miércoles, 29 de diciembre de 2010

Participemos en la Red Nacional de Medios Alternativos, ¿por qué y en qué?

Taller Integral de Comunicación RADIAL
La inscripción cierra el 15 de enero de 2011 - Cupo limitado
Armado de transmisores. Introducción a la producción y edición radiofónica. Gestión de un medio comunitario, alternativo, popular.
Del 6 al 13 de Febrero de 2011
-Córdoba Capital-
¿Por qué...?
Los medios comunitarios, alternativos, populares nacemos como iniciativa de organizaciones y comunidades con el fin de expresar nuestras voces, contar nuestras realidades y diseñar estrategias que nos permitan transformarlas.
A partir de la década del ´80 y con el fin de la dictadura militar, miles de radios surgen con este mismo objetivo, se desarrollan por iniciativa propia, a partir del trabajo y del esfuerzo conjunto, al margen de una ley restrictiva y antidemocrática y de las políticas de Estado.
El éter se llena, entonces, de ondas que portan diferentes realidades y luchas. Que asumen el compromiso por construir poder popular más allá del Estado y del sector empresarial, actores claves en el proceso de profundización del neoliberalismo. Nuestra apuesta es contra la represión, el olvido, la explotación, la falta y tergiversación de la información, y por la construcción de poder popular, la producción y difusión de información de parte y para las bases y las luchas sociales.
El 10 de octubre de 2009 el gobierno nacional promulga la ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales (Ley Nº 26.522), votada en el Congreso por la mayoría de los bloques parlamentarios de ambas cámaras. Desde entonces, la polarización de la comunicación entre el sector privado y el estatal deja de lado las amplias y sentidas necesidades, procesos, luchas y experiencias de construcción de poder popular de nuestro pueblo. El Estado y sus medios de comunicación generan discursos, con el único objetivo de justificar políticas a favor de sus aliados empresariales y sindicales, y en detrimento del pueblo. El sector privado de la comunicación apela a discursos viejos, con “olor a sotana”, “a bota militar” y a neoliberalismo clásico, para analizar y decir qué rumbos debe tomar el país, invisibilizando y desvirtuando cualquier proceso de lucha.
En este contexto, los medios comunitarios y populares de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), tomamos la decisión política de construir nuestro propio camino, más allá de ambos sectores, y disputar un espacio para que nuestras voces se escuchen.
Así, frente a la apertura del censo de medios de comunicación del 15 de enero de 2010 por la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (AFSCA), realizamos nuestro Primer Taller Integral de Radio, del 21 al 27 de febrero de este mismo año, con el objetivo de abrir el juego mediático, multiplicar las voces. Con el esfuerzo de más de 150 compañeros/as, construimos 63 transmisores y nos capacitamos para hacer y decir nuestras RADIOS. El desafío es que, juntxs y organizadamente, nuevos sectores y espacios continúen abriendo canales de expresión para enfrentar los discursos hegemónicos dominantes.
Entonces...
A poco de cumplirse un año del primer taller, hemos decidido realizar el Segundo Taller Integral de Radio con armado de transmisores en Córdoba Capital, durante la semana del 6 al 13 de febrero. El taller está dirigido a colectivos y organizaciones sociales y sindicales interesados en la comunicación popular comunitaria -no comercial.
Para poder llevar adelante el Taller, lo organizamos en dos áreas de trabajo: Producción y Formación.
Formación
Desde la RNMA entendemos que la construcción de una radio no es sólo el armado de un transmisor. Es necesaria la conformación de un colectivo de comunicación, que pueda desarrollar un medio comunitario, alternativo y popular sosteniéndolo de manera autogestiva. Por estas razones compartiremos el conjunto de los conocimientos necesarios para emprender una radio, abarcando los ejes técnico, producción y gestión.
Entre otros temas trabajaremos sobre: operación técnica, gestión y financiamiento del medio comunitario, edición de audio, géneros y formatos, y producción radial.
Aquellos colectivos que no vean la necesidad de armar un transmisor podrán participar en esta experiencia y asistir a estos talleres.
Producción
Entre todas y todos produciremos nuestros propios transmisores y potencias. El objetivo práctico es que cada organización se vaya del Taller con su transmisor, armado y funcionando. Los tres modelos posibles que se estarán fabricando y sus respectivos costos son:
Transmisor FM 10W ($600)*
Transmisor FM 150W ($1500)*
Potencia FM 150W ($1050)**

*Los transmisores incluyen antena y cable coaxial para salir al aire. Cada organización deberá especificar qué modelo quiere producir.
**La potencia es para agregar al modelo de transmisor que se fabricó en el Primer Taller. Las organizaciones que deseen ampliar su potencia, deberán traerlo para trabajar sobre él.
Quienes hayan hecho el transmisor en Buenos Aires, y quieran ampliar la potencia del mismo, esta es una oportunidad para que puedan hacerlo.
¿Cómo?
Para lograr la realización del taller necesitamos que cada organización participante garantice, a los efectos de cubrir el costo de materiales del transmisor, el monto correspondiente al modelo de trasmisor o potencia que vayan a construir y la asistencia a todos los días del taller de al menos un/a compañero/a de la organización en el armado de los mismos. No es necesario tener conocimientos previos en la materia, pero sí ganas de trabajar y aprender.
De cada colectivo que se inscriba está garantizado el alojamiento y dos comidas para un/a compañero/a.
Un abrazo fraternal a todo/as,
Red Nacional de Medios Alternativos

Fecha: del 6 al 13 de febrero, 2011
Lugar: Córdoba Capital
Cierre de inscripción: 15 de enero
Inscripción a rnma@rnma.org.ar . asunto: TALLER INTEGRAL DE COMUNICACIÓN

jueves, 23 de diciembre de 2010

Leamos reflexiones sobre cómo se aprobó la Ley de Reforma Educativa en Córdoba

En Cartas a Rebelión, Sergio Job escribe: Esas palabras que no nos pudieron robar


Las sensaciones son muchas. Las reflexiones seguramente vendrán con el pasar de las horas. Por lo pronto un sabor agridulce queda en la boca (y no me refiero sólo al gas pimienta que utilizó la policía en varias oportunidades en la jornada de ayer), sino al sabor como balance inmediato que queda en lxs que de alguna manera participamos de la jornada de lucha de ayer. Por un lado porque la Ley de Reforma Educativa de la Provincia de Córdoba Nº 8113 se aprobó, si bien es cierto que gracias a la inmensa lucha que llevaron adelante los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios pudieron al menos moderar el contenido retrógrado y capitalista de la misma, todos sabemos igual que en una ley como esta, moderar es poco. Y la aprobaron como hacen siempre en esta democracia “representativa”, en esta mentira de los de arriba: sin consenso, sin diálogo, sin escucha, con soberbia, con desprecio, con represión. Ya estamos acostumbrados a eso.

Lo positivo de esta lucha es
que los de arriba también se están acostumbrando, desde hace ya unos años, a que las leyes que son contra el pueblo tienen resistencia popular. Nada tiene que ver esta Argentina a la que soportaba que ministros y legisladores se nos burlaran por cámara mientras vendían el país. Es que hubo un Argentinazo allá en diciembre de 2001. Y entonces es que desde hace un tiempo que en Córdoba las leyes y las ordenanzas se aprueban así, con la Legisladura o el Concejo Deliberante vallado, rodeando de Infantería, policía, División Canes, policías de civil y toda una descomunal maquinaria represiva desplegada. Y adentro se votan con mayorías automáticas o con arreglos de último momento en un “toma y daca” miserable de intereses turbios. (Todo esto sin contar que el gobierno actual ganó con poco más del 30% de los votos, y una diferencia del 1% respecto de la segunda fórmula electoral. Sin embargo, cuenta con la mitad de bancas propias en la legislatura, más aliados. Democracia representativa le llaman).


Lo positivo de la lucha de la 8113, es que demostró una vez más la falta de argumentos, la ignorancia y desinterés total de quienes nos gobiernan, que aprueban las leyes porque lo ordena su bloque y nada más (a eso le llaman democracia). Dejó en claro que era la comunidad educativa organizada (alumnos, padres y docentes) y otras organizaciones sociales quienes más entendían lo que estaban votando. Los otros que entendían bien eran las iglesias y los empresarios, los patrones de los políticos serviles y cobardes que sólo se limitan a decir que sí ante las órdenes que reciben.

La larga lucha por la 8113 tuvo ayer uno de sus episodios más álgidos, pero lleva meses y con toda seguridad no terminará acá, porque no es sólo la 8113, es la educación, es en última instancia una lucha por definir como sociedad, qué entendemos por democracia; y ha dejado a las claras nuevamente de qué lado está la cobardía y donde la valentía. De un lado, esos chicos y chicas, arrastradxs de los pelos, golpeados, pateados en el suelo por cuatro o cinco policías de Infantería. Esos pibes y pibas que descubiertos luchaban por su presente y futuro, que ponían el cuerpo para defender lo que sienten, lo que creen, lo que les duele y lo que sueñan. Esos muchachos y muchachas que eran llevados a patadas y arrastrados entre la sangre, con una integridad que emociona, con una valentía que hace temblar a los de arriba (y a la policía).
Del otro lado: empresarios e iglesias cobardes que jamás dieron la cara; legisladores cobardes que se encerraron a votar rodeados de un ejército que los protegía; policías de todo tipo, color y tamaño, con perros, armas, gases, balas de gomas, escudos, palos, trajes que recuerdan a la edad media, policías serviles a los intereses de los de arriba, policías cobardes que no muestran nombres, que no saben por qué lo hacen, que golpean salvajemente, que, como supo decir Roque Dalton, “un día ellos también fueron pueblo/ pero con la excusa del hambre y el desempleo/ aceptaron un arma/ un garrote y un sueldo mensual/ para defender a los hambreadores y desempleadores” y creen, continuaba Dalton, que siempre las balas van a ir desde su orilla contra la del pueblo (bueno sería que leyeran el poema de Roque para saber cómo concluye y que no sea demasiado tarde para ellos cuando se den cuenta de lo que están engendrando).


Y también tuvo un mínimo sabor a revancha cuando la movilización fue rumbo a “Encausados” –destino frecuente de los detenidos- y luego de presionar, de enfrentar el ninguneo y el escamoteo de información y nuevamente el gas pimienta, de gritar la bronca y exigir la libertad de lxs nuestrxs, logramos que antes de la medianoche estuvieran todos y todas libres y sin causas penales. En ese momento, entre cantos y bronca, una postal lejanamente familiar nos embargó a muchos. Las distancias eran muchísimas, pero sin embargo, no faltó una palabra que condensaba y recordaba a uno de los momentos más felices de nuestro pueblo, de las organizaciones populares.

Cuando los pibes y pibas golpeaban las puertas del penal, y de pronto comenzaron a pintar paredes, portones, veredas, con frases y reclamos, con consignas, sin dejar un lugar en blanco; cuando los trapos ondeaban al ritmo de los cantos y los tambores sonaban alrededor de las fogatas; y cuando subidos al techo de la casilla de control de la policía y del estacionamiento las banderas rojas, negras, celestes y blancas, con siglas, estrellas y caras del che; cuando todo eso pasaba, y lxs presxs salían, algunxs tímidamente, pero profundamente emocionadxs, dejaron escapar la idea que la escena recreaba un mini-debotazo[1]. Muy mínimo, muy casero, muy otro. Pero era un triunfo, eran nuestrxs presxs libres, era la penitenciaría rodeada, acosada por la militancia y parte del pueblo organizado.

Difícil hoy sacar conclusiones, hacer análisis. Son escenas rescatadas, sentimientos, frases que forman un rompecabezas complejo. Y las escenas comunes se prolongan hoy en miles de conversaciones más que vivimos lxs muchxs que ayer estuvimos en la calle, pero también entre quienes no. Entre esas, para cierre provisorio a un relato fragmentado y desorganizado, hoy cuando nos escapamos del trabajo con un compañero, para ir a acompañar un corte de otros compañerxs que estaban reclamando trabajo, nos recibieron acribillándonos a preguntas y comentarios, que si estábamos cansados, que si habían salido todxs, que eran muy verdugos los “cobanis”, que vinieran a reprimir a este corte si se la bancaban, que cómo iban a pegarle a las chicas y arrastrarlas así de los pelos, hasta que un compañero de Villa Las Rosas dijo claro y conciso “acá lo que tenemos que hacer es un Cordobazo, ¿sabés cómo nos van a empezar a respetar estos culiados después de eso?, acá tenemos que juntarnos todos y tirarle la bronca todos juntos, hacer un Cordobazo” –insistió.

Argentinazo. Roque Dalton. Debotazo. Cordobazo. ¡Qué lindo se presenta el futuro, cuando empiezan a sonar las palabras bellas de nuestro pasado, del pasado del pueblo!
* El autor es integrante del Colectivo de Investigación “El Llano” y militante del Movimiento Lucha y Dignidad en el Encuentro de Organizaciones de Córdoba.
[1] El Debotazo fue una enorme movilización popular que en marzo de 1973, luego del triunfo electoral de Cámpora, se dirigió hacia el penal de Deboto, lo rodeó y liberó a lxs compañerxs detenidxs que habían combatido durante la dictadura.
Fuente: http://www.rebelion.org/cartas.php

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Recordemos el porqué de la “Secretaría de Seguridad” de Menem y el para qué del Ministerio de Seguridad de CFK

Soldati, la represión y el nuevo ministerio de Seguridad
CORREPI
En los planos de la ciudad, el terreno de Cruz y Escalada aparece señalado como “Parque Indoamericano”. Pero no es Plaza Francia ni el Parque 3 de Febrero. Es un enorme basural, lleno de escombros y maleza. Ahí se instalaron, hace una semana, centenares de familias sin techo. Cuando la miseria aprieta y la desocupación avanza, cualquier lugar sirve, por inhóspito que sea, para colgar unas mantas y salir de la calle, o del hacinamiento en una pieza de la villa, a no menos de 700 pesos por mes.
El operativo de desalojo del martes, ordenado por una jueza de la ciudad, mostró una aceitada división de tareas entre las fuerzas de la Nación y de la Ciudad. El reparto del trabajo se hizo de acuerdo a los recursos de cada uno. La metropolitana no tiene, todavía, grupos de choque, como la guardia de infantería o la montada. Por eso, fue la federal la que entró a la toma en la primera línea de combate. Las balas que mataron a Bernardo Salgueiro y Rosemary Churapuña fueron federales. Vimos, así, que, cuando se trata de defender intereses comunes de la burguesía, como la propiedad privada y los negocios inmobiliarios, sus sectores enfrentados dejan de lado, momentáneamente, sus disputas internas y se unen para agredir al enemigo que también es común: la clase trabajadora.
Al día siguiente, mientras el activo militante se congregaba en el predio para apoyar la toma y repudiar los asesinatos, las familias regresaron al parque. Fracasado el desalojo encargado a los uniformados, empezó la segunda etapa del operativo. Supuestos “vecinos honorables” –es decir, propietarios- de los barrios linderos coparon los medios, reclamando su derecho al “espacio público” al grito de “fuera bolivianos y peruanos”. Pronto se los identificó como la mano de obra habitual de cualquier gobierno cuando tiene que tercerizar la represión: eran barras bravas y patotas de Sutecba, el sindicato burocrático liderado por Amadeo Genta y Patricio Datarmini. Como en Barracas el 20 de octubre, la zona fue liberada, por ambas policías, para garantizar la impunidad del nuevo ataque. Otros dos muertos y decenas de heridos aumentaron la cuenta, con el indudable beneficio, para los gobiernos nacional y de la ciudad, de los funcionales titulares de los diarios: “Vecinos contra ocupas”; “Justicia por mano propia”; “Guerra entre pobres”.
Mientras sus grupos armados parapoliciales masacraban en Soldati, el kirchnerismo y el macrismo volvieron a su interna y se cruzaron todo tipo de acusaciones. Los oportunistas de siempre, reclamaron que el gobierno nacional actúe como “mediador” en el conflicto que insisten en atribuir sólo a la ciudad, resignados, como están, a ser furgón de cola del “gobierno de los DDHH”. Aníbal Fernández, feliz de la vida, anunció por Twitter su rol “pacificador”. Unas horas después, anunció el envío de tropas de gendarmería y prefectura al barrio, de nuevo, para “pacificarlo”, para lo cual ambas fuerza cuentan con experiencia acumulada, por ejemplo, en Las Heras y en el conflictopesquero de Mar del Plata.
La cuarta víctima fatal fue ejecutada al mismo tiempo que la presidenta, por cadena nacional, celebraba el Día de los Derechos Humanos y el fin de su tercer año de gobierno. Un año que termina con un muerto por día con el gatillo fácil y la tortura, y 10 asesinados en la represión a la protesta.
A mediados de los ’90, cuando la represión menemista no lograba acallar las protestas estudiantiles, de los jubilados ni las constantes movilizaciones antirrepresivas, el presidente Menem anunció la creación de la “Secretaría de Seguridad”. Con la excusa del atentado a la AMIA, dictó el decreto n° 1193/94 que concentró en un mismo puño el mando directo de todas las fuerzas federales.
El gobierno de la Alianza UCR-Frepaso pasó la secretaría de Seguridad al ministerio del Interior, y desde ahí dirigió los operativos criminales del puente de Corrientes y del 19 y 20 de diciembre de 2001.
En 2002, después del Puente Pueyrredón, el presidente Eduardo Duhalde la unificó con Justicia y DDHH, dándole rango ministerial bajo su hombre fuerte, Juan José Álvarez. Kirchner primero mantuvo el esquema, luego la devolvió a interior, al mando de Aníbal Fernández, y finalmente la secretaría de Seguridad regresó a Justicia, aunque su verdadero jefe siguió siendo el hoy jefe de gabinete.
Ahora, en el día de los DDHH, flanqueada por Hebe Pastor de Bonafini y Estela Barnes de Carlotto, símbolos nacionales de la claudicación y el travestismo político, Cristina Fernández anunció la conversión de la secretaría de Seguridad en ministerio autónomo
. Puso al mando a la actual ministra de defensa, Nilda Garré, la misma del contrabando de partes de FAL, la misma que obedientemente mantiene tropas argentinas en Haití, para hacer el trabajo sucio al imperialismo.
Como Menem en los ’90, De la Rúa de 1999 a 2001, o Duhalde en 2002, el kirchnerismo muestra de nuevo, en los hechos, a quién defiende, y contra quién, aunque, al mismo tiempo, dispute con el macrismo la caja de la ciudad. La prioridad de ambos, es armarse para reprimir al pueblo trabajador. La nuestra, mientras velamos a nuestros muertos, es organizarnos para resistir, contra unos, y contra otros.
Fuente: http://www.argenpress.info/2010/12/soldati-la-represion-y-el-nuevo.html

martes, 14 de diciembre de 2010

Roberto Martino sigue en huelga de hambre
¿Ya no tenemos suficientes muertos en Argentina?
Por Carlos Aznárez (Rebelión)

Por si no lo saben o no lo han leído (difícil esto último ya que los medios han optado otra vez por invisibilizarlo): Roberto Martino sigue cumpliendo con la huelga de hambre que se impuso para reclamar por su libertad.
Martino, se sabe, no mató a nadie. No es un asesino como esos policías que cada dos por tres aplican la política del gatillo fácil en el Gran Buenos Aires, a la luz del día, con absoluta impunidad, porque, claro, para ellos no existen esas gigantescas y manipuladoras coberturas periodísticas a las que nos tienen acostumbrados. Y asqueados.
Roberto Martino no es un criminal, repito, para que les quede bien grabado a los señores jueces y a la Cámara de Casación que tienen en sus manos la vida y la libertad de quien no cede en sus principios libertarios, a pesar de estar sufriendo encierro en el penal de Marcos Paz. Asesinos son los que fusilaron al joven estudiante Mariano Ferreyra, o los policías y sicarios que balearon a mansalva a los indígenas tobas de Formosa que reclamaban sus tierras robadas por el gobernador Gildo Insfrán. Y la gran mayoría de ellos, gozan de provocadora libertad de acción.
Martino no es un delincuente, ni un corrupto, ni un ladrón de guante blanco, como tantísimos personajes que pasan por la política con "paso firme, trajes de marca, casi siempre oscuros como sus intenciones, y corbatas de seda" (un uniforme que casi es como un logo). Esos tipos que viajan siempre en autos con vidrios que ocultan a sus pasajeros, o que cuentan con aviones, helicópteros, yates, y todo aquello que necesiten para moverse cómodos por todo el mundo. ¿Les suena Ricardo Jaime? ¿Y el señor Pedraza? Martino, en cambio, siempre fue un militante de 24 horas diarias, un hombre que desde joven le puso el pecho a las dificultades, que se embanderó con los más humildes y en ese recorrido no cejó nunca de pelear por la justicia, no por esta que nos imponen sino por aquella, popular y revolucionaria, que no admite desigualdades.
Martino no tuvo jamás más dinero que el suficiente para viajar en colectivo o alimentarse. Nunca se dedicó a "hacer caja", como tantos punteros políticos o como algunos ministros, que se jactan de ello y lo muestran soezmente como una forma de acumular poder. Como todo luchador social, Martino se acostumbró a socializar con sus compañeros, los pocos recursos de los que suelen disponer las organizaciones sociales. Y de esa manera, en todos estos años que van desde los heroicos 70 hasta el presente, construyó poder popular, armó comedores para aquellos que no cuentan con lo elemental, ayudó a concientizar en los núcleos más pauperizados para que los de arriba no sigan pisoteando sus derechos.
Martino no contaminó jamás la tierra, que tanto defienden nuestros perseguidos pueblos originarios. Él está en las antípodas de Gustavo Grobocopatel (tan amigo de los que mandan) que acumula millones de dólares anuales a través de operaciones financieras derivadas de las miles de hectáreas sembradas de soja.
Martino está preso, se sabe, porque el gobierno recibe y acepta las inocultables presiones del lobby sionista argentino, que quiere que este hombre se pudra en la cárcel por haber tenido la osadía (la valentía) de alzarse contra su poder omnímodo y gritar su desprecio a quienes diariamente asesinan, encarcelan, torturan y bloquean al pueblo palestino. Basta ver cómo se comportaron los abogados de la trilateral sionista (DAIA, Amia y OSA) en la última audiencia judicial, prepoteando a la defensa de Martino, al público y hasta al propio juez, mostrando sus dientes como mastines, y dando una muestra clara de lo que significa un poder detrás de otro poder. Frente a esta avalancha, el Gobierno indudablemente cede. Así como con la masacre de Formosa, calla y otorga, en aras de la alianza política que mantiene con ese odiado personaje (ya son muchos los partidarios kirchneristas que abogan por romper amarras con Gildo Insfran), cuando se trata de las exigencias sionistas, directamente se capitula. Y el resultado de ese comportamiento es prolongar el encarcelamiento de alguien que podría esperar -como pasa con numerosos genocidas- el juicio oral disfrutando de la concesión de la libertad provisional.
Sin embargo, Roberto Martino, militante del Movimiento Teresa Rodríguez, que compone el Frente de Acción Revolucionaria, está preso desde hace seis meses y ahora, ya lleva 24 días de huelga de hambre. Se dice fácil, con más de 60 años de edad, dejar de comer durante 24 días. Indudablemente, el esfuerzo -si sobrevive- le pasará factura, pero Martino es una persona con convicciones y si ha tomado este camino es porque siente que de alguna manera hay que hacer cimbronear la estantería de los indiferentes.
Veinticuatro días de ayuno (al que hay que sumar a los solidarios con Martino que acompañan la huelga en el exterior) son muchos para un cuerpo baqueteado por la vida, y si no se toman medidas urgentes que apunten a concederle la salida de prisión, podría suceder una tragedia. ¿Alguien está deseando que haya más muertes? ¿No hubo suficiente dolor en estos últimos meses? ¿Es posible que nadie en el Gobierno tome en cuenta que no se puede seguir mirando a un costado cuando en un lúgubre calabozo bonaerense, un compañero rebelde y honesto se está jugando el pellejo? ¿Es posible que partiendo del hecho de que hay tantos compañeros que ayer sufrieron torturas, cárcel o destierro, y que hoy militan en el oficialismo u ocupan cargos, no se conmuevan por lo que le está ocurriendo a este luchador que puede pensar distinto pero de ninguna manera puede ser considerado por ellos un enemigo? ¿Qué más tiene que pasar para que se decidan a actuar? ¿Y nuestros intelectuales progresistas tampoco se conmueven con esta situación? Oir sus voces, leer sus escritos de solidaridad -como en tantas ocasiones lo han hecho-, ayudaría para contrarrestar este maldito silencio que hoy nos ahoga.
Que lo sepa el mundo entero: Martino está peleando contra la muerte en la cárcel. Afuera, en tanto, se libra una batalla contra reloj. La presión y la movilización constante de sus compañeros de militancia, marchando, acampando, cortando calles, gritando, puteando, sumado a la solidaridad de organizaciones sociales y políticas, más todos aquellos que como la incansable Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora) no se han olvidado de resistir, y acompañan la exigencia de libertad para Martino, conforman un escenario necesario para tirar abajo el muro de la indiferencia. Algo de ello se va consiguiendo. Por fin, después de tanta presión, la Secretaría de Derechos Humanos y la Cámara de Diputados se expidan solicitando rapidez a la Cámara de Casación para que determine si concede la libertad al detenido. Ahora no hay que aflojar, y convertir este reclamo en un grito de urgencia. Si Martino no recupera su libertad, si la Galle Karina Germano sigue entre rejas, y si a los demás luchadores presos les sucede lo mismo, y además no se castiga a los asesinos de los indígenas Qom de Formosa, la tan propagandizada política de Derechos Humanos queda inevitablemente entre paréntesis. Nadie quiere semejante cosa, pero menos queremos que los compañeros se pudran en las cárceles. Ese destino que sea para los culpables del dolor de nuestra gente.
Carlos Aznárez es director de Resumen Latinoamericano
Fuente:
http://www.rebelion.org /Argentina/ 05-12-2010


Frente de Acción Revolucionaria

Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010
A las organizaciones hermanas y al pueblo todo:
En el marco de los asesinatos de Mariano Ferreyra, los hermanos Qom de Formosa, los compañeros y compañeras de Villa Soldati a manos de las fuerzas de "seguridad" del Estado y las patotas al servicio de los diferentes gobiernos locales y nacional, en el día de hoy la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal dio a conocer el fallo en el que deniega el pedido de libertad realizado a favor del compañero Roberto Martino por parte de sus defensores. En su resolución los jueces de este tribunal ni siquiera analizaron los sólidos planteos realizados por los defensores de Martino. Para denegar el pedido de libertad se limitaron a sostener que ya se habían expedido dos tribunales (un juzgado y una Cámara de Apelaciones) por lo que se había respetado el derecho a la “doble instancia”, y por otra parte que no encontraban afectadas garantías constitucionales que justificaran que la Cámara de Casación analice el tema, por lo que consideraron que debía negarse el planteo sin siquiera analizar los motivos.
En definitiva, con tal de no analizar la gravísima situación que se da con el compañero Martino, que se encuentra detenido sin ningún fundamento jurídico, se amparan en absurdos argumentos que no resisten el menor análisis. Para estos jueces, el hecho de que una persona que goza del estado de inocencia se encuentre detenida, cuando aún en el caso de ser encontrado culpable podría estar en libertad, no es una violación a garantías constitucionales. No encuentran ninguna afectación a garantías constitucionales aún cuando se logró demostrar en la causa lo absurdo e infundado de las acusaciones originarias que se habían hecho contra él, cuando se lo acusaba de liderar una organización cuasi-terrorista y antisemita. La justicia tuvo que reconocer que nada de esto era cierto, que Martino es un dirigente social reconocido y que su organización nada tiene de terrorista o antisemita. A pesar de todo esto, Martino sigue detenido.
Lo que esconde esta falta de análisis de los argumentos jurídicos de los defensores de Martino, es la inexistencia de justificación alguna para su detención. Ni siquiera con la lógica jurídica represiva del Poder Judicial pueden explicar esta situación y por eso callan. Se desentienden, no dan la cara y condenan a seguir cumpliendo una pena de prisión a un dirigente y luchador popular que ni siquiera ha sido juzgado.
Pero sabemos que si bien el terreno judicial es un aspecto importante de la lucha, el verdadero terreno en el que se disputa la libertad de Martino y de todos los presos políticos es el terreno de la lucha política. Porque los derechos y garantías constitucionales muchas veces son letra muerta para la mayoría del pueblo, porque solo se pueden hacer realidad a través de la lucha inclaudicable y del compromiso.
Una vez más, el Poder Judicial criminaliza y mantiene el encarcelamiento para un luchador, para un dirigente social cuyo delito es haber enfrentado históricamente la injusticia y la opresión. Por eso el pedido por su libertad ha cosechado enormes y amplísimas muestras de solidaridad. Por eso la lucha por lograr su libertad es una batalla más contra la judicialización y criminalización de la protesta, contra los que creen que persiguiendo a los luchadores, a los dirigentes, pueden parar la lucha del pueblo.
El plan de lucha por la libertad de Martino continuará:

Este miércoles 15 de diciembre a las 18:00 reunión del Comité por la libertad de Martino en el local de ADEMYS (Venezuela 1455, departamento 9).
Viernes 17 de diciembre movilización a los tribunales de Comodoro Py. A las 11:00 concentramos en la Torre de los Ingleses de Retiro.
CON LUCHADORES POPULARES ASESINADOS Y PRESOS POLÍTICOS
DEL CAMPO POPULAR
NO HAY DERECHOS HUMANOS

¿Quién es Roberto Martino? UNA VIDA DE LUCHA
(Breve reseña biográfica)
Roberto Martino nació el 24 de mayo de 1951 en Santa Lucía, un ingenio azucarero propiedad de las familias Avellaneda y Frías Silva, connotados miembros de la oligarquía tucumana.
Su padre, obrero del ingenio, fue un conocido dirigente sindical clasista (en los años ‘50 y ‘60), Secretario General del Sindicato y animador de la FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera).
Aún identificándose con el peronismo, no dudó en impulsar la huelga de 52 días en defensa de su clase en el año 1952; lo que le valió ser perseguido por el gobierno del Cnel. Perón.
Con la caída de éste volvió a conocer la persecución por su lucha a favor del líder del movimiento peronista.
Como parte de la Resistencia a los planes anti-obreros de la Libertadora el Sindicato Santa Lucía protagonizó innumerables tomas de fábricas, piquetes y bloqueos a la única ruta de acceso a los Valles Calchaquíes.
Es del Ingenio Santa Lucía la mártir obrera Hilda Guerrero de Molina; como también quien –con su ejemplo revolucionario- dará el nombre a la Compañía de Monte del Ejército Revolucionario del Pueblo “Ramón Rosa Giménez”, conocido popularmente como “el zurdito”.
Roberto Martino crece en ese ambiente, nutriéndose del indoblegable ejemplo de lucha de la clase obrera tucumana. Conociendo las injusticias que originan y alimentan las rebeliones de los explotados.
En ese clima, con apenas 8 o 9 años, escuchará de boca de los trabajadores la enorme simpatía y esperanza que despiertan los Uturuncos.
En el año 1964, después de una huelga derrotada, su padre es despedido del ingenio y su familia obligada a abandonar no sólo la casa donde vivían (propiedad del Ingenio) sino también toda el área que abarca (kilómetros y kilómetros) la propiedad de los Avellaneda y los Frías Silva.
Roberto, sus padres y dos hermanos deberán buscar lugar en San Miguel de Tucumán, donde la solidaridad de clase permitirá que la familia pueda vivir un tiempo en el local de la FOTIA, un edificio de 10 pisos aún sin terminar de construir.
Allí, ya con 14 años de edad, será “oyente” permanente de los debates en FOTIA y de los discursos de dirigentes como Framini y Ongaro de Buenos Aires o de Aparicio, Simón Campos y Benito Romano entre los tucumanos.
Con el cierre de 16 ingenios azucareros en el año 1967 y la migración de 200 mil tucumanos, será testigo y actor de la resistencia que se desarrolla.
Para entonces se encuentra cursando sus estudios secundarios en la Escuela Técnica Nº3. Conoce a un grupo de jóvenes secundarios organizados en torno al PC (CNRR), luego PCR.
Traba amistad con las hermanas Nasif y con un dirigente clasista de los Talleres Tafí Viejo de apellido Manfredi, secuestrado y desaparecido por la dictadura del ´76.
El “Tucumanazo” lo encuentra activando y como delegado estudiantil de su escuela. Ha roto ya, totalmente, con alguna expectativa en el movimiento peronista. Participa, como centenares de jóvenes, de esa corriente que impulsa la construcción de una organización revolucionaria de su clase.
A fines de 1971 es detenido y encarcelado. Conoce las cáceles de Devoto, Chaco y Rawson.
Recupera la libertad el 25 de mayo del ´73 con el Devotazo y la Amnistía de Cámpora.
Inmediatamente de recuperada la libertad se incorpora a trabajar en el Ferrocarril Belgrano, en el área de Material Rodante, impulsando la organización clasista en su lugar de trabajo.
Ante el reinado de terror que empieza a sembrar las AAA, y el asesinato de varios de sus camaradas y amigos personales, debe abandonar el trabajo en el ferrocarril y pasar a la clandestinidad; dejando a su esposa e hija –recién nacida- con su familia política.
Se propone para ir a combatir en la Compañía de Monte, pero se le responde que es más necesario en la ciudad, destinándosele como responsable de las células sindicales que actúan en los talleres de Tafí Viejo y en la empresa BGH Motorola.
Participa también de la distribución de la prensa partidaria y de enlace con la Compañía de Monte, en particular recibiendo a Gorriarán Merlo cuando este “baja” a la Ciudad.
Con la muerte de Santucho, la caída de distintos frentes y el secuestro de su hermano, se traslada a Buenos Aires a fines del ´76.
Encuentra refugio entre sus familiares y consigue trabajo limpiando oficinas por las moches en Capital Federal.
Al poco tiempo consigue un segundo empleo, de día. Ello le permite ahorrar y le posibilita que su esposa y su hija se trasladen a Buenos Aires. Compra un terreno y una casilla y se instala en Florencio Varela en mayo del ´78.
Al tiempo cambia de trabajo e ingresa a la construcción. Allí, en las obras encontrará a otro camarada tucumano, y juntos a un tercero “escapado” de Tucumán comenzarán a organizarse con la intención de recontactarse con los que salieron al exterior.
En el año ´83 retoman contacto con los compañeros y compañeras que comienzan a salir de la cárcel. Con ellos va a reconstruir el PRT V Congreso.
En el curso del año ´82 además de activar entre sus compañeros de trabajo y de participar en la lucha anti-dictatorial, también desarrollará un trabajo barrial, recuperando para ello la Sociedad de Fomento de Villa Mónica Nueva, de la que es elegido su presidente.
En el año ´84 es co-fundador del Movimiento de Barrios Carenciados, cuyo objetivo es luchar contra los efectos de la circular 1050 de cuyo objetivo es luchar contra los efectos de la circular 1050 de Martínez De Hoz, que establecía la indexación en las cuotas de terrenos y casillas –entre otras cosas- y que hacía que miles de familias trabajadoras estuvieran en peligro de perder las mismas.
En diciembre de ese año se logra –lucha mediante- la aprobación de la Ley 23.073 que deja sin efecto la 1050 en el tema de terrenos y viviendas.
En lo político continúa bregando por la construcción de un Partido de la clase obrera. Funda así la UTR (Unión de Trabajadores Revolucionarios); más tarde la CPP (Corriente de Participación Popular) y el CETS (Centro de Estudio y Trabajo Social), para -finalmente, y al calor de la creciente desocupación- organizar el MTD Teresa Rodríguez y el BPN (Bloque Piquetero Nacional). Lo que continúa es la historia más conocida.

Estas líneas reflejan parte del perfil de Roberto Martino. Un verdadero hijo del pueblo y de nuestra clase que hoy lleva 34 días en huelga de hambre reclamando por su libertad. El “Negro”, quien entregó toda su vida a defender la causa de los humildes, hoy se encuentra injustamente privado de su libertad por haberse atrevido a levantar su voz –como muchos otros- y denunciar los crímenes del Estado de Israel contra el pueblo palestino.

Nuestro compañero sabe que su causa es justa; que es necesario denunciar los atropellos hacia los pueblos hermanos en cualquier parte del mundo cuando son agredidos por el imperialismo. Y aunque su salud y su vida se encuentran hoy en grave peligro, lo mantiene firme la fuerza de su convicción en la lucha de los pueblos por su liberación.
Y como decía el Che, "... sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario."


domingo, 12 de diciembre de 2010

Unámonos por el Nunca Más a desalojos y por la vida digna de todos los de abajo

Más de un siglo de historia de represión y desalojos en la pelea por la tierra
El papel del Estado ante la problemática de la vivienda ha sido el de la ausencia, la connivencia con terratenientes o grupos económicos inmobiliarios, o la represión a través de sus fuerzas de seguridad. Este papel no es nuevo: así lo demuestra la autodenominada “Conquista del Desierto”, con sus correlatos actuales de saqueo a los pueblos originarios y campesinos, y la falta de respuesta a los sectores populares que exigen vivienda digna. De la masacre y el reparto de tierras, de la Huelga de Inquilinos a la dictadura militar, de la UCEP de Mauricio Macri a los asesinatos en comunidades indígenas: un repaso de más de un siglo de represión y despojo a quienes luchan por tierra y vivienda.
Fuentes: Tierra para Vivir / La Ciega, Agrupación de Abogados Populares / ANRed
En el principio: masacre y reparto
La respuesta se cae de madura, pero la escena se repite. En el mejor de los casos, termina la tanda publicitaria, se prenden las luces del piso y un Santo, con prestigio de hombre serio pero sensible, presenta el problema como un debate entre la legitimidad del derecho a vivir en un ambiente digno y la ilegalidad del accionar de quienes ocupan un espacio que tiene dueño. En el peor de los casos, desde las páginas de algún diario, un abogado señala que construir en suelo ajeno es un delito (e impulsar ese accionar, por supuesto, también) y que no-hay-problema-que-justifique-romper-la-ley.
Cuánta falta les hizo un abogado a los habitantes originales del sur argentino a fines de la década de 1870, cuando los indios de las pampas y la Patagonia fueron cruentamente desalojados por el ejército de Roca, en la autodenominada "conquista del desierto", bajo el gobierno de Nicolás Avellaneda. El saldo de la campaña: miles de indias e indios asesinados y alrededor de 14 mil despojadas y despojados de su suelo y su cultura, apropiadas por las señoras de la "alta sociedad" que precisaban mucamas y cocineras, o mandados al norte como mano de obra gratuita para los ingenios azucareros y las madereras.
Concluido el aniquilamiento, sólo faltaba que el Estado Nacional y la burguesía local repartieran el botín. Dice el historiador Felipe Pigna: "La llamada ’conquista del desierto’ sirvió para que entre 1876 y 1903 (...), el Estado regalase o vendiese por moneditas 41787023 hectáreas a 1843 terratenientes vinculados estrechamente por lazos económicos y/o familiares a los diferentes gobiernos que se sucedieron en aquel período". El propio general Roca fue uno de los beneficiados, con la asignación de 15 mil hectáreas (muchos años después, se lo seguiría homenajeando con una línea de trenes y su retrato en los billetes de cien pesos). El resto, familias que ya eran grandes terratenientes o que iniciaban su camino con esta bendición: los Pereyra Iraola, los Álzaga Unzué, los Luro, los Anchorena, los Martínez de Hoz, los Menéndez, apellidos que suenan por su histórica persistencia en posiciones de poder (político o económico).
De la “Huelga de Inquilinos” a las dictaduras militares
Hacia fines del siglo XIX, la Argentina estaba despoblada, consecuencia de los distintos conflictos bélicos que se habían afrontado. El objetivo pasó a ser, entonces, poblar el país, pero no de cualquiera manera: específicamente, con inmigrantes europeos. Pese a las manifiestas preferencias de Sarmiento, no fueron holandeses, suecos, noruegos o alemanes quienes bajaron de los barcos. A lo largo de tres décadas, ingresaron a la Argentina millones de españoles e italianos, y con ellos, las ideologías que dominaban en los movimientos obreros de esos países: el anarquismo y socialismo. Muchos inmigrantes fueron al campo, pero quienes no encontraron suelo y trabajo, debieron hacinarse en las grandes ciudades. En ese marco fue que se dio la huelga de inquilinos de 1907, cuando, para resistirse al gran aumento que pretendían imponer los propietarios de las casas, casi mil personas dejaron de pagar el alquiler durante dos meses. En la huelga no faltó la represión policial, que dejó como saldo muchos presos y deportados.
Pero el problema de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires se masificó con la llegada de inmigrantes internos que buscaban salir de la pobreza y ocupar alguno de los puestos de trabajo que se iban creando con el proceso de sustitución de importaciones durante los años 30. La década del 40 vio nacer a las primeras villas miseria de la Capital, con inmigrantes del interior y de países limítrofes. La más grande de ellas, con un nombre que habla por si sólo: Villa Desocupación, hoy Villa 31 de Retiro. Este proceso no fue reprimido en su momento, porque los pobladores de las villas todavía constituían la mano de obra de la naciente industria.
Corrían los años 60 cuando, en plena dictadura de Onganía, sacaban a los pobres de las villas para "limpiar" las ciudades. Fue así como se inició el proceso de erradicación de las villas, que le abrió la puerta a los grandes grupos económicos para que se volcaran de lleno a los negocios inmobiliarios. Esta problemática se agudizó durante la última dictadura militar, con la expulsión de numerosas familias al conurbano bonaerense. La política de desalojo de villas, el código de planeamiento urbano de la Ciudad de Buenos Aires, la ley de Locaciones Urbanas y la destrucción de viviendas para la construcción de autopistas fueron las medidas que tomó el Estado para impulsar este proceso.
Tomas de tierra y represión
Durante los años ’80 y ’90, se produjeron numerosas tomas de tierras organizadas de forma colectiva que intentaban dar una respuesta a la grave situación habitacional.
Actualmente, se inició un nuevo ciclo de lucha por la tierra y la vivienda, a través de múltiples tomas de tierras y edificios. Las políticas sociales y de vivienda que el Estado implementa desde hace algunas décadas no solucionaron el déficit habitacional y social. Mientras, según el INDEC, casi 2,7 millones de hogares porteños son considerados deficientes, hay casi un millón de casas desocupadas que no están en alquiler y a las que los trabajadores no pueden acceder. En el país, el 70% de los hogares más pobres no tienen resuelto el problema habitacional. Estos datos corresponden a 2009, lo cual hace prever una agudización de los mismos dada la escasa o nula intervención del Estado durante el 2010.
En la Ciudad de Buenos Aires a esta situación se le suma la escalada de violentos desalojos emprendidos por el gobierno de Mauricio Macri. La Unidad de Control de Espacios Públicos (UCEP), una verdadera fuerza de choque parapolicial creada bajo su gestión, tuvo como objetivo expulsar a los pobres de la ciudad. Las escuchas ilegales y la contratación de policías con antecedentes criminales abrieron una brecha entre la opinión pública y su gobierno. Esta situación, sumada a la movilización de decenas de organizaciones populares, ayudó a desactivar a la UCEP. Sin embargo, hay denuncias de que aún sigue actuando. Del lado de las violencias institucionales, Macri alcanzó un verdadero récord en intentos y desalojos a espacios culturales, comunitarios y casas de familia.
Por otra parte, las tomas de tierra en la provincia de Buenos Aires se multiplican: frente a la situación actual de pobreza y marginalidad, donde la falta de trabajo o el trabajo precario es un problema que aqueja a la mayoría, sumado a la política pública ineficiente, ha generado que sean muchas las familias que encuentran como única solución a su problema habitacional la ocupación de tierras, privadas o fiscales, para establecerse allí, construyendo una vivienda. En la mayoría de los casos la "apropiación" de estos terrenos es la única posibilidad real de acceso a una vivienda, dada la inexistencia o imposibilidad de transitar por otros "mecanismos o circuitos legales". La respuesta estatal o de los punteros políticos siguen siendo los aprietes o los desalojos. Esta misma semana se han producido nuevas expulsiones en La Matanza y en Claypole.
Claro que el problema de la tierra no es “exclusivo” de Buenos Aires. Por citar un ejemplo: en el barrio Dos Banderas, en Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, viven familias trabajadoras desde 1997, empujadas allí por los altos alquileres y precios inmobiliarios de la provincia, ya que necesitan alrededor de dos mil pesos para poder alquilar un departamento chico. Así fueron poblando las tierras fiscales que se ubican alrededor de la ciudad. La municipalidad, que privilegia los negocios de los empresarios inmobiliarios, impulsa la expulsión como un goteo chico pero sistemático.
También los desalojos, aprietes y asesinatos sufridos por numerosas comunidades de pueblos originarios se extendieron a lo largo de todo el territorio. En la comunidad diaguita de Chuschagasta, Javier Chocobar fue asesinado el 12 de octubre de 2009 por terratenientes en la provincia de Tucumán. Recientemente, a fines de noviembre, una represión llevada a cabo por policías y terratenientes en Formosa llenó de sangre a la comunidad Qom con los nombres de los tobas Roberto López y Sixto Gómez y de Mario López, delegado del Movimiento Campesino de Formosa - MoCaFor (ver Podrían ser ya cuatro las muertes en la masacre de Formosa). Por esos mismos días, el gobernador Gildo Insfrán, quien hace 23 años se mantiene en el poder provincial y es aliado del Gobierno Nacional, recibió las felicitaciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la inauguración de una obra eléctrica. De los asesinatos, nada se dijo.
En la misma senda que los pueblos originarios, los movimientos campesinos reclaman su tierra y han denunciado históricamente represión, asesinatos, detenciones y persecuciones.
Más de un siglo de historia
Como se puede apreciar, el problema habitacional de los sectores populares, bajo distintas formas, tiene más de un siglo de historia. Tiene sus raíces en el sistema capitalista, fue empeorado por el modelo neoliberal, impuesto por la dictadura genocida de los 70, y continúa hasta hoy.
Ante esta situación es que familias, con sus derechos básicos vulnerados, toman la decisión, y la practican, de "hacerse" de un pedazo de tierra. La respuesta del Estado, que había permanecido ausente e indiferente a quienes sufrían cotidianamente por su incumplimiento, es hacerse presente, pero, por supuesto, es el aparato represivo estatal el que interviene. El Estado "aparece" a través del poder judicial y la agencia policial, es decir, lo hace con un palo en la mano.
Así, en la mayoría de los casos, se inician causas civiles por desalojo y en muchos de ellos también se inician causas penales por usurpación. Mucha veces los desalojos son efectivizados por la agencia policial con operativos desmedidos y sumamente violentos a los que suelen denominarse "desalojos ejemplares", es decir se procede de esa forma para desalentar a futuros "tomadores".
Policías y fiscales encarnizados aparecen exigiendo que los "usurpadores" desalojen inmediatamente el terreno (hasta ese momento improductivo, abandonado), y en gran parte de los casos efectivizan su "pedido" con una represión brutal, dejando nuevamente en la calle a numerosas familias y el terreno vacío. Muchas veces varios de los ocupantes quedan procesados por el delito de usurpación o de resistencia a la autoridad, o por algunos de esos combos que se han puesto de moda y tanto utilizan en estos casos: usurpación, atentado y resistencia a la autoridad, amenazas, daño, lo cual suele provocar que uno o más miembros de esas familias terminen detenidos, hasta que alguien (el juez o el fiscal) se apiade de ellos, lo cual no suele ocurrir, o hasta que la organización y los reclamos sociales se les vuelvan insoportables e insostenibles y se vean obligados a dejarlos en libertad.
En el mejor de los casos no hay causa penal ni detenidos, pero la judicialización del conflicto está casi siempre asegurada, ya que cuando no es por la vía penal será por la civil pero el Estado se ocupará hasta las últimas consecuencias de que esos "intrusos" se queden en la calle.
Las organizaciones sociales saben más que nadie que hay discusiones que tienen que ver con sus propias urgencias: no tener vivienda ni espacio para sus hijos, no tener acceso a una educación de calidad, a un barrio digno, a una plaza, a lugares para hacer deportes y actividades culturales, a la salud. Éstas y otras reivindicaciones son y serán la punta de flecha de sus luchas.
Hoy es el Parque Indoamericano, con una escalada de violencia y de intervención policial, parapolicial y de patotas que ha comenzado de forma casi continúa desde el martes a la noche, con cuatro personas asesinadas, decenas de heridos, detenidos y una disputa entre los gobiernos nacional y de la Ciudad de Buenos Aires que, lejos de buscar soluciones, se echan mutuas culpas. Pero mañana cualquier toma de tierras será una nueva noticia para los medios y una lucha permanente para quienes exigen “vivienda para todos”.
Fuente: http://www.anred.org/article.php3?id_article=3863

Nos convocan (12-12-2010) en solidaridad por un techo digno para ocupantes en Villa Soldati

CONVOCATORIA DEL SINDICALISMO DE BASE Y ORGANIZACIONES DE IZQUIERDA
Marcharán al Parque Indoamericano hoy a las 18, 30 horas.

AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH
(AW) Organizaciones de Izquierda, de derechos humanos, estudiantiles y obreras convocaron a concentrarse en el Puente cercano a Cruz y Escalada. Para repudiar la represión y dar apoyo a los compañeros que están luchando por un techo digno.
Buenos Aires, 11 de diciembre de 2010.-

El sindicalismo de izquierda se reunió en Plaza Constitución y marchó a Soldati en apoyo a los ocupantes ‘sin techo' . Marcharon, más de 2000 manifestantes del "Encuentro Nacional del sindicalismo de base clasista" que se reunió en Plaza Constitución para homenajear a Mariano Ferreyra. Lo integran los obreros de Zanon, la Comisión Interna de Kraft, los ferroviarios de ‘La Bordó' del Roca, y metrodelegados del subte, y corrientes de izquierda como el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS). Exigen paro nacional contra la represión y por encarcelar a todos los culpables de los asesinatos.
Más de 2000 trabajadores y estudiantes se congregaron en la Estación Plaza Constitución para rendir homenaje a Mariano Ferreyra y luego marcharon a Soldati a repudiar la sangrienta represión y dar su solidaridad con los ocupantes del Parque Indoamericano que reclaman por viviendas.
Los voceros del Encuentro comunicaron que "Desde el sindicalismo de base y clasista reclamamos un paro nacional de la CGT y la CTA para encarcelar a los asesinos del pueblo pobre y nuestros hermanos de clase bolivianos y paraguayos que no solo son atacados por las policías de Macri y el gobierno nacional, sino también por bandas fascistas que mezclan barrabravas y miembros de la patota sindical, igual que los que atacaron a los tercerizados ferroviarios asesinando a Mariano Ferreyra. La primera resolución del Encuentro Nacional del sindicalismo de base fue marchar a Villa Soldati en apoyo a nuestros compañeros de clase".

El acto homenaje fue iniciativa de los obreros de Zanon y el Sindicato ceramista de Neuquén, en el que tomaron la palabra representantes del "Encuentro Nacional del sindicalismo de base clasista".
El primero en subir al palco Yuri Fernández, obrero de Brukman, y miembro militante de la comunidad boliviana que se hizo presente con una delegación para repudiar la masacre de Soldati. El acto fue dirigido por Raúl Godoy, obrero de Zanon y dirigente del PTS que cedió la palabra a un dirigente invitado del Partido Obrero, Juan Ferro, que saludó el importante acto y llamó a la unidad para meter en la cárcel a Pedraza y que se haga efectivo el pase a planta permanente de los tercerizados del Roca. Lorena Gentile, comisión interna de Kraft, habló como procesada por la justicia por cortar la Panamericana ante el asesinato de Mariano Ferreyra, y enumeró decenas de acciones que los participantes del Encuentro realizaron en las fàbricas y lugares de trabajo ante el crimen de Barracas. Los tercerizados ferroviarios Pablo Villalba y Andrès Padellaro de la Lista Bordó fueron los voceros en el palco de la lucha del FFCC Roca, e instaron a luchar "por el pase a planta permanente en todo el país". Cerró la lista de oradores, Alejandro López, dirigente histórico de la gestión obrera de Zanon y el sindicato ceramista, que preguntó a los presentes: "¿De qué nos sirven quedarnos con nuestras conquistas parciales si vemos que a un hermano boliviano o paraguayo, hermano de clase, lo matan por reclamar una vivienda digna? Nuestra lucha es la unidad de toda la clase trabajadora que es una misma y no tiene fronteras porque somo explotados en Argentina como en Paraguay, tanto en Bolivia como en EEUU"
Entre las delegaciones a resaltar están la de los trabajadores de la Alimentación, de las Internas de Kraft y de PepsiCo, compañeros de Stani y Felfort, y de Córdoba de Arcor, de Citrus de Tucumán. El dirigente de los Ajeros de Mendoza y delegados de Papeleros de Neuquén. Los delegados metalúrgicos de Siderar San Nicolás, Acindar Villa Constitución, de Siderca Campana, de Visteon, de CAT, de Emfer, luchadores de Paraná Metal, de Frict Rot, entre otras. Los delegados delegados mecánicos del SMATA de terminales automotrices y de varias autopartistas de GBA, Córdoba y Rosario. Una importante delegación de gráficos encabezada por las Internas de Donneley (ex Atlántida) y Quebecor de la Zona Norte del GBA, delegados de FATE, Pilkington, de la Fosforera, Jaboneros de Norte y de Alicorp (ex jabón Federal), Delegados de los hospitales Castex y del Posadas del Gran Buenos Aires. De la Capital se destacó la delegación de dirigentes del SUBTE, de la Junta Interna del INDEC, y muchos miembros de internas de la Lista Marrón de ATE; delegados telefónicos de FOETRA y tercerizados de UETTEL con la Agrupaciòn. VIOLETA, Delegados aeronáuticos de LAN y de HAS de Aeroparque, municipales y portuarios, jóvenes de Comercio de los hipermercado Disco y los Blockbuster en lucha. Se mezclaban trabajadores de la Coca Cola con dirigentes docentes de ADEMYS, delegados del Garrahan y otros hospitales. De La Plata, la flamante Junta Interna de Desarrollo Social y del IOMA, del Astillero Rio Santiago, los luchadores de Mafissa.
Contactos;
Claudio Dellecarbonara: 15 55927546
Javier Hermosilla: 15 38056785
Alejandro Lopez: 0299 154 299 121
Raul Godoy: 0299 15 405 2657
Pablo Villalba: 15 5466 7403Yuri Fernandez: 15 5595 0443

Nos convocan (14-12-2010) los pueblos originarios

AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH
SE AGUDIZA LA LUCHA POR TIERRAS
(AW) Organizaciones de pueblos originarios realizarán el próximo martes 14 de diciembre un corte total de 9 de Julio y Av. de Mayo ante la decisión del gobierno de cortar el diálogo. Los organizadores reclaman sus derechos ancestrales sobre sus territorios y el castigo a los responsables de las muertes de los hermanos asesinados recientemente. El gobierno nacional cortó el diálogo con los pueblos originarios.
(Buenos Aires, 11 de Diciembre de 2010). Los pueblos originarios, ante los hechos recientes de toma de tierras de hermanos latinoamericanos en capital federal, y la posterior represión, que derivó en la decisión del Gobierno Nacional de otorgar tierras y planes de vivienda, manifestamos que:
La usurpación de nuestras tierras, que habitamos en armonía ancestralmente y de manera preexistente a la conformación del Estado, no ha sido resuelta hasta la actualidad. Los usurpadores de nuestras tierras son terratenientes, empresas mineras, petroleras, corporaciones sojeras y los gobiernos provinciales. Ante esta situación, optamos por manifestarnos pacíficamente en reclamo de nuestros derechos, y aún así somos salvajemente reprimidos, como es el caso de los hermanos Qom en Formosa.El gobierno nacional, lejos de aportar una solución, nos deja afuera de todo diálogo y nos ignora. Durante todo este período de gobierno de Cristina Kirchner, buscamos el diálogo, sin obtener respuesta alguna. Por lo tanto, y a raíz de su último discurso por cadena nacional, en el que jamás se refirió a la muerte de nuestros hermanos, ni a la solución de nuestros propios conflictos territoriales y nuestros muertos en represión, damos como un hecho concreto el cierre de todo diálogo por parte del gobierno hacia nosotros. El actual gobierno demostró una vez más carecer de una política territorial y de ser xenófobo y discriminatorio al intentar invisibilizarnos y no considerarnos parte de esta sociedad. Si, dada la actual situación, se entregan tierras a los hermanos bolivianos y de otros países luego de que éstos debieran ocupar terrenos ante su total carencia de un derecho humano fundamental, estamos ante un mensaje claro de que debemos optar por éste método de lucha: toma de parques nacionales, territorios ancestrales enrejados, etc. Tal vez así, sí nos escuchen. Agudizaremos en todo el país nuestro plan de lucha.
CONVOCAMOS A UN CORTE TOTAL DE LA 9 JULIO Y AV. DE MAYO EL MARTES 14 DE DICIEMBRE.
Báez Luis -- Pueblo MocoviDíaz Felix - Pueblo QomJorge Nahuel - Mamani Jorge -- Pueblo KollaQuispe Sixto - Pueblo OmaguacasChoque Carolina - Pueblo TilianTolay Policarpio - Pueblo OcloyaCruz Flora - Pueblo GuaraníGuanuco Eustaquio - Pueblo DiaguitaMiranda Tito - Pueblo GuariniVega juan - Pueblo TapieteDuarte Jose - PUEBLO Mbya GuaranySalteño Anselmo - Pueblo MocoviGuala Oscar - Pueblo RankelÁngel Alfredo -- Pueblo QomMorales Sergio - HuarpeChico Juan - Pueblo TobaToledo Filemón - Pueblo Toba
ADHIERE: CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA (CTA)
CONTACTO: Luis Baez 0341-155775766Ariel Condolí: 15-6-222-3976
Fuente: http://www.agenciawalsh.org /11-12-2010

jueves, 9 de diciembre de 2010

Veamos que en Haití se está cometiendo un verdadero genocidio, si no por acción, al menos por omisión.

"Haití, U.S.A. y los caminos del cólera"por Salvador Capote (Rebelión)
En medio de denuncias sobre masacres de civiles por militares estadounidenses en Irak y Afganistán; de revelaciones en Wikileaks acerca de la impúdica política exterior de Estados Unidos; y de amenazas espeluznantes de una posible extensión de las guerras imperiales a Irán y Corea del Norte, una noticia nos alegró el corazón: la decisión del Partido y el Gobierno cubanos, anunciada por Fidel, de reforzar la Brigada Médica en Haití con un contingente compuesto por 300 médicos, enfermeras y técnicos de la salud, lo que eleva a más de 1 200 el número de colaboradores sanitarios enviados por Cuba a la hermana nación.
Los internacionalistas cubanos prestan servicios de salud en Haití desde hace muchos años y numerosos jóvenes de este país se forman como médicos en las universidades cubanas. Mucho antes del terremoto, del huracán y de la epidemia del cólera ya los cubanos estaban allí curando enfermos, salvando vidas. Con el apoyo fraterno de Venezuela, pronto Haití contará con 49 centros y 1 100 nuevas camas, atendidos por médicos cubanos y latinoamericanos egresados de sus escuelas de medicina, para enfrentar la epidemia. La eficacia de estos centros es tan grande que han llegado a reducir prácticamente a cero el número de fallecidos.. José Martí y Simón Bolívar se dan la mano junto al pueblo que tanto ayudó a la independencia de nuestra América, para impedir que se apague la sonrisa de los niños haitianos.
Me pregunto cuántas personas han salvado o salvarán sus vidas gracias a este maravilloso ejemplo de solidaridad e internacionalismo. Nadie puede conocer la cifra exacta pero, con toda seguridad, no será menor de varias decenas de miles.
Sin embargo, la mayor obligación moral de prestar ayuda al pueblo haitiano no es de Cuba ni de Venezuela sino de Estados Unidos y no por lo rico y poderoso que es este país, que debiera ser causa suficiente, sino por su larga y profunda experiencia en la manipulación del vibrión colérico y de la forma en que afecta la salud y la vida del ser humano.
Esta experiencia la heredó Estados Unidos de científicos japoneses que llevaron a cabo un programa de guerra biológica durante la Segunda Guerra Mundial. Como parte de ese programa, más de mil pozos de agua potable en Manchuria fueron contaminados con el vibrión del cólera y gérmenes afines. En otros experimentos, los japoneses no sólo infectaban a los prisioneros de guerra sino que, para descubrir los efectos en los órganos internos de la enfermedad, sacrificaban durante el proceso mediante disección en vivo (vivisección) a cierto número de infectados. Los prisioneros eran en su mayoría chinos pero también de otras nacionalidades incluyendo norteamericanos. Alrededor de 580 000 chinos fueron asesinados utilizando gérmenes patógenos. (1)
El principal cerebro y brazo de la guerra biológica era el general Ishii Shiro, de familia aristocrática. La principal instalación creada por él, el Instituto Ping Fan (Unidad 731) de horrenda y criminal historia, estaba situada en el poblado de ese nombre, cerca del Ferrocarril del Sur de Manchuria y poseía una guarnición de 3 000 científicos, técnicos y soldados. Ishi Shiro creó también otras 18 instalaciones similares pero más pequeñas y fue el creador del campo de concentración de Zhong Ma. (2)
Al finalizar el conflicto, los militares norteamericanos lograron capturar a Ishi Shiro. Los soviéticos exigieron juzgarlo por sus crímenes de guerra pero Estados Unidos rehusó entregarlo. Lo que sucedió después se mantuvo en secreto durante más de treinta años. Finalmente se supo que Ishii Shiro había pactado con el gobierno norteamericano su liberación a cambio de revelar en detalle todos los secretos del programa de guerra biológica. Un memorandum “top secret” transmitido a Washington por cable el 6 de mayo de 1947 comunicaba: “Ishii afirma que si se le garantiza mediante un documento inmunidad por crímenes de guerra para él, sus superiores y sus subordinados puede describir el programa [de guerra biológica] en detalle”. (3)
A pesar de que 1 174 soldados norteamericanos habían sido asesinados en atroces experimentos por la Unidad 731, (4) Ishii Shiro pasó a ser de esta manera el principal asesor del gobierno de Estados Unidos en el campo de las armas biológicas de destrucción masiva y encontró en Camp Detrick, Maryland (su nombre cambió a Fort Detrick posteriormente) alumnos muy aventajados. Fue él quien enseñó a sus colegas estadounidenses la técnica de cultivar el cólera y otros patógenos en grandes tanques de aluminio. Podía recogerse una cosecha de vibriones cada 24 horas. La capacidad productiva del Instituto Ping Fan –según investigadores rusos- había llegado a ser de ocho toneladas de bacterias por mes. La principal instalación norteamericana creada para la fabricación de microrganismos, situada en Vigo, Indiana, podía producir cien toneladas, es decir, una cantidad doce veces mayor. (5)
El monstruo Ishi Shiro murió en 1959 después de disfrutar de un generoso retiro militar. Muchos de sus colaboradores, criminales de guerra que obtuvieron también inmunidad, alcanzaron posiciones relevantes en el mundo de los negocios o altos cargos administrativos y académicos. Algunos, pudieron continuar sus experimentos asesinando seres humanos durante la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, pero no ya como enemigos sino como aliados al servicio de Estados Unidos.
A partir de l948 y durante la década de los cincuentas, microbiólogos norteamericanos, en colaboración con británicos y canadienses, realizaron experimentos con gérmenes vivos en aguas de las islas del Caribe, por lo menos en tres ocasiones, con el fin de determinar el comportamiento de nubes de bacterias dispersadas en el aire: Operación “Harness” en 1948, Operación “Ozone” en 1953 y Operación “Negation” en 1954. Todo lo concerniente a estos ensayos biológicos permanence aún sin desclasificar. (6)
En 1951 el esfuerzo principal en la preparación para la guerra biológica se trasladó de Fort Detrick, en Maryland, a una instalación cercana a la base aérea de Agsugi, en Yokohama, Japón, donde operaba la llamada Unidad 406 (Medical General Laboratory of the U.S. Army’s Far East Medical Section). Su desarrollo fue tan rápido que poco tiempo después fue necesario abrir nuevos laboratorios en Kyoto. (7) El traslado al Lejano Oriente facilitaba el uso de estas armas en la recién comenzada Guerra de Corea. Corea del Norte, al igual que posteriormente Vietnam, se convirtió en campo de experimentación para todo tipo de armas incluyendo las armas biológicas. El 22 de febrero de 1952, Bak Hun Yung, Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, en documento oficial dirigido al Secretario General de Naciones Unidas, acusó al gobierno norteamericano de llevar a cabo una guerra bacteriológica contra su país. Dos días después, su homólogo chino, Chou En Lai, reveló que, en solo una semana, 448 aviones de Estados Unidos, en 68 ocasiones, habían dispersado insectos contaminados sobre el nordeste de China. El vibrión del cólera fue uno de los gérmenes utilizados.
Ahora bien, ¿por qué el cólera ha sido y es una de las enfermedades preferidas para la guerra biológica? –La razón es muy simple: el cólera es una de las llamadas “enfermedades de los pobres” (nombres más apropiados serían: “enfermedades de los oprimidos”,de los marginados”, “de las desigualdades e injusticias sociales”) que prosperan solamente cuando las condiciones higiénicas son deplorables. Uno de los factores que han limitado históricamente el uso de armas biológicas ha sido el temor, de los que promueven criminalmente este tipo de agresiones, a que la epidemia provocada se salga de control, se convierta en “boomerang” y termine causando más daño al agresor que al agredido. Pero en un país desarrollado, con abundante agua potable, amplias redes de alcantarillado y de eliminación de aguas albañales, y un buen sistema de servicios médicos, es prácticamente imposible una epidemia de cólera. En todo caso, si se produjese algún brote, solo afectaría a los barrios marginales cuya población es material desechable para los señores de la guerra.
Hay, además, otro factor importante. En el bien nutrido arsenal de vectores, tanto en la Unidad 406 como en Fort Detrick, no faltaron durante mucho tiempo las moscas infectadas con cólera, hasta que uno de los expertos canadienses en guerra biológica, el Dr. G.B. Read, demostró que no es necesario fabricar lo que la naturaleza ofrece ya gratuitamente. En el caso del cólera, no tiene sentido producir moscas infectadas en el laboratorio, con todos los peligros y complicaciones inherentes a esta operación y a la de transporte al objetivo, cuando éstas sobran en los sitios que serán objeto de ataques y pueden ser contamindas “in situ”. Read descubrió que el mejor sustrato es el salmón enlatado porque, además de constituir un medio muy nutritivo para los patógenos, posee un atractivo especial para los insectos vectores. (8)
Actualmente, sin embargo, sin desechar los viejos métodos, las investigaciones se mueven hacia la aplicación de tecnología de punta de la biología molecular que, en buenas manos, puede ser de gran beneficio para la humanidad pero que puede servir también a objetivos diabólicos. En 2001 fue descifrado completamente el código genético de la peste bubónica y descubrimientos similares se han realizado con la viruela y el cólera. Ahora, mediante métodos de ingeniería genética, puede modificarse el genoma de los microorganismos causantes de estas enfermedades, para bien o para mal.
En enero de 1991, por primera vez en todo el siglo XX y en todo el continente americano surgió un brote de cólera en Perú que se extendió rápidamente por numerosos países de América del Sur y Central. En Africa, el cólera se ha presentado con fuerza recientemente en varios países africanos. En agosto de 2008 surgió en forma explosiva una epidemia en Zimbabwe. El diario “Herald” de Harare, señaló que el embajador de Estados Unidos, antes de que surgiera el brote, había comentado muy sospechosamente que se estaban preparando (los norteamericanos) para el surgimiento de la epidemia. Robert Mugabe acusó a los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña de introducir la enfermedad y del empeoramiento de la situación debido a las sanciones económicas impuestas.
Hemos repasado sucintamente algunos de los hechos que demuestran la larga experiencia de Estados Unidos con el microorganismo causante del cólera. Me parece que no sería pedir demasiado que sus vastos conocimientos los utilice ahora en la lucha contra la epidemia en Haití. El obstáculo, tal vez insalvable, es que Washington es parte raigal del problema. La indefensión del pueblo haitiano ante el cólera es el resultado de toda una herencia de explotación económica y opresión política por regímenes gestados y apoyados por Estados Unidos. Si en algún lugar del mundo Estados Unidos, y anteriormente Francia, han mostrado con mayor crudeza sus feos rostros imperiales, racistas y prepotentes, ha sido precisamente en Haití. Baste con recordar la ocupación militar por Estados Unidos entre 1915 y 1934, y el apoyo a las dictaduras de los Duvalier y a su banda de asesinos llamados “ton ton makouts”.
La última fechoría fue el derrocamiento por los marines de Jean Bertrand Aristide en febrero de 2004, el secuestro del presidente legítimo y su exilio forzado en Africa del Sur. El paso siguiente fue la represión salvaje del movimiento por la democracia de Lavalas y la sustitución de los marines por MINUSTAH, “fuerza de estabilización” de la ONU. MINUSTAH consagró el golpe de estado ordenado por George W. Bush y masacró a los habitantes de los barrios humildes “pro-Aristide”, principalmente en Cité-Soleil. En la campaña represiva que tuvo lugar entre 2004 y 2006 fueron asesinados miles de partidarios de Lavalas.
¿En qué se diferencia MINUSTAH de un ejército de ocupación? –En nada, salvo que sus soldados no pertenecen al país invasor sino mayormente a países pobres del Tercer Mundo, como el Nepal de los mercenarios gurkhas, que no conocen ni entienden las raíces y características del conflicto y tienen la paga como única o principal motivación. En la historia de los contingentes de la ONU, como en todo ejército de ocupación, el problema del abuso sexual a niños ha sido compañía constante. Un informe de la organización “Save the Children” publicado en mayo de 2008, que denuncia estos hechos, se basa parcialmente en testimonios recogidos en Haití el año anterior. El estudio recoge historias de niños intercambiando sexo por comida, sexo forzado, prostitución y pornografía infantil, y tráfico de niños.
Las llamadas “fuerzas de paz” o de “estabilización” de la ONU son financiadas casi totalmente por Estados Unidos y los países de la OTAN y, por tanto, son ejércitos cuya misión no es otra que mantener o restablecer el statu quo en beneficio de las oligarquías locales y de los intereses neocolonialistas.
En Haití se está cometiendo un verdadero genocidio, si no por acción, al menos por omisión. La ONU es culpable por negligencia al no tomar las medidas necesarias para impedir la entrada del cólera. Estados Unidos es culpable por abandono, en el mejor de los casos. De los $1.5 billones prometidos después del terremoto, los haitianos no han recibido todavía un sólo centavo. Tal vez tengan razón los que consideran que en el fondo de todo está la obsesión delirante de Washington por impedir que un Haití, independiente y gobernado por un presidente legítimo, se una a los países bolivarianos en el ALBA. Fuente: www.rebelion.org /Opinión / 09-12-2010

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Sepamos porqué exigir la libertad de Roberto Martino y los otros presos políticos

Roberto Martino sigue en huelga de hambre ¿Ya no tenemos suficientes muertos en Argentina? Por Carlos Aznárez (Rebelión)

Por si no lo saben o no lo han leído (difícil esto último ya que los medios han optado otra vez por invisibilizarlo): Roberto Martino sigue cumpliendo con la huelga de hambre que se impuso para reclamar por su libertad.
Martino, se sabe, no mató a nadie. No es un asesino como esos policías que cada dos por tres aplican la política del gatillo fácil en el Gran Buenos Aires, a la luz del día, con absoluta impunidad, porque, claro, para ellos no existen esas gigantescas y manipuladoras coberturas periodísticas a las que nos tienen acostumbrados. Y asqueados.
Roberto Martino no es un criminal, repito, para que les quede bien grabado a los señores jueces y a la Cámara de Casación que tienen en sus manos la vida y la libertad de quien no cede en sus principios libertarios, a pesar de estar sufriendo encierro en el penal de Marcos Paz. Asesinos son los que fusilaron al joven estudiante Mariano Ferreyra, o los policías y sicarios que balearon a mansalva a los indígenas tobas de Formosa que reclamaban sus tierras robadas por el gobernador Gildo Insfrán. Y la gran mayoría de ellos, gozan de provocadora libertad de acción.
Martino no es un delincuente, ni un corrupto, ni un ladrón de guante blanco, como tantísimos personajes que pasan por la política con "paso firme, trajes de marca, casi siempre oscuros como sus intenciones, y corbatas de seda" (un uniforme que casi es como un logo). Esos tipos que viajan siempre en autos con vidrios que ocultan a sus pasajeros, o que cuentan con aviones, helicópteros, yates, y todo aquello que necesiten para moverse cómodos por todo el mundo. ¿Les suena Ricardo Jaime? ¿Y el señor Pedraza? Martino, en cambio, siempre fue un militante de 24 horas diarias, un hombre que desde joven le puso el pecho a las dificultades, que se embanderó con los más humildes y en ese recorrido no cejó nunca de pelear por la justicia, no por esta que nos imponen sino por aquella, popular y revolucionaria, que no admite desigualdades.
Martino no tuvo jamás más dinero que el suficiente para viajar en colectivo o alimentarse. Nunca se dedicó a "hacer caja", como tantos punteros políticos o como algunos ministros, que se jactan de ello y lo muestran soezmente como una forma de acumular poder. Como todo luchador social, Martino se acostumbró a socializar con sus compañeros, los pocos recursos de los que suelen disponer las organizaciones sociales. Y de esa manera, en todos estos años que van desde los heroicos 70 hasta el presente, construyó poder popular, armó comedores para aquellos que no cuentan con lo elemental, ayudó a concientizar en los núcleos más pauperizados para que los de arriba no sigan pisoteando sus derechos.
Martino no contaminó jamás la tierra, que tanto defienden nuestros perseguidos pueblos originarios. Él está en las antípodas de Gustavo Grobocopatel (tan amigo de los que mandan) que acumula millones de dólares anuales a través de operaciones financieras derivadas de las miles de hectáreas sembradas de soja.
Martino está preso, se sabe, porque el gobierno recibe y acepta las inocultables presiones del lobby sionista argentino, que quiere que este hombre se pudra en la cárcel por haber tenido la osadía (la valentía) de alzarse contra su poder omnímodo y gritar su desprecio a quienes diariamente asesinan, encarcelan, torturan y bloquean al pueblo palestino. Basta ver cómo se comportaron los abogados de la trilateral sionista (DAIA, Amia y OSA) en la última audiencia judicial, prepoteando a la defensa de Martino, al público y hasta al propio juez, mostrando sus dientes como mastines, y dando una muestra clara de lo que significa un poder detrás de otro poder. Frente a esta avalancha, el Gobierno indudablemente cede. Así como con la masacre de Formosa, calla y otorga, en aras de la alianza política que mantiene con ese odiado personaje (ya son muchos los partidarios kirchneristas que abogan por romper amarras con Gildo Insfran), cuando se trata de las exigencias sionistas, directamente se capitula. Y el resultado de ese comportamiento es prolongar el encarcelamiento de alguien que podría esperar -como pasa con numerosos genocidas- el juicio oral disfrutando de la concesión de la libertad provisional.
Sin embargo, Roberto Martino, militante del Movimiento Teresa Rodríguez, que compone el Frente de Acción Revolucionaria, está preso desde hace seis meses y ahora, ya lleva 24 días de huelga de hambre. Se dice fácil, con más de 60 años de edad, dejar de comer durante 24 días. Indudablemente, el esfuerzo -si sobrevive- le pasará factura, pero Martino es una persona con convicciones y si ha tomado este camino es porque siente que de alguna manera hay que hacer cimbronear la estantería de los indiferentes.
Veinticuatro días de ayuno (al que hay que sumar a los solidarios con Martino que acompañan la huelga en el exterior) son muchos para un cuerpo baqueteado por la vida, y si no se toman medidas urgentes que apunten a concederle la salida de prisión, podría suceder una tragedia. ¿Alguien está deseando que haya más muertes? ¿No hubo suficiente dolor en estos últimos meses? ¿Es posible que nadie en el Gobierno tome en cuenta que no se puede seguir mirando a un costado cuando en un lúgubre calabozo bonaerense, un compañero rebelde y honesto se está jugando el pellejo? ¿Es posible que partiendo del hecho de que hay tantos compañeros que ayer sufrieron torturas, cárcel o destierro, y que hoy militan en el oficialismo u ocupan cargos, no se conmuevan por lo que le está ocurriendo a este luchador que puede pensar distinto pero de ninguna manera puede ser considerado por ellos un enemigo? ¿Qué más tiene que pasar para que se decidan a actuar? ¿Y nuestros intelectuales progresistas tampoco se conmueven con esta situación? Oir sus voces, leer sus escritos de solidaridad -como en tantas ocasiones lo han hecho-, ayudaría para contrarrestar este maldito silencio que hoy nos ahoga.
Que lo sepa el mundo entero: Martino está peleando contra la muerte en la cárcel. Afuera, en tanto, se libra una batalla contra reloj. La presión y la movilización constante de sus compañeros de militancia, marchando, acampando, cortando calles, gritando, puteando, sumado a la solidaridad de organizaciones sociales y políticas, más todos aquellos que como la incansable Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora) no se han olvidado de resistir, y acompañan la exigencia de libertad para Martino, conforman un escenario necesario para tirar abajo el muro de la indiferencia. Algo de ello se va consiguiendo. Por fin, después de tanta presión, la Secretaría de Derechos Humanos y la Cámara de Diputados se expidan solicitando rapidez a la Cámara de Casación para que determine si concede la libertad al detenido. Ahora no hay que aflojar, y convertir este reclamo en un grito de urgencia. Si Martino no recupera su libertad, si la Galle Karina Germano sigue entre rejas, y si a los demás luchadores presos les sucede lo mismo, y además no se castiga a los asesinos de los indígenas Qom de Formosa, la tan propagandizada política de Derechos Humanos queda inevitablemente entre paréntesis. Nadie quiere semejante cosa, pero menos queremos que los compañeros se pudran en las cárceles. Ese destino que sea para los culpables del dolor de nuestra gente.
Carlos Aznárez es director de Resumen Latinoamericano
Fuente: http://www.rebelion.org /Argentina/ 05-12-2010

domingo, 5 de diciembre de 2010

Apreciemos la importancia de Vía Campesina en la lucha por otro mundo posible

A descarrilar los mercados de carbono, convoca La Vía Campesina en Cancún
Por Vía Campesina
La conclusión es que el programa Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación no reduce significativamente la emisión de gases invernadero pero sí abre la puerta a la privatización de territorios, premia a quienes contaminan y atenta contra la soberanía nacional y la sobrevivencia de las comunidades indígenas. Es muy lamentable —dijo Alberto Gómez Flores, representante de La Vía Campesina Región Norteamérica— que el espacio de Naciones Unidas para el cambio climático se haya convertido en plataforma para legitimar las estrategias de negocios de las trasnacionales.
Arranca Foro Global por la Vida y la justicia Ambiental y Social . Los invitamos a escuchar en vivo el Foro Global de la Vía Campesina en Cancún
(Vía Campesina, Cancún, 5 de diciembre de 2010) Una idea campeó durante la apertura y el desarrollo de los trabajos durante el primer día del Foro Global “Por la Vida y la Justicia Ambiental y Social” que La Vía Campesina y organizaciones aliadas realizan en su campamento en Cancún: es necesario descarrilar los mercados de carbono y el programa REDD que los gobiernos pretenden legitimar en la COP16.
La conclusión es que el programa Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación no reduce significativamente la emisión de gases invernadero pero sí abre la puerta a la privatización de territorios, premia a quienes contaminan y atenta contra la soberanía nacional y la sobrevivencia de las comunidades indígenas.
Es muy lamentable —dijo Alberto Gómez Flores, representante de La Vía Campesina Región Norteamérica— que el espacio de Naciones Unidas para el cambio climático se haya convertido en plataforma para legitimar las estrategias de negocios de las trasnacionales.
“Las multinacionales se benefician de un número cada vez mayor de mecanismos de compensación para captura de carbono, que son nuevas formas para que las empresas trasnacionales se expandan y consoliden su control sobre aguas, territorios, y semillas”.
“Venimos a denunciar que los mercados de carbono son falsas soluciones y muchos gobiernos se están acomodando a eso, no quieren compromisos con sus pueblos. Nuestra tarea es descarrillar los mercados de carbono. A eso venimos”, expresó Gómez.
Por su parte, en el mensaje de bienvenida, Olegario Carrillo aseguró que “no se puede calificar menos que irresponsable, aunque no pocos la llaman criminal, la actitud de quienes promueven estos esquemas de privatización-mercantilización del mundo, de los bosques y la atmósfera que sólo nos acercan cada vez más al abismo”.
Desde aquí podemos ver cómo sobre la cumbre de Cancún flota la espesa bruma de los intereses trasnacionales. Los países ricos y sus satélites están intentando dar carta de legitimidad a falsas soluciones, como la REDD, coincidió Carrillo, dirigente nacional de la UNORCA.
“Venimos aquí a denunciar a los gobiernos del mundo, que pretenden afianzar sus proyectos a escondidas de los pueblos” expresó a su vez Magdiel Sánchez, del Movimiento de Liberación Nacional.
Tenemos el mismo mensaje: no queremos las falsas soluciones que va a presentar la COP16, no queremos REDD, no queremos que nos sigan envenenando con mentiras ni con falsas soluciones, lo hemos dicho y escuchado en cada uno de los puntos tocados por las caravanas, que en su recorrido por el país constataron la devastación ambiental y social de México, expresó Octavio Rosas Landa, de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales.
“En la COP 16 lo único que quieren es hacer un gran negocio de esta crisis climática, mientras tanto el pueblo se sigue enfermando, se sigue muriendo por estas políticas perversas y por la operación y actuación de todas estas empresas transnacionales que se están apropiando de aire, suelo, agua, bosques, semillas y de todos los bienes comunes que son parte del patrimonio de la humanidad” agregó.
En ese contexto, Rosas Landa calificó de simulación a los programas que el gobierno federal trata de aplicar en el país, pues no combatirán el calentamiento global ni la crisis climática. Respecto a la propuesta REDD precisó que el gobierno federal intenta controlar las áreas verdes afectando a los grupos más vulnerables.
Así inició el Foro Global “Por la Vida y la Justicia Ambiental y Social”, con la participación de aproximadamente 1500 personas de más de 80 organizaciones de América Latina y el mundo, de las cuales un millar acompañaron las caravanas que recorrieron 17 estados de la República Mexicana.
Escuchar en vivo el Foro Global de la Vía Campesina en Cancún
Les queremos invitar a escuchar, difundir y participar en la transmisión de radio por Internet que estaremos realizando durante estos dÍas de foro, pueden escuchar abriendo los siguiente URLs en el programa navegador de internet o en el programa reproductor de música.
Estaremos transmitiendo en dos diferentes formatos de audio: mp3 y ogg
http://www.giss.tv:8000/viacampesina.ogg
http://www.giss.tv:8000/viacampesina.mp3
La transmisión estará a cargo de líderes de Vía Campesina y participantes del foro con el acompalñamiento técnico del proyecto Palabra Radio. Esta transmisión se realizará con uso de la herramienta Flujos Vivos que es un paquete de programas de codigo abierto (open source) para hacer transmisión de radio por Internet.
Vía Campesinawww.viacampesina.org
Fuente:
www.ecoportal.net/ 05-12-10

La Caravana Internacional de la Vía Campesina avanza hacia Cancún
Las tres caravanas que salieron el 28 de noviembre desde San Luis Potosí, Guadalajara y Acapulco, llegaron ayer a la Ciudad de México, marcharon por avenidas céntricas de la urbe y hoy enfilaron hacia Cancún, a donde arribarán el 3 de diciembre.
Constituyen la cuarta caravana a la que se unirán dos más, procedentes una de Chiapas y otra de Oaxaca, para llegar juntas al campamento instalado por La Vía Campesina y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, el Sindicato Mexicano de Electricistas y el Movimiento de Liberación Nacional.
Esta serie de movilizaciones busca colocar en las preocupaciones de la gente las graves condiciones de deterioro social y ambiental en que se encuentran ciudades, comunidades y pueblos mexicanos, debido a las políticas de privatización de bienes públicos, a la impunidad con que operan las industrias respecto a las leyes ecológicas y al atropello de los derechos sociales y laborales de la ciudadanía.
Las caravanas han constatado la grave contaminación de los ríos del país. Es sabido que el 60 por ciento de los mantos freáticos y cuencas hidrológicas están contaminados; el 70 por ciento de los suelos tienen alguna forma de erosión, y la contaminación con maíz transgénico está presente en 15 estados de la república, sólo por mencionar los casos más dramáticos.
Con el avance de las caravanas va cayendo la máscara del gobierno de México que intenta ofrecer una imagen ante el mundo de activo defensor del ambiente y preocupado por la crisis climática.
Rechazo a minera canadiense
La Caravana 1 inició su recorrido en la ciudad de San Luis Potosí y tuvo su primer acto en la comunidad de San Pedro, afectada por la explotación ilegal de oro y plata que lleva a cabo la empresa canadiense New Gold-Minera San Xavier, en complicidad con el gobierno y que ha devastado el Cerro de San Pedro, emblema de la ciudad y del estado del mismo nombre.
El acto fue inaugurado con una bienvenida a la caravana por los pobladores de San Pedro, quienes recibieron a las organizaciones locales, nacionales e internacionales participantes:
El Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, Pro San Luis Ecológico, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, representantes de las comunidades indígenas Pame de la Huasteca Potosina, La Vía Campesina, el Frente Popular Francisco Villa y la Organización Nacional del Poder Popular.
Además: el Movimiento de Liberación Nacional-San Luis Potosí, la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, el Consejo de los Ambientalistas Canadienses, el Instituto Polaris, de Canadá, ASUD, de Italia y el Observatorio de la Deuda en la Globalización, de Barcelona, España, entre otras.
Durante el mitin, los oradores explicaron que desde hace 15 años están en lucha contra la empresa minera que, no obstante su derrota jurídica, continuó sus operaciones extractivas hace 3 años, ya de manera ilegal, atropellando los derechos civiles y sociales de la población local.
Mientras que en países europeos está prohibida la explotación y beneficio minero mediante cianuro, en México y América Latina se sigue permitiendo, lo cual demuestra una incongruencia en la legislación internacional, y un manejo jurídico doloso de los países que todavía permiten el uso de sustancias tóxicas en la extracción mineral.
Los delegados internacionales entregaron a los pobladores y activistas locales una carta compromiso firmada por más de 36 organizaciones canadienses para exigir al Parlamento de Canadá la aprobación de una ley que prohíba este tipo de actividad minera por empresas de ese país.
La caravana continuó su recorrido con rumbo a Dolores Hidalgo y Salamanca, Guanajuato; Pachuca, Hidalgo; y Ecatepec, Estado de México, antes de llegar al Distrito Federal.
La muerte del río Lerma Santiago
La Caravana 2 realizó su primer acto en El Salto, Jalisco, un pueblo situado a unos 30 km de Guadalajara, en la ribera del río Lerma Santiago.
La región tenía una gran diversidad natural: se sembraba maíz y hortalizas. Había mangos, ciruelas, guayabas, membrillos, pescado blanco, carpas, bagres e infinidad de aves y especies. Su orgullo era El Salto de Juanacatlán, una cascada de 27 m de altura y 167 m de ancho.
Hacia 1900 se instaló una planta hidroeléctrica y la primera industria de la región. Con esas bases se decretó al municipio de El Salto con vocación industrial y se estimuló la ilusión de que con ello llegaría el progreso y acabaría la pobreza.
La población se fue a las fábricas y perdió de vista al río. En pocos años, la falta de planeación, la urbanización salvaje y la llegada de industrias altamente contaminantes transformaron el paraíso en un páramo y convirtieron al río en receptáculo de venenos industriales y excrementos.
Cuando volvimos, el río estaba muerto. Hoy seguimos siendo pobres pero enfermos y ya no tenemos río, dice Enrique Enciso Rivera.
Ahora el pueblo lucha por la vida y por recuperar la esperanza, y con ánimo combativo recibe a las delegaciones que integran la caravana.
Pero ya nunca olvidarán que hace menos de dos años, el niño Miguel Ángel López Rocha, al caer accidentalmente al río, estuvo 19 días en coma y murió finalmente víctima de envenenamiento por metales pesados, ácido sulfhídrico y arsénico.
En un acto en el amplio portal de una vivienda, al que llegan los olores fétidos de las cloacas que desaguan en el río, los integrantes de la caravana (delegados de organizaciones locales, nacionales y provenientes de Texas, California, Colorado, Oregón, Florida, Illinois y Chicago, además de Quebec y Francia) y los vecinos en lucha comparten solidaridades y asumen compromisos. El camino es largo y cuesta arriba pero hay que seguir.
Ya en Morelia, Michoacán, las profesoras y los profesores de educación básica integrantes de la Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se comprometieron a acompañar las luchas sociales cuya finalidad sea el respeto y preservación del medio ambiente.
Contra la hidroeléctrica La Parota
Para detener la construcción de un megaproyecto de central hidroeléctrica que pone en serio peligro los ecosistemas de una región de Guerrero, los pueblos amenazados echaron a andar un megamovimiento.
El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP) ha dado una lucha consistente capaz de mantener a raya hasta ahora las intenciones del gobierno.
La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, la Red de Justicia Ambiental de Italia, la Organización Campesina de la Sierra del Sur, y varios grupos ambientalistas de Holanda, Ecuador, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos se solidarizaron con las movilizaciones del CECOP en defensa de la tierra.
Según algunos guerrerenses, la caravana representa un escudo para que el gobierno no siga cometiendo atropellos contra los campesinos, estudiantes, los de la CETEG y las personas desalojados de Puerto Marqués.
Las maestras y maestros de la expresión democrática de la Sección 26 del SNTE, afiliados a la CNTE, a través de María Asunción Gil, secretaria de Vivienda, dieron todo su apoyo y el de los maestros de Zacatecas y Durango al movimiento contra la hidroeléctrica.
Antes de emprender con la Caravana 3 el camino a Chilpancingo, y de ahí al Distrito Federal, Rogelio Alquisiras, de la UNORCA, dijo que la crisis climática está hermanando a todas las personas y organizaciones de lucha para exigir a los gobiernos que detengan la devastación de los recursos naturales y el uso de combustibles fósiles porque el planeta ya no aguanta más.
Vía Campesinawww.viacampesina.org
www.ecoportal.net/ 02-12-10