viernes, 31 de mayo de 2013

Involucrémonos en la "Jornada continental por el retiro de la MINUSTAH de Haití"

El 1ro de junio de 2013 se realizará 

la Jornada continental por el retiro de la MINUSTAH de Haití. 

Tomado de Rebelión

Hace exactamente nueve años, el 1ro de junio de 2004, las tropas militares de la MINUSTAH, la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, invadían ese país hermano bajo el pretexto de una supuesta “estabilización” que nunca llegó. Todo lo contrario.

En lugar de mejorar la situación generada por el golpe de Estado de 2004, la MINUSTAH aumentó los niveles de violencia para un pueblo despojado de todos sus derechos, conteniendo la opresión de un sistema basado en el trabajo semi-esclavo, el desempleo del 70% de la población económicamente activa y salarios infrahumanos.

En vez de promover la paz, las tropas de la ONU cometen violaciones sistemáticas a los derechos humanos esenciales de la población e importaron el cólera, enfermedad que hasta ahora ha dejado más de 8.000 muertos y enfermado a más de 600.000 personas. Expresamos nuestra especial indignación frente a la actitud de la ONU que ha preferido evocar la inmunidad de sus tropas a fin de rehusar cualquier indemnización a las familias de las víctimas directas y la reparación de los inmensos daños causados al país.

Por donde se lo mire, es inconcebible seguir sosteniendo que la MINUSTAH – militares y policías que provienen en gran medida de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay- deben permanecer en Haití.
En 2011, el Senado haitiano votó por unanimidad el retiro de las tropas de la MINUSTAH para el año 2012. Los ministros de Defensa de los países de la UNASUR señalaron la necesidad de reducir la presencia de sus tropas y establecer un plan de retiro en junio de 2012, aunque este compromiso ha quedado solo en palabras. Las organizaciones haitianas han realizado innumerables manifestaciones masivas contra la presencia de la MINUSTAH, incluyendo funerales simbólicos en Petite Riviére de l’Artibonite y Puerto Príncipe en octubre 2011. Acciones judiciales están en curso contra la ONU por la intromisión del cólera y un conjunto de asociaciones llamado Kolektifòganizasyon pou dedomajeviktimkolerayo trabaja sin descanso al respecto para hacer justicia.

La MINUSTAH lamentablemente ha fracasado con respecto a los objetivos establecidos por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. O mejor dicho, el único objetivo que cumplió fue el de ocupar militarmente ese país al servicio de intereses que no son los del hermano pueblo haitiano. Su presencia responde a una política que priva el pueblo haitiano de su ciudadanía, sus servicios públicos, su tierra, sus bienes naturales. Está además claro que la MINUSTAH no podría mantenerse, sin el apoyo militar y diplomático de Canadá, Estados Unidos y Francia, siempre al servicio de sus corporaciones y los acuerdos de libre comercio e inversión que las favorecen. Por eso, el Senado haitiano también votó contra la entrada de dos multinacionales mineras de EE.UU. y Canadá que hoy están saqueando ricos yacimientos de oro, cobre y plata en Haití “la pobre”, bajo la protección de la MINUSTAH.

Haití no debe ser más el laboratorio de la economía y la “seguridad” neoliberal, políticas que han hecho además de la deuda, un arma adicional contra los pueblos como vivimos en toda nuestra América, el Sur global y ahora también en Europa.
Haití no necesita tropas militares, ni de la MINUSTAH ni de ningún otro país.
Haití necesita el reconocimiento de su dignidad, su potencial y derecho a la autodeterminación, como todo pueblo.

Necesita que le saquen de encima las manos y las botas que lo dominan. Necesita médicos, sanitaristas, educadores, ingenieros, técnicos, todos ellos al servicio de la reconstrucción que el pueblo haitiano reclama, un pueblo históricamente diezmado, pero que conserva la dignidad de ser el primer país libre y antiesclavista de Nuestra América.
Por todo esto, este 1ro de junio convocamos a movilizarnos para reclamar:
- el retiro inmediato de la MINUSTAH y de todas las tropas militares extranjeros de territorio haitiano;
- el fin de la ocupación económica y del saqueo, incluyendo la supresión de los acuerdos de libre comercio;
- el reconocimiento de los crímenes cometidos por la MINUSTAH, incluyendo la introducción del cólera, la sanción a los responsables y la indemnización de las víctimas;
- la restitución y reparación de la deuda histórica, financiera, social y ecológica que se le debe al pueblo de Haití;
- una verdadera política de cooperación internacional que respete los derechos, la soberanía y la autodeterminación del pueblo haitiano.
Primeros convocantes
Regionales:
CLOC/Vía Campesina
Jubileo Sur/Américas
Servicio Paz y Justicia en América Latina
Campaña contra las Bases Militares Extranjeras en América Latina
Grito Continental de los Excluidos/as
Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas-COMPA
Secretariado Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina-SICSAL
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo-PIDHDD
SOAWatch
Nacionales:
PAPDA-Haití
Batay Ouvriye-Haití
Tet Kole Ti peyizan Ayisyen TK-Haití
Défenseurs des Opprimés DOP-Haití
Confederation des Syndicats des secteurs privés et public CTSP-Haití
Comitê “Defender o Haiti é defender a nós mesmos”-Brasil
Rede Jubileu Sul Brasil
PACS-Brasil
Comité de Solidaridad por el Retiro de las Tropas Argentinas de Haití
Central de Trabajadores de la Argentina-CTA
Diálogo
2000-Jubileo Sur Argentina
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora-Argentina
Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora-Argentina
Comité Oscar Romero Buenos Aires-SICSAL Argentina
Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití-Uruguay
Movimiento Social Nicaragüense “Otro Mundo es Posible”
Intipachamama-Nicaragua
Equipo de Servicios de las CEBs-Nicaragua
Cristianos Nicaragüenses por los Pobres
ILSA-Colombia
Comisión Ética contra la Tortura-Chile
Observatorio
por el cierre de la Escuela de las Américas-Chile
Comité Oscar Romero-SICSAL Chile
Bia´lii, Asesoría e Investigación A.C-México
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” CSMM-Ecuador
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, PIDHDD-capítulo Ecuador
Coordenação Nacional da INTERSINDICAL-Brasil
CSP-Conlutas Brasil
Fórum Mudanças Climática e Justiça Social-Brasil
Rev. Luis Carlos Marrero Chasbar, Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar A. Romero-Cuba
Revda. Daylíns Rufín Pardo, Centro de Estudios del Consejo de Iglesias de Cuba.
Comité Oscar Romero-Amazonía peruana
Comité Oscar Romero Vigo-España
Comité Oscar Romero Madrid-España
José Luis Soto-Espacio de Comunicación Insular
Gustavo Patiño Alvarez
Manuel Vargas Chavarria
Iolanda Toshie Ide
Leticia Rentería
Más información y adhesiones a: jubileosur@gmail.com

III.Tratemos de indagar qué significa el nombramiento de Arturo Puricelli como ministro de Seguridad

 La MINUSTAH, con un general brasileño al mando, busca justificar su prórroga
Naciones Unidas pretende instaurar el modelo de 
las favelas para acabar con la resistencia popular
Por José Luis Vivas (Rebelión) 

Desde el 7 de febrero, fecha en que según informes totalmente ignorados por los grandes medios informativos más de 100.000 personas se manifestaron en varias ciudades de Haití por la retirada de las tropas de la ONU, esta parece haber puesto en marcha de forma frenética una serie de operaciones cuyo objetivo último parece ser el de castigar a los que participaron en esas manifestaciones, básicamente la población pobre del país, y justificar una nueva extensión del mandato de la ONU, que expira el 15 de febrero de 2007.

El director del Instituto para la Justicia y la Democracia en Haití, Brian Concannon, afirmó recientemente que las últimas incursiones de la ONU en el barrio de chabolas de Cité Soleil, en la capital haitiana, podrían ser descritas como una forma de "castigo colectivo". Según Concannon "es difícil no advertir una relación entre las grandes manifestaciones ocurridas en Cite Soleil y los barrios que la ONU ha seleccionado para realizar extensas operaciones militares". Lo poco que ya sabemos sobre las actuaciones que la ONU ha llevado a cabo dentro de Cite Soleil tras las manifestaciones del 7 de febrero parece confirmar plenamente esa hipótesis.

Ya al día siguiente el portavoz adjunto de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), Jean-Jacques Simon, declaraba que "los bandidos armados que operan en la capital haitiana continúan recibiendo financiación, armas y municiones cuya procedencia sigue sin conocerse". Añade: "hemos sido víctimas de numerosos ataques, pero afortunadamente no hemos tenido heridos. Las bandas tienen acceso a municiones increíbles", afirma sin aclarar como es posible que tras esos "numerosos ataques" con tales "municiones increíbles", las fuerzas de la ONU no hayan tenido un único herido. Según Simon, las presuntas pandillas criminales están aglutinándose justamente en Cite Soleil, que casualmente también el centro de la resistencia a la ocupación de la ONU, y dónde presuntamente se estarían intensificando los ataques contra los cascos azules. "Por un simple ataque, los cascos azules han recibido millares de disparos", como ya hemos visto sin una única víctima. "Eso significa que las pandillas siguen recibiendo financiación", puesto que "continúan contando con toda la munición que quieran". No obstante el tamaño aparentemente inagotable de esas municiones, Simon se declara incapaz de precisar su procedencia y qué grupos estarían financiando esas presuntas actividades criminales, a pesar de que la misión principal de la ONU en Haití sería justamente la de proteger a la población contra ese tipo de actividades.

Simon, como se podría prever, no olvida mencionar las manifestaciones contra la MINUSTAH del día anterior. Según Simon, las bandas "utilizan a los manifestantes como subterfugio para ejecutar sus planes", sin aclarar qué tipos de planes se pueden llevar a cabo de esa forma. Lo que sí queda claro, a juzgar por la forma como la ONU viene justificando los "daños colaterales" ocasionados por sus actuaciones, es que con esas palabras Simon está abiertamente advirtiendo a la población haitiana que en futuras manifestaciones la ONU se reserva el derecho de disparar contra los manifestantes, con el pretexto de que esa forma estará combatiendo a los pandilleros que presuntamente los utilizan "para sus planes".

El día siguiente, 9 de febrero, la ONU reafirma en un comunicado su "voluntad de poner fin a la violencia organizada procedente de las pandillas armadas de Haití". El general brasileño Carlos Alberto dos Santos Cruz, comandante de la fuerzas de la MINUSTAH, declara que "no tendremos ninguna tolerancia con los secuestros, acosos o terror que llevan a cabo las pandillas delictivas". Y asegura: "continuaré limpiando estas áreas de esas pandillas que le roban a la gente su seguridad".

Estas ominosas palabras, pronunciadas por un general de las fuerzas armadas de Brasil, merecen algunos comentarios. Es irónico que haya encargado justamente al ejército de Brasil la tarea de liderar los trabajos para instaurar la paz en los barrios pobres de Haití. Veamos las palabras de un investigador brasileño, Marcelo Freixo, profesor de Historia y ahora también diputado estadual en Rio de Janeiro, acerca de la ocupación militar de los barrios de chabolas, o "favelas", de Rio, llevada a cabo poco antes de las elecciones presidenciales del pasado año en Brasil:

"La acción militar en las favelas de Rio de Janeiro es extremadamente arbitraria. En primer lugar porque se hace uso de un instrumento legal llamado mandato de busca genérico, lo que hemos venido denunciando en Rio desde hace mucho tiempo como un instrumento usado por la policía para criminalizar a la pobreza. El ejército también está utilizando ese mecanismo jurídico es sus actuaciones. El gobierno de Lula se ha pasado 4 años sin cumplir el Plan Nacional para la Seguridad Pública, que prevé una serie de actuaciones que parten del principio de la protección a las comunidades, y no de la seguridad de la sociedad frente a esas comunidades. Ahora, al final de la presente legislatura, el ejército se pone en acción de forma torpe y atolondrada por un motivo ínfimo, pequeño, en una acción desnecesaria que es proporcionalmente mayor que la que se está llevando a cabo en Haití. Un concepto de seguridad que se refuerza con un procedimiento en el que las favelas constituyen el espacio ocupado por el enemigo público, un espacio de ausencia de derechos que viene a representar el desorden, la inseguridad, hasta tal punto que se ha llegado a colocar un tanque de guerra apuntando contra una comunidad. Quizá no estuviera cargado. Pero el instrumento de opresión es enorme. Una operación así criminaliza a toda una comunidad e incrementa la segregación que ya existe en una sociedad que es profundamente desigual. Eso es en verdad un acto para la manutención de un orden basado en el temor de una sociedad, que se siente mejor protegida con tanques que con la ampliación de los derechos, y que de esa forma determina el símbolo de la inseguridad: el joven pobre y negro que vive en la favela. La actuación admisible aquí sería la de una política de seguridad pública incluyente. El estado tiene que estar presente con políticas sociales dentro de las favelas. Hoy sus residentes son víctimas del tráfico de drogas, de la policía, y más aún de la lógica de unos medios informativos que provocan que esas comunidades acaben transformándose en el foco de referencia de toda la inseguridad que reina en Rio de Janeiro."



Al parecer esa misma lógica es la que está guiando las actuaciones de las fuerzas de la ONU en Cite Soleil. En la madrugada de 9 de febrero la MINUSTAH decide lanzar una operación "a gran escala", según un comunicado de prensa de la ONU, denominada "Operación Jauru Sudamericana", e invade Cite Soleil con más de 700 cascos azules, 40 tanques, y varios helicópteros. El operativo establece un "cordón de seguridad en torno al área de Boston", donde el 2 de febrero pasado fueron muertas dos hermanas, de 4 y 7 siete años, a causa de los impactos de proyectiles lanzados durante una incursión de las fuerzas de la ONU en la zona. El objetivo del operativo sería el de desalojar de Boston a los miembros de una supuesta pandilla armada. El barrio de Boston queda así aislado por un "perímetro de seguridad" para impedir, según la ONU, que los miembros de la pandilla puedan fugarse. También informan que "mientras que los cascos azules estaban llevando a cabo su operación en Cite Soleil, los vecinos (miembros de la población civil) trataban de huir del mayor barrio de chabolas del país, mientras otros se veían impedidos de entrar", provocando así protestas que exigían "la retirada de la MINUSTAH de Haití", y que los cascos azules replicaron con el lanzamiento de gas lacrimógeno. Se habla de una manifestación paralela de 200-300 personas contra las fuerzas de la MINUSTAH.

Las actuaciones de las fuerzas de la ONU en los barrios pobres de Puerto Príncipe suelen dejar tras de sí varios muertos, que según la ONU serían todos "bandidos", a pesar de que entre las víctimas se encuentran niños y mujeres embarazadas. La evidencia de esos hechos, recogidas por reporteros independientes, ha forzado la ONU a reconocer que ha habido "daños colaterales", pero insiste en que la mayoría de los muertos son bandidos. Conviene de nuevo ver lo que nos cuenta Marcelo Freixo sobre un fenómeno similar en Brasil:

"En 2003 la policía mató a 1.195 civiles [en Rio de Janeiro], un récord. Todos con registro de auto de resistencia, o sea personas que la policía mató y registró como si hubieran muerto en una confrontación o resistiendo a una orden de detención. En 2004 hubo un pequeño decremento, fueron 1.094. En 2005 la policía siguió manteniendo una media de 3 personas muertas por día, supuestamente durante disputas… Incontables investigaciones... muestran que la mayor parte de esos autos de resistencia se refieren, en verdad, a ejecuciones sumarias... Tenemos la policía que más mata en el mundo, y debemos preguntarnos si es eficaz. Los índices de criminalidad y la percepción de la población de Rio muestran que no… [La] justificativa permanente [para las muertes], que consolida lo que llamamos la criminalización de la pobreza, [es la de que todos son bandidos]…. Cualquier persona muerta en las favelas – jóvenes, negros, gente con baja escolaridad y pobres – en la versión de la policía es inmediatamente registrada como un traficante con quien se entró en confrontación".

De forma análoga, la MINUSTAH suele declarar tras sus incursiones que los muertos son todos bandidos. El balance de víctimas de la Operación Jauru Sudamericana aún no se conoce, pero ya el 9 de febrero la ONU misma ya hablaba de tres muertos y siete heridos. Según nos informa AlterPresse "siempre se da el caso de que las manifestaciones de los partidarios de Lavalas, como las del miércoles 7 de febrero, para exigir el retorno físico a la república caribeña del ex presidente Jean Bertrand Aristide, parecen coincidir con un recrudecimiento de las acciones de secuestro en el área metropolitana de Puerto Príncipe, que disminuyeron por un tiempo en diciembre de 2006". Muchos sospechan que esas olas de secuestros estén siendo fomentadas por sectores contrarios a la retirada de las tropas de la ONU.

Se han alzado voces que pretenden prorrogar el mandato de la ONU por lo menos hasta 2011, año en el que termina también el mandato del actual presidente Préval. Es de suponer que hasta esa fecha la MINUSTAH haya logrado finalmente instaurar la violencia y la desolación en los barrios pobres de Haití, según el modelo brasileño, de tal manera que imposibilite cualquier forma de organización popular y doblegue de una vez por todas una resistencia que comenzó con la lucha por la independencia de Haití, hace más de 200 años, y que no ha cesado hasta nuestros días.
Fuente: lafogata.org  http://www.lafogata.org/07latino/latino2/haiti.13.1.htm

II.Tratemos de indagar qué significa el nombramiento de Arturo Puricelli como ministro de Seguridad

La militarización de la población sobrante

El Plan Ahí y el uso de las Fuerzas Armadas para la política social
EL AROMO - El Aromo n° 68 - "Sumate a la militancia"

Por Tamara Seiffer (OME-CEICS)

¿Usted creía que la represión era cosa del pasado, que iba a disminuir con el aumento de los planes sociales? ¿Piensa que el uso de los ejércitos para la seguridad interna es cosa de Colombia o Brasil? Lea esta nota y entérese de cómo las FF.AA. se preparan para intervenir y regimentar a la fracción más empobrecida de la clase obrera. 

El crecimiento de la población sobrante en Argentina es una marca de los últimos 30 años, que no se ha revertido con el crecimiento económico de esta década. Las políticas específicas que el Estado capitalista dedica a esta población crecieron tanto en términos de la cantidad de beneficiarios como del gasto público destinado a tal fin, tanto bajo el menemismo como en la era K. Sin embargo, esta política no ha podido sacar a esta gente de su condición de sobrante [1]. La tan publicitada asistencia social, además de poco efectiva, es sólo una cara de la acción gubernamental. La represión abierta y selectiva de la población sobrante organizada es una pata clave del bonapartismo kirchnerista. En este contexto, la nueva etapa de implementación del Plan Ahí evidencia la importancia de la represión preventiva, por parte de las fuerzas estatales, que se combina con la acción paraestatal de patotas y barrabravas, que hemos reseñado en números anteriores de El Aromo [2]. 

El Plan Ahí
El Plan Nacional de Abordaje Integral (Ahí), dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, se lanzó en medio del llamado “conflicto del campo”, en abril de 2008 [3]. Como su nombre lo indica, se plantea como un plan integral de abordaje territorial de la pobreza que coordina acciones de distintos ministerios y de los gobiernos provinciales y municipales con la participación de “la comunidad”. 
En su lanzamiento, se planeaba una primera etapa en la que se llegaría a 9 partidos del Conurbano Bonaerense y a las 223 localidades más pobres del país para llegar luego a mil localidades, alcanzando a un total de 6 millones de habitantes. 
El tipo de actividades llevadas adelante son fundamentalmente de ayuda directa (alimentos, guardapolvos, equipamiento deportivo), de construcción e infraestructura (vivienda social, centros de integración comunitaria, destape de cloacas y desagües), capacitaciones (infancia, género, deporte), revisación médica y documentación [4]. Sin embargo, no aparece un presupuesto específico destinado a tal fin en ninguno de los ministerios convocados.
En junio de este año, y según las versiones oficiales, por un plazo de 90 días, el Plan comienza a implementarse en villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y asentamientos de la localidad de San Martín. Lo novedoso de la iniciativa es que fueron convocadas las Fuerzas Armadas y de Seguridad dependientes del Ministerio de Defensa, creado posteriormente a la creación del plan y cuya participación, por tanto, no estaba prevista en la formulación original. Mientras el Ejército desplegó sus fuerzas en los barrios de San Martín, la Armada lo hizo en la Villa 31 y la Fuerza Aérea en la Villa 1-11-14.

La militarización de zonas de asentamiento de población sobrante por las Fuerzas Armadas, por su parte, es una tendencia que puede observarse en toda América Latina. El caso de Brasil, con la conformación de las “Unidades de Policía Pacificadora” es paradigmático en este sentido. La extensión del uso de drogas baratas y de las redes de narcotráfico asentadas en estos territorios dan cuenta de la importancia del proceso de descomposición social que sufren sectores importantes de la clase obrera brasilera y de las dificultades del Estado de contener estas manifestaciones propias del sistema social en el que vivimos. Venezuela, por su parte, se ha venido destacando por la fuerte presencia de las FF.AA. para la realización de “tareas sociales”.
El uso del ejército para tareas internas en el continente ha sido legitimado en el año 2003 por la Declaración sobre Seguridad de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA) con su ampliación del concepto de seguridad: “La pobreza extrema y la exclusión social de amplios sectores de la población, que también afectan la estabilidad y la democracia. La pobreza extrema erosiona la cohesión social y vulnera la seguridad de los Estados” [5]. 

En nuestro país, si bien la presencia de los aparatos represivos es una constante en la vida cotidiana de esta población, hasta hace poco nunca se había recurrido a las FF.AA. para este tipo de tareas [6], hecho que distinguía a Argentina de sus pares latinoamericanos [7]. Las leyes argentinas de Defensa Nacional (n° 23554/88 y 727/06), de Seguridad Interior (n° 24059/92) y de Reestructuración de las FF.AA. (24948/98) las excluyen en forma explícita de tareas de seguridad interna y no deberían cumplir tareas de asistencia social salvo en caso de “catástrofes”. Los operativos Cinturón Sur (2.500 gendarmes y prefectos en el distrito porteño), Centinela (6 mil gendarmes en el conurbano bonaerense) y Escudo (6 mil efectivos de Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval y 800 nuevos efectivos de Fuerzas Especiales y Antidrogas de la Gendarmería y Prefectura en zonas del NOA y NEA) inauguran una nueva etapa en este sentido. 

La nueva fase del Plan Ahí, por su parte, trae como novedad la combinación de tareas de asistencia social con la represión preventiva de la población sobrante a partir del control del territorio por parte de las fuerzas militares del Estado. Adelantándose a las críticas, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, planteó que el gobierno nunca ordenará a las fuerzas de seguridad reprimir la protesta social, ocultando la efectiva represión que, como ya hemos mencionado, han sufrido los trabajadores organizados durante el kirchnerismo.

Un sistema en descomposición y la relegitimación de las FF.AA.
La participación de las fuerzas coercitivas en acciones de asistencia social es la forma en que el Estado se adelanta a la crisis a través de la destrucción de focos de posible conflicto social. Asistencia y represión son dos formas articuladas de solución al problema de la población sobrante. Que la represión, por la misma naturaleza del bonapartismo, sea en muchos casos terciarizada, no cambia el contenido de lo que se está tratando. 
Es que, como ya planteamos en otras oportunidades, en tanto ni la recuperación económica relativa de la última década, ni el aumento de la asistencia social, alcanza para convertir a estas fracciones de la clase obrera en un ejército en activo en condiciones normales, la población sobrante tendrá que salir nuevamente a pelear por su vida y su dependencia inmediata del Estado pone al sistema en su conjunto en el ojo de la tormenta. 

El personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad, otrora convertido en “el malo de la película”, es ahora “humanizado”. Abonan en este sentido, la realización de “tareas humanitarias”, y la inclusión de temas de Derechos Humanos en sus planes de estudios. Pero también se benefician de ser corridos del lugar de únicos depositarios del ejercicio de la violencia a través de la tercerización de la represión. En definitiva, el gobierno intenta lavarle la cara a las fuerzas de seguridad relegitimando su rol en la sociedad. 

Es que los bonapartismos no son sino soluciones transitorias a procesos de avance de la lucha de la clase obrera. En tanto expresión de crisis políticas, tarde o temprano deben cerrarse, sea a través de la recomposición de la plena hegemonía burguesa, sea con el triunfo de las tendencias revolucionarias contenidas en ellas. En el caso del kirchnerismo, se trata de un período que intenta frenar las potencias revolucionarias contenidas en el Argentinazo, apoyado en la marcha de una economía sostenida por la soja y el aumento de la tasa de explotación. 
Pero el “modelo” empieza a trastabillar al calor de la crisis, dando muestras claras de sus límites y de la necesidad de recomponer las relaciones de dominación: déficit fiscal, “sintonía fina”, ruptura con Moyano, aumento de tarifas… [8]  Adelantándose al conflicto, el gobierno empieza a desarrollar tareas de “prevención” recurriendo a las fuerzas del orden, poniendo sobre la mesa la importancia de la dependencia directa de grandes porciones de la clase obrera del Estado y, en el mismo acto, el potencial componente explosivo que encierra una forma de reproducción de acumulación de capital sostenida sobre la producción de una masa importante de población sobrante. 

I.Tratemos de indagar qué significa el nombramiento de Arturo Puricelli como ministro de Seguridad

Argentina imita a Brasil y despliega soldados 

en barrios pobres de Buenos Aires

Los militares están realizando tareas sociales, como la entrega de comida y el arreglo de calles, en sectores de escasos recursos.
Por P. Schwarze

Tomando el ejemplo de lo que ha hecho el gobierno brasileño al desplegar al Ejército para lograr la “pacificación” de las favelas de Río de Janeiro, atestadas de delincuentes y narcotraficantes, el Ejecutivo argentino de Cristina Fernández está recurriendo a las Fuerzas Armadas para realizar tareas sociales (de “contención social”) en los barrios más pobres de la capital y del llamado Gran Buenos Aires. Según el diario transandino Clarín, ello se enmarca en el Plan Nacional de Abordaje Integral (Ahí).

Las funciones de tipo social a las que han sido destinados los uniformados ya levantaron una controversia, por el hecho de que, por ley, esa no sería labor de las Fuerzas Armadas, como expresó el ex presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados argentina, el radical Julio Martínez.

De hecho, las leyes locales de Defensa y Seguridad prohíben a los militares argentinos realizar labores de seguridad interior y pueden hacer tareas de contención social sólo en casos de catástrofe declarada. Así, fuentes militares citadas por Clarín plantearon el interrogante sobre si acaso esas tareas son para prevenir hipotéticos roces sociales derivados de la desaceleración económica.

La presidenta defendió hace dos semanas el Plan Ahí, habló de “tareas de inclusión social”, y destacó que las Fuerzas Armadas “están interviniendo en nuestras villas para participar en tareas que todo argentino, vista uniforme o no, está obligado a hacer si tiene corazón”.
Hasta ahora, el Ejército se ha desplegado en el barrio Hidalgo y en otras poblaciones cercanas al bonaerense Campo de Mayo, la Fuerza Aérea ha hecho lo propio en Villa Oculta, y la Armada en Villa 31, en todos los casos para repartir alimentos o arreglar calles.

Según una columna de Horacio Verbitsky, publicada el domingo en el diario argentino Página/12, un asesor del ministro transandino de Defensa, Arturo Puricelli, “solicitó asesoramiento al Ejército brasileño para la realización de los programas de intervención en las villas de emergencia de la capital y en el Conurbano bonaerense”. Así, Argentina recoge la experiencia puesta en marcha hace un par de años en las favelas de Río de Janeiro, con la vista puesta en el Mundial de Fútbol de 2014 y en los Juegos Olímpicos de 2016, y cuyo objetivo fue controlarlos como focos de delincuencia y hacer efectiva la presencia de las autoridades.

jueves, 30 de mayo de 2013

"Denunciamos que en el día de ayer varios vecinos del barrio San Francisco de Berazategui fueron golpeados y asaltados en dudosos hechos delictivos".


Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
29 de Mayo de 2013
Comunicado de prensa
Berazategui, Zona liberada

Berazategui, 28 de Mayo de 2013

Denunciamos que en el día de ayer varios  vecinos del barrio San Francisco  de Berazategui fueron golpeados y asaltados en dudosos hechos delictivos, cuando  a un par de  cuadras  se encuentran apostados cerca de 300 efectivos de gendarmería,  de infantería, de la policía montada y efectivos policiales de toda la Provincia de Buenos Aires,que están al servicio de la  multinacional Edesur  para terminar las obras de la subestación Rigolleau, lo que  pone  en riesgo de muerte a los vecinos aledaños a la misma, por los efectos letales de la contaminación electromagnética.
Además denunciamos el bloqueo continuo de nuestros medios de comunicación y difusión, como la intervención de los teléfonos celulares y de linea de numerosos vecinos, violando todo derecho constitucional, en plena DEMOCRACIA!
Entendemos que la zona está liberada, como una forma más de intimidación y persecución a los vecinos que luchamos oponiéndonos a esta obra, en defensa de la vida, hecho que no es nuevo cada vez que Edesur y las fuerzas de seguridad están en el barrio.
Hacemos responsables de los hechos de inseguridad en la zona   a las autoridades  municipales, provinciales y nacionales, ya que todas las fuerzas  que dependen de ellos se encuentran en el barrio.
Basta de Represión 
No a la militarización del barrio
No a la persecución y el espionaje de los que luchan por 
la vida de sus hijos y por las generaciones futuras

Fuera Edesur y las fuerzas represivas de Berazategui!
CIERRE Y TRASLADO DE  LA SUBESTACION RIGOLLEAU A UNA ZONA NO POBLADA

Vecinos Autoconvocados por la Vida
No a la Subestación Rigolleau

miércoles, 29 de mayo de 2013

III. Observemos cambios abajo en cómo se dirigen a los gobiernos

El pueblo de El Bolsón en defensa del agua y la tierra
Más de 2 mil personas se autoconvocaron frente a la Municipalidad en repudio  a las presiones recibidas por el intendente de parte del gobernador de Río Negro y un grupo deempresarios para impulsar un mega negocio inmobiliario que pone enriesgo los recursos hídricos de la zona. Para hoy, miércoles 29, se espera una gran movilización. Habrá transmisión de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). 

Por ANRed
El último domingo no fue un domingo cualquiera en el tranquilo pueblo de El Bolsón, provincia de Río Negro. La noticia del sorpresivo arribo del gobernador Alberto Wereltineck movilizó a la población. El propósito de esta visita fue que el intendente Ricardo García, alias “Kaleuche”, firmara un acta autorizando el proyecto urbanístico en la Pampa de Ludden, reserva natural ubicada en el Cerro Perito Moreno.

“Kaleuche” asumió la Intendencia con el compromiso de no avalar el repudiado“Proyecto 2020” , de las empresas impulsoras Laderas del Paralelo 42 S.A.y Laderas del Perito Moreno S.A., ligadas a los intereses del magnate estadounidense Joe Lewis. Ante este grave intento de extorsión, estaba dispuesto a renunciar.

Los vecinos se organizaron en pocas horas y se acercaron a las puertas de la Municipalidad, juntando casi 2500 firmas en repudio al negociado que apunta a construir una villa turística en tierras adquiridas irregularmente a valores irrisorios. Además exigieron que el intendente siga en su cargo y que no firme el acta de acuerdo al proyecto inmobiliario. A las 21 del domingo, frente a la multitud convocada, el Intendente anunció que continuará en su función.

Según explicó a ANRed Teresa Hube, de la Asamblea de Mallin Ahogado, la empresa Laderas S.A. ya está poniendo a la venta lotes sin que los mismos existan. La urbanización en dicha zona no puede ser aprobada de acuerdo a la normativa vigente en el ámbito municipal y provincial, y de llevarse a cabo el proyecto, obligaría a los pobladores rurales a abandonar sus tierras y su forma de vida por la pérdida de fuentes de agua potable.
Frente a este panorama, la población de El Bolsón y la Comarca Andina del Paralelo 42º sigue agitada y organiza una gran movilización para este miércoles 29 de mayo a partir de las 15 en Plaza Pagano, en defensa de los recursos hídricos, la flora y la fauna del lugar.
La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) realizará una transmisión especial con motivo de la movilización. Se podrá escuchar en enwww.rnma.org.ar

II. Observemos cambios abajo en cómo se dirigen a los gobiernos

Tras la brutal represión de la policía del Chaco que culminó con la muerte de Florentín Díaz, las comunidades Qom del Impenetrable Chaqueño emitieron un comunicado donde hacen un contra pedido de audiencia al gobernador Capitanich, que si no se apresenta produciría retomar las medidas de fuerza.
Por ANRed
El miércoles 22 de mayo, las comunidades Qom de la localidad de Juan José Castelli, provincia del Chaco, iniciaron el corte de la ruta 95 en pedido de autodeterminación en la asignación de los alimentos que les son enviados. El gobierno provincial, a cargo en ese momento del vice gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, reprimio ferozmente y dejó como saldo decenas de heridos, detenidos y la muerte de Florentín Díaz.
Ante esos hechos y el regreso del gobernador Jorge Capitanich a la provincia, quien estaba de viaje en el exterior, las comunidades Qom recibieron una convocatoria de audiencia en la casa de gobierno. En un comunicado hecho público el día de hoy, los pueblos Qom exigen que sea el gobernador quien se acerque a la comunidad, y no al revés, ya que, como dicen, “muchos hermanos por sus heridas no están en condiciones de viajar”. Además, el planteo sostiene que ya no pueden seguir siendo los miembros Qom quienes acudan a reuniones, sino que es momento de que el mandatario provincial sea el que se vaya a su encuentro.
El comunicado dice que esperarán “en vigilia al pie de la ruta, la llegada del señor gobernador de la provincia”, y agrega: “retomaremos la medida del corte total de la carretera si el mismo no se hace presente”.
Las exigencias del pueblo tras la violencia que se desató contra ellos el último viernes, son la renuncia del vice gobernador Bacileff Ivanoff, la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Bety Bogado, la separación de los efectivos policiales que participaron del mortal desalojo, y la reparación de los daños a las familias afectadas.
Artículos relacionados:

I. Observemos cambios abajo en cómo se dirigen a los gobiernos

JUEVES 30/5

Plan de lucha Nacional por una vida y Trabajo Dignos
Sr. Tomada ¿Ud. vive con $800 por mes?
Jornada de Movilización en 12 puntos del país
En CABA, Buenos Aires: Concentración 10hs en el Obelisco para marchar al Ministerio de Trabajo. Movilizan AGTCAP (Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativos Autogestionados y Precarizados), FOB (Federación de Organizaciones de Base regional BsAs), Movimiento Teresa Rodríguez.
En La Plata, Buenos AiresMarcha a la GECAL La Plata, 10hs. Movilizan: AGTCAP, La Olla y MUP en Lucha
En Mar del Plata: Moviliza espacio Votamos Luchar (Movimiento Teresa Rodriguez de Mar del Plata - El BUEL - Juventud Guevarista- Amaranto - Liberación)
En Rosario, Santa Feconcentración en Plaza Sarmiento para marchar 10hs por el micro y macrocentro hasta llegar a la GECAL Rosario del Ministerio de Trabajo de Nación (Mitre y Cerrito). Movilizan FOB regional Rosario, ASAL - Asamblea Solidaria Autónoma en Lucha, Cooperativa Unión Rosario (FOL Rosario), Cooperativa Rosario Cristal (Ex La Cueva de las Botellas, SATTVA
En Córdoba Capital: Movilizan FOB regional Córdoba, FPDS - MTR 
En Tucuman: Movilizan FPDS Tucumán, FOL Tucumán, Colectivo El Baldío, Colectivo Cultural Los Tocafondos.
En Jujuy: Moviliza ATD Jujuy, en el FOL
En Resistencia, Chaco: Moviliza FOB regional Chaco,MTR –CUBA , MTR.
En Neuquén y Cipolleti: Movilización a la GECAL Neuquén
En Misiones: Moviliza FOL Misiones
En La Rioja: Presentación de un petitorio en la GECAL - La Rioja. Movilizan: Coop Celius Ltda. y Coop Voces Ltda.
En Corrientes: Movilización a la GECAL Corrientes – Centro Comunitario Villa Tarima

LA DECADA PRECARIZADA

Mientras asistimos a nuevos anuncios por parte del gobierno sobre el incremento en las Asignaciones Familiares y en la Asignación Universal por Hijo (que de universal tiene poco, dado que no llega a todos los que la necesitan), mientras el conjunto de los trabajadores formalizados mantienen sus correspondientes negociaciones paritarias, un sector muy amplio de trabajadores precarizados, los que trabajamos en cooperativas de infraestructura social y en emprendimientos autogestionados, nos encontramos con la “aguja clavada” en topes ridículos y extemporáneos de, por ejemplo, $750 y $800 por mes, para los programas de Entrenamiento Laboral y de Trabajo Autogestionado,respectivamente.

Nadie puede negar que la situación social es cada vez más grave, producto de una implacable inflación que castiga con más fuerza a los trabajadores precarizados, y al conjunto de los que se mantienen trabajando en negro, un 37% del total. No desconocemos, sin embargo, que mediante resolución ministerial del 19/04/13 el gobierno acaba de aumentar a $1500 el monto de esos mismos programas, pero solo para los casos en los que estos realizan prácticas de entrenamiento laboral en el marco de empresas privadas. La empecinada política de no aumento a nuestro sector es a todas luces discriminatoria y discrecional, con el amargo agravante de que los montos que el Ministerio sigue sosteniendo tozudamente como topes vigentes para nosotros, sencillamente no alcanzan para vivir.
El gobierno anuncia también nuevos programas sociales con nombres grandilocuentes como “Construir Empleo”, pero les asigna presupuestos francamente irrisorios (solo $70 millones para todo el país). Otro tanto sucede con el programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”, que ya lleva más de cuatro años en vigencia sin haber logrado una verdadera puesta en marcha de los trabajos por exclusiva responsabilidad de las autoridades, ni tampoco un mínimo de cobertura a nivel nacional, desmintiendo una vez más su pomposo nombre. Se trata en todos los casos de políticas sociales focalizadas, siempre orientadas a grupos o sectores sociales muy acotados, siendo tales los fundamentos que expone este gobierno para legitimar lo que ellos proclaman como una “década ganada”.

En contraste con tan poca eficacia productiva promovida desde el Estado, son muchísimas las iniciativas de trabajo gestadas por nuestras organizaciones sociales, tales como talleres textiles, herrerías, carpinterías, bloqueras, panaderías, rotiserías, serigrafías, construcción de viviendas, redes de agua y todo tipo de obras y servicios públicos, espacios de educación popular, espacios culturales, de salud, etc, todos llevados a cabo de forma independiente, sin lugar para punteros, y de forma efectivamente autogestionada. Miles son los compañeros que intentan ganarse diariamente la vida en estos esforzados emprendimientos laborales, con muy poca, o directamente ninguna ayuda por parte del Estado.

Los funcionarios de turno han incrementado, sin mayores problemas desde el año pasado, en un 130% sus ingresos, mientras nosotros/as tenemos que apechugar frente a la bendita inflación y la ausencia de un trabajo bien remunerado. Sobre llovido…, la respuesta del Estado frente al crecimiento del reclamo popular es de creciente represión y cárcel para quienes nos disponemos a luchar, como es el caso de los/as compañeros/as de la Cooperativa 1° de Mayo presos/as en Bariloche, o el de los presos de Las Heras, en Santa Cruz. También las persistentes y brutales represiones que han desembocado en cobardes asesinatos contra nuestros hermanos del pueblo Qom que solo quieren recuperar sus tierras ancestrales, las escandalosas detenciones de los delegados de la Dirección General de Escuelas de Pcia de Bs As, los ataques contra los luchadores antimineros en Famatina y Tinogasta, la situación de represión permanente en San Pedro de Jujuy, etc, etc.
Los argumentos que se esgrimen sobre la última década en la propaganda oficial podrán reflejar la realidad de los sectores empresarios que más se han enriquecido en ese período, pero están muy lejos de contemplar la verdadera situación de las 40 millones de personas que viven en nuestro país. Parcializan la realidad y hacen hincapié en un universo que no es el de todos/as. Por más discurso progresista que implemente el gobierno, y con clara independencia de los sectores expresados en los que gustan cacerolear con Essen, los sojeros, y demás políticos de derecha, estamos decididos a seguir luchando para poner fin a la alarmante precarización del trabajo y de nuestra vida.
Por todo ello, las organizaciones que suscribimos este petitorio, y que participamos de la presente jornada de lucha en 12 ciudades de nuestro País por una Vida y un Trabajo Dignos, decimos: ¡ya es suficiente con una década precarizada!

RECLAMAMOS:

 Aumento PARA TODOS los programas de trabajo del MTEySS.
INGRESO SIN TRABAS A TODOS los programas de trabajo vigentes. 
- CUMPLIMIENTO CON EL INGRESO de proyectos YA presentados. (PTA Y Construir Empleo)
UNIVERSALIZACIÓN de los programas de trabajo PARA TODAS LAS PROVINCIAS.

Basta de desocupación, precarización e inflación
Basta de remprimir y criminalizar la protesta social
Luchamos por una vida y un trabajo dignos

Arriba lxs que luchan!!!

domingo, 26 de mayo de 2013

Necesitamos generalizar la toma de conciencia sobre la criminalidad del "modelo" y planificar otro país-mundo.


En nombre de la producción de alimentos para el mundo, 

Cristina Fernández de Kirchner justifica e impulsa la expansión de 

la frontera agropecuaria.
Significa que se desentiende de su responsabilidad presidencial de garantizar los derechos humanos de todos los de abajo. Porque la ejecución de ese plan se hace expulsando y matando campesinos e indígenas, fumigando los pueblos, quitándoles agua y recursos energéticos, envenenando y devastando el medio ambiente, destruyendo las comunidades de vida y trabajo, etc.


Pero esta catástrofe sanitaria y socioambiental no tiene el objetivo que la Presidenta declara, persigue en exclusivo el lucro de la gran burguesía y de su familia. Porque la producción mundial de alimentos es superior a la indispensable para satisfacer las necesidades nutricionales de la población planetaria . El problema de la miseria y el hambre reside en que la agricultura sin agricultores y de extensos monocultivos de organismos transgénicos aniquila la soberanía alimentaria y lleva a la desaparición forzada de los campesinos e indígenas. Haití ejemplifica en qué consiste esta destrucción y cómo el gobierno CFK nos hace participar en la ocupación militar del país hermano.
 
Reflexionemos sobre:
 
Los commodities, el hambre y cinco millones de niños pobres
Por: Silvana Melo (APE)
Ya tiene los dedos adiestrados en la separación de la basura. Una selección que no hace el que llena bolsas de sobras de alimentos, vidrios y pilas agotadas. Sabe cómo pescar algo útil y cómo reconocer algo medianamente comestible. En la bolsa de al lado, el perro le sacó ventaja: encontró un valioso trozo de carne cocida. Silbando bajito, puso la cola entre las patas y dobló la esquina con el asado en la boca.

Con el destino de andar recogiendo bocados para la mesa del día, no tiene tiempo ni ocasión de enterarse de que hay en el país entre 2.200.000 y 11.000.000 de pobres, según los mida el Indec o la Universidad Católica Argentina. Para él las cosas están claras: en la panadería un kilo de felipes vale 15 pesos. En la vereda, con suerte, puede disputar con el palomerío algunos bizcochos con grasa de la semana pasada.

Casi dos millones de personas suelen tener hambre sin alimento a mano. Cuatro de cada diez chicos y adolescentes viven en la pobreza en la Argentina. Son casi 5 millones. 800.000 (9,5%) son indigentes. Tienen hambre o comen muy mal. Están subnutridos, panzones de harina, flacos de hierro, descalcificados y se mueren de muertes que se pueden evitar. Y esta vez sí son números de la UCA. Para el Indec el hambre está erradicado, como el desempleo en el Chaco o la pobreza en La Rioja.


Por eso será que en capital y el conurbano se tiran 670 toneladas de alimentos reutilizables. O el hambre se acabó y en lugar de tirar manteca al techo se desechan 1.675.000 platos de comida (La Nación sacó las cuentas) o la factoría de la inequidad logró su producto más sofisticado y perfecto: el 5% de la población con hambre y en el Ceamse, toneladas de comida volcadas al relleno sanitario para deleite de gaviotas y gusanos. Pocas veces ha sido tan contundente y exitosa una alegoría de la injusticia.
La Institución de Ingenieros Mecánicos de Londres asegura que la mitad de los 4.000 millones de toneladas de alimentos que se producen anualmente en el globo no llegan a consumirse nunca. Mientras casi mil millones de personas dispersas en Africa, Asia y América Latina sufren hambre y mueren de enfermedades parientes del hambre, hay varios centenares de millones indigestados que tiran la mitad del plato a la basura. En el Reino Unido, 3 de cada 10 hortalizas ni siquiera se cosechan porque su estética no responde a lo que comprará el consumidor en la feria. Zanahoria torcida, queda en la tierra.
En la Argentina las frutas y verduras se venden antes de cosecharse. Los excedentes suelen ser cargas molestas para productores que no tienen camiones ni combustible ni posibilidad de distribuir ni dinero para cámaras frigoríficas. Entonces las tiran a los costados de los caminos. Como los manzaneros tiran las manzanas para protestar porque se las pagan centavos. O los tamberos derraman la leche para quejarse de que Mastellone es un faraón a costa de su miseria.

Suelen enumerarse decenas de razones. Una ley de 2004, sobre responsabilidad civil, deja sin respaldo a los empresarios que donan. Un intoxicado, un juicio. Es preferible la basura. Los hipermercados tiran en el Ceamse toneladas de yogures por defectos de envoltorio, envase, fecha de vencimiento próxima. En la base de la caída miles de privilegiados que lograron superar barreras policiales, peajes, punteros y espaldas grandes en la estampida, se llevarán lo que puedan abarcar en brazos y bolsas. Lo comerán o lo venderán para zafar del día.

Los restaurantes hacen comida de más, los productos poco exitosos en el mercado, los estacionales y los excedentes también tienen destino en los rellenos sanitarios. Se explica buenamente desde las razones culturales, productivas y burocráticas. Pero no es más que lentejuela en el barro. Hay una configuración sistémica que determina quién come y quién no. Quién pasa hambre y quién no. Quién habitará el cielo y quién el infierno.

Quiénes se salvarán y quiénes no.
Por eso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su brigada antihambre, la FAO, decidieron que lo mejor para que los pobres no se mueran de hambre tan descaradamente es que coman insectos. De hecho, en unos cuantos países de África, Asia y América latina los desesperados del mundo ya se alimentan de chinches, hormigas, abejas y avispas; langostas y grillos; piojos y mariposas. Todos con “un alto valor nutritivo”. Y “contienen tantas proteínas como la carne o el pescado”. En África central, en Camerún, Mozambique, los dos Congos y Zambia –dice el informe casi orgullosamente- la gente practica la entomofagia: es decir, come miles de toneladas de gusanos por año porque no tienen acceso a la carne ni al pescado ni a un postre de crema y chocolate que abre la puertita de la felicidad a la lengua y al alma.

A quién le importa el sabor de las carnes tiernas, el color del azafrán, el disfrute del perfume de un durazno o la jalea de frutillas en el pan del día. Si comer chinches nutre, ése será el plato. Quien rechace piojos y grillos, no será un hambriento. El suizo Jean Ziegler, desde el estómago mismo de la ONU, decide que “vivimos un orden caníbal del mundo. El mercado alimentario está controlado por una decena de sociedades multinacionales inmensamente poderosas. Controlan el 85% del maíz, arroz, aceite y fijan su precio”. Entonces “estos amos del mundo deciden a diario quién va a morir de hambre y quién va a vivir”.

Para alimentar a 12 mil millones de personas produce la agricultura del globo. De los siete mil millones de habitantes, mil millones pasan hambre. Para alimentar a 400 millones de personas produce la tierra en la Argentina. Casi cinco millones de sus chicos son pobres. Un bebé de un año y medio muerto el martes en La Rioja por desnutrición aguda es un niño asesinado por el capitalismo financiero. El argentino y el mundial.


Asesinado por un golpe de soja. Por un balazo de commodities en la bolsa.
 
Compartamos cada vez más y discutamos sobre:

Las semillas y el dominio del mundo por el hambre

Por: Vicky Peláez (RIA NOVOSTI, especial para ARGENPRESS.info)
Controla el petróleo y controlarás naciones;
controla los alimentos y controlarás pueblos.
Henry Kissinge
En cada ciclo histórico la potencia dominante de turno siempre trata de establecer el control casi absoluto de una región de interés geoeconómico buscando diferentes instrumentos para dirigir todos los aspectos de la sobrevivencia humana.
En esta era globalizada se trata ya no del dominio de una región seleccionada por la única superpotencia existente sino del planeta entero. El uso de la maquinaria bélica y de los recursos energéticos no ha sido suficiente para el control completo de la voluntad de los pueblos. Se necesita algo más y este “algo más” resulta ser la comida diaria en el planteamiento de uno de los más siniestros globalizadores, David Rockefeller.
Durante la guerra en Vietnam el otro político maquiavélico, Henry Kissinger incorporó la idea de Rockefeller en la agenda diplomática de Washington. La comida se convirtió en un arma frecuentemente más poderosa que las armas de destrucción masiva. También jugó un papel muy importante para llevar a cabo el golpe militar contra el gobierno legítimo de Salvador Allende en Chile en 1973.
Al comienzo de los años 1980 los globalizadores iluminados llegaron a la conclusión que el control de la alimentación habría que comenzarlo desde las semillas, reduciendo las variedades regionales y nacionales tradicionales para crear simultáneamente una o varias variantes de semillas  para cada cultivo universal pero controladas por un reducido número de las transnacionales.Así, se inició la época de los Organismos Genéticamente Modificados (GMO) basada en la manipulación genética, y crearon finalmente lo que el estudioso y escritor norteamericano, F. William Engdahl llamó en su libro “Seeds of Destruction: Hidden Agenda of Genetic Manipulation”, “semillas de la destrucción”. México, Brasil, Colombia y Argentina fueron seleccionados como países con grandes recursos para iniciar los primeros pasos en la implementación de la agenda del “dominio usando alimentos”. La llegada de Carlos Menem al poder en Argentina con su agenda neoliberal y su ambición de ser aceptado en el club de los ricos y poderosos del planeta llevó a David Rockefeller a la conclusión de iniciar los primeros experimentos con semillas genéticamente modificadas en Argentina.
Las corporaciones Monsanto, Cargill Inc., DuPont decidieron transformar la agricultura argentina haciendo énfasis en la soja, para esto inventaron el pretexto de que el sistema de monocultura agrícola y dijeron que aportaría grandes dividendos al país por la exportación de soja, lo que facilitaría el pago de la deuda externa de Argentina que estaba ya en el límite impagable. Así según William Engdahl, “desde 1991 antes que la Modificación Genética (GM) fuera aceptada en los Estados Unidos, Argentina se convirtió en un laboratorio secreto para el desarrollo de los cultivos genéticamente modificados y su población fue utilizada sin su conocimiento como “conejillos de Indias”.
Para facilitar los experimentos con semillas GM de maíz, trigo, algodón, girasol y soja, el gobierno de Menem entregó 569 grandes extensiones de tierra cultivable a las transnacionales. La Comisión Nacional Asesora sobre Biotecnología Agropecuaria (Conabia) que fue formada para el control sobre los experimentos se reunía secretamente y sus conclusiones jamás fueron divulgadas. Y no podía ser de otra forma porque sus miembros eran empleados de Monsanto, DuPont, Syngenta, Dow AgroSciences y otros gigantes del GMO. Como los resultados eran muy prometedores, las grandes corporaciones internacionales, como Seaboard Co., Cargill y Quantum Fund de George Soros dieron inicio a la compra apresurada de grandes extensiones de tierra cultivable en Argentina y posteriormente en el Brasil, Paraguay, Colombia, México, Guatemala y Uruguay.

En una década la agricultura, Argentina fue transformada radicalmente. Si en 1970 la soja se sembraba en 9,500 hectáreas ahora su superficie de siembra supera 18 millones de hectáreas produciendo más de 35 millones de toneladas de soja al año. Actualmente Argentina es el primer productor en el mundo de aceite y harina de soja y el tercero de granos. A la vez el país dejó de ser tanto en el mercado externo como interno proveedor de alimentos de naturaleza diversificada. Prácticamente el 100 por ciento de la soja producida en el país es GM RR resistente al herbicida glifosato y ocupa el 50 por ciento de la tierra cultivable. El impacto del uso de 200 millones de litros de glisofato anualmente, de las fumigaciones, el desmonte, el desplazamiento de campesinos, la falta de alimentos, las nuevas enfermedades, las inundaciones y las sequías son el precio que paga el pueblo por la “sojización” de la agricultura. En su libro “Las semillas de la Destrucción”, William Engdahl lanza una advertencia al gobierno de Argentina: “a este paso la tierra cultivable en el país va a ser destruida en unos 50 años”. ¿Pero a quién le interesa en este mundo globalizado e individualizado lo que pasará en el futuro?
Mientras tanto las ganancias de las transnacionales GMO están creciendo desmesuradamente junto con el control sobre la producción de semillas en el mundo. Ya poseen tecnología “Terminator” que permite modificación genética de las plantas para producir semillas estériles usando un inductor químico llamado “Traitor” para “activar” o “desactivar” algunos rasgos genéticos del cultivo y para controlar la esterilidad de las semillas. En Guatemala, Brasil, Argentina y México el maíz GN RR contaminó el maíz original orgánico y lo mismo está sucediendo con el algodón, la alfalfa, el trigo, girasol y otros cultivos. Se estima que actualmente los cultivos GM ocupan el 25 por ciento de la tierra productiva en el mundo.

El poder de la Monsanto y otras transnacionales de GMO llegó hasta Washington convenciendo al departamento de Estado de ser promotor de la agenda global de la industria de biotecnología. De acuerdo a la ONG “Food & Water Watch”, el departamento de Estado ha hecho cabildeo en gobiernos extranjeros para adaptar políticas y leyes amigables hacia la biotecnología. Según cables de WikiLeaks, el gobierno norteamericano trató de influir sobre el tema de la biotecnología a 113 países del total de 193 miembros de las Naciones Unidas entre 2004 y 2009. Lo que trata de hacer Washington es incentivar el consumo de esos alimentos en todo el mundo con el argumento falso de combatir el hambre y crear condiciones para el desarrollo.

Otro de los países que se ha convertido en el paraíso para la industria transgénica es México. Allí la Monsanto, Syngenta, Dow AgroScience, Bayer y PHI México no solamente están implantando el uso de las semillas GM, sino las mismas transnacionales ya tomaron bajo su control la producción y comercialización de los alimentos, lo que significa la pérdida de la soberanía alimentaria en el país. Precisamente lo que en los años 1980 planificó el gobierno de Ronald Reagan elaborando el plan del dominio del mundo a través de los alimentos: “los países que son amigos recibirán los alimentos y se les denegará a los que se rebelan”.
 
En el mismo Estados Unidos ya entró en vigencia una cláusula legal que permite a Monsanto, Syngenta, DuPont –Pioneer, Dow, Bayer y Basf estar por arriba del sistema judicial, ignorando las órdenes de jueces de suspensión de siembra de cultivos transgénicos inclusive por evidencias científicas que señalan daños a la salud de la población. Actualmente Estados Unidos es el primer productor de la soja en el mundo con 63 millones de toneladas métricas al año y el 90 por ciento de este cultivo es producido con las semillas GM RR. La misma tendencia se observa con el maíz y alfalfa haciendo peligrar las plantas orgánicas y las granjas familiares con la siembra de Monsanto GE alfalfa. Sin embargo, según la conclusión del departamento de Agricultura, a los consumidores no les interesa si los alimentos orgánicos o la leche que consumen tengan o no tengan componentes genéticos.
Así de simple funciona el sistema moderno globalizado del dominio del mundo a través del uso de las “semillas de destrucción”. Los “iluminados” tienen su agenda, científicos a su disposición y los medios de comunicación para convertir una mentira en la verdad con el propósito de confundir la opinión pública. Ni les interesa la reciente declaración del Foro Mundial sobre la Soberanía Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Agricultura (FAO) que indicó que “la monopolización por unas cuantas empresas transnacionales de la tecnología de creación, de organismos genéticamente modificados (GMO) representa una grave amenaza a la soberanía alimentaria de los pueblos”.
El fin justifica los medios. Monsanto, DuPont Pioneer, Dow, Syngenta, Bayer, Basf son simplemente un brazo del poder global para minar la soberanía de los 193 países del mundo aprovechando la ignorancia e individualismo de sus pueblos y la docilidad de sus gobiernos que creen son del uno por ciento y para el uno por ciento.
Fuente:http://www.argenpress.info/2013/05/las-semillas-y-el-dominio-del-mundo-por.html

Veamos cómo se amenaza el futuro de la humanidad entera:

La crisis de la biodiversidad

22/05/13 
Por José Santamarta

Existen dos planteamientos para conservar la biodiversidad: proteger las especies y las poblaciones individuales o proteger los hábitats en los que viven. Lo esencial es la conservación de ecosistemas enteros, asegurando su funcionalidad.
El 22 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad. La pérdida de la diversidad genética, de especies y de ecosistemas es uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad. Otra de las amenazas más insidiosas es el desarrollo de los cultivos transgénicos, y que puede tener graves consecuencias a lo largo del siglo XXI, si la presión ciudadana no frena su desarrollo.
Cada año desaparecen miles de especies y con ellas nuevas posibilidades de culturas agrícolas, productos industriales o medicinas para curar las enfermedades. Con la pérdida de diversidad, aumenta la uniformidad, la dependencia de unas pocas variedades de plantas para alimentarnos, y sobre todo crece la vulnerabilidad ante las plagas y las enfermedades. La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones forestales con monocultivos de rápido crecimiento.
A las consecuencias indeseables del desarrollo económico, del crecimiento demográfico, de la desigual distribución de la renta y del consumo insostenible de recursos, hay que añadir las causadas por las nuevas biotecnologías y el desarrollo de la ingeniería genética, el reducido espectro de productos agrícolas, forestales y pesqueros comercializados, y las políticas económicas que no atribuyen su debido valor a los recursos. La mayor parte del germoplasma de las especies y variedades agrícolas y ganaderas puede llegar a desaparecer.
Las especies inventariadas alcanzan la cifra de 1.750.000, pero algunos autores señalan que probablemente superen los 111 millones de especies, aunque la cifra media hoy se estima en 13.620.000 especies, según la biblia de la biodiversidad, el Global Biodiversity Assessment, informe de 1.140 páginas publicado en inglés por el PNUMA en 1995. Pero lo único seguro es que nadie sabe cuántas especies existen.
Entre las especies ya descritas hay 270.000 plantas, 4.300 mamíferos, 9.700 aves, 6.300 reptiles, 4.200 anfibios, 19.000 peces, 72.000 hongos (se cree que el número de especies debe superar el 1,5 millones), 1.085.000 artrópodos (950.000 insectos descritos, aunque el número de especies debe ser superior a 8 millones), 5.000 virus y otras 4.000 bacterias (una ínfima parte de los más de 400.000 virus y 1 millón de bacterias que se cree que existen).
Los bosques tropicales, que sólo cubren el 7 por ciento de las tierras emergidas, albergan entre el 50% y el 90% del total de las especies. El promedio de extinción era de una especie de mamíferos cada 400 años y de una especie de aves cada 200 años, pero las extinciones documentadas en los últimos 400 años indican que han desaparecido 58 especies de mamíferos y 115 de aves.
Estas cifras representan solo las extinciones conocidas. Las poblaciones afectadas pueden resistir durante algunas generaciones, pero están condenadas a la desaparición cuando su número total cae por debajo de un punto que no puede soportar la dureza de una sequía, una enfermedad, una depredación y otras clases de fenómenos. Una especie debe tener una población de al menos varios miles de individuos para sobrevivir a largo plazo. Alrededor del 12 por ciento de las especies de mamíferos y el 11 por ciento de aves fueron clasificadas como especies en peligro en 1990.
El 90 por ciento de nuestra alimentación procede de 15 especies de plantas y 8 especies de animales. El arroz, según la FAO, aporta el 26% de las calorías, el trigo el 23% y el maíz el 7%. Las nuevas especies sustituyen a las nativas, uniformizando la agricultura y destruyendo la diversidad genética. Sólo en Indonesia se han extinguido 1.500 variedades de arroz en los últimos 15 años.

A medida que crece la uniformidad, aumenta la vulnerabilidad. La pérdida de la cosecha de la patata en Irlanda en 1846, la del maíz en Estados Unidos en 1970 o la del trigo en Rusia en 1972, son ejemplos de los peligros de la erosión genética y muestran la necesidad de preservar variedades nativas de las plantas, incluso para crear nuevas variedades mejoradas y resistentes a las plagas.
El trigo hoy cultivado en Canadá tiene genes procedentes de 14 países y los genes de los pepinos de EE.UU. proceden de Birmania, India y Corea, genes adquiridos sin ninguna contrapartida económica, a diferencia de las semillas mejoradas que exporta EE UU, por no hablar de las semillas transgénicas.
Las multinacionales de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón pretenden obtener gratis, sobre todo en los países del Tercer Mundo, los recursos genéticos, para luego venderles a precios de usura las semillas, animales o medicamentos obtenidos, en base a la "propiedad intelectual". La ingeniería genética supondrá la pérdida de miles de variedades de plantas, al cultivarse sólo una pocas con una alta productividad, por no hablar de otros muchos peligros, agravando los efectos de la revolución verde de las décadas pasadas.
 
Proteger la biodiversidad
Existen dos planteamientos para conservar la biodiversidad: proteger las especies y las poblaciones individuales o proteger los hábitats en los que viven. Lo esencial es la conservación de ecosistemas enteros, asegurando su funcionalidad. Los esfuerzos dirigidos hacia las especies y las poblaciones, aunque son importantes, exigen una gran cantidad de tiempo y esfuerzo; las medidas incluyen la protección legal de las especies individuales, planes de gestión y una conservación ex situ, es decir, proteger las poblaciones de animales y plantas en zoos y bancos de semillas. La conservación ex situ sirve tanto de seguro contra la pérdida de la diversidad genética y de especies en la naturaleza como de semillero para reintroducir o reforzar las poblaciones silvestres. Además, los bancos de semillas son una fuente de diversidad genética para la investigación agrícola.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en junio de 1992 en la Conferencia de Río y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993; aunque EE.UU. no lo ha ratificado ni piensa hacerlo. Su objetivo es cubrir el vacío existente a nivel internacional en el campo de la biodiversidad. El Convenio prevé programas de cooperación y de financiación para proteger la biodiversidad, y en su artículo 6 contempla la necesidad de que "cada Parte Contratante... elaborará estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica".
La Conferencia de las Partes del Convenio se ha reunido en varias ocasiones, la primera en Nassau, en las Bahamas, del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 1994, y la segunda en Yakarta, Indonesia, entre el 6 y el 17 de noviembre de 1995, donde se decidió que Montreal, en Canadá, fuese la sede permanente del Convenio, e igualmente se aprobó desarrollar un protocolo de bioseguridad, que finalmente fue aprobado el 29 de enero de 2000. Dentro del Convenio igualmente debe desarrollarse un problemático protocolo sobre bosques, que fue uno de los temas que quedaron fuera de la Cumbre de Río de 1992, y otro sobre los derechos de los agricultores en el mantenimiento de los recursos genéticos.
 
Destrucción de hábitats
La destrucción del hábitat es la mayor amenaza actual para la biodiversidad. Un estudio de Conservation International mostró que el 23,9% de los sistemas biogeográficos de la Tierra han sido completamente transformados por el hombre (el 36,3% si se excluyen las superficies heladas, de roca y los desiertos), el 24,2% parcialmente y sólo quedan bien conservados el 51,9%, cifra que se reduce a sólo el 27% si se exceptúan las superficies estériles.
Sólo quedan sin transformar el 51,9% de las tierras emergidas, aproximadamente 90 millones de km2. Las áreas parcialmente transformadas por las actividades humanas son 41 millones de km2 (24,2% de las tierras emergidas), y las áreas totalmente transformadas por el hombre superan los 40 millones de km2, un 23,9% del total de las tierras emergidas. Sin embargo, estas cifras son engañosas, al incluir extensas áreas de desiertos, rocas o hielos, que no son habitables o tienen escasa importancia desde el punto de vista de la diversidad biológica.
Si se excluyen las áreas desérticas, rocosas y heladas, las zonas no transformadas por el hombre y por lo tanto con los ecosistemas y la diversidad biológica bien conservadas, son sólo el 27%, mientras que las parcialmente transformadas son el 36,7% y las totalmente transformadas ascienden al 36,3%.
Las zonas sin transformar son la taiga y la tundra en las latitudes nórdicas, los desiertos en África, Australia y el centro de Asia, y la Amazonia.
Las zonas más transformadas, sin apenas restos de la vegetación original y con grandes pérdidas de diversidad biológica, son Europa, el Este de EE UU, China y el Sureste asiático.
América del Sur, con el 62,5%, y Oceanía, con el 62,3%, son las dos regiones mejor conservadas y menos transformadas, mientras que Europa es el continente que menos hábitats ha conservado, con sólo el 15,6%. Las zonas de Oceanía bien conservadas corresponden a los desiertos de Australia, mientras que las regiones de América del Sur casi intactas corresponden a la Amazonia, con bosques tropicales con una extraordinaria diversidad biológica. África es la zona con más áreas parcialmente transformadas, reflejo de una presión demográfica todavía baja, y de una agricultura extensiva. Europa, con el 64,9%, es la región más humanizada, más del doble que el siguiente continente, Asia, con el 29,5%. Ecoportal.net
 
Se desprende que el capitalismo mundializado ha conseguido maximizar la alienación de los trabajadores. Porque están dedicados a destruir las condiciones y medios de vida tanto del presente como del futuro. Al mismo tiempo, llevan a la práctica la acumulación de riquezas y poder de sus opresores.
 
Un sujeto importante de la recuperación del trabajo para la autogestión y el autogobierno de los pueblos es el campesinado. Desde la lucha campesina se habla de:

“Cambiar el modelo”
Por Darío Aranda
La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) es el mayor espacio continental que reúne a campesinos, indígenas y trabajadores del campo. Cada cuatro años la CLOC renueva su Secretaría Operativa. Este año, por primera vez, la conducción quedó bajo responsabilidad de argentinos: Diego Montón y Deo Carrizo, ambos del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). En el Día Internacional de la Lucha Campesina, Diego Montón repasó las luchas del continente, el papel de las multinacionales y los gobiernos, y los desafíos en la Argentina.
–¿Cuáles son los problemas comunes en la región?
–La agudización del modelo extractivo, de saqueo minero y avance agroindustrial. Con lamentables pérdidas humanas en todo el continente. Se subordina la agricultura a la lógica de las multinacionales. El acaparamiento de tierras, los procesos de reforma agraria frenados, el avance de nuevas semillas transgénicas y el uso de agrotóxicos de manera indiscriminada. Y es cada vez más notoria la pérdida de autoabastecimiento de alimentos. En Brasil y Argentina los asesinatos de campesinos comienzan a ser más frecuentes.
–¿Cuál es la estrategia de la CLOC?
–Articular todas las luchas que ya existen, continentales y locales, fuerte apuesta a la comunicación, desarrollo de la autodeterminación política, apostar a la diversidad continental. También la formación, con escuelas e institutos. Y la articulación con otros movimientos sociales.
–¿Cómo interpretan que sea en este momento político de la región cuando más avanza el modelo extractivo?
–Falta que se consoliden nuevos proyectos de desarrollo. Existe una gran colonización y tiene que ver con la enorme fuerza del capitalismo en el continente. Los gobiernos, en su gran mayoría, no han logrado provocar cambios estructurales en las instituciones, en los Estados, y la dinámica de acumulación del capital les sigue siendo afín. Nuestra estrategia global debe romper esas dinámicas y lograr cambios estructurales. Desde la CLOC planteamos una lucha frontal a la ofensiva de las transnacionales, pero también las alternativas: agroecología, soberanía alimentaria, reforma agraria integral.
–El 17 de abril es el Día Internacional de la Lucha Campesina, en conmemoración del asesinato de 19 campesinos en Brasil. ¿Cómo lo conmemoran?
–Se harán movilizaciones en todo el continente y en todo el mundo, ya que es una jornada de lucha internacional de la Vía Campesina. El MNCI moviliza en diez provincias, con distintos tipos de actos, y también habrá marchas a la Embajada de Paraguay en reclamo por la liberación de los presos políticos de la Masacre de Curuguaty, donde no hay ni policías ni funcionarios imputados, pero sí campesinos presos, incluso una compañera embarazada.
–Hace dos años, un 17 de abril, fue la primera vez que organizaciones campesinas presentaron en el Congreso nacional el proyecto de freno a los desalojos. Tuvo apoyo de muchos sectores, muchos del oficialismo. ¿Por qué no se aprobó?
–En el Parlamento no ha habido convencimiento, probablemente en el Ejecutivo tampoco, porque si no se hubiera aprobado. Pero valoramos el espacio amplio que armó esa ley y que incluso instaló el tema de la tierra en el Parlamento.
–En ningún caso de asesinatos en el campo hubo condena de funcionarios de primera línea. ¿Cómo entienden ese silencio y la alianza del Ejecutivo nacional con gobernadores que ustedes cuestionan en las provincias?
–Tiene que ver con la dinámica de la democracia y la política de hoy. El sistema institucional no se construyó sobre valores éticos que son los que nosotros defendemos. Y cuando se entra en la disputa del poder del Estado hay reglas que no se dicen pero que tienen que ver con esa dinámica de construcción de poder electoral. Con el asesinato de Cristian Ferreyra tuvimos la solidaridad de mucha gente del Gobierno. También es cierto que ni la Presidenta ni ministros se expresaron públicamente sobre el tema. Y tiene que ver con las alianzas electorales.
–En los comunicados del MNCI queda explícita la denuncia a las corporaciones extractivistas. ¿Cuál es la caracterización que hacen del Gobierno?
–Creemos que este gobierno ha sido un avance. La integración latinoamericana, los derechos humanos. Sin embargo, en la política agropecuaria y el uso de bienes naturales el Gobierno está condicionado por los intereses de la coyuntura inmediata y por el desarrollo de planes como el PEA (Plan Estratégico Agroalimentario), donde gran parte de la academia y la ciencia proclaman y difunden las políticas de las transnacionales. Desde el Ministerio de Ciencia se impulsan cada día cosas más aterradoras, la bioexportación, formas de “economía verde” que son mercantilizar la naturaleza en beneficio de las corporaciones. Hay una gran contradicción del Gobierno y esa contradicción comienza a aflorar, dentro y fuera del Gobierno.
–¿Cómo interpretan esa contradicción?
–Es sostenido el aumento del precio de los alimentos y que sólo se resolverá modificando el modelo, con soberanía alimentaria. El rol geopolítico como proveedor de commodities, el uso indiscriminado de agrotóxicos, el desmonte masivo, la expulsión de campesinos, el crecimiento de ciudades superdesequilibradas. Son todos límites que hay que cambiar. Con el modelo extractivo de megaminería y agronegocios no se puede profundizar la democracia.
 

Sin embargo, el desafío asumido y la interpelación para cambiar el modelo (que es fundamental para la realización del buen vivir entre los diversos de abajo de Nuestra América) no tienen claridad emancipatoria. Si bien el Movimiento Nacional Campesino Indígena -como integrante de la CLOC- está comprometido con "una lucha frontal a la ofensiva de las transnacionales, pero también se involucra con las alternativas: agroecología, soberanía alimentaria, reforma agraria integral". Y procura que se concrete la estrategia de la CLOC: "Articular todas las luchas que ya existen, continentales y locales, fuerte apuesta a la comunicación, desarrollo de la autodeterminación política, apostar a la diversidad continental... y articular con otros movimientos sociales. (...) ".
Pese a una década K y a la intensa labor de la Presidenta (por legitimar a Monsanto, a Barrick y Walmart), el MNCI sigue creyendo en que es un gobierno en disputa y contradictorio en sus políticas de derechos humanos e integración latinoamericana con la agropecuaria y la minera. Asimismo, piensa:"Con el modelo extractivo de megaminería y agronegocios no se puede profundizar la democracia". Cuando cambiar el modelo o erradicar la actual concentración y transnacionalización socioeconómica supone ir creando democracia directa e indirecta como poder de los pueblos de adueñarse del trabajo y acordarlo con resolver los problemas para sus respectivos buen vivir.
El reto es emanciparnos del capitalismo e imperialismo y de su gobierno-Estado local. Repito lo expresado por la Secretaría Operativa de la CLOC - Vía Campesina:
"La Vía Campesina Internacional, caminará a redoblar los esfuerzos en la articulación y alianzas con los trabajadores, los movimientos urbanos, ecologistas y antineoliberales de todo el mundo, para lograr transcender las propuestas sectoriales y avanzar en articular luchas comunes, desde las cuales se desarrollen nuevos procesos organizativos globales, regionales y nacionales que además de enfrentar al capital permitan construir una propuesta estratégica desde los pueblos, de justicia social, igualdad y respeto de la naturaleza y la diversidad cultural". Leer
Coincido con esta propuesta de reorganización social e internacional desde las luchas comunes y de proyectos desde los pueblos que se centren en principios básicos para la vida y convivencia humana. Discrepo con el MNCI que sigue confiando en el Estado bajo gestión CFK para derrotar al sistema global de agronegocios que, supone, invade el país cuando la Presidenta es la principal protagonista de su legalización y legitimación.
Durante diez años el núcleo duro del kirchnerismo ha desempeñado el papel de lúcido y exitoso restaurador del poder económico imperialista sobre nosotros. Ha restablecido el dominio y la impunidad de los genocidas de ayer y de hoy: las corporaciones locales e imperialistas. Aún más, ha desplegado y consolidado el modelo de optimización del acaparamiento de bienes comunes por el contubernio de capitales y Estados imperialistas con los poderes locales. Es decir, ha expandido al extractivismo (agrario, minero, petrolero, pesquero), el IRSA y los megaemprendimientos turísticos, comerciales e inmobiliarios. Todos convergen en la desertificación del país o en ecocidios-genocidios y etnocidios. En suma, el progreso en la acumulación oligopólica de riquezas y poder implica planificar e implementar la violación de derechos humanos de todos los diversos de abajo.
Al "modelo" es prioritario enfocarlo de modo integral para unificar todas las luchas existentes que comparten la voluntad de justicia. Hay que asumirlo como perfeccionamiento no sólo de la privatización-mercantilización de bienes comunes y de la precarización de la vida mayoritaria sino también de súpernegocios criminales y delictivos: el sistema de endeudamiento-desendeudamiento, el entramado espurio de los juegos de azar, el narcotráfico y la trata de personas para las redes de prostitución y de otras formas de esclavitud. Es preciso tener en cuenta que ha ido afianzando la democracia restringida mediante intensificación del presidencialismo vaciador del funcionamiento parlamentario y judicial, de la creciente proscripción de partidos políticos por fuera de la falsa polarización kirchnerismo-oposición de derecha, del apoderamiento tanto de medios e instituciones como de fondos públicos para la manipulación psicológica de los diversos de abajo y de la criminalización tanto de la pobreza como de la protesta social.
Pero, además, es fundamental divulgar la contraposición de su progreso con las necesidades e intereses populares. Es instalar el debate sobre cómo mantiene el régimen neoliberal de privilegio para las terminales automotrices u oligopolios transnacionales que ocupan el podio de los "ganadores" y constituyen la rama industrial más dinámica. Este ensamblaje automotor en beneficio exclusivo de esos oligopolios globalizados refuerza soluciones individualistas de transporte, la densidad de tránsito, el despilfarro energético, la contaminación ambiental y la inseguridad vial. Asimismo esas transnacionales se fusionan con las corporaciones de agronegocios, petroleras y los grandes capitales financieros para ocupar el país de manera económico territorial mediante los agrocombustibles que son promovidos por el gobierno CFK.
En la convocatoria al paro del miércoles 29 de mayo (con 100 Cortes y Movilización a Plaza de Mayo y en todas las capitales de provincias) la Multisectorial formula entre otras reivindicaciones:

• Basta de trabajo no registrado, precarización laboral y tercerizaciones. Trabajo digno para todos. Por una nueva Ley de Riesgos del Trabajo que proteja la salud y la vida de los trabajadores.
• En defensa de la Salud y la Educación Públicas. Inmediato aumento del Presupuesto. Implementación del boleto educativo universal y gratuito. Derogación de la LES menemista.
• Contra la criminalización de la protesta social. Derogación de la Ley Antiterrorista. Basta de persecución, represión y muerte a los luchadores sociales y a los pueblos originarios que defienden los derechos sobre sus tierras y territorios.
• Lucha contra la violencia de género. Presupuesto para la aplicación efectiva de la Ley de Prevención, Sanción y Erradicación de Violencia de Género (Nº 26.485) que hoy no cuenta con financiamiento.
• Ni esta Justicia para Ricos, ni reforma tramposa. Por una verdadera democratización de la Justicia a favor de las mayorías populares.
• Por el desarrollo de las economías regionales. Contra la concentración de la tierra y la producción agropecuaria. Por una reforma agraria integral. Por una Agricultura con agricultores. Reforma impositiva progresiva en favor de las PyMEs, los trabajadores y los sectores populares. Segmentación de las retenciones. Restitución del 15% de coparticipación a las provincias.
• Contra este modelo extractivista y depredador. En defensa de la soberanía sobre nuestros bienes comunes. No al pago de la ilegítima deuda externa. Por una política antiinflacionaria integral a favor del Pueblo que no consienta propuestas devaluacionistas. Leer
Son contenidos de justicia y realización de lo público que son complementados con los definidos por distintas luchas abajo. Muchas se refieren al funcionamiento socioeconómico e institucional que privilegia los negocios arriba por sobre la vida y la dignidad de pueblos e individuos y se consagran a poner fin a esas diversas expresiones de la impunidad sistémica. Pero, pienso, que articularlas en poder de decisión sobre el destino común exige:
  • arraigarlas entre los otros de abajo como problemas que no se pueden seguir delegando en la democracia 'representativa' ni en un liderazgo unipersonal y precisan que el protagonismo popular se convierta en autor del destino común;
  • afirmarlas como sujeto colectivo plural en la escena pública mediante multiplicación de espacios en común donde se discutan alternativas al modelo en raudo avance y la implementación de las mismas por autoorganización socioeconómica e institucional.
Es partir de una realidad concreta e inmediata, por ejemplo, la actual apropiación de la red ferroviaria por el Estado al servicio de los concesionarios y su restricción para el patrón de acumulación de los "ganadores" del modelo. Proseguir  con el análisis de sus consecuencias de precarización de la vida mayoritaria e implicancias para los trabajadores ferroviarios. Para, después, pasar al cómo democratizar tal encerrona en un constante agravamiento de la subordinación al reinado del 'Merdado'. Por supuesto, todas estas deliberaciones y programas de puesta en práctica demandan enmarcarse en un proyecto de país.

Todavía hoy predomina la elaboración supraestructural de la planificación orientadora del qué hacer para transformar el país en acuerdo con necesidades e intereses populares, se acostumbra que sean las cúpulas partidarias las que  confeccionen y presenten programas. Esta verticalidad es funcional al capitalismo-imperialismo. Un empeño nuestro, entonces, es prefigurar en nuestra autoorganización a la sociedad que aspiramos edificar. Otro consiste en cuestionar la industrialización y el progreso del capitalismo por implicar tanto sufrimiento y exterminio para la humanidad entera. En fin, el planteo de idear y practicar desarrollos del buen vivir según lo acordado entre todos en pie de igualdad dentro de comunidades hermanadas con el país-mundo nos reclama descolonizarnos y superar nuestras varias formas de discriminación racista.