Nosotros, integrantes de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico, SEPLA, reunidos en Brasil, en el VIIº Coloquio en la Universidad Federal de Uberlandia, y luego en sesión de trabajo en la sede de la Escuela Nacional Florestán Fernández (MST), en Guararema, manifestamos:
1. La crisis capitalista no terminó.
Contrario a lo que sostienen desde los gobiernos de la región y buena parte del pensamiento del establishment e incluso sectores del movimiento popular y la izquierda, la crisis capitalista en curso continúa descargando su costo sobre los trabajadores y los pueblos en todo el mundo. Son los 1.020 millones de hambrientos que reconoce la FAO, o los 1.000 millones de trabajadores con problemas de empleo e ingreso según la OIT. El gobierno de EEUU profundiza su déficit estructural, comercial y fiscal, y continúa demandando a su Parlamento la extensión de su capacidad de endeudamiento público, exacerbando su carácter de gran deudor mundial y afianzando la debilidad global del dólar. Por su parte, Europa está acosada por la crisis de la periferia de la Unión, profundizando el ajuste en esos países y en el este. Existe temor de incumplimiento de las deudas públicas, especialmente en Grecia, lo que afectaría la situación de los principales bancos alemanes y franceses, y en última instancia a los norteamericanos. La Unión Europea sufre la crisis y pone en discusión la estabilidad y el papel pensado para el Euro. Japón incorporó los problemas derivados del terremoto y el Tsunami a los recurrentes problemas de crisis. El capitalismo desarrollado que explica el 75% del producto global da cuenta de una crisis de larga duración y sólo atina a resolverla con ajuste en sus territorios y a una fortísima intervención estatal de liquidez para el salvataje de las empresas comprometidas.
La crisis se procesa en olas, primero en EEUU, luego en Europa y en Japón para desarrollar un círculo vicioso de ajustes e intervenciones estatales para la continuidad del capitalismo en su etapa de transnacionalización. Esas gigantescas intervenciones de gasto público para el salvataje inducen una imagen de solución en el imaginario social.
2. La crisis es mundial y afecta a nuestros países.
Nuestra región es funcional a la acumulación capitalista global, que demanda de nuestros países recursos naturales y fuerza de trabajo barata. La crisis es económica, financiera, alimentaria, energética, ambiental, sistémica, integral, del conjunto del orden civilizatorio. América Latina y el Caribe son parte de esta crisis del orden capitalista. El alza de los precios de las materias primas que favorecen las cuentas nacionales de nuestras economías son expresión de la crisis. Los precios suben debido a las condiciones del funcionamiento transnacional de la economía contemporánea. Las crisis están entrelazadas y la insuficiencia de hidrocarburos en el modelo productivo en curso requiere la utilización de productos agrarios para la producción de energía alternativa, encareciendo los alimentos. EEUU utiliza buena parte de su producción maicera para la generación de combustible. Al mismo tiempo, la especulación con materias primas alimentarias y mineras eleva los precios con cargo a la factura de alimentos e insumos de países atrasados y dependientes de esos elementos. Este modelo productivo es la causa de la crisis ambiental vía emanación de gases tóxicos. Todo el conjunto, sea la dimensión especulativa, el traslado de productos a la energía, o la contaminación son parte esencial de un orden de la producción que definen las transnacionales de la alimentación y la biogenética. El resultado en divisas sirve para la cancelación de parte de la deuda externa de nuestros países, los pagos recurrentes de intereses y una creciente cuenta de remesas de utilidades al exterior, con escasa incidencia en la mejora del la distribución del ingreso.
3. Las economías de los países de América Latina y el Caribe crecen por encima de la media mundial. La afluencia de divisas por exportaciones y el atractivo que supone la región para el ingreso de inversiones externas directas y para la especulación incide en el crecimiento económico. La expansión económica está significando la apreciación de las monedas en muchos casos, y/o en otros, la acumulación de reservas internacionales. En ambos casos se eleva la deuda interna para frenar la inflación. Los datos de las cuentas nacionales hacen invisible problemas estructurales de nuestras economías. El crecimiento esconde la reprimarización, la dependencia en la determinación de los precios de las materias primas, y el estar sometido al ciclo de los precios, intensificación de la transnacionalización por crecimiento de inversiones extranjeras e incluso por la compra de tierras. La realidad del crecimiento económico permite disimular la continuidad de gravísimos problemas sociales que recorren nuestra geografía, el desempleo y el empleo precario, la flexibilización laboral y salarial, la desindicalización de la población trabajadora; agudizando los problemas de la agricultura familiar, de los campesinos y los trabajadores del campo. La paradoja es un crecimiento económico ajeno al disfrute de la población empobrecida, la mayoría de la sociedad. El crecimiento no se distribuye, aunque con recursos fiscales producto de la expansión económica se aplican políticas sociales compensatorias, que no sacarán a la población “beneficiaria” de sus problemas esenciales, aún cuando les permite un ingreso de sobrevivencia. El consumo suntuario es la contracara, con lo cual, constatamos que el patrón de consumo se deriva del “modelo” productivo.
4. El “neo desarrollismo” es política hegemónica.
El ascenso de las luchas populares en los años 90´ deslegitimó las políticas de ajuste y reforma estructural, más conocidas como neoliberales. Los gobiernos resultantes de la primera década del Siglo XXI en la región desplazaron el discurso favorable al neoliberalismo y las recetas del consenso de Washington. Los partidos clásicos del orden neoliberal fueron desplazados por proyectos políticos que impulsaron un discurso crítico a las políticas implementadas en las dos décadas previas, aunque no se han modificado esencialmente los condicionantes jurídicos institucionales que habilitaron la extranjerización de nuestras economías, la concentración y la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza. Las políticas en curso se califican como “neo desarrollistas” para la promoción del “capitalismo nacional”, algo imposible en tiempos de transnacionalización. Aún siendo discutible, el desarrollismo de los 50´ a 70´ fue una política aplicada por burguesías nacionales que alentaban un proyecto de acumulación propio. La realidad de nuestros días es que las burguesías locales logran la acumulación en tanto y en cuanto sean parte subordinada del proceso de transnacionalización y reprimarización de las estructuras productivas. El “neo desarrollismo” es parte del discurso hegemónico a escala mundial luego de la crisis, pues ya no se duda de la intervención estatal, aún para salvar al capitalismo. La apuesta “neo desarrollista” es a privilegiar la producción sobre la especulación, y sin embargo, la especulación se mantiene y desarrolla en el mundo, siendo los productos generados en nuestra región objetos de especulación financiera global. Además, la producción en desarrollo es parte de la dominación de las transnacionales. El discurso “neo desarrollista” tiene muy poco del desarrollismo de hace cuatro décadas. Vale recordar la emergencia del pensamiento crítico latinoamericano, la teoría de la dependencia, el marxismo, la teología de la liberación, que en distintos niveles y efectividad denunciaron y desnudaron los límites de la teoría desarrollista. Hoy queremos reivindicar la validez y actualidad de los propósitos de la crítica para renovarlos y recrearlos en las nuevas condiciones del desarrollo capitalista actual en crisis.
5. El imperialismo intensifica su iniciativa.
La ofensiva del capital transnacional sobre la región se asienta en la fuerte presencia militar, sea con bases militares, con ejercicios conjuntos con fuerzas militares de nuestros países, y con la reinstalación de la IVº flota, tanto como el aliento a formas de desestabilización institucional como el golpe en Honduras. Vale destacar las iniciativas de articulación institucional que obvian la presencia de EEUU, tal como la Unasur o la Confederación Latinoamericana y Caribeña, claro que con los límites de la presencia de Estados fuertemente comprometidos con el libre comercio y el proyecto de EEUU, tal el caso de Colombia. Las clases dominantes de la región pretenden incidir en la situación política para deslegitimar el reclamo y conflicto social, pretendiendo con el accionar de los medios de comunicación y su poder económico el restablecimiento de gobiernos subordinados a la lógica de la liberalización y la dominación imperialista. Por ello no debe sorprender que en la estrategia del poder mundial se utilice la complicidad de gobiernos del sur del mundo en el G20 para reinstalar el papel rector del FMI en el sistema financiero, y como instrumento privilegiado del ajuste y la reaccionaria reestructuración. El accionar de los grandes capitales y los principales estados capitalistas y los organismos supranacionales son expresión de la ofensiva del capital para salir de la crisis y renovar condiciones para la explotación, la acumulación y la dominación.
2. La crisis es mundial y afecta a nuestros países.
Nuestra región es funcional a la acumulación capitalista global, que demanda de nuestros países recursos naturales y fuerza de trabajo barata. La crisis es económica, financiera, alimentaria, energética, ambiental, sistémica, integral, del conjunto del orden civilizatorio. América Latina y el Caribe son parte de esta crisis del orden capitalista. El alza de los precios de las materias primas que favorecen las cuentas nacionales de nuestras economías son expresión de la crisis. Los precios suben debido a las condiciones del funcionamiento transnacional de la economía contemporánea. Las crisis están entrelazadas y la insuficiencia de hidrocarburos en el modelo productivo en curso requiere la utilización de productos agrarios para la producción de energía alternativa, encareciendo los alimentos. EEUU utiliza buena parte de su producción maicera para la generación de combustible. Al mismo tiempo, la especulación con materias primas alimentarias y mineras eleva los precios con cargo a la factura de alimentos e insumos de países atrasados y dependientes de esos elementos. Este modelo productivo es la causa de la crisis ambiental vía emanación de gases tóxicos. Todo el conjunto, sea la dimensión especulativa, el traslado de productos a la energía, o la contaminación son parte esencial de un orden de la producción que definen las transnacionales de la alimentación y la biogenética. El resultado en divisas sirve para la cancelación de parte de la deuda externa de nuestros países, los pagos recurrentes de intereses y una creciente cuenta de remesas de utilidades al exterior, con escasa incidencia en la mejora del la distribución del ingreso.
3. Las economías de los países de América Latina y el Caribe crecen por encima de la media mundial. La afluencia de divisas por exportaciones y el atractivo que supone la región para el ingreso de inversiones externas directas y para la especulación incide en el crecimiento económico. La expansión económica está significando la apreciación de las monedas en muchos casos, y/o en otros, la acumulación de reservas internacionales. En ambos casos se eleva la deuda interna para frenar la inflación. Los datos de las cuentas nacionales hacen invisible problemas estructurales de nuestras economías. El crecimiento esconde la reprimarización, la dependencia en la determinación de los precios de las materias primas, y el estar sometido al ciclo de los precios, intensificación de la transnacionalización por crecimiento de inversiones extranjeras e incluso por la compra de tierras. La realidad del crecimiento económico permite disimular la continuidad de gravísimos problemas sociales que recorren nuestra geografía, el desempleo y el empleo precario, la flexibilización laboral y salarial, la desindicalización de la población trabajadora; agudizando los problemas de la agricultura familiar, de los campesinos y los trabajadores del campo. La paradoja es un crecimiento económico ajeno al disfrute de la población empobrecida, la mayoría de la sociedad. El crecimiento no se distribuye, aunque con recursos fiscales producto de la expansión económica se aplican políticas sociales compensatorias, que no sacarán a la población “beneficiaria” de sus problemas esenciales, aún cuando les permite un ingreso de sobrevivencia. El consumo suntuario es la contracara, con lo cual, constatamos que el patrón de consumo se deriva del “modelo” productivo.
4. El “neo desarrollismo” es política hegemónica.
El ascenso de las luchas populares en los años 90´ deslegitimó las políticas de ajuste y reforma estructural, más conocidas como neoliberales. Los gobiernos resultantes de la primera década del Siglo XXI en la región desplazaron el discurso favorable al neoliberalismo y las recetas del consenso de Washington. Los partidos clásicos del orden neoliberal fueron desplazados por proyectos políticos que impulsaron un discurso crítico a las políticas implementadas en las dos décadas previas, aunque no se han modificado esencialmente los condicionantes jurídicos institucionales que habilitaron la extranjerización de nuestras economías, la concentración y la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza. Las políticas en curso se califican como “neo desarrollistas” para la promoción del “capitalismo nacional”, algo imposible en tiempos de transnacionalización. Aún siendo discutible, el desarrollismo de los 50´ a 70´ fue una política aplicada por burguesías nacionales que alentaban un proyecto de acumulación propio. La realidad de nuestros días es que las burguesías locales logran la acumulación en tanto y en cuanto sean parte subordinada del proceso de transnacionalización y reprimarización de las estructuras productivas. El “neo desarrollismo” es parte del discurso hegemónico a escala mundial luego de la crisis, pues ya no se duda de la intervención estatal, aún para salvar al capitalismo. La apuesta “neo desarrollista” es a privilegiar la producción sobre la especulación, y sin embargo, la especulación se mantiene y desarrolla en el mundo, siendo los productos generados en nuestra región objetos de especulación financiera global. Además, la producción en desarrollo es parte de la dominación de las transnacionales. El discurso “neo desarrollista” tiene muy poco del desarrollismo de hace cuatro décadas. Vale recordar la emergencia del pensamiento crítico latinoamericano, la teoría de la dependencia, el marxismo, la teología de la liberación, que en distintos niveles y efectividad denunciaron y desnudaron los límites de la teoría desarrollista. Hoy queremos reivindicar la validez y actualidad de los propósitos de la crítica para renovarlos y recrearlos en las nuevas condiciones del desarrollo capitalista actual en crisis.
5. El imperialismo intensifica su iniciativa.
La ofensiva del capital transnacional sobre la región se asienta en la fuerte presencia militar, sea con bases militares, con ejercicios conjuntos con fuerzas militares de nuestros países, y con la reinstalación de la IVº flota, tanto como el aliento a formas de desestabilización institucional como el golpe en Honduras. Vale destacar las iniciativas de articulación institucional que obvian la presencia de EEUU, tal como la Unasur o la Confederación Latinoamericana y Caribeña, claro que con los límites de la presencia de Estados fuertemente comprometidos con el libre comercio y el proyecto de EEUU, tal el caso de Colombia. Las clases dominantes de la región pretenden incidir en la situación política para deslegitimar el reclamo y conflicto social, pretendiendo con el accionar de los medios de comunicación y su poder económico el restablecimiento de gobiernos subordinados a la lógica de la liberalización y la dominación imperialista. Por ello no debe sorprender que en la estrategia del poder mundial se utilice la complicidad de gobiernos del sur del mundo en el G20 para reinstalar el papel rector del FMI en el sistema financiero, y como instrumento privilegiado del ajuste y la reaccionaria reestructuración. El accionar de los grandes capitales y los principales estados capitalistas y los organismos supranacionales son expresión de la ofensiva del capital para salir de la crisis y renovar condiciones para la explotación, la acumulación y la dominación.
6. La resistencia de los pueblos se extiende.
Si en la década pasada la novedad de cambio político transitó por nuestra región, la rebelión popular se extiende por el norte de África y en Europa. La lucha de los países árabes y de los indignados del viejo mundo se une a la perspectiva de lucha emancipatoria de los pueblos de nuestramérica y marcan la perspectiva de que junto a la ofensiva del capital existen los pueblos en lucha en búsqueda de un futuro diferente, donde la crisis no avance como recomposición del capitalismo, sino alimentando la perspectiva del otro mundo posible. Es el momento de unir los esfuerzos de los dirigentes sociales y los intelectuales críticos en torno a una nueva base programática que confronte con las medidas regresivas del capital y las ilusiones que generan las políticas asistencialistas. Para que ello sea efectivo se requiere darle un carácter anticapitalista y antiimperialista a las luchas populares, al tiempo que renovar la organización social para articular una perspectiva superadora de la sociedad capitalista en crisis. Lo cual implica en esta etapa impulsar la Unidad Continental contra la Transnacionalización, en la medida que las empresas transnacionales y sus socios nacionales subordinados configuran y expresan al gran capital y al imperialismo que explota a los trabajadores, destruye el medio ambiente y atenta contra la soberanía de los pueblos.
Guararema, 26 de junio de 2011
Fuente: http://www.lahaine.org/b2-img11/sepla_guarema.pdf
Guararema, 26 de junio de 2011
Fuente: http://www.lahaine.org/b2-img11/sepla_guarema.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario