domingo, 28 de febrero de 2016

"Invitamos a todos y a todas el Sábado 5 y el Domingo 6 de Marzo a partir de las 9hs para encontrarnos, compartir, discutir, y generar alternativas colectivas que unifiquen nuestras luchas en la búsqueda de una vida digna".

Convocatoria 
IX Encuentro Socio- Ambiental Buenos Aires
Primera Circular

 Al día de hoy, las problemáticas socioambientales siguen presentes empeorando nuestra calidad de vida con más fuerza que nunca.
Los cambios de color político en el gobierno, las modificaciones económicas y su impacto social no sólo brindan una continuidad en la forma de abordar nuestra relación productiva con la naturaleza y el habitat si no que la profundizan. Sólo basta nombrar la eliminación de impuestos a las grandes multinacionales extractivistas para blanquear este panorama.
La Provincia de Buenos Aires conglomera una gran diversidad de problemáticas socioambientales que afectan directamente nuestros espacios de vida. El modelo del agronegocio se adueña de nuestras semillas y nos enferma a través de la exposición directa a las fumigaciones con agrotóxicos sobre nuestros campos, pueblos y escuelas rurales, y a través de la exposición indirecta a esos tóxicos a través del consumo de alimentos. La presencia de diferentes industrias contaminantes (como pasteras, refinerías y curtiembres, entre otras) afectan el aire, el agua y la tierra con sus vertidos, enfermando a las poblaciones cercanas y sus trabajadores. La falta de acceso al agua potable y de programas eficaces y expeditivos  para garantizar el acceso a una vivienda digna, nos condena a vivir en barrios precarizados, rodeados de contaminación electromagnética (subestaciones eléctricas y antenas), sin servicios sociales básicos (agua, cloacas), deficientes tratamientos de los residuos sólidos urbanos (CEAMSE, quemas a cielo abierto, basurales clandestinos,  microbasurales, etc), con espacios públicos privatizados, agravando nuestras condiciones de laborales, económicas y de existencia. La usurpación de las costas de nuestros ríos, la pretendida explotación de carbón mediante fracking, así como también la destrucción de bosques, selvas y humedales que generan los constantes procesos de inundaciones que sufrimos cada vez más en todo el país, tosqueras, plantas nucleares, incineradores, entre muchas otras, son sólo algunas de las problemáticas que atraviesan a nuestros barrios y pueblos.
El panorama actual de la provincia de Buenos Aires se ve agravado por la existencia de organismos ambientales del Estado (OPDS, Autoridad del Agua, OCABA) que callan con el fin de ser funcionales a los intereses del capital. A todo este cuadro de situación tenemos que sumar la violencia institucional de las policías municipales y provinciales.
Quienes venimos luchando hace décadas por una vida digna entendemos que somos nosotros y nosotras los que debemos decidir sobre nuestras formas de vida, sobre qué, cómo y para quién producir. Seguimos luchando y construyendo propuestas alternativas a este sistema y a este modelo, con la construcción colectiva y democrática de proyectos de agroecología, reutilización y reciclado de RSU, relocalización y reconversión tecnológica de las industrias contaminantes, autodeterminación y control ciudadano de los procesos productivos, promoción e inversión en la investigación, uso de energías renovables y sustentables (para uso domiciliario e industrial) y del uso y alcances de los espacios públicos, todo ello a través de la gestión participativa de la ciudadanía.
Porque entendemos que, para vivir dignamente, tenemos que respetar las diferentes formas de vida, aceptando que tanto en la ciudad como en el campo la pobreza no son el camino para generar un ambiente saludable y sustentable y porque no nos pararán ni con la implementación de la Ley Antiterrorista, el Proyecto X, las causas judiciales, el Protocolo Antipiquete ni la represión, nos reunimos para construir colectivamente el 9no Encuentro Socio Ambiental Buenos Aires.

Los/as invitamos a todos y a todas el Sábado 5 y el Domingo 6 de Marzo a partir de las 9hs para encontrarnos, compartir, discutir, y generar alternativas colectivas que unifiquen nuestras luchas en la búsqueda de una vida digna. Los esperamos a construir en comisiones, en plenarios y en talleres, a “El Galpón de Tolosa” (La Plata, provincia de Buenos Aires) Calle 526 entre 2 y 3, estación de tren "Tolosa" Línea Gral. Roca.
 
Para INSCRIPCIONES y CONSULTAS:
Fcb: Esaba Baires
 
CONTACTOS DE PRENSA:
Alita- Tierra Para Vivir- COB La Brecha (011) 155867-7879
Fernando- Naturaleza de Derechos (011) 153864-0522
Carlos- Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López (011) 154144- 9192
Carla- Espacio de Lucha Territorial Río Bravo (011) 156012- 5965
 
INFORMACION IMPORTANTE:
*Por consultas relacionadas a la comida, el hospedaje y el viaje comunicarse con Sebastián: (011) 15 36584954
*A todos los espacios que se acerquen, les recomendamos que traigan un afiche de presentación en el que cuenten a los presentes las actividades que vienen llevando adelante.
*Recuerden traer los utensilios de cocina para alimentarse
*El espacio consta de lugar para disponer carpa, bolsas de dormir, casas de compañeros y en breve se circulara también información sobre
algún hospedaje si fuera necesario.


Prensa y Comunicación ESABA

-- 
-- 
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas Contra el Saqueo y la Contaminación
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac
 
(pdf cuadernillo uac:) --> http://go4.es/0aJa
--- 

Reflexionemos: "durante la década, el gobierno populista ha desmantelado la fuerza de las organizaciones sociales, ha desarticulado las corporaciones sociales, ha separado a las organizaciones sociales de lo que pueden, para reducirlas a lo que deben hacer, respecto a las lealtades con el gobierno. En estas condiciones, la potencia social, manifestada en la movilización prolongada, ha sido diseminada, en beneficio del gobierno populista".

Más allá del sí y del no
20 de febrero de 2016

Por Raúl Prada Alcoreza
(…)En consecuencia, una cosa es abordar laproblemática histórico-política y otra es abordar el problema, que preocupa a parte de la clase políticaexcluida del poder por los que lo ocupan ahora, a nombre de los “movimientos sociales”; movimientos sociales que han desaparecido deescena, sustituidos por organizaciones, que hacen de apéndice del partido oficial y del gobierno. El referéndum por el artículo 168 de la Constitución, la pelea de las posiciones encontradas, el sí y el no, respecto al referéndum, se circunscribe en el marco del problema que preocupa a la clase política. Pueden tener sus argumentos, su justificación, incluso, si se quiere, sus razones, ante lo que llaman prorroguismo, autoritarismo, inconstitucionalidad; empero, se trata de un problema menor, en comparación con la problemática histórico-política. Se podría considerar que se trata de un primer paso, para abordar con más holgura el problema primordial; sin embargo, la inclinación, la compulsión política, el carácter “ideológico” de las interpretaciones, su mezquina elocuencia teórica, nos muestra, mas bien, que sustituyen lacomprensión y la atención de la problemática histórica-política por un problema menor, el delajuste adecuado de la institucionalidad formal del Estado de derecho.

Como hemos dicho, en la crítica desplegada, el gobierno populista, ha usurpado la movilización prolongada[3], se ha subido a la cresta de la ola; una vez elegido, se ha encargado de limitar, a como dé lugar, los alcances del proceso constituyente, después de la Asamblea Constituyente; para seguir con la manipulación y desmantelamiento de la Constitución. Por lo tanto, se ha comportado como contra-proceso. Así también, la “oposición”, por más heterogénea que sea, sigue una ruta parecida o complementaria; al no reconocer la complejidad y el alcance de la problemática histórico-política, también se comporta como contra-proceso; sólo que lo hace desde la “oposición”, no desde el “oficialismo”.

“Oficialismo” y “oposición” están más próximos de lo que creen, pues comparten el prejuicio del Estado-nación; también la “ideología” de la institucionalidad de la democracia representativa delegada. Están muy lejos del horizonte abierto por la Constitución; el sistema de gobierno de la democracia participativa, pluralista, comunitaria, directa y representativa. Ambos, “oficialismo” y “oposición”, son y hacen al contra-proceso, inverso al proceso abierto por las multitudes y las movilizaciones sociales. Su pelea, sus contradicciones, sus rivalidades, se reducen a la pelea por la forma del mismo Estado-nación; ya en crisis múltiple, desde hace más de medio siglo, si es que no es crisis congénita a la misma república. Se puede decir, que se trata de una pelea de quien conduce el contra-proceso.
En las condiciones políticas y sociales, también organizativas, así como “ideológicas”, que se han conformado durante la década, el gobierno populista ha desmantelado la fuerza de las organizaciones sociales, ha desarticulado las corporaciones sociales, ha separado a las organizaciones sociales de lo que pueden, para reducirlas a lo que deben hacer, respecto a las lealtades con el gobierno. En estas condiciones, la potencia social, manifestada en la movilización prolongada, ha sido diseminada, en beneficio del gobierno populista, que se legitima, ya no por la convocatoria a la movilización, sino por las extendidas relaciones clientelares. Estas condiciones desmoralizantes y profundamente debilitantes han llevado a lo que llamamos el conformismo generalizado, que también es la complicidad generalizada.

En estas condiciones de imposibilidad, sabemos, no se puede identificar al interlocutor de nuestro discurso crítico, de nuestra convocatoria a la movilización general para continuar la lucha emancipativa, libertaria, descolonizadora. Este interlocutor ha desaparecido, salvo contadas excepciones, que no hacen una fuerza política social, con capacidad de incidencia. No podemos hacernos ilusiones, como acostumbra a hacer la “izquierda tradicional”, hablamos de la pretendida radical, de que la razón, la justicia, el valor del proyecto político, bastan para convencer y lograr nuevas movilizaciones, que conduzcan a la revolución. Esto es fundamentalismo intelectual y vanguardista; otra manera de renunciar a la lucha consistente, materialmente y políticamente potente, pues se sustituye la realidad por los deseos, la complejidad de la realidad por el esquematismo dualista de revolucionarios y contrarrevolucionarios; otra manera de expresar el dualismo religioso de fieles e infieles. No caemos en esta ilusión. Pero, sabemos que nuestra responsabilidad es llevar la crítica a los horizontes que la propia crítica abre; crítica de las relaciones polimorfas de poder. Aunque parte de los discursos edulcorantes pretendan ser “revolucionarios”; siendo, mas bien, conservadores, al caer en este ilusionismo; en el mejor de los casos, romántico; en el peor de los casos, impostor. 

La responsabilidad es hablar a los y las que quedan de la movilización prolongada y de sus irradiaciones, aunque sean pocos. De hablar a los y las futuras combatientes, pues las luchas no han acabado; ni los gobiernos progresistas, ni mucho menos, son el otro fin de la historia. Nuestra responsabilidad es la crítica de la “ideología”, en todas su formas y matices, así como crítica de las formaciones discursivas; crítica de los fetichismos; fetichismo de la mercancía, del poder, de las instituciones, patriarcales, coloniales. Crítica de la economía política generalizada[4].--- NOTAS(…)

Fuente: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016022002

Difundamos: "La drástica disminución del caudal del lago Poopó ( en el cantón Untavi del municipio de Toledo, en Oruro) ponen en riesgo la sobrevivencia de la población que ya reporta una pérdida de 250 toneladas anuales de pesca".


La minería y desvío de ríos causan 

que el Poopó se seque
14 de diciembre de 2009

El cambio climático es otro de los factores que causan el desequilibrio en la zona.

ANF /  La Paz
La drástica disminución del caudal del lago Poopó puso en emergencia  a los comunarios del cantón Untavi, del municipio de Toledo, en Oruro. Las actuales condiciones ponen en riesgo la sobrevivencia  de la población que ya reporta  una pérdida de 250 toneladas anuales de pesca. 


El sábado el periódico La Patria, acompañado de la autoridad originaria del lugar, Valerio Rojas, y miembros del Centro Ecológico de Pueblos Andinos (CEPA), verificaron la fuerte desertificación de algunos sectores de la fuente lacustre, considerada como sitio Ramsar, reconocido entre los humedales de importancia internacional. 
"Hemos verificado que el agua que circundaba a dicha superficie terrestre se evaporó y todo ese territorio se muestra como un gran desierto”, indica el periódico  orureño después de un sobrevuelo realizado hasta el sector de la isla de Panza. 

Según lo verificado, el lago Poopó tenía las siguientes dimensiones: 84 kilómetros de largo y por 55 kilómetros de ancho, lo que equivale a una superficie de 4.620 kilómetros cuadrados, pero "desde el aire ahora se observa un espejo de agua reducido a la mínima expresión, que parece solo un charco en medio de kilómetros y kilómetros de tierra desértica”, explica. 

Según los pobladores del lugar, en noviembre de 2014  hallaron miles de peces y aves muertas en las orillas del lago, lo que habría iniciado una cadena de desastres.  Rojas señaló que tras el desastre, unas 70 familias pesqueras migraron a las ciudades, a otras provincias, a Chile o Argentina, en busca de fuentes de trabajo.
Las investigaciones estiman que la desertificación  es a consecuencia de la actividad minera, el cambio climático y el desvío del río Desaguadero. Rojas indicó que se alertó a las autoridades  respecto a la situación del lago, pero éstas no se pronunciaron.
Fuente: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/12/14/mineria-desvio-rios-causan-poopo-seque-80205.html

Fuente: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/12/14/mineria-desvio-rios-causan-poopo-seque-80205.html

Vemos: "ya en 2014 el escuálido porcentaje del 1,3% de los recursos públicos fue asignado a través de licitaciones, lo que quiere decir que casi toda la plata de los bolivianos fue transferida a empresas decididas por el gobierno sin el menor concurso".

Gabriela no es la excepción
21 de febrero de 2016

Diego Ayo sostiene que la discrecionalidad no empieza ni acaba con Zapata, sino con la forma en que se eligen a las empresas para grandes contratos.

Por Diego Ayo
politólogo
Lo de Gabriela Zapata no puede ser la excepción. ¿Por qué me atrevo a afirmar esto? Por la sencilla razón de que las condiciones están servidas para que campee la arbitrariedad. Algunos rasgos lo confirman. 

El primero -y este es el rasgo posiblemente más importante- tiene que ver con un asunto crucial en el manejo de los recursos públicos bolivianos: la competencia. ¿La plata de los bolivianos es asignada a las mejores empresas? La respuesta es que seguramente no. Los datos lo confirman. El 2004, el 76,3% de la plata de los bolivianos fue asignada a través de la modalidad de licitación. Eso significa que se presentaron muchas empresas y se asignó el contrato a la mejor. Ese porcentaje es verdaderamente alto y pone de relieve que tres de cada cuatro pesos de los bolivianos fueron lanzados a concurso exigiendo que se presenten muchas empresas y, valga la aclaración, no se le ofrezca el contrato a la que decida el gobierno. 

Lo llamativo del caso es que ya en 2010 sólo el 41,6% de los recursos de los bolivianos fueron asignados a través de licitaciones. Eso quiere decir que aproximadamente el monto restante de casi 60% fue asignado con invitación directa, es decir, a la empresa que decida el gobierno sin que haya competencia entre ellas. No hay explicaciones claras de por qué no se hizo una convocatoria pública para que compitan otras empresas y, así, los bolivianos tengamos el chance de contar con la mejor y no con la que ha decidido el gobierno unilateralmente.

Lo grave es que la cosa se agravó con el pasar de los años revolucionarios: ya el 2013 sólo el 8,2% de los recursos públicos fueron licitados. Lo que implica que más del 90% -nueve de cada 10 pesos- fue asignado sin competencia. Fue asignado a quien el gobierno vio por conveniente. Y vaya sorpresa, ya en 2014 el escuálido porcentaje del 1,3% de los recursos públicos fue asignado a través de licitaciones, lo que quiere decir que casi toda la plata de los bolivianos fue transferida a empresas decididas por el gobierno sin el menor concurso. 

Todos los recursos de los bolivianos, con excepción de ese miserable 1,3%, fue asignado no necesariamente a las mejores empresas, sino a las empresas que eligió el gobierno. 

Si ponemos estos porcentajes en montos, se constata que en 2004 sólo 600 mil bolivianos fueron asignados vía contratación directa. Este monto ascendió en 2014 a 19.603 millones de bolivianos. Es decir, 31 veces más en invitaciones directas en el lapso de una década: 3.100% de incremento del monto en juego. En teoría política este tipo de situación se conoce como una invitación abierta al asentamiento de un capitalismo de camarilla (que no es otra cosa que un capitalismo de amigotes).

Dos, es crucial notar que la plata que maneja el gobierno en contrataciones de bienes y servicios (esto va desde la compra de papel para las oficinas gubernamentales hasta automóviles para el presidente) también ascendió. 

Téngase en cuenta que en la cuenta de "bienes y servicios”, el año 2005  se gastó el 3,1% del PIB y el año 2014 el 16% del PIB. Un incremento en cinco veces de la plata que maneja el gobierno en esta cuenta. ¿Qué significa eso en montos? Qué el 2005 se gastó en esta cuenta 2.394 millones de bolivianos y el 2013 esta cifra ascendió a aproximadamente 28.000 millones de bolivianos. Más de 1.000% de incremento en la compra de bienes y servicios. 

Asimismo, se puede ver que aproximadamente 4.500 millones de bolivianos son distribuidos anualmente a través de los bonos. Esto indudablemente es positivo. Sin embargo, se gasta 10.871 millones en la cuenta  de "bienes y servicios” (descontando a los 28.000 millones mencionados antes, el pago del "mayoreo”, que incluye el pago al subsidio del diésel). Es decir, se da más de esta forma poco transparente (más del doble) que en los bonos para reducir la pobreza.

Tres, la inversión pública de la década ha sido de 27.000 millones de dólares, de los que 9.000 millones han ido a proyectos productivos y 18.000 millones a proyectos presidenciales (que van desde el teleférico hasta la infinita cantidad de estadios). Vale decir, el uso de la plata se ha "presidencializado”, priorizando los gastos que potencien su imagen personal por encima de las necesidades estratégicas. Y cuatro, la centralización de los recursos caracteriza a esta gestión. Antes de la Participación Popular el 85% de la plata se manejaba desde la plaza Murillo, luego de su implementación el porcentaje bajó al 45% y hoy con Evo Morales volvío a centralizarse hasta casi dos tercios de la plata pública (66%). La plata se vuelve a manejar desde la plaza Murillo.


En suma, lo que vemos es que hay más plata que maneja el gobierno central, a causa de una mayor centralización de los recursos, una mayor "presidencialización” de los mismos  y una mayor cantidad destinada a contratar empresas que brinden servicios al gobierno. A todo ello se añade nuestro primer componente: mayor discrecionalidad para usar estos recursos. ¿Cuál puede ser el resultado? Menos transparencia. Conviene recordar sólo para refrescar el caso Toyota. Esta empresa provee el 62% de los autos de las dependencias públicas del Estado. En un 80% Toyota ganó sus contratos vía invitación directa. Con ese "modelo” logró incrementar sus ganancias de 55 millones de dólares en 2008 a 150 millones de dólares en 2013. 

Si a todo esto le añadimos que el Poder Judicial está quebrado, el Contralor es del MAS, la Asamblea Legislativa no fiscaliza nada, los fiscales están amedrentados y algunos interventores son designados por quienes son precisamente los sospechosos que deberían investigar, es obvio que no hay capacidad de supervisar el manejo de los recursos públicos. El cuadro final es tétrico: más plata, menos control y más "flexibilidad” para usarlo. ¿Qué puede dar como resultado esta fórmula amigo lector? Dígalo usted. Yo por mi parte creo que lo de la señora Gabriela no es la excepción.

Fuente: http://www.paginasiete.bo/ideas/2016/2/21/gabriela-excepcion-87173.html

viernes, 26 de febrero de 2016

Convengamos que precisamos, abajo y a la izquierda, poner en debate popular al extractivismo exportador y los subsidios a petroleras, mineras.

Conmoción bancaria y derrumbe petrolero
¿Qué hay detrás?
26 de febrero de 2016

Por Paula Bach (Izquierda Diario)
Hechos que tomaron la posta. Las razones de la banca y del petróleo. Luz sobre los eslabones débiles. China y Estados Unidos tienen mucho que decir.
Un particular desconcierto del mainstream sobresale en el actual momento de la crisis económica mundial. Lamentos con cierto dejo “tanguero” tales como que ya nunca volveremos a lo que antes de 2008 pensábamos como normal, o quién sabe qué podría explicar lo que está sucediendo, se vuelven lugares comunes. Lo que acontece en la superficie es que desde hace varios años, el crecimiento económico, la inversión, la productividad, entre otras variables, no están respondiendo –sobre todo en los países centrales- al comportamiento “esperado”. Dicho de manera muy sencilla, luego de una recesión significativamente profunda como la de 2009 y con la magnitud de estímulos monetarios implementados, gran parte de los economistas suponía que el crecimiento económico en algún momento respondiera a la lógica del “ciclo” elevándose por encima de la tendencia pronosticada antes de la crisis. Esto no sólo no sucedió, sino que el crecimiento se ubicó por debajo de dicha tendencia. Para colmo de males, a siete años de la caída de Lehman, el anhelo de luz al final del túnel –que a nadie se le niega- comenzó a trocarse por el fantasma de una nueva recesión –o, como mínimo, de una nueva desaceleración.
Si al menos las causas superficiales e inmediatas del inicio de la crisis en 2008 o del posterior episodio europeo, resultaron más o menos diáfanas, en la situación actual las cosas se ponen de manifiesto de una manera bastante más caótica. Dentro del desorden, la persistente y pronunciada caída del precio del petróleo y el particular desplome de las acciones bancarias en los recientes descensos bursátiles, tomaron la posta en las primeras semanas del año. Pero ¿qué hay detrás de esos hechos?
Hace unos días, desde esta misma columna, señalábamos que si durante los últimos años el crecimiento chino –y sus derivaciones- había actuado como “costado real” de las masas de dinero barato enviadas al mundo por los países centrales, la reversión de esta sinergia entre “lo financiero y lo real”, estaba poniendo ahora de relieve el “costado ineficaz” de las políticas monetarias y amplificando los riesgos de un apalancamiento bancario que se sostuvo durante años. Desde esta misma idea ensayaremos aquí un primer abordaje tanto de la cuestión bancaria como petrolera.

¿Por qué salta la banca?
Dejemos hablar a Martin Wolf quién en su columna de Financial Times del 16 de febrero y bajo el título “Los bancos siguen siendo los eslabones débiles de la cadena económica”, indaga el porqué de la debilidad actual de los bancos. Se pregunta Wolf la causa que explica que durante los desplomes bursátiles que tuvieron lugar desde principios de año, las acciones del sector bancario hayan caído de forma particularmente pronunciada. Mientras en Estados Unidos el índice Standard & Poors 500 acumuló una caída del 7,5% entre el 4 de febrero y el 16 enero, el índice de acciones bancarias se derrumbó en un 16,1%. Durante el mismo período y para el caso de Europa, el índice FTSE Eurofist 300, cayó 9,5% mientras que el índice de acciones bancarias se desplomó en un 18,5%. La primera respuesta de Wolf es que una mirada de más largo plazo permite observar que las acciones bancarias no pudieron recuperar las enormes pérdidas sufridas como consecuencia de la crisis de 2007/9. Si el 15 de febrero de 2015, el índice S&P 500 se hallaba en un 23% por encima de su nivel del 2 de julio de 2007, el sector bancario de Estados Unidos se encontraba aún un 51% por debajo. Por su parte y reflejando la debilidad de la recuperación europea, el índice FTSE Eurofirst se mostraba en la misma fecha, aún un 21% por debajo de su nivel de 2007, pero su sector bancario se encontraba todavía un 71% abajo. Según Wolf el problema en parte podría explicarse por el hecho de que la relación precio-beneficio de las acciones ajustadas cíclicamente se halla –en particular en el mercado norteamericano- en niveles superados sólo durante los puntos más álgidos de las burbujas de los mercados de valores de 1929 y 2000. Por lo que sería posible que los inversores simplemente se estén dado cuenta de que los riesgos a la baja sobrepasan las posibilidades alcistas.

Sin embargo Wolf no parece conforme con esta explicación y oscila entre una fundamentación centrada en la debilidad endémica de los bancos y otra articulada alrededor del argumento de que es la actual fragilidad de la economía expresada desde múltiples flancos la que hizo saltar los fusibles de una banca que arrastra fuertes debilidades desde hace años, incluyendo un apalancamiento (relación entre préstamos y capital propio) que mantiene una relación de 20 a 1. En esta dualidad, Wolf parece inclinarse en un sentido similar al que formulamos en el apartado anterior. Pone de relieve como factores centrales explicativos tanto el fin de la euforia en relación con China como –y con un énfasis mayor- la circunstancia de que las economías de altos ingresos aún no se han recuperado de la crisis financiera y de la posterior crisis de la eurozona, tal como lo demuestran las extremadamente bajas tasas de interés. De modo tal que la continua presión deflacionaria, es lo que estaría echando luz sobre la situación de los bancos que son apuestas significativamente apalancadas en la economía. Si las economías están enfermas, remata, los bancos probablemente estén más enfermos aún. Y, lo que es peor, mientras más enfermos estén los bancos, más enfermas estarán las economías. Refuerza la idea con el argumento de que las preocupaciones sobre los bancos están centradas actualmente no sólo en el precio de las acciones sino particularmente en los precios de los bonos contingentes (“cocos”). Estos bonos que hicieron temblar al Deutsche Bank, Société Général y otros bancos europeos son al decir de Wolf, híbridos: deuda bancaria durante las épocas buenas que se convierten en acciones cuando las acciones ordinarias se vuelven demasiado pequeñas en relación con los balances de los bancos. Por otra parte –continúa Wolf- la amenaza de la deflación incrementa la probabilidad de tasas de interés negativas cuyo efecto sobre la salud de los bancos es preocupante.
Hace años que los bancos se mantienen apalancados y sin duda constituyen un eslabón débil, pero su fragilidad se vuelve un dato verdaderamente crítico cuando “el mundo de la economía real”, es decir el mundo en el que se produce efectivamente el valor y el plusvalor, comienza a enviar “señales negativas”. Parte de esas señales están dadas por la circunstancia de que China (y por consiguiente la mayor parte de los países llamados “emergentes”) ya no es el oasis para la inversión de capital de los países centrales que, aún con significativas debilidades, continuó siendo –y de manera ampliada- desde el año 2010. Por el contrario China se está convirtiendo progresivamente en un competidor por los espacios mundiales para la acumulación del capital. En un sentido similar y en gran parte como respuesta a la circunstancia de la sobreacumulación de capitales en China, los incrementos salariales y la consecuente caída de la tasa de ganancia, la política de los países centrales de inundar al mundo con dinero barato está encontrando sus límites. Estos límites tienen expresión tanto en la progresiva contracción de fondos inyectados en la economía por parte de la Reserva Federal norteamericana desde 2014, como en su actual intención de elevar las tasas de interés y en las tasas negativas que rigen en múltiples países centrales. Pero dicho más prosaicamente, toda esta maraña de asuntos se manifiesta en el acontecimiento de que el flujo de capital neto desde los países centrales con destino a los países “emergentes” cayó abruptamente durante el año pasado marcando su mayor declive en 30 años. La situación de los bancos no puede permanecer inmune a los efectos de esta tendencia que efectivamente termina “echando luz” sobre una debilidad endémica. Algo similar sucede con el funcionamiento de las llamadas “burbujas” como veremos a continuación.
Burbuja petrolera

Como también formulamos desde esta columna, la combinación entre las bajas tasas de interés en Estados Unidos -y demás países centrales- y la poderosa recuperación china, resultaron los factores determinantes que permitieron, a partir del año 2010, un nuevo ciclo acelerado de incremento de los precios de las materias primas tanto de origen agrícola, como mineral e industrial –incluyendo por supuesto al petróleo. Esta relación reprodujo en otro plano la mencionada “sinergia” entre el “costado financiero” y el “costado real” de la economía. Esa sinergia estimuló lo que en gran parte fue una burbuja montada sobre el precio de las materias primas que, a diferencia de la burbuja de las punto com o la inmobiliaria, se desarrolló fundamentalmente por fuera de los países centrales, a excepción del caso del petróleo y el gas de esquisto (shale gas y shale oil). Si bien el desarrollo del mercado petrolero en Estados Unidos, estuvo lejos de traccionar a la economía norteamericana como lo hicieron las burbujas anteriores, es innegable que cumplió un rol importante en el crecimiento –aún débil- de los últimos años.

Como apunta Alejandro Nadal desde La Jornada, en Estados Unidos “el boom del fracking hidráulico se acompañó de un feroz sobrendeudamiento por parte de las compañías gaseras y petroleras. Muchas de estas compañías pudieron financiarse a través de títulos de muy mala calidad e incluso de bonos chatarra. Con la promesa de que estaban iniciando la revolución energética que Estados Unidos había esperado desde hacía años, pudieron vender esos títulos a inversionistas incautos con la promesa de que mantendrían rendimientos altos durante mucho tiempo.”
Pero el precio del petróleo sufrió una contracción de alrededor de 72% con respecto a su valor de 108 dólares alcanzado en junio de 2014 mientras que el del gas se contrajo cerca del 40% durante los últimos 12 meses. Como resultante, no sólo economías como la de Rusia o Venezuela están atravesando crisis extremadamente profundas –y la amenaza se cierne sobre Bolivia- sino que el índice de compañías energéticas del S&P 500 de Estados Unidos acumuló una caída del 10% en lo que va del año y las acciones de empresas como Marathon Oil o Anadarko Petroleum, se desplomaron más del 20%.

Como también señala Nadal “Hoy que el precio del crudo no permite cubrir el costo de producción promedio en la mayoría de los sitios con instalaciones para el fracking hidráulico, el colapso de la industria se acelera. El número de instalaciones (rigs) de fracking en operación en Estados Unidos ha descendido de mil 864 en octubre de 2014 a unas 619 en enero de este año. Se estima que la mitad de las empresas petroleras en el negocio de fracking estadounidense va a tener que quebrar (…) Una parte significativa del crecimiento de la economía estadounidense después de la crisis de 2008 se debió a las inversiones del sector energético (y, en especial, del fracking). Pero cuando las empresas petroleras tienen que aplicar el freno de emergencia, el efecto de contracción, con todos sus multiplicadores, no tarda en manifestarse.”

La doble causa de la imposibilidad china de continuar sosteniendo el “modelo exportador” y su efecto amplificador sobre las contradicciones de la economía norteamericana, vuelven a ocupar un lugar central en la explicación del desinfle de la burbuja petrolera, sin por ello subestimar otrasrazones específicas. El menor crecimiento chino no sólo afecta directamente los precios de las materias primas -sobre todo industriales- sino que se impone como límite a la salida de dinero barato de Estados Unidos y otros países centrales en busca de ganancias que no pueden obtenerse en territorio propio. El retiro gradual de las medidas monetarias expansivas norteamericanas reforzó el proceso de reversión del flujo de capitales, incrementando el valor del dólar. Elementos que contribuyeron a su turno a la contracción de la parte especulativa que explica el incremento del precio de las materias primas incluido el petróleo. De modo que nuevamente, lo “real” aparece como límite de lo “financiero”. Y su combinación en un sentido “vicioso” posee un alto poder explicativo sobre muchos de los fenómenos que se manifiestan hoy como emergentes en este nuevo momento de la crisis económica mundial.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209333

martes, 23 de febrero de 2016

Reflexionemos:”el extractivismo no es un rasgo aleatorio, sino que es la médula estructural constituyente del capitalismo periférico dependiente. Entonces, cómo pensar transformar una sociedad en términos de justicia, de sustentabilidad, de equidad, profundizando un aspecto medular del capitalismo periférico dependiente”.

La política minera de Macri:
extractivismo recargado
23 de febrero de 2016

 

El anuncio por parte del gobierno de Mauricio Macri de quitar las retenciones a las exportaciones mineras, además de garantizar un incremento sideral de la ya de por sí millonarias ganancias de las empresas trasnacionales dedicadas a este tipo de explotación, obliga a realizar un balance de los doce años de política minero-energética dinamizada por el kirchnerismo, así como del papel que ha jugado el Estado, e incluso el sistema científico nacional, en el sostenimiento y agudización de este modelo. Para analizar en profundidad la nueva medida y las raíces profundas del extractivismo en Argentina y en la región, desde Enredando las Mañanas conversamos el viernes 19 de febrero con Horacio Machado, docente de la Universidad Nacional de Catamarca e investigador del CONICET.
Por RNMA
¿Cuál es tu lectura del decreto Nº 349 que quita retenciones al sector minero? ¿Qué viene a plantear de novedoso esta iniciativa macrista con respecto al kirchnerismo en la materia?
En realidad la quita de las retenciones es correr todavía más el umbral del despojo, porque estamos ante un paquete tributario que fue pergeñado en la época de Martínez de Hoz, después concretado con la ley Nº 2456 y sus correlativas con Menem, y eso no fue tocado en absoluto durante los 12 años del kirchenirsmo. El antecedente de esto es que en el año 2007, en un contexto de salto de la cotización internacional de los minerales con ganancias extraordinarias, el gobierno de Kirchner mediante resoluciones administrativas de la Secretaria de Minería, impone retenciones del 5 al 10% a las mineras. Obviamente las mineras apelaron esto, iniciaron un proceso judicial, porque afectaba los 30 años de “estabilidad fiscal” que le garantiza la ley 24196. Lo que vino a hacer Macri es eliminar esas retenciones, y lo que me llama mucho la atención es que esta medida fue anunciada como un “estimulo” de apoyo a las economías regionales. Lo cual en realidad es un disparate, ya que tiene efectos y consecuencias completamente contrarias. El modelo minero es un modelo de enclave, beneficia exclusivamente a empresas transnacionales, por lo tanto, resulta irrisorio y ofensivo para la inteligencia media que en el decreto se mencione que se quiere favorecer pequeñas y medianas empresas. Estamos hablando de que las exportaciones mineras esta 100% concentrada en grandes oligopolios de empresas transnacionales. Las empresas pequeñas y medianas que trabajan con la minería son minería de cantera, dedicada a la construcción y al mercado interno, y no tienen ningún tipo de exportación. No hay ninguna justificación más que granjearse la simpatía de los capitales. Nada más que eso. Porque ni siquiera modifica significativamente la búsqueda que se pretende de atraer inversiones.
Si tuvieras que hacer un balance o señalar los aspectos principales del modelo minero de 12 años de kirchenirsmo, ¿qué nos dirías?
Una cosa que resulta llamativa de este anuncio es cómo gobernadores de provincias alineadas con el kirchnerismo estuvieron presentes apoyando y celebrando esta quita de retenciones. Habría que preguntarse por qué esto. En realidad en el año 2004 el presidente Kirchner anuncia el Plan minero argentino. El mismo modelo de saqueo ahí tiene una inflexión y empieza a tener una retórica de que la minería podría aportar al desarrollo nacional, a la industrialización, y bajo esa retórica se pretendió justificar la continuidad de un modelo que venía dentro de los lineamientos del Consenso de Washington. Porque hay que decir que las leyes mineras de los ’90 fueron impuestas por el Banco Mundial a nuestro país y a otros 190 de toda América Latina, Asia y África. Tiene que ver con una re-localización general de las grandes empresas mineras, que tenían fuertes costos sociales, ambientales y tributarios en el norte, y empiezan a buscar nuevas reservas de estos yacimientos en los países del sur.
El Banco Mundial impulsa entonces una transformación de todo el marco legislativo, con el objeto principal de garantizar la rentabilidad de estas empresas. Este es el modelo que no se tocó, no se vio afectado, de hecho el Secretario de Minería del kirchnerismo, Jorge Mayoral, tiene fuertes vínculos con empresas mineras, él mismo es un empresario minero, entonces esto de la “ceocracia” podemos decir que ya tiene antecedentes en el modelo minero del kirchenirsmo. Con respecto a los gobiernos provinciales, hay que decir que este modelo minero profundiza una economía rentística. Los gobiernos provinciales no están interesados en el desarrollo del aparato productivo de los sectores locales, la minería no genera empleo. Estamos ante una economía de enclave, no tiene ningún tipo de encadenamiento con la economía local, al contrario, tiene efectos negativos, porque se trata de una actividad que consume muchísimos recursos hídricos y energéticos, que producen el desplazamiento de otras actividades locales. Nosotros siempre decimos que más que generar empleos producen destrucción de empleos, y esto se puede constatar a lo largo de las investigaciones, no sólo en nuestro país sino a lo largo de toda América Latina. Para que tengan un dato que ejemplifica esto, los casos de Chile y Perú, cuyas exportaciones mineras están alrededor del 70% del total de las exportaciones (un sector mucho más expandido), el empleo minero es menos del 1% del total de la población económicamente activa en estos países. De manera tal que se trata efectivamente de un modelo de saqueo, y volviendo a lo que decía con respecto a cuál es el interés que tienen los gobiernos provinciales para apoyar este tipo de medidas, es que captan una mínima renta que les permite profundizar un modelo asistencial-clientelar que es el que predomina en estas provincias.
Conversando hace un tiempo con Raúl Zibechi desde la radio nos decía que el extractivismo no respeta a quien lo gestiona. Queríamos preguntarte por algo tan incómodo para la izquierda latinoamericana, y tan angustiante para los pueblos del continente, como es el dilema del extractivismo, que condiciona a países que tienen una larga tradición en ese sentido, como Bolivia, donde el despojo ha sido una constante desde Potosí hasta hoy con el auge del Litio, o Venezuela, donde el rentismo petrolero le ha generado una encerrona al proceso bolivariano. Sabiendo que no es una respuesta sencilla, y que incluso resulta todo un desafío salir del extractivismo en esas economías tan ancladas forzosamente en la extracción de bienes minerales o gasífero energéticos, ¿cuál es tu reflexión respecto de la coyuntura que vivimos a nivel continental?
Creo que la fuerza de los movimientos populares y la izquierda comprometida con procesos emancipatorios tienen que reflexionar fuertemente sobre esto. Los procesos de transformación que se han dado han significado un avance importante, sobre todo si uno los compara con las políticas del Consenso de Washington. Tenemos que pensar qué es lo que se ha transformado. 
El extractivismo no es un rasgo aleatorio, sino que es la médula estructural constituyente del capitalismo periférico dependiente. Entonces, cómo pensar transformar una sociedad en términos de justicia, de sustentabilidad, de equidad, profundizando un aspecto medular del capitalismo periférico dependiente. Evidentemente hay acá una encerrona, que tiene que ver con el hecho de que en estos primeros momentos los gobiernos progresistas necesitaron reactivar la economía interna, generar puestos de trabajo, reactivar el consumo. Pero en un punto, nunca estuvo en agenda la transformación de la estructura productiva y la transformación del modelo de inserción periférico dependiente del país. El extractivismo no es sólo un problema de nuestras economías, es una función metabólica del capitalismo a escala global. Es decir, se hace extractivismo acá, porque hay consumo sostenible en los modos de vida imperiales de los países dominantes. Más allá de los flujos financieros y de las utilidades que se remiten desde el sur hacia el norte, nosotros ponemos mucho énfasis en los flujos materiales y los flujos de energía, quienes son en definitiva los que controlan, usufructúan y disponen de los territorios y las energías corporales de nuestras poblaciones.
En ese sentido, ¿qué papel juegan los pueblos organizados, las asambleas ciudadanas que vienen resistiendo todos estos años a este saqueo por parte de los malos gobiernos y las multinacionales?
Yo creo que el movimiento socio-territorial que ha venido tratando de batallar frente a esto, configura un espacio de lucha política fundamental para nuevos procesos de subjetivación política. Hay nuevos sujetos políticos que se empiezan a constituir y se empiezan a sumar. Y el gran desafío es cómo articular y sumar con sujetos políticos que tuvieron sus procesos de irrupción en otras épocas y otras fases, como el movimiento obrero, el movimiento de desocupados, el movimiento feminista, campesino y de pueblos originarios.
El movimiento socioterritorial que lucha contra el saqueo y la devastación de nuestros bienes naturales, configura un proceso de subjetivación de nuevo tipo, y que viene a dar nuevos contenidos a la idea de revolución. A la idea de un horizonte socialista que no piensa que solamente se puede concebir la justicia en términos de redistribución de la riqueza, sino que tenemos que pensar en una re-significación de la riqueza y preguntarnos qué significa la idea de riqueza más allá del velo del dinero y del velo de la mercancía.
Por último, siendo muy cercano a las luchas socio-ambientales en todo este tiempo, pero también parte de la Universidad y de un sistema científico que, por lo general, tiende a ser cómplice de esta política de despojo, saqueo y colonialidad, ¿cuál es tu reflexión sobre el papel que ha cumplido la ciencia, la universidad, la investigación, muchas veces acompañando y siendo cómplice, como en el caso especifico de las universidades, que vienen recibiendo fondos de ese mismo engranaje, sumamente aceitado, que se basa en el saqueo y la contaminación constantes?
Es un tema muy interesante y estratégico. Los presuntos científicos y técnicos académicos, prestan un servicio muy importante a la política de saqueo, que tiene que ver con la legitimación bajo un halo presuntamente científico de estas políticas neocoloniales. Y la verdad es que estas políticas de saqueo y extractivismo, no solo en el tema minero sino sojero, petrolero, etc., ha partido a la comunidad académica, produciendo re-acomodamientos en términos de intereses.
·         De un lado, podemos ver la oficialidad de las instituciones del sistema científico y universitario, que se han plegado mayoritariamente a estas políticas de legitimación del extractivismo. Por eso no es casual tampoco la continuidad de Lino Barañao, siendo ministro de Cristina Kirchner y continuando hoy con Macri.
·         Por otro lado, también hay muchos otros científicos, docentes que han venido dando una batalla muy desigual y acompañando a lo que creemos como un aspecto estratégico para los procesos de emancipación: la reivindicación de una ciencia que tiene que estar al servicio de los intereses populares y no al servicio de las grandes transnacionales. No puedo deja de mencionar el caso emblemático de la lucha de Andrés Carrasco, denunciando los efectos letales del glifosato y que con toda su carrera académica ha sido completamente marginalizado por el CONICET. También el extractivismo constituye al ámbito científico y de las universidades en un espacio de disputa, donde nosotros como sujetos activos de esto (me refiero a toda la comunidad académica: estudiantes, docentes e investigadores), tenemos que corrernos de esa pretensión ingenua de neutralidad.
El conocimiento no es políticamente neutro, tiene efectos en términos de prácticas, de legitimación de órdenes sociales, entonces tenemos que asumir cabalmente las consecuencias de nuestras investigaciones y del lugar donde nosotros estamos parados. Esto da mucho para hablar, pero simplemente quería remarcar con fuerza que hay pueblos que están movilizados. La política del extractivismo atraviesa las lógicas de los partidos, las izquierdas y las derechas, y nos lleva a pensar nuevos procesos de subjetivación política y horizontes para imaginar por dónde van los desafíos de la emancipación, de la transformación real de este capitalismo periférico dependiente; las cosas que están pasando hoy en Venezuela son indicativas de la complejidad del escenario y me parece que por ahí hay que buscar este tipo de alternativas.

Fuente: http://www.anred.org/spip.php?article11536

lunes, 22 de febrero de 2016

"Nos puso muy alegres porque defendieron el pueblo, la montaña, pero sobre todo se defendieron ellos mismos, y su defensa entre sí de una violencia institucional como es la policía la verdad que me pareció fantástica. Ellos actuaron sabiamente esa noche, derrotaron a la policía y obtuvimos como resultado una medida que fue la paralización inmediata de todo tipo de actividad minera de Agua Rica”.

A 6 años del Andalgalazo: "La lucha del 15 de febrero se convirtió en un acto de resistencia"

20 de febrero de 2016

En la emisión del martes 16 de febrero de Enredando las mañanas recordamos la represión y el andalgalazo del 15 de febrero de 2010 en Andalgalá, Catamarca. También lo hicieron desde el acampe de Plaza Lavalle, frente a Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Nora Cortiñas y Mirta Baravalle, y un desfile de músicos y artistas. En este marco repasamos los hechos de 2010 a partir de la voz y el recuerdo de Sergio Martínez y Rosa Farías, integrantes de la Asamblea El Algarrobo. Por RNMA
“Tu sombra nos cobijaba
Tu sombra nos hacía techo
Tus raíces nos gritaban dónde estaba nuestro suelo…”
El Algarrobo de Andalgalá, autor anónimo
Hace varios años, los integrantes de la Asamblea del Algarrobo presentaron un recurso de amparo para detener la actividad minera en Andalgalá. Más de tres años después no han obtenido respuesta y ahora la resolución está en manos de la Corte Suprema de Justicia. Por eso, desde el 1 de febrero los asambleístas se encuentran acampando en la Plaza Lavalle, ubicada frente al Palacio de Justicia donde el máximo tribunal tiene su oficina.
El lunes 15 de febrero realizaron un festival para recordar el 6º aniversario de la represión sufrida por el pueblo catamarqueño cuando llevaba adelante un bloqueo selectivo para evitar el paso de camiones y material a la minera Agua Rica que aún intenta instalarse en la zona.
“El 15 de febrero se conmemora el Andalgalazo, en que el pueblo salió a defender su tierra, el agua, a defender la montaña y venció a las fuerzas policiales que fueron a reprimir en la ciudad de Andalgalá”, aseguró Sergio Martínez, uno de los asambleístas que se encuentra acampando en la Ciudad de Buenos Aires.
En la emisión de Enredando las mañanas del martes 16 escuchamos su recuerdo de aquel día tan importante para su pueblo: “la lucha del 15 se convirtió en un acto de resistencia, se había hecho presente la policía, la infantería, el sector canes y el refuerzo policial desde algunos departamentos vecinos. La represión a un grupo de vecinos comenzó en horas de la tarde, y muchos pobladores -lejos de agarrarles temor- se sumaron con coraje, llegaron al lugar como pudieron en apoyo de los que estaban en la asamblea, fue un acto de resistencia muy grande que duró un par de horas largas, casi hasta la noche. La población de Andalgalá resistió con una valentía y un heroísmo increíble, ante esta violencia institucional que venía de mano de la fuerza policial”.
“Cuando ellos lograron en el marco de la represión hacer pasar –recordó Martínez– una máquina retroexcavadora camino al yacimiento, la gente, todos los vecinos, la comunidad en general se movilizó hacia la plaza de Andalgalá para manifestar su repudio. Volvieron allí las fuerzas policiales para reforzar, algunos comercios proveedores mineros formaron parte de esa movida de la represión porque acompañaron con sus camionetas y el logo de sus empresas a la policía a reprimir al pueblo, haciendo gestos obscenos hacia los propios vecinos. Eso indignó aún más a la propia población que empezó a manifestarse de manera muy efusiva en la propia plaza ya en horas de la noche. Comenzamos a pedir y a exigir que liberaran a todos los compañeros que estaban detenidos. Yo recuerdo haber cruzado en tres o cuatro ocasiones, casi entre las balas, para hablar con los oficiales de servicio en ese momento para que liberen y ellos me decían que no había personas detenidas. Entonces volvíamos y nos reorganizábamos en la plaza, cantábamos contra la megaminería y la represión, y yo recuerdo claramente un momento muy especial donde me paro en el Mástil de la Dignidad junto con otros dos compañeros y empezamos a cantar el himno nacional. Todos pensábamos que cantar el himno iba a significar un acto de patriotismo y de agrupar a los vecinos y de seguir manifestándonos de una manera pacífica, pero lejos de eso sucedió algo inesperado porque cuando terminamos de cantar la última frase salieron todos al mismo tiempo como si se hubieran puesto de acuerdo espontáneamente, a la misma vez, y empezaron a dar vueltas las camionetas de la minera Agua Rica”.
Martínez tuvo un especial recuerdo sobre la actitud de los jóvenes andalgaleses en aquellas horas difíciles: “eran grupos de jóvenes que tenían sus rencillas los fines de semana, rivalidades barriales. Esa noche ocurrió desde mi punto de vista algo fantástico porque me contaron estos chicos que se pusieron de acuerdo y empezaron a correr llevando a la policía hacia un barrio que se llama 25 de Agosto, tenían a la policía por atrás a los tiros. Incluso yo vi desde mi casa cómo corrían los chicos, eran unas liebres, y la policía atrás. Los chicos me contaron que las fuerzas policiales se tuvieron que volver derrotadas porque todos los jóvenes, estos pequeños grupos de todos los barrios, se juntaron esa noche en una forma de emboscada y, como dijeron ellos, pusieron a la policía en su lugar. Fue sabiduría de jóvenes, que a nosotros nos puso muy alegres porque defendieron el pueblo, la montaña, pero sobre todo se defendieron ellos mismos, y su defensa entre sí de una violencia institucional como es la policía la verdad que me pareció fantástica. Ellos actuaron sabiamente esa noche, derrotaron a la policía y obtuvimos como resultado una medida que fue la paralización inmediata de todo tipo de actividad minera de Agua Rica”.
Al ser consultado sobre el significado del Andalgalazo, Martínez reflexionó: “para nosotros el 15 de febrero es una fecha de aprendizaje y creo que a futuro, más allá de conmemorar con dolor por toda la gente herida y lastimada, es una enseñanza porque ahora sabemos qué pasa cuando el pueblo dice que NO, cuando el pueblo decide tomar las riendas por sí mismo, decide llevar a cabo su propia gestión. Creo que es una gran lección que nos la dimos nosotros mismos como vecinos de Andalgalá, de acá a futuro el sistema lo sabe, las fuerzas policiales y el poder político también, Andalgalá ha superado la barrera del temor y muchos hemos tomado conciencia de que nos tienen miedo porque no tenemos miedo”.
El nacimiento de un nuevo Andalgalá
Durante la emisión de Enredando las mañanas también escuchamos a la asambleísta Rosa Farías: “es una fecha, no sé si como un cumpleaños, porque no quiero ser tremendista, pero creo que fue el nacimiento de un nuevo Andalgalá, ya los días previos vas pensando qué hacíamos a esta hora, a dónde iba, cómo fue, algunas cosas las hemos ido como canalizando a través de los años y hoy nos podemos juntar con compañeros y reírnos de alguna cosa que hicimos ese día. Por ejemplo, yo me fui en ojotas, otro perdió los zapatos, u otro que lo han metido preso y se escapó por una puerta que quedó abierta. A esta altura creo que podemos canalizar lo que fue el 15 de febrero de 2010, pero obviamente todo festejo tiene una parte que nos llega al sentimiento”.
Con Sergio (Martínez) veníamos conversando sobre el camino que hemos recorrido detrás de esta lucha, realmente conocimos gente y gente nos ha conocido a nosotros, uno ha ido por muchos caminos, difíciles, encumbrados, de todo tipo, y a nosotros nos ayuda y acompaña el hecho de gente que no nos conoce se acerque y nos diga ‘te puedo lavar la ropa’, porque viene una chica y recoge la ropa de los muchachos y las lleva a lavar, o algunos que vienen y preguntan cómo pueden ayudar, siempre les decimos que nos traigan algo, azúcar, yerba, lo que crean conveniente para un campamento. Y de esas cosas, esas actitudes, uno saca un poquito de esperanza, de que algo va a cambiar”.
Para Rosita, tal como todos conocen a Farías, la lucha de Andalgalá y los pueblos cordilleranos ha logrado que Argentina hable de megaminería, soja, extractivismo: “yo no quiero ser agrandada y decir que todo el país habla, pero mucha gente sí lo hace, empieza a saber que ese nombre existe y que en la cordillera hay minería, se envenena el agua. Creo que el balance de estos años es positivo porque hemos podido hacer como una visibilización de la lucha en muchos puntos, y apostamos a seguir y creo que lo vamos logrando a nivel internacional. Nosotros tenemos mucho para aprender de los pueblos como Chile, Brasil, Perú, Bolivia, yo creo y converso a veces con mis compañeros que nosotros estamos lejos de esas luchas, ellos están mucho más adelantados porque tienen más años de sufrimiento, en Argentina estamos recién comenzando el camino”.
“Nuestras luchas son grandes luchas a lo mejor para nuestras familias que tenemos que dejar, o para gente que nos ve como ustedes lo hacen, pero no sé si son grandes luchas o los triunfos que conseguimos son tan grandes, pero el sábado vinieron (al acampe en Plaza Lavalle) unos niñitos y nos empezaron a preguntar cómo era mi montaña y por qué estaba acá; también es cierto que es un gran triunfo que una minera como Agua Rica, que debía comenzar a explotar en 2007, estemos a 2016 y no haya empezado a hacerlo. Nosotros hemos parado la minera desde entonces y es un triunfo. Después que (Mauricio) Macri se fue a la cordillera a decir que las mineras quedaban exentas de las retenciones, nosotros ya estábamos aquí terminando de organizar este festival, a cada acción hay una reacción, nosotros somos así y seguiremos siendo cabeza dura, no nos van a sacar del camino”, agregó Rosita en diálogo con Enredando las mañanas, el programa de radio de la Red Nacional de Medios Alternativos.
“… La vida a cielo abierto transcurre al amparo del árbol
Y este es el único cielo abierto que los andalgaleses estamos dispuestos a respetar…”
Fuente: http://www.anred.org/spip.php?article11522