir, es la vida en comunidad, en colectivo, en comunalidad. Ello implica un trabajo complejo que está vinculado directamente con la vida comunitaria, con una vida austera, como la del pueblo de la Nación Kallawaya, donde la utilización de las especies no humanas y de los elementos espirituales es solamente para el consumo necesario, sin desechos ni desperdicios, pues lo que se busca en este buen convivir es el equilibrio del cosmos.

El coronavirus nos comunica algo muy importante: que la vida nos provee, la vida de los huertos, de la fiesta, de la solidaridad, o sea la vida recíproca; que es necesario replantear nuestras prioridades, que no pueden seguir siendo el endeudamiento de nuestra economía y el enriquecimiento y fortalecimiento del sistema financiero, que extrae sin cesar y sin dar nada a cambio. Para lo cual, necesitamos, más que nunca, humanizarnos en estos tiempos de deshumanización. 

En tal sentido, la propuesta del nuevo paradigma, el del convivir en armonía de los pueblos andinos, es un horizonte político, un horizonte que nos sirve a todos para pensar que otras prácticas son posibles; pero que, ahora, es un microscópico ser, mucho menor que la más pequeña de las bacterias, el que nos pone a pensar y reflexionar en él. Para concluir, es necesario mencionar, de nuevo, que este paradigma no capitalista proviene de los pueblos originarios. En este caso, se desarrolla con base en el ejemplo de la Nación Kallawaya. Este paradigma no tiene que ser como un modelo a seguir, sino como un caso que ofrece pistas para pensarnos la vida social, las alternativas y las transiciones al capitalismo (Mora, 2020, 46), en este caso, después del coronavirus.

Arturo Escobar (2019) plantea que “otro posible es posible”, para referirse a que otro mundo diferente (otro posible) tiene una posibilidad real de ser (es posible). Para ello no hay fórmulas ni modelos, hay pistas de pueblos y comunidades que han mantenido y mantienen relaciones más armónicas con la naturaleza y con el cosmos, que aquellas que hemos conocido quienes nacimos en esta matriz de poder blanca, patriarcal y capitalista.


Bibliografía:
Caley, David. (2020) Preguntas sobre la pandemia actual desde el punto de vista de Iván Illich. Recuperado de: http://unitierraoax.org/preguntas-sobre-la-pandemia-actual-desde-el-punto-de-vista-de-ivan-illich-de-david-cayley/, el 14 de abril. México. Escobar, Arturo. (2019). Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/afro/latino-América.Desde Abajo.Harvey, David. (2005) El nuevo Imperialismo: acumulación por disposición. CLACSO. Buenos Aires, Argentina. Mora, Aura Isabel (2020) Buenos Vivires y Transiciones: La vida, dulce, la vida bella, la vida querida, la vida sabrosa, la vida buena, la vida en plenitud. Uniminuto. Bogotá, Colombia. Mora, Aura Isabel. (2016) Vivir Bien/Buen Vivir con los otros. En: Comunicación Educación en la cultura para América Latina, desafíos y nuevas comprensiones. Uniminuto. Bogotá, Colombia. Oviedo Freire, Atawallpa. (2014). Sumak kawsay / cultura de la vida: más allá del socialismo y del capitalismo, camino alternativo al desarrollo. Sumak Editores

Question/Cuestión, Informe Especial Incidentes III, mayo2020. ISSN 1669-6581IICom (Instituto de Investigaciones en Comunicación)Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUniversidad Nacional de La Plata

Notas:

1En el periodo preincaico, los ayllus eran grupos de población que conformaban los habitantes de la zona andina de Suramérica, ubicados en distintos ambientes, como costas, selvas, altiplano. Cada poblado unía sus habitantes por vínculos familiares, los ayllus se autoabastecían y el excedente lo enviaban a otros ayllus. Estos constituían un sistema de cooperación, reciprocidad y solidaridad, pues los que recibían estos productos as u vez enviaban sus propios excedentes de producción. (Véase: https://deconceptos.com/ciencias-sociales/ayllu).

https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5973/5131

editado y en difusiòn desde http://educacionyeconomiasocial.ning.com/forum/topics/del-coronavirus-al-buen-vivir-una-propuesta-pol-tica-para-la

Fuente: https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2020/07/29/del-coronavirus-al-buen-vivir-una-propuesta-politica-para-la-comunicacion-en-un-horizonte-anticapitalista/


No hay comentarios:

Publicar un comentario