Un informe sobre leyes
clave del modelo extractivo
que están forzando las corporaciones a sancionar
antes de fin de año.
La ley del más fuerte
20 de noviembre de 2014
20 de noviembre de 2014
Por
Darío Aranda (lavaca.org)
La
retórica utiliza palabras como patria, imprescindible, soberanía, necesidad
imperiosa y alega que, de no aprobar la ley, la Argentina será inviable. En la
vereda opuesta, legisladores nacionales denuncian la entrega de recursos
nacionales y resuenan palabras duras: cipayos, traidores a la patria.
Finalmente, luego de horas de debate, gana el voto por la afirmativa. Los
legisladores se abrazan, celebran, sonríen.
Fue el 24 de septiembre de 1992, cuando el Congreso Nacional sancionó la ley que
posibilitó la privatización de la empresa nacional Yacimientos Petrolíferos
Fiscales (YPF).
Veintidós años después, la historia se repite. El bloque oficialista aprobó y
celebró la reforma a la ley de hidrocarburos, por la cual se otorga enormes
beneficios a las empresas internacionales y se justifica con dos palabras:
“Soberanía energética”.
Una línea de conducta que se refleja en la manera de aprobar transgénicos, una
nueva ley de agrotóxicos y un proyecto para modificar la reglamentación referida
a semillas y que tiene un nombre: “Ley Monsanto”.
Sale con soja
Paseo Colón 982. Lunes 25 de marzo de 1996. El secretario de Agricultura, Felipe
Solá firmó la resolución 167 por la cual autorizó la producción y
comercialización de la soja transgénica, con uso de glifosato. Fue el comienzo
de una política que produjo un quiebre en el modelo agropecuario argentino. El
trámite de aprobación llevó sólo llevó 81 días, en base a estudios de las propia
empresa Monsanto, faltó información sobre posibles consecuencias en la salud y
el ambiente y estuvo plagado de irregularidades.
Dieciséis años después de la primera soja transgénica en Argentina, la historia
se repite. El 10 de agosto de 2012, el secretario de Agricultura, Lorenzo Bazzo,
firmó la resolución 446/12 de aprobación de la nueva generación de soja, llamada
“Intacta RR2 Pro”. El 20 de agosto de 2012, el ministro, Norberto Yahuar, la
presentó junto a los directivos Monsanto en un acto público. La compañía la
publicitó como beneficiosa por su mayor rendimiento y se aseguró el cobro de
regalías (según la empresa, ya firmó acuerdos con el 75 por ciento de los
productores de soja del país).
El
Centro de Estudios Legales del Medio Ambiente (Celma) denunció ante la Justicia
la forma “irregular” en que fue aprobada la soja. Advirtió que no hubo consulta
pública (como establece la ley argentina), carece del debido estudio de impacto
ambiental y omite frondosa bibliografía científica que alerta sobre los efectos
sanitarios y ambientales de los transgénicos. La acción judicial, que tramita en
la Justicia Federal, solicita que se anule la aprobación de la soja transgénica
y se suspenda la comercialización de la semillas. También afirma que tres
firmantes del expediente “están vinculados a empresas” de agroquímicos y
transgénicos.
El
juez hizo lugar a una diligencia preliminar y permitió que la parte denunciante
(Celma) acceda al expediente de aprobación de la nueva soja. Casi tres mil
fojas, mucho lenguaje técnico y, luego de la lectura legal, una decena de
conclusiones: no posee una “debida declaración de impacto ambiental” por parte
de la Conabia (Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria) y la aprobación
“se sustenta en estudios sólo de Monsanto”. El Estado no realizó estudios y,
según advierte el Celma, ni siquiera realizó preguntas sobre los estudios
citados por Monsanto.
La
organización denunciante también señaló que los estudios presentados por
Monsanto tienen “carencias significativas”. A modo de ejemplo, se contempló sólo
la intoxicación aguda (la que se genera en un primer momento) y no se estudiaron
los efectos crónicos (a largo plazo).
“Es como en el ’96, la historia parece repetirse, pero ya conocemos las
consecuencias de los transgénicos y los agrotóxicos, por eso es necesario que se
reexaminen todas las semillas transgénicas liberadas en la Argentina y que la
aprobación no se haga a carpeta cerrada, el procedimiento debe ser transparente
y se debe cumplir el requisito de la participación ciudadana para poder realizar
las objeciones fundadas que hoy se ignoran abiertamente”, denunció Fernando
Cabaleiro, del Celma.
Desde 1996, en Argentina se aprobaron 28 transgénicos. El 75 por ciento de ellos
(21) fue durante el kirchnerismo. Los expedientes no son de acceso público. Y
todo hace suponer que la forma de aprobación fue similar a la de la soja de 1996
y la de 2012.
La vuelta de YPF
En
1992, el Congreso Nacional aprobó la privatización de YPF. Es el símbolo de la
entrega de la década menemista. Argentina se transformó en un (mal) ejemplo al
vender su empresa petrolera. La compra por Repsol fue el colmo de los hechos:
como si un almacén de barrio comprara un gran mercado. El mundo del revés en
clave noventosa. Lo que siguió es historia conocida. Repsol se desprendió de
activos de YPF, aumentó la producción (y exportó hidrocarburos) pero no invirtió
en exploración.
Exprimió a la vaca, pero no la alimentó ni la cuidó. Lo propio hicieron el resto
de las empresas petroleras asentadas en Argentina.
Declinó la producción y el país tuvo que comenzar a importar. El “déficit
energético” de 2011 rondó los 3.500 millones de dólares.
En
2012, el Gobierno decidió la expropiación parcial (51 por ciento) de YPF. Muchos
argumentos, pero dos principales: la falta de inversión y la contaminación
ambiental. En marzo de 2014, la Cámara de Senadores (con mayoría oficialista), y
en abril la Cámara de Diputados, aprobaron el pago a Repsol por 5000 millones de
dólares. Nunca hubo, por parte de Nación ni de las provincias, una tasación por
los desastres ambientales.
Decreto a medida
Vaca Muerta, en Neuquén, es publicitada como una de las mayores reservas de
hidrocarburos no convencionales. Con la cuestionada técnica de la fractura
hidráulica (“fracking”).
El
15 de julio de 2013 el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Decreto
929/2013 de “Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de
Hidrocarburos”. Estableció beneficios de exportaciones para las empresas con
proyectos de más de 1000 millones de dólares y beneficios a partir del quinto
año de la ejecución de sus proyectos de inversión del derecho a comercializar
libremente en el mercado externo el 20 por ciento de la producción de
hidrocarburos y, de ese 20 por ciento, “libre disponibilidad del cien por ciento
de las divisas provenientes de la exportación de tales hidrocarburos”.
Al
día siguiente, el 16 de julio el Gobierno firmó un acuerdo con Chevron para
explotar yacimientos no convencionales en Vaca Muerta. Según lo difundido por
YPF y la agencia oficial Telam, implica una inversión de 1240 millones de
dólares en los próximos cinco años.
Publicitado por el Gobierno como un acuerdo importante hacia la “soberanía
energética” y que podría marcar un quiebre en la situación energética del país,
el contrato no fue público.
El
acuerdo firmado entre Chevron e YPF debía contar con un voto positivo de
Neuquén. El 28 de agosto de 2013 la legislatura de Neuquén trataría el acuerdo
entre el gobierno provincial e YPF. También implicaba, de manera directa, darle
la última luz verde a Chevron para explotar Vaca Muerta.
Una masiva movilización comenzó en la mañana del 28. Organizaciones sociales,
partidos de izquierda, sindicatos, estudiantes y comunidades mapuches, entre
otros. La Legislatura lucía repleta de policías y, en lo alto de la barda,
militantes del Movimiento Popular Neuquino (MPN), desafiantes.
Un
grupo de manifestantes derribó vallas. Excusa perfecto para que la policía entre
en acción. Gases lacrimógenos y balas de goma. “Acá hay niños, mujeres con sus
bebés, abuelos. Reprimieron a todos. Es culpa de la policía y los gobernantes.
No pasaba nada, estaba tranquilo y reprimieron. Reprimen, no dan la cara, solo
les importa los derechos humanos cuando están las urnas”, denunció Inés Ragni,
de Madres de Plaza de Mayo de Neuquén, presente en la marcha.
Comenzó lo que duraría más de cinco horas. Los manifestantes se replegaban y
volvían a acercarse a la Legislatura. La policía volvía a tirar gases y balas de
goma.
Por la tarde, cuando aún se mantenía la represión, la mayoría del Movimiento
Popular Neuquino y el Frente para la Victoria aprobaron el pacto entre Provincia
e YPF.
Chevron, Chevron qué grande sos
“Necesitamos muchos chevrones”. Afirmó en público, y reiteradas veces, el
presidente de YPF, Miguel Galuccio. Y gestó un proyecto de ley de hidrocarburos
en ese sentido, consensuado con los gobernadores de las provincias con petróleo
(Ofephi, Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos).
Fue aprobada el 30 de octubre a la madrugada. Con 130 votos a favor y 116 en
contra. En línea con el “decreto Chevron” (929), otorga numerosos beneficios a
las empresa.
-
Otorga plazos de explotación inicial de 30 y 35 años, renovables por otros diez.
-
Quita el tope a la cantidad de áreas adjudicadas por empresa (la ley vigente permitía cinco, y claramente no se cumplía). Favorece la concentración del mercado.
-
Establece las regalías en 12 por ciento (con un techo de 18). En el caso de solicitar concesiones para explotación en los primeros tres años de sanción de la ley, permite reducir las regalías en un 25 por ciento. Y permite liquidar utilidades (llevarse los dólares) a sus casas matrices a partir del quinto año de explotación. Alcira Argumedo, diputada de Proyecto Sur, precisó en la sesión en el Congreso que la regalías de la nueva ley son de las más bajas del mercado. Y repasó la regalías en otros país. Bolivia cobra 50 por ciento, Venezuela 30, Colombia 25, Australia 25, Canadá 20, Nigeria 19.
-
Permite acceder a empresa con una versión mínima de 250 millones de dólares. Es sólo el 25 por ciento de lo que establecía el decreto 929 (mil millones). Cifra irrisoria para las petroleras internacionales.
-
Permite la exportación del 20 por ciento de lo extraído (y lo eleva a 60 por ciento en caso de explotación en el mar).
-
Prohíbe la reserva de áreas de producción de hidrocarburos a favor de las empresas nacionales o provinciales en las que el Estado tenga participación bajo cualquiera de las formas jurídicas.
-
La ley no contempla los derechos de los pueblos indígenas (Vaca Muerta está en territorio donde viven, y tienen derechos reconocidos por la Constitución Nacional, Provincia y tratados internacionales de derechos humanos), más de veinte comunidades mapuches.
-
Y es muy escaso e impreciso en lo referido a las normas ambientales. “Aplicar las mejores prácticas de gestión ambiental a las tareas de exploración, explotación y/o transporte de hidrocarburos a fin de desarrollar una actividad con un adecuado cuidado del ambiente”, señala la ley en una suerte de gesto de buena voluntad. No precisa normas mínimas de protección ambiental ni mucho menos del principio precautorio vigente en la Ley Nacional del Ambiente.
Otro aspecto muy criticado es la nula participación del resto de las provincias
(las no petroleras) y de las organizaciones de la sociedad civil. Una ley
nacional de enorme trascendencia y discutida y decidida sólo por un puñado de
gobernadores y funcionarios nacionales.
Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, definió a la flamante
norma como “una ley a medida de las multinacionales”, recordó que el derecho a
la consulta (a los pueblos indígenas) está vigente en el marco normativo
argentino desde hace veinte años, y sin embargo la nueva ley petrolera no lo
tuvo en cuenta. Alertó que impugnarán la norma en tribunales locales e
internacionales y seguirán dando las lucha en los territorios.
Otra vez sopa
La
ley de hidrocarburos fija como lugar de resolución de conflictos los tribunales
extranjeros. Nueva York y París. El Gobierno es muy crítico respecto a los
“fondos buitre”, donde un juez de Nueva York decide sobre acciones y hechos de
Argentina. Suele atribuir ese pecado a los Gobiernos que le precedieron (y tiene
razón), pero repite esa práctica con las petroleras, sector empresario con
frondosos antecedentes de contaminación y violación de contratos.
“Con la nueva ley se pretende cumplir con los requerimientos de las petroleras
transnacionales, fijando beneficios económicos para bajar costos y garantizar
una mayor rentabilidad en la explotación de hidrocarburos no convencionales,
offshore y cuencas de frontera, con la falsa promesa de que esto permitirá al
país salir del atolladero energético”, afirmó la Multisectorial contra la
Hidrofractura de Neuquén (espacio donde confluyen organizaciones sociales,
ambientales, indígenas, sindicales y políticas) y alertó que el nuevo marco
jurídico “permite la continuidad del saqueo, la degradación del ambiente y una
muerte segura para las comunidades que habitamos dentro del territorio”.
La Multisectorial acusó a Nación y provincias de no buscar el bien común sino
“sólo discutir quién se queda con el negocio que les permita la continuidad de
la política doméstica”, lamentaron que no se discuta sobre la necesaria
diversificación de la matriz energética y dejaron una advertencia: “La crisis
actual (económica, financiera y energética) no se salda siendo más flexible con
las transnacionales”.
Enrique Martínez, ex presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología
Industrial) y parte del Movimiento Evita, fue una de las pocas voces que –desde
el kirchnerismo– cuestionó la ley. Llamó a no confundir abastecimiento con
soberanía. “La actual reforma de la ley refuerza el camino de canjear soberanía
con petróleo, con una fuerza inusitada para los tiempos del mundo en que
vivimos. Permite reducir las regalías a valores impensados del cinco por ciento,
cuando la tendencia mundial es la inversa, permite disponer de volúmenes
importantes de producto para la exportación directa y hasta impide que el Estado
en cualquiera de sus formas de participación se reserve futuras zonas. No es el
camino”, lamentó.
La
nueva ley va en línea con la política menemista, busca soluciones de la mano de
las mismas empresas que ocasionaron la crisis energética y todo lo ejecuta bajo
el paraguas de dos palabras: “Soberanía energética”.
Lo que viene
El
28 de octubre se realizó en el edificio anexo del Congreso Nacional una
audiencia pública sobre las escuelas rurales fumigadas de Buenos Aires, Entre
Ríos, Chaco, Santa Fe y Córdoba, entre otras provincias. Una treintena de
maestros, trabajadores y familias de niños afectados dieron testimonios.
Exigieron una zona de resguardo para proteger la salud de niños y trabajadores
de la educación. En ese mismo momento, sin anuncio público, la Comisión de
Agricultura y de Comercio daba luz a un nuevo proyecto de ley de agroquímicos y
lo dejo listo para ser votado en el recinto.
Fue presentada por el diputado formoseño Luis Basterra. No establece ningún
límite para fumigaciones, no menciona el principio precautorio ni tiene en
cuenta las decenas de estudios que dan cuenta de las consecuencias de las
fumigaciones. El proyecto de ley modifica reglamentación actual que permite
prohibir o recategorizar agroquímicos. El Centro de Estudios Legales del Medio
Ambiente (Celma) denunció que el proyecto es regresivo y viola leyes nacionales.
El
dictamen fue firmado por 18 diputados. Entre otros, Mayra Mendoza (La Cámpora) y
Miguel del Sel (Pro). Sectores políticos enfrentados, pero unidos por los
agroquímicos.
Las organizaciones sociales, ambientales y campesinas también están en alerta
por una nueva ley de semillas, llamada “ley Monsanto”, que desde 2012 impulsan
las grandes empresas del sector y el Ministerio de Agricultura. De aprobarse,
será otra de las leyes en beneficio de las corporaciones.
Fuente original: http://www.lavaca.org/notas/la-ley-del-mas-fuerte/
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192243id=192243
No hay comentarios:
Publicar un comentario